robot de la enciclopedia para niños

Oxitocina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oxitocina
Oxytocin with labels.png
OxitocinaCPK3D.png
Identificadores
Número CAS 50-56-6
Código ATC H01BB02
PubChem 439302
DrugBank DB00107
ChemSpider 388434
UNII 1JQS135EYN
KEGG D00089
ChEBI 7872
Datos químicos
Fórmula C43H66N12O12S2 
Peso mol. 1007.19 g/mol
Farmacocinética
Biodisponibilidad nulo
Unión proteica 30%
Metabolismo oxitocinasas hepáticas
Vida media 1–6 min
Excreción Biliar y renal
Datos clínicos
Nombre comercial Pitocina
A (AU)
Estado legal POM (UK)-only (EUA)
Vías de adm. Intranasal, intravenosa, intramuscular

La oxitocina es una hormona muy importante en nuestro cuerpo. Su nombre viene del griego y significa "nacimiento rápido". Es conocida por ayudar en el parto y en la liberación de leche materna.

Esta hormona se produce en una parte de tu cerebro llamada hipotálamo. Luego, se libera a la sangre a través de la neurohipófisis. La oxitocina también actúa en el cerebro como un neuromodulador. Esto significa que influye en cómo nos sentimos y cómo nos relacionamos con los demás.

En las mujeres, la oxitocina se libera en grandes cantidades durante el parto. También ayuda a que la leche materna salga cuando un bebé se alimenta. Además, se asocia con la formación de lazos afectivos.

En el cerebro, la oxitocina parece ayudar a reconocer a otras personas y a establecer relaciones. También podría influir en la confianza y la generosidad entre las personas.

¿Quién descubrió la oxitocina?

En 1953, los científicos descubrieron que la oxitocina es un péptido pequeño. Está formado por 9 aminoácidos.

Un científico llamado Vincent du Vigneaud logró crear esta hormona en un laboratorio. Por este importante trabajo, recibió el Premio Nobel de Química en 1955.

¿Cómo se produce y libera la oxitocina?

La oxitocina es tanto una hormona como un neuropéptido. Se fabrica en unas células nerviosas especiales en el hipotálamo, una parte de tu cerebro.

Desde allí, viaja por unos "cables" llamados axones hasta la parte posterior de la hipófisis. En la hipófisis, la oxitocina se guarda y luego se libera a la sangre.

Archivo:Nucleo Paraventric Parv Magn
Neuronas que producen oxitocina en el cerebro.

La liberación de oxitocina está controlada por la actividad eléctrica de estas células nerviosas. Cuando estas células se activan, liberan la oxitocina.

¿Cómo es la oxitocina?

La oxitocina es un péptido de nueve aminoácidos. Su estructura es:

Los aminoácidos de cisteína forman un "puente" especial. La oxitocina tiene un peso molecular de 1007 daltons.

La oxitocina es muy parecida a otra hormona llamada vasopresina. Ambas son péptidos de nueve aminoácidos y solo se diferencian en dos de ellos. Vincent du Vigneaud también aisló la vasopresina en 1953.

La oxitocina y la vasopresina son las únicas hormonas que se liberan desde la parte posterior de la glándula pituitaria en humanos y que actúan a distancia en el cuerpo.

¿Qué hace que se libere la oxitocina?

Los principales estímulos que hacen que la oxitocina se libere en la sangre son:

  • La succión del pezón (durante la lactancia).
  • La estimulación de ciertas áreas del cuerpo.
  • La distensión del cuello uterino durante el parto, conocido como Reflejo de Ferguson.

¿Cuáles son los efectos de la oxitocina en el cuerpo?

La oxitocina tiene efectos en todo el cuerpo (hormonales) y también en el cerebro (como neurotransmisor). Sus efectos se producen a través de unos "receptores" especiales que se encuentran en las células.

Acciones en el cuerpo (hormonales)

Las acciones de la oxitocina en el cuerpo se deben principalmente a su liberación desde la glándula pituitaria.

Las funciones más conocidas de la oxitocina son:

  • Contracciones uterinas: Es muy importante para las contracciones del útero durante el parto. Ayuda a que el cuello del útero se dilate y a que el bebé nazca. También ayuda al útero a recuperarse después del parto.
  • Liberación de leche: En las madres que amamantan, la oxitocina actúa en las glándulas mamarias. Esto hace que la leche salga y el bebé pueda alimentarse. La succión del bebé envía señales al cerebro que activan la producción de oxitocina.
  • Función renal: Debido a su parecido con la vasopresina, puede reducir un poco la cantidad de orina que se produce. En dosis altas, puede afectar el equilibrio de sales en el cuerpo.
  • Corazón: La oxitocina y sus receptores también se encuentran en el corazón. Se cree que puede tener un papel en el desarrollo de sentimientos de afecto.
  • Estrés: La oxitocina puede ayudar a reducir la liberación de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol.

