robot de la enciclopedia para niños

Isla Pitcairn para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla Pitcairn
Pitcairnsatellite.png
Ubicación geográfica
Región Islas Pitcairn
Archipiélago Islas Pitcairn
Océano Pacífico
Coordenadas 25°04′14″S 130°06′16″O / -25.070556, -130.104444
Ubicación administrativa
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
División Islas Pitcairn
Territorio de ultramar Bandera de Islas Pitcairn Islas Pitcairn
Características generales
Geología Isla volcánica
Superficie 4,6
Longitud 3,5 km
Anchura máxima 1,8 km
Punto más alto Pawala Valley Ridge 346 m s. n. m.
Población
Capital Adamstown
Población 35 hab.  ()
Densidad 12,39 hab./km²
Gentilicio Pitcairnés, esa
Idiomas Inglés, Pitcairnés-norfolkense
Mapa de localización
Isla Pitcairn ubicada en Océano Pacífico
Isla Pitcairn
Isla Pitcairn
Ubicación (Océano Pacífico).
Pitcairn geolocation map.png

La isla Pitcairn, junto con la isla Henderson, el atolón Oeno y la isla Ducie, forman un grupo de islas en el Océano Pacífico. Estas islas son un territorio británico. La isla Pitcairn es conocida porque la mayoría de sus habitantes son descendientes de los marineros que se amotinaron en el barco HMS Bounty hace mucho tiempo.

Geografía de la Isla Pitcairn

Archivo:Pitc-sw
Isla Pitcairn, 2017.
Archivo:Pitcairnlanding
Isla Pitcairn.

La isla Pitcairn es muy pequeña, con solo 4,6 kilómetros cuadrados. Es uno de los lugares habitados más lejanos del mundo. Las islas más cercanas son la isla de Pascua, a 2.000 kilómetros al este, y la isla Mangareva, a 500 kilómetros al oeste.

Características Físicas de la Isla

La isla se formó por volcanes y tiene costas con acantilados muy altos. A diferencia de otras islas del Pacífico, no tiene arrecifes de coral que protejan su costa. El único lugar para llegar es la bahía Bounty, donde hay un pequeño muelle. No hay puertos grandes ni aeropuerto. El único pueblo se llama Adamstown y está cerca de la bahía Bounty.

El punto más alto de la isla es de 346 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Recursos Naturales

El suelo de la isla es volcánico y el clima es tropical, con mucha lluvia. Esto hace que la tierra sea muy fértil. La temperatura promedio está entre 19 y 24 grados Celsius. Cada año caen unos 1.800 milímetros de lluvia.

Como no hay ríos ni lagos, los habitantes recogen el agua de la lluvia en grandes depósitos llamados cisternas.

Vida Animal en Pitcairn

Archivo:Pitcairnvegetation
Vegetación propia de la isla.

Los únicos animales terrestres que vivían originalmente en la isla eran insectos y lagartijas. La llegada de ratas se ha convertido en un problema. No hay animales peligrosos para las personas.

En los acantilados de la costa, muchas aves marinas construyen sus nidos.

Como no hay arrecifes de coral, la pesca se realiza en mar abierto. Hay muchos tiburones, doradas, barracudas y atunes. Una vez al año, se pueden ver ballenas migrando cerca de la isla.

Historia de los Primeros Habitantes

En 1790, un grupo de marineros que se habían amotinado del barco HMS Bounty llegó a la isla Pitcairn. Con ellos venían mujeres de Tahití. El capitán que descubrió la isla, Philip Carteret, había calculado mal su ubicación. Además, la isla era difícil de alcanzar, lo que ayudó a que el grupo no fuera encontrado por mucho tiempo.

La Llegada de los Amotinados

El grupo inicial estaba formado por nueve marineros amotinados, incluyendo a Fletcher Christian, y trece mujeres y seis hombres de Tahití. Los amotinados vaciaron el Bounty y le prendieron fuego en la bahía Bounty. Los restos del barco se han encontrado allí.

Al principio, la vida en la isla fue un desafío. Con el tiempo, solo quedaron dos de los marineros amotinados, once mujeres tahitianas y sus hijos. Uno de los marineros, Alexander Smith, aprendió a leer usando la Biblia del Bounty y luego enseñó a los demás.

El Descubrimiento de la Comunidad

En 1808, dieciocho años después de que se establecieran en la isla, un capitán estadounidense llamado Mayhew Folger, del barco Topaz, descubrió a los colonos. El capitán se sorprendió al ver una comunidad próspera de mujeres y niños bajo la guía de Smith, quien había fundado una escuela donde la enseñanza de la Biblia era muy importante.

En 1831, los habitantes de la isla intentaron mudarse a Tahití, pero regresaron seis meses después porque no lograron adaptarse a la nueva isla.

Pitcairn como Colonia Británica

En 1838, Pitcairn se convirtió en la primera colonia británica en el Pacífico. También fue el primer lugar en reconocer el derecho de las mujeres a votar.

