Alegría (emoción) para niños
La alegría es un sentimiento muy bonito que nos hace sentir felices, contentos y satisfechos con la vida. Es como una energía positiva que nos llena cuando algo bueno nos pasa, cuando tenemos éxito o cuando nos sentimos bien. La felicidad, el placer y la gratitud son sentimientos parecidos a la alegría, pero no son exactamente lo mismo.

Contenido
¿Qué pensaban los filósofos sobre la alegría?
Ideas antiguas sobre la alegría
Desde hace mucho tiempo, las personas han pensado sobre qué es la alegría. En la antigua Grecia, algunos filósofos como Platón hablaban de la alegría como una especie de inspiración o energía especial que venía de algo divino. Era como un sentimiento muy fuerte que transformaba a las personas.
Más tarde, en la antigua Roma, un pensador llamado Cicerón dio una definición más parecida a la que usamos hoy. Él dijo que la alegría es un estado del alma donde, incluso cuando tenemos algo bueno, mantenemos la calma y la tranquilidad.
Ideas modernas sobre la alegría
En tiempos más recientes, otros filósofos también hablaron de la alegría. En el siglo XVII, Spinoza pensó que la alegría, la tristeza y el deseo eran las tres emociones principales de los seres humanos. Para él, la alegría era como pasar de un estado menos bueno a uno mejor, sintiendo que nuestro poder o capacidad aumentaba. Esto estaba relacionado con lograr lo que deseamos y con el esfuerzo por seguir viviendo.
Otro filósofo, Leibniz, hizo una diferencia entre dos tipos de alegría: una que era un disfrute tranquilo y otra que era el placer que sentimos cuando tenemos algo bueno.
Ideas contemporáneas sobre la alegría
En la filosofía más actual, Nietzsche conectó la alegría con la capacidad de superar los desafíos de la vida. Para él, ser alegre significaba poder sentir alegría a pesar de las dificultades, sin buscar una felicidad falsa.
Henri Bergson, otro filósofo, vio la alegría como una señal de que hemos logrado algo importante o que hemos terminado algo con éxito. Él creía que la alegría es el resultado de crear algo, como una madre que cría a su hijo. Para Bergson, el significado de la vida humana está en la creación.
¿Cómo se representa la alegría?
Iconografía de la alegría
En el arte antiguo, la alegría se representaba a menudo como una mujer que sostenía un cuerno de la abundancia. Este cuerno es un símbolo de mucha riqueza y felicidad. A veces, la acompañaban dos niños, y uno de ellos llevaba una palma, que también es un símbolo de victoria o celebración.
La alegría en el arte
La alegría en la literatura y la música
La alegría es un tema que aparece en todas las culturas y en muchas historias. En la música de Occidente, la alegría pasó de ser un tema religioso a aparecer en la literatura a principios del siglo XX.
Una de las obras más famosas que habla de la alegría es la Oda a la alegría. Es un poema escrito por Schiller en 1785. Más tarde, el famoso compositor Beethoven le puso música en la parte final de su Novena Sinfonía. Esta pieza musical es tan importante que fue elegida como el himno oficial de la Unión Europea.
Véase también
En inglés: Joy Facts for Kids