Acciones en el cerebro y efectos en el comportamiento

La oxitocina que se libera en la sangre no puede entrar fácilmente al cerebro. Por eso, se cree que los efectos de la oxitocina en el comportamiento se deben a la oxitocina que se produce directamente en el cerebro. Los receptores de oxitocina se encuentran en muchas partes del cerebro.

  • Lazos sociales: En algunos animales, la oxitocina es importante para formar lazos de pareja. En humanos, se ha observado que los niveles de oxitocina pueden ser más altos en personas que se están enamorando.
  • Autismo: Algunos estudios han encontrado niveles más bajos de oxitocina en niños con autismo. Se ha investigado si la oxitocina podría ayudar a mejorar algunas conductas repetitivas o la capacidad de entender las emociones en el habla en adultos con autismo.
  • Lazos maternales: En animales, la oxitocina es clave para que las madres muestren comportamientos de cuidado hacia sus crías. En humanos, la voz de la madre puede activar la producción de oxitocina en el bebé, lo que ayuda a fortalecer el vínculo entre ellos.
  • Confianza y miedo: Algunos estudios sugieren que la oxitocina podría aumentar la confianza entre personas y reducir el miedo social. Esto se ha investigado en juegos donde las personas tienen que confiar en otros.
  • Generosidad: Se ha visto que la oxitocina puede aumentar la generosidad en ciertas situaciones, especialmente cuando las personas se ponen en el lugar de los demás.
  • Preparación para el parto: La oxitocina de la madre puede llegar al cerebro del bebé antes del parto. Esto ayuda a "silenciar" el cerebro del bebé durante el nacimiento, protegiéndolo.
  • Aprendizaje y memoria: En algunos casos, la oxitocina puede influir en funciones de aprendizaje y memoria.

Oxitocina y el comportamiento social

La oxitocina está involucrada en la regulación de la motivación para las interacciones sociales. Se libera en momentos de cercanía y se asocia con la formación de lazos afectivos. Un aumento en los sentimientos positivos durante las interacciones puede fomentar la motivación para participar en futuras actividades sociales.

Oxitocina y adultos mayores

La oxitocina también tiene efectos positivos en las personas mayores. Puede ayudar a mantener la regeneración muscular. Además, se investiga su papel en la prevención de algunos problemas de memoria en la vejez.

¿Cómo se usa la oxitocina como medicamento?

La oxitocina se vende como medicamento bajo nombres como Pitocina. Como se destruye en el estómago, debe administrarse mediante inyecciones o como un spray nasal. Su efecto en la sangre dura solo unos pocos minutos.

  • Inducción del parto: Se usa para iniciar o acelerar el parto cuando es necesario.
  • Hemorragias postparto: Ayuda a que el útero se contraiga después del parto para prevenir sangrados excesivos.
  • Medicina veterinaria: También se usa en animales para facilitar el parto y ayudar a la bajada de la leche.
  • Parto prematuro: Existe un medicamento llamado atosiban que bloquea los efectos de la oxitocina. Se usa para intentar detener los partos prematuros entre las semanas 24 y 31 del embarazo.

Posibles efectos secundarios

La oxitocina es segura cuando se usa en las dosis correctas y bajo supervisión médica. Sin embargo, como cualquier medicamento, puede tener algunos efectos secundarios. Es importante que siempre sea administrada por profesionales de la salud.

Algunos posibles efectos secundarios incluyen:

  • Problemas en el Sistema Nervioso Central, como dolores de cabeza intensos.
  • Efectos en el Sistema cardiovascular, como cambios en el ritmo cardíaco o la presión arterial.
  • Problemas en el útero, como contracciones muy fuertes o sangrado.

¿Cómo evolucionó la oxitocina?

Casi todos los animales con columna vertebral tienen una hormona parecida a la oxitocina. Esta hormona ayuda en las funciones de reproducción. También tienen una hormona similar a la vasopresina, que ayuda a regular el agua en el cuerpo.

Se cree que los genes de estas dos hormonas surgieron de un gen ancestral hace unos 500 millones de años. Estos genes suelen estar muy cerca el uno del otro en el mismo cromosoma.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oxytocin Facts for Kids

kids search engine
Oxitocina para Niños. Enciclopedia Kiddle.