robot de la enciclopedia para niños

Charles Laughton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Laughton
Laughton-1934.jpg
Charles Laughton en 1934
Información personal
Nacimiento 1 de julio de 1899
ciudad de Scarborough,
condado de Yorkshire,
país de Inglaterra,
Reino Unido Bandera del Reino Unido
Fallecimiento 15 de diciembre de 1962
Los Ángeles, California (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de riñón
Sepultura Forest Lawn Memorial Park
Nacionalidad Británico
Estadounidense (desde 1950).
Religión Ateísmo
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,73 m
Familia
Cónyuge Elsa Lanchester (matr. 1929; fall. 1962)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación actor, guionista, productor director
Años activo 1925-1962
Discográfica RCA Victor
Rama militar Ejército Británico
Conflictos Primera Guerra Mundial
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor actor
1933 • The Private Life of Henry VIII
Premios Grammy Mejor documental o grabación hablada (aparte de comedia)
1963 • The Story-Teller: A Session With Charles Laughton
Distinciones
  • David de Donatello al mejor actor extranjero
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Charles Laughton (nacido el 1 de julio de 1899 en Scarborough, Inglaterra y fallecido el 15 de diciembre de 1962 en Los Ángeles, California) fue un talentoso actor y director de cine y teatro. Nació en el Reino Unido y más tarde se hizo ciudadano de Estados Unidos en 1950.

Laughton era conocido por su gran dedicación a su trabajo. Para él, actuar era un arte creativo, tan importante como la música, la pintura o la literatura. Otros actores lo admiraban mucho. Por ejemplo, James Mason dijo que Laughton era un actor que usaba un método especial para actuar, pero sin las complicaciones que a veces tenían otros. El propio Laughton explicó que prefería "hacer una pintura al óleo" en lugar de una "fotografía" cuando actuaba, lo que significa que le gustaba dar mucha profundidad y vida a sus personajes.

Biografía de Charles Laughton

Sus primeros años y el comienzo en el teatro

Charles Laughton nació en una ciudad costera llamada Scarborough. Sus padres tenían un negocio de hoteles y esperaban que Charles, el mayor de sus tres hijos, continuara con el negocio familiar. Sin embargo, a Charles le encantaba el mundo del espectáculo desde que era pequeño.

La madre de Laughton era de una familia irlandesa y lo envió a estudiar a una escuela privada en Lancashire. En 1915, Charles dejó sus estudios y sus padres lo enviaron a Londres para aprender sobre el negocio hotelero. Allí, trabajó en un hotel famoso y pudo ver muchos espectáculos de teatro.

En 1917, Laughton fue llamado a servir en el Ejército Británico y participó en la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, sufrió una lesión en la garganta que afectó su voz, haciéndola un poco nasal. Cuando regresó a casa, trabajó en el negocio familiar, pero también participaba en obras de teatro de aficionados. A su familia no le gustaba mucho esta afición.

Finalmente, en 1925, Charles llegó a un acuerdo con sus padres y se inscribió en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) en Londres. Allí tuvo profesores muy buenos que le enseñaron que lo más importante era el talento y la pasión por el trabajo. Laughton se esforzó mucho y en 1926 ganó una medalla como el mejor estudiante.

Después de terminar sus estudios, comenzó su carrera profesional en el teatro. Su primera obra fue El inspector en un pequeño teatro de Londres. También actuó en obras de Antón Chéjov, un famoso escritor ruso, como El jardín de los cerezos y Las tres hermanas. Su actuación en la obra Liliom llamó mucho la atención del público y de los críticos.

Archivo:Charles laughton mutiny bounty 2
Laughton (36), en Rebelión a bordo.
Archivo:Charles laughton mutiny bounty 3
Laughton, en Rebelión a bordo (1935).

Charles Laughton interpretó muchos papeles importantes, lo que le ayudó a ser un actor muy versátil. Podía interpretar personajes muy diferentes, desde un gobernador militar hasta un ladrón o un marido celoso. En la obra Mr. Prohack, conoció a la actriz Elsa Lanchester, con quien se casó en 1929.

Durante este tiempo, también empezó a trabajar en el cine. Participó en cortometrajes experimentales y en algunas películas rápidas que se hacían en Inglaterra. También tuvo una pequeña aparición en la película Piccadilly.

Su carrera en el teatro siguió creciendo. Fue el primer actor en interpretar a Hércules Poirot, el famoso detective de Agatha Christie, en una obra de teatro. También interpretó a Mr. Pickwick de la novela de Charles Dickens y a un futbolista herido en la guerra en la obra The Silver Tassie. Su papel como el personaje Toni Perelli en On the Spot fue un gran éxito. Gracias a su talento, fue invitado a actuar en Broadway, en Estados Unidos.

