Tristeza para niños
Datos para niños Tristeza(nombre de síntoma) |
||
---|---|---|
![]() Rasgos faciales típicos de la tristeza.
|
||

La tristeza es una de las seis emociones principales que sentimos los seres humanos, según el experto Paul Ekman. Las otras son el miedo, la ira, el asco, la felicidad y la sorpresa.
La tristeza es como un tipo de dolor que sentimos por dentro. Se produce cuando estamos desanimados o cuando las cosas no salen como esperamos. A menudo, la tristeza se muestra con llanto, una expresión de desánimo en el rostro, falta de ganas de comer o cansancio. Lo contrario de la tristeza es la alegría.
Contenido
¿Qué es la tristeza?
La palabra "tristeza" viene del latín tristitia. En la antigüedad, también se le llamaba "melancolía". Los médicos de esa época, como Hipócrates, pensaban que la melancolía era una enfermedad. Creían que se debía a un desequilibrio en el cuerpo.
Hipócrates describió algunos de sus síntomas: falta de apetito, desinterés, problemas para dormir, irritabilidad y agitación. Decía que se volvía un problema si duraba mucho tiempo. Muchos de estos síntomas son parecidos a los que hoy se asocian con la depresión, que es una tristeza muy profunda y duradera.
En la Edad Media, la tristeza llegó a considerarse uno de los "vicios" o "pecados" principales. Más tarde, pensadores como Tomás de Aquino la definieron como una emoción del alma. Él decía que la tristeza surge cuando un deseo no se cumple, cuando perdemos algo importante o cuando algo malo nos sucede.
Remedios antiguos para la tristeza
Tomás de Aquino propuso cinco formas de aliviar la tristeza:
- El placer o la diversión, que es como un descanso para el alma.
- El llanto, que ayuda a desahogar el dolor y evita que se quede dentro.
- La compañía y el cariño de los amigos.
- Pensar en la verdad y aprender cosas nuevas.
- Dormir bien y tomar baños relajantes.
En el Renacimiento, la idea de la melancolía cambió. Algunos la vieron como una característica de las personas muy creativas o geniales, especialmente en el arte. Artistas como Alberto Durero la representaron en sus obras.
La tristeza y el cerebro
Desde el punto de vista de la ciencia, la tristeza se relaciona con niveles bajos de una sustancia química en el cerebro llamada serotonina.
Investigaciones usando tecnología como la tomografía por emisión de positrones (PET) han mostrado que cuando una persona siente tristeza, ciertas partes de su cerebro tienen más actividad. Estas áreas incluyen la corteza orbitofrontal y la corteza prefrontal, que están relacionadas con las emociones y la toma de decisiones.
Otros tipos de tristeza
A veces, la tristeza puede ser un síntoma de un problema de salud más serio, como la depresión o la distimia. Estas son condiciones en las que la tristeza es muy profunda y dura mucho tiempo. Las personas pueden sentirse muy desanimadas, con poca autoestima y con sentimientos de pesimismo o desamparo.
En el campo de la salud mental, se habla de tristeza cuando hay un cambio en el estado de ánimo que hace que la persona se sienta muy decaída. Esto puede incluir la falta de interés en cosas que antes disfrutaba (anhedonia) y una disminución de la motivación.
Los signos más comunes de tristeza en las personas son el llanto, el cansancio, la falta de energía, el nerviosismo y el desánimo.
La tristeza en la infancia
La tristeza es una emoción normal que los niños también experimentan. Es importante que los niños aprendan a sentir y manejar la tristeza. Algunos expertos dicen que si a los niños no se les permite sentir tristeza, podrían tener problemas para manejar sus emociones más adelante.
Sentir tristeza es parte del crecimiento de un niño. A medida que los niños se vuelven más independientes, experimentan pequeñas pérdidas. Si no se les permite sentir un poco de tristeza en estos momentos, no aprenderán a manejarla por sí mismos. Es importante respetar el derecho de los niños a sentir sus emociones, incluso la tristeza.
¿Qué puede causar tristeza?
La tristeza y el desánimo pueden ser causados por muchas cosas, como:
- Sentir que nos falta amistad, diversión, motivación, comprensión o aprecio.
- La pérdida de un ser querido (duelo).
- El fracaso, la frustración o sentirse sin ganas de seguir adelante.
- Perder un trabajo o no encontrar uno (desempleo).
- Sentir que algo es injusto.
- Sentir culpabilidad.
- La soledad, el sentimiento de vacío o la falta de comunicación.
- La partida, separación o divorcio de alguien importante.
- Sufrir una enfermedad que no tiene cura.
- Condiciones de salud que afectan el ánimo, como la depresión o la distimia.
Cómo manejar la tristeza
Es normal sentir tristeza, pero es importante que no dure demasiado tiempo y que no se convierta en un problema crónico.
Algunas formas de manejar la tristeza incluyen:
- Buscar actividades que te gusten: Hacer cosas que disfrutes puede ayudarte a sentirte mejor.
- Llorar: Llorar es una forma natural de desahogarse y liberar el dolor.
- Compartir con amigos: Hablar con amigos y sentir su apoyo puede aliviar la tristeza.
- Aprender cosas nuevas: Concentrarse en el aprendizaje puede ser una distracción positiva.
- Cuidar tu cuerpo: Dormir lo suficiente y tomar un baño relajante puede ayudar a calmar el espíritu.
Cuando las personas se sienten tristes, a veces prefieren estar solas por un tiempo. Esto puede ayudarles a recuperarse. Otras personas encuentran consuelo pasando tiempo con amigos, con una mascota, o expresando sus sentimientos a través del baile, la escritura o el arte.
Si la tristeza es muy profunda o dura mucho tiempo, es importante buscar ayuda. Hablar con un adulto de confianza, como tus padres, un maestro o un consejero escolar, es un buen primer paso. Ellos pueden ayudarte a encontrar a un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra. Estos profesionales pueden ofrecer terapias de conversación o, si es necesario, recomendar medicamentos que ayuden a equilibrar las sustancias químicas en el cerebro.
Ver también
- Compasión
- Duelo (psicología)
- Depresión
- Pesimismo
- Melancolía
- Angustia
- Nostalgia
- Resiliencia
- Síndrome de desgaste profesional
- Morriña
- Saudade
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sadness Facts for Kids