robot de la enciclopedia para niños

Voluntad para niños

Enciclopedia para niños

La voluntad es la capacidad que tenemos las personas para decidir qué hacer y cómo actuar. Es como un motor interno que nos impulsa a realizar cosas de forma consciente y con un propósito. Cuando usamos nuestra voluntad, estamos eligiendo qué camino tomar para lograr un resultado.

¿Qué es la voluntad y de dónde viene la palabra?

La palabra "voluntad" viene del latín voluntas, que significa "querer". Es la habilidad que nos permite a los seres humanos hacer cosas de manera intencionada. Gracias a la voluntad, podemos controlar nuestras acciones, tomar decisiones libremente y elegir cómo queremos comportarnos. Es el poder de elegir, usando nuestra conciencia.

Nuestras acciones diarias, desde divertirnos hasta esforzarnos en la escuela o ayudar en casa, están guiadas por lo que consideramos la mejor opción. La voluntad funciona de dos maneras principales:

  • De forma espontánea: Esto ocurre cuando estamos motivados y convencidos de hacer algo. Por ejemplo, querer resolver un problema, buscar mejorar nuestra vida, salir a pasear con amigos o empezar un nuevo pasatiempo. Lo hacemos porque realmente queremos.
  • De forma consciente y con esfuerzo: Aquí, la voluntad nos ayuda a hacer cosas que quizás no nos apetezcan mucho en el momento, pero sabemos que son importantes. Por ejemplo, terminar una tarea aunque estemos cansados, estudiar una materia difícil o levantarnos temprano a pesar del sueño. En estos casos, decidimos actuar a pesar de los obstáculos.

La voluntad es muy importante para nosotros, porque nos da la capacidad de hacer cosas que van en contra de lo que nos gustaría hacer en ese instante. Sin voluntad, sería muy difícil alcanzar las metas que nos proponemos. Es un concepto que ha sido muy estudiado por los filósofos, especialmente cuando hablan sobre el libre albedrío, que es la idea de si somos realmente libres para elegir.

La voluntad en el pensamiento filosófico

Muchos pensadores a lo largo de la historia han reflexionado sobre la voluntad.

¿Qué pensaban los filósofos antiguos sobre la voluntad?

  • Platón: Creía que las decisiones que tomamos son responsabilidad de cada persona, es decir, dependen de nuestra propia voluntad.
  • Aristóteles: Hacía una diferencia entre las acciones que hacemos sin querer (como por ignorancia o si alguien nos obliga) y las acciones voluntarias, que son las que elegimos sabiendo lo que hacemos y sin que nadie nos fuerce.

La voluntad en la filosofía moderna

Filósofos más recientes también han explorado este concepto. Por ejemplo, Arthur Schopenhauer pensaba que la voluntad es una fuerza fundamental que está detrás de todo lo que existe en el mundo.

Jean-Jacques Rousseau habló de la voluntad general en su libro El Contrato Social. Este concepto es muy importante para entender cómo se toman las decisiones en una democracia, donde las decisiones buscan el bien de toda la comunidad.

La voluntad y el deber

El filósofo Immanuel Kant explicó la relación entre la voluntad y el deber. Para él, una voluntad es buena cuando actúa por deber, es decir, cuando hacemos lo correcto no solo porque nos apetece, sino porque sabemos que es nuestra obligación. Si una voluntad fuera perfecta y siempre hiciera lo bueno, no necesitaría actuar por deber para ser buena, simplemente sería buena. Pero como las personas nos enfrentamos a desafíos, nuestra voluntad es buena cuando se esfuerza por hacer lo que debe, superando los obstáculos.

¿Cómo funciona la voluntad para lograr metas?

La voluntad entra en acción cuando realizamos una serie de pasos para conseguir un objetivo. Primero, tenemos una idea o un pensamiento sobre algo que queremos lograr. Por alguna razón, esa idea se vuelve muy importante para nosotros y se convierte en una meta. Para alcanzarla, necesitamos esfuerzo, constancia, motivación y dedicación. La voluntad nos ayuda a mantener nuestras acciones dirigidas hacia el cumplimiento de ese objetivo.

La voluntad en el ámbito legal

En el mundo del derecho, la voluntad se refiere a la intención de una persona, que tiene la capacidad de entender, decidir y actuar libremente, para llevar a cabo una acción que tendrá efectos legales.

Por ejemplo, en los actos legales que hace una sola persona (como hacer un testamento), se habla de "voluntad". Pero cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para lograr un resultado legal (como firmar un contrato), a esa unión de voluntades se le llama "consentimiento".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Will (philosophy) Facts for Kids

kids search engine
Voluntad para Niños. Enciclopedia Kiddle.