Smiley para niños
Un smiley (que viene de la palabra en inglés to smile, que significa 'sonreír') es un dibujo sencillo de una cara sonriente. Casi siempre es de color amarillo, con dos puntos negros que representan los ojos y una línea curva para la boca. También se usa mucho como el emoticono :) (dos puntos y un paréntesis). Se cree que fue creado por Harvey Ball.
Contenido
Historia del Smiley
¿Cómo Nació el Smiley?
En 1963, una empresa de seguros llamada State Mutual Life Insurances, en Worcester, Massachusetts, compró otra empresa. Esta unión hizo que los empleados se sintieran un poco desanimados, preocupados por los cambios.
Para animarlos, la dirección de la nueva empresa decidió lanzar una "campaña de amistad". Esta campaña incluía un nuevo manual para los empleados y reglas que les pedían sonreír mientras trabajaban, al hablar por teléfono o al recibir a los clientes.
La empresa contrató a un diseñador gráfico llamado Harvey Ball para crear una imagen para esta campaña. Se dice que a Harvey Ball le tomó solo unos diez minutos dibujar la famosa cara sonriente, y por este trabajo cobró 45 dólares.
Al principio, no se registró la imagen como una marca, y con el tiempo, pasó a ser de uso público para todos.
La Fama del Smiley
A principios de los años 1970, dos hermanos, Murray y Bernard Spain, ayudaron a que el dibujo se hiciera muy popular. Ellos no estaban asociados con la empresa original, así que lo usaron en una campaña para vender productos divertidos.
Crearon botones, tazas, camisetas, pegatinas y muchos otros objetos decorados con el smiley y la frase "Que tengas un buen día" (Have a nice day), que fue idea de Murray. En 1972, se calculaba que había unos 50 millones de botones con el smiley solo en Estados Unidos. Después de eso, su popularidad empezó a disminuir un poco.
El smiley se convirtió en un símbolo importante en algunas culturas musicales a finales de los años 1980.
Ha habido muchas variaciones del smiley, como invertir la boca para hacer una cara triste. También ha sido usado en programas de computadora como Microsoft Bob y en campañas de tiendas como Asda y Wal-Mart para promocionar sus precios.
El smiley es una parte fundamental de la cultura de Internet. Lo vemos en imágenes animadas y en los conocidos emoticonos de texto como :-) y :). De ahí surgieron muchos otros emoticonos. También se usó en los primeros ordenadores IBM PC para representar caracteres especiales.
Emoticonos Unicode: | |||
☺ | U+263A | Alt+1 | Cara sonriente blanca |
☻ | U+263B | Alt+2 | Cara sonriente negra |
También existe la cara "triste": | |||
☹ | U+2639 | Cara blanca que frunce el ceño |
El Smiley en la Cultura Popular
Publicidad y Marcas
- Las tiendas Asda y Wal-Mart usaron el smiley en su campaña de "Volviendo a los precios del pasado". En 2006, Wal-Mart quiso registrar el smiley como su marca en Estados Unidos, lo que causó un desacuerdo legal con Franklin Loufrani y su compañía SmileyWorld.
- En 1986, la cadena de restaurantes Eat'n Park lanzó su famosa galleta con forma de smiley.
Arte y Libros
- El smiley amarillo es un elemento que aparece varias veces en la serie de cómics Watchmen (de Alan Moore y David Gibbons, 1986). Es el símbolo de un personaje importante llamado "El Comediante". Una imagen de un smiley con una mancha roja cruzándolo aparece al principio y al final de la serie, y en la portada de la novela gráfica.
- En el cómic Wolverine, el personaje Dirt Nap es reconocido por su símbolo del smiley.
- En la serie de cómics Transmetropolitan, un smiley con tres ojos es el símbolo de un grupo llamado Movimiento Transiente. Más tarde, se usó como símbolo de la propia serie.
- El cartel de la película de 2001 Evolution mostraba un smiley modificado con tres ojos.
- El famoso artista de grafiti Banksy ha usado smileys en varias de sus obras, incluyendo una que muestra a un hombre con uniforme de policía que tiene un smiley como cabeza.
- La versión del smiley de Banksy fue usada en la novela gráfica The Smoke.
- Stephen King ha incluido varias veces al personaje Randall Flagg, quien a menudo lleva una chapa de smiley.
- Gahan Wilson ha dibujado historietas con caras de smiley, como una donde policías usan máscaras de smiley durante un interrogatorio.
Cine y Televisión
- En la película The Howling (1981), se usaron algunos smileys para guiar a la reportera Karen White a un encuentro.
