robot de la enciclopedia para niños

Placer para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Smiley
El smiley o carita risueña es uno de los símbolos más conocidos de felicidad.

Placer es la sensación agradable que experimentamos cuando algo nos gusta o nos hace sentir bien. Es lo opuesto al dolor o al sufrimiento. Las personas y los animales buscan el placer porque es una experiencia positiva. Muchas actividades pueden ser placenteras, como comer, escuchar música o jugar. El placer es parte de otros estados mentales como el éxtasis y la euforia. La felicidad y el bienestar están relacionados con el placer, pero no son lo mismo. Los filósofos han estudiado mucho el placer, especialmente en las teorías conocidas como hedonismo. Cuando satisfacemos una necesidad, solemos sentir placer: beber cuando tenemos sed, comer cuando tenemos hambre, descansar cuando estamos cansados, o aprender cosas nuevas cuando tenemos curiosidad. La naturaleza a menudo asocia el placer con algo que beneficia a la especie.

¿Qué es el placer?

El placer es una experiencia que nos hace sentir bien y nos produce disfrute. Aunque a menudo pensamos en placeres como el de la comida, también incluye otras experiencias positivas. Por ejemplo, disfrutar de los deportes, ver una hermosa puesta de sol o aprender algo nuevo. El placer es lo contrario del dolor o el sufrimiento. Tanto el placer como el dolor pueden ser más o menos intensos. Se piensa que van desde sensaciones muy positivas hasta muy negativas, pasando por un punto neutral.

Placer, bienestar y felicidad

El concepto de placer es parecido, pero no igual, al de bienestar y felicidad. El placer se refiere a un tipo específico de experiencia agradable. El bienestar, en cambio, se trata de lo que es bueno para una persona en general. Muchos piensan que el placer es bueno y, por lo tanto, es una forma de bienestar. Sin embargo, el bienestar también puede incluir otras cosas como la salud, la virtud o el conocimiento.

La felicidad a veces se define como tener más experiencias agradables que desagradables. Otras ideas sobre la felicidad dicen que es tener una actitud positiva hacia la vida en general. El placer puede contribuir a esta actitud, pero no es lo mismo que la felicidad.

El placer y nuestras acciones

El placer está muy relacionado con lo que valoramos, lo que deseamos y cómo actuamos. La mayoría de las personas están de acuerdo en que el placer es valioso. Algunas filosofías, como el hedonismo axiológico, creen que el placer es lo único que tiene un valor por sí mismo. Muchos de nuestros deseos están relacionados con el placer.

El hedonismo psicológico es una idea que dice que todas nuestras acciones buscan aumentar el placer y evitar el dolor. Sigmund Freud también habló del principio de placer. Él decía que tenemos una fuerte tendencia a buscar la satisfacción inmediata. Sin embargo, también existe el "principio de realidad", que nos ayuda a pensar en las consecuencias de nuestras acciones antes de buscar el placer.

Tipos de placer

Existen muchos tipos de experiencias placenteras. Algunas están relacionadas con necesidades básicas de nuestro cuerpo, como comer, hacer ejercicio o dormir. También disfrutamos de actividades culturales como el arte, la música, la danza y la literatura.

Podemos clasificar el placer de varias maneras:

  • Placer físico: Se siente cuando nuestros órganos de los sentidos disfrutan de algo. Por ejemplo, el buen sabor de una comida, el tacto de un masaje, escuchar música o ver una obra de arte. Los antiguos griegos aconsejaban disfrutar de estos placeres con moderación.
  • Placer mental: Nace de nuestra imaginación, los buenos recuerdos, el humor o la alegría. También se siente al comprender cosas nuevas o al experimentar paz interior. Este tipo de placer puede llevarnos a la felicidad.
  • Placer intelectual: Surge cuando aprendemos cosas nuevas, descubrimos secretos o satisfacemos nuestra curiosidad. Nos ayuda a entender mejor el mundo y a tomar decisiones más conscientes.
  • Placer lúdico: Se obtiene al practicar cualquier tipo de juego. Es muy importante para que los niños interactúen con el mundo, aprendan y se eduquen.
  • Placer emocional: Viene de la empatía, de compartir el amor y el afecto con la familia y los amigos. Sentirse aceptado por los demás también es un placer emocional. Es esencial para el desarrollo de los niños.
  • Placer de la contemplación: Es el disfrute estético que sentimos al observar algo, ya sea una obra de arte, un paisaje, un espectáculo o al leer un libro.