En 1856, la población creció a 193 habitantes, lo que causó problemas de espacio. Toda la comunidad se mudó a la isla Norfolk, que está entre Nueva Zelanda y Australia. Cinco años después, cuarenta y cuatro personas regresaron a Pitcairn. Más tarde, se prohibió que más gente se mudara a la isla.

En 1887, Gran Bretaña tomó oficialmente la isla y la puso bajo la autoridad del gobernador de Fiyi. Desde 1970, el gobernador de Pitcairn es el Alto Comisionado de Nueva Zelanda.

Población de la Isla Pitcairn

Archivo:Stpaulspoint
Costa de la isla

La mayoría de las personas que viven en Pitcairn son descendientes de los marineros del Bounty y de las mujeres tahitianas. Todos viven en el pueblo de Adamstown. Son una mezcla de orígenes europeos y polinesios. Hay muchas relaciones familiares entre ellos. También tienen lazos cercanos con la gente de la isla de Norfolk.

La población de la isla alcanzó un máximo de 233 habitantes en 1937. Sin embargo, muchas personas han emigrado, especialmente a Nueva Zelanda. En 2023, la población se redujo a 35 habitantes.

Todos los habitantes de Pitcairn son miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Su sociedad sigue costumbres estrictas, como la prohibición del alcohol y los bailes.

Idioma de Pitcairn

El idioma que se habla en Pitcairn es una lengua criolla. Se formó a partir del inglés del siglo XVIII y tiene palabras del tahitiano. Se habla como lengua materna y se enseña junto con el inglés estándar. Este idioma es muy parecido al criollo de la isla Norfolk, porque los habitantes de Pitcairn repoblaron Norfolk a mediados del siglo XIX.

Infraestructuras y Servicios

En Pitcairn no hay puerto ni aeropuerto. Los habitantes usan barcas desde la bahía Bounty para llegar a los barcos más grandes que están anclados en el mar.

No hay carreteras asfaltadas, solo caminos de tierra por donde circulan algunos vehículos todoterreno.

La isla tiene servicio de teléfono local y comunicaciones con el exterior a través de teléfonos satelitales y estaciones de radioaficionados. También hay conexión a internet por satélite. El código de dominio de internet de Pitcairn es ".Pn".

En Adamstown se encuentran los edificios principales:

  • Una escuela con un pequeño museo.
  • Una clínica.
  • Un ayuntamiento.
  • Un templo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
  • Una oficina postal.
  • Una comisaría de policía.

Economía de la Isla

El suelo fértil de Pitcairn permite cultivar muchas frutas y verduras, como cítricos, caña de azúcar, sandías, plátanos, ñames y frijoles.

La mayor parte de los ingresos de la isla provienen de la venta de sellos para coleccionistas, el uso del nombre de dominio de internet y el comercio con los barcos que pasan. Tres veces al año, los barcos que viajan de Gran Bretaña a Nueva Zelanda pasan por Pitcairn. Los habitantes aprovechan para intercambiar productos y vender recuerdos a los pasajeros.

El Bounty en la Cultura Popular

Motín del HMS Bounty Se han creado muchas historias y películas sobre el motín del Bounty.

Libros

  • Julio Verne publicó un cuento corto en 1879 llamado Los amotinados del Bounty.
  • Otra versión literaria es Trilogía del Bounty, escrita por C. Nordhoff y J. N. Hall entre 1932 y 1934.
  • La adaptación literaria más reciente fue escrita en 2008 por John Boyne y se titula Motín en la Bounty.

Películas

  • La primera película sobre el evento fue la película muda australiana The Mutiny of the Bounty, dirigida por Raymond Longford en 1916.
  • La segunda versión, también australiana, fue In the Wake of the Bounty, dirigida por Charles Chauvel en 1933. Fue la primera aparición en cine de Errol Flynn.
  • La tercera versión, y la primera de Estados Unidos con gran difusión, fue Mutiny on the Bounty (1935). Estuvo basada en las novelas de Nordhoff y Hall, dirigida por Frank Lloyd y protagonizada por Charles Laughton y Clark Gable. En España se llamó Rebelión a bordo.
  • La cuarta versión, muy conocida, es Mutiny on the Bounty (1962), dirigida por Lewis Milestone y protagonizada por Marlon Brando, Trevor Howard y Richard Harris. También se basó en las novelas de Nordhoff y Hall.
  • La quinta y más reciente es The Bounty (1984), dirigida por Roger Donaldson y protagonizada por Anthony Hopkins, Mel Gibson, Laurence Olivier, Liam Neeson y Daniel Day-Lewis.
  • En la película Star Trek IV: Misión: salvar la Tierra, se hace una referencia a este barco. La tripulación de Star Trek renombra una nave Klingon como "HMS Bounty".

Televisión

  • La historia del Bounty se cuenta en un episodio de Los Simpson llamado "The Wettest Stories Ever Told".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pitcairn Islands Facts for Kids

kids search engine
Isla Pitcairn para Niños. Enciclopedia Kiddle.