- En la película Forrest Gump (1994), el personaje de Tom Hanks se limpia la cara con una camiseta y en ella queda marcada la forma de un smiley.
- La película Fight Club (1999) tiene una escena corta donde un smiley aparece dibujado en un edificio de oficinas.
- En un episodio de Star Trek: la nueva generación llamado Timescape, el capitán Jean-Luc Picard se reía de un smiley que dibujaba en una nube de humo congelada en el tiempo.
- "Smiley" es el apodo de Miles Edward O'Brien en un universo paralelo en Star Trek: espacio profundo 9.
- En la película Virtuosity (1995), un smiley se usó para marcar el restaurante donde se escondía un personaje.
- En la película Evolution, y en su publicidad, aparece un smiley modificado con tres ojos, haciendo referencia a los seres de la película.
- En la película Concrete Jungle (2004), uno de los personajes principales se llama Joe "Smiley".
- En Lost, un personaje llegó a la isla en un globo con una cara de smiley.
- La insignia más común del luchador de WWE Mick Foley es un smiley con una máscara.
- Jeep usó una versión del smiley con barba de varios días.
- Una película de terror llamada Smiley hace referencia a un personaje asesino que usa una máscara con una sonrisa.
- En la película Watchmen, y también en los cómics, el personaje El Comediante tiene como logo una cara de smiley que suele aparecer con una mancha sobre su ojo izquierdo.
Música y Bandas
- "Smiley" es también el apodo del guitarrista y comediante británico Craig Barton.
- La banda Nirvana usó un smiley modificado para su insignia.
- La banda Bon Jovi se inspiró en el smiley para la portada de su álbum Have a Nice Day (2005), que muestra ojos y boca negros sobre un fondo rojo.
- El nombre de la famosa estrella adolescente Miley Cyrus viene de "smiley", porque de pequeña le decían "smiley" por lo mucho que sonreía.
- La banda de pop-punk Blink-182 usa un smiley como símbolo de una cara que parpadea.
- Existe una canción de Paul McCartney llamada "Smiley away", del álbum RAM de 1970.
- La gira de regreso de Soda Stereo en 2007, llamada «Me Verás Volver», tuvo un nuevo logo diseñado por Alejandro Ros. La creación se inspiró en el famoso smiley por su popularidad y su conexión con los años 80.
Software y Videojuegos
- El juego MIDI Maze (1987) y su secuela Faceball 2000 usaban smileys en 3D como jugadores y enemigos.
- Un smiley con gafas fue parte de la insignia del software Microsoft Bob.
- En el juego Toonstruck, el Rey Hugh tiene un smiley por cabeza. Los smileys también aparecen en varios lugares del país de Cutopia.
- UNET2 Corporation usó smileys en su sistema de chat KeepTalking antes de que fueran populares en ese medio.
- "Smileys" es el nombre de un grupo de personajes en el videojuego Manhunt que llevan máscaras con el mismo.
- En el juego Black & White, el jugador puede elegir la cara del smiley como símbolo de su dios.
- En el juego Halo 2 de Xbox, el personaje del jugador puede tener un smiley en su armadura.
- En el juego de Internet Smiley War, el jugador es un smiley que lucha contra otros.
- En el juego System Shock, un smiley con agujeros de bala se ve en la camiseta del personaje principal.
- En el juego The Last Smiley en Neopets, el jugador controla un smiley en 3D que recoge iconos de smiley en 2D.
- Agnry Faic, un personaje del universo Newgrounds, es un smiley enojado con una ceja en forma de "V".
- En el juego Smiley COMMANDOS, los smileys compiten entre sí.
- En el juego de arcade Berzerk (1980) y su continuación, Frenzy (1982), el enemigo Evil Otto era una cara amarilla de smiley que rebotaba.
- El navegador web iCab web browser usa una cara sonriente o una que frunce el ceño para indicar si el código de la página web es compatible.
- En el juego Postal2, el protagonista lleva una chapa de smiley en su gabardina.
El Legado del Smiley
Harvey Ball falleció en abril de 2001 sin haber registrado su creación. Además del smiley, Ball dejó como legado la Corporación World Smile, que organiza anualmente el Día Mundial de la Sonrisa. El objetivo de este día es recaudar dinero para ayudar a causas benéficas.
Hoy en día, la compañía SmileyCompany posee los derechos sobre el emoticono y otros productos relacionados. Incluso en 2015, realizaron una campaña para proteger el uso de las características del smiley.
Más Información
Véase también
En inglés: Smiley Facts for Kids