¿Cómo se explica el placer?

Existen diferentes teorías que intentan explicar qué tienen en común todas las experiencias placenteras. Las principales son las teorías de cualidad y las teorías de actitud.

Teorías de cualidad

Estas teorías dicen que el placer es una cualidad o característica de las experiencias agradables. Una idea simple es que el placer es una sensación específica que siempre está presente cuando disfrutamos algo. Por ejemplo, al comer chocolate, sentimos el sabor del chocolate y una sensación de placer.

Sin embargo, esta idea tiene algunos problemas. A veces, podemos sentir otras cosas al mismo tiempo, como picazón, y el placer no está ligado a eso. Además, el placer no siempre se siente en una parte específica del cuerpo, como al ver una puesta de sol.

Para resolver esto, otras teorías de cualidad dicen que el placer no es una sensación, sino un aspecto que califica otras sensaciones o pensamientos. Así, el placer está integrado en la experiencia que disfrutamos. Por ejemplo, el placer de beber un batido es diferente al placer de jugar ajedrez, pero ambos tienen un "tono hedónico" (una cualidad placentera) en común.

Teorías de actitud

Las teorías de actitud proponen que el placer depende de cómo nos sentimos o qué actitud tenemos hacia una experiencia. Según estas ideas, para disfrutar el sabor del chocolate, no basta con sentir el sabor. También debemos tener una actitud positiva hacia él. Esto explica por qué dos personas pueden tener la misma experiencia, pero solo una la disfruta.

Una versión influyente de esta teoría dice que el placer está relacionado con la satisfacción de un deseo. Es decir, una experiencia es placentera si satisface un deseo que tenemos. Sin embargo, a veces deseamos cosas porque son agradables, no al revés. Además, podemos desear cosas que no son agradables o disfrutar cosas sin desearlas.

Teorías disposicionales

Las teorías disposicionales intentan combinar ideas de las teorías de cualidad y de actitud. Sugieren que el placer es la tendencia a desear una experiencia debido a sus cualidades. Esto ayuda a explicar por qué el deseo y el placer no siempre van de la mano.

El placer en la historia y la filosofía

El filósofo griego Epicuro creía que el objetivo de la filosofía era alcanzar un placer equilibrado en la vida, tanto físico como mental y emocional. Su filosofía fue popular antes de la llegada del cristianismo.

El cristianismo, por su parte, considera que la felicidad en este mundo es posible, pero limitada. Según Santo Tomás de Aquino, el verdadero y pleno placer se encuentra en una vida después de la muerte, en un nivel espiritual.

Placer y dolor

Generalmente, pensamos que el placer y el dolor son opuestos: si hay uno, no puede haber el otro. Sin embargo, a veces las personas pueden sentir placer al experimentar dolor.

Cuando sentimos dolor, nuestro cuerpo produce endorfinas, que son sustancias que pueden reducir o incluso eliminar parte del dolor.

Es importante saber que buscar el placer de forma excesiva puede llevarnos a problemas. Por ejemplo, algunas personas pueden desarrollar adicciones o comportamientos compulsivos. Aristóteles ya decía que "el sabio persigue la ausencia de dolor, y no el placer", sugiriendo que la moderación es clave.

La bioquímica del placer

Desde el punto de vista de la biología, nuestro cuerpo produce ciertas sustancias químicas que nos hacen sentir placer. Algunas de estas son:

Cuando experimentamos placer repetidamente, nuestro cerebro se acostumbra y la sensación placentera puede disminuir. Por eso, las experiencias nuevas suelen ser más impactantes. Si el placer buscado no se satisface, podemos sentir frustración o deseo de más.

Placer a corto y largo plazo

Buscar la felicidad solo a través del placer inmediato (hedonismo) puede ser perjudicial a largo plazo. En cambio, la búsqueda de la felicidad a largo plazo, conocida como eudaimonia, es más saludable. Aristóteles ya lo planteaba hace mucho tiempo.

La neurociencia ha confirmado que el bienestar duradero se logra a través de actividades con significado y propósito. Esto incluye ayudar a los demás, colaborar con la familia, expresar gratitud o trabajar para alcanzar metas a largo plazo. La resiliencia (la capacidad de superar dificultades) es una habilidad fundamental para asegurar la felicidad.

Sentimientos relacionados con el placer

El placer suele estar relacionado con:

Lo contrario del placer (el desagrado) se relaciona con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pleasure Facts for Kids

kids search engine
Placer para Niños. Enciclopedia Kiddle.