El gran éxito en el cine

Cuando Laughton actuó en Nueva York y Chicago, los buscadores de talentos de Hollywood se fijaron en él. Firmó un contrato con la Paramount Pictures y actuó en varias películas. Interpretó a un emperador romano en El signo de la cruz (1932), una película que lo hizo muy famoso. También fue el doctor Moreau en La isla de las almas perdidas (1933), basada en la novela de H.G. Wells.

Archivo:Private-Life-Henry-VIII
Laughton representa al rey Enrique VIII y Elsa Lanchester a Ana de Cléveris (febrero de 1939).

Laughton regresó a Londres para hacer teatro, pero un joven director llamado Alexander Korda lo convenció para hacer una película: La vida privada de Enrique VIII (1933). Esta fue la primera película británica que tuvo mucho éxito en Estados Unidos. Laughton ganó un Premio Óscar al mejor actor por su interpretación del rey Enrique VIII de Inglaterra.

Aunque era muy solicitado en Hollywood, Laughton volvió a Inglaterra para actuar en el famoso teatro Old Vic. Allí trabajó en obras de William Shakespeare, Oscar Wilde y Antón Chéjov. Sus actuaciones le ayudaron a mejorar su voz y su forma de actuar.

Después, regresó a Estados Unidos y actuó en películas muy exitosas. Interpretó al capitán Bligh en Rebelión a bordo (1935), una película muy popular. También fue el inspector Javert en Los miserables, basada en la famosa novela de Victor Hugo.

De vuelta en Inglaterra, Laughton hizo la película Rembrandt (1936), donde interpretó al famoso pintor. Su esposa, Elsa Lanchester, también actuó en esta película.

El siguiente proyecto de Laughton fue la película Yo, Claudio, pero el rodaje se detuvo. Aunque hubo rumores de que Laughton era difícil, un documental posterior mostró que su actuación era excelente y que el director también tuvo parte de la responsabilidad en que la película no se terminara.

Mayflower Pictures y el éxito de Quasimodo

Laughton quería producir sus propias películas. Se unió al productor Eric Pommer y crearon la compañía Mayflower Pictures. Su objetivo era hacer películas de calidad en Inglaterra que también gustaran en Estados Unidos.

Produjeron películas como Vessel of Wrath y St. Martin's Lane. También hicieron La posada de Jamaica (1939), dirigida por Alfred Hitchcock, donde Laughton interpretó a un terrateniente. En esta película, una joven actriz llamada Maureen O'Hara fue descubierta.

Archivo:Charles Laughton01
Laughton a los 41 años. Fotografía (1940) de Carl Van Vechten.

Aunque las películas de Mayflower tenían buenas actuaciones, no tuvieron mucho éxito en taquilla. La compañía tuvo problemas económicos. Entonces, la productora RKO Pictures les ofreció un contrato. A Laughton le ofrecieron un papel muy especial: Quasimodo en una nueva versión de Esmeralda, la zíngara (1939), basada en la novela Nuestra Señora de París de Victor Hugo. Su interpretación de Quasimodo fue inolvidable.

Los años de la guerra, la radio y el teatro

La Segunda Guerra Mundial comenzó durante el rodaje de Esmeralda, la zíngara. Esto cambió los planes de Laughton y Pommer de seguir produciendo películas por su cuenta. Laughton actuó en varias películas, algunas de ellas muy buenas, como Esta tierra es mía, un drama sobre la resistencia contra los nazis, y El sospechoso, un thriller ambientado en el Londres victoriano.

Archivo:The-Suspect-2
Laughton en la película El sospechoso (1944).

También actuó en comedias musicales con la actriz Deanna Durbin, quien se convirtió en su amiga. En El capitán Kidd (1945), Laughton interpretó al famoso pirata, mostrándolo como un hombre ambicioso. En una escena, su personaje dice:

Yo no soy violento, amigo mío, detesto a la gente violenta, pero no puedo permitir que alguien interrumpa mi camino. Soy un hombre ambicioso y tú lo sabes muy bien. Un hombre ambicioso, si es lo bastante osado, puede conseguir un reino; y yo quiero ser lord, amigo mío. Y para llegar a serlo un hombre tan vulgar como yo necesita muchísimo dinero. Por eso mismo me gustaría que fuésemos menos a repartir...

Además del cine, Laughton leía en voz alta clásicos de la literatura para sus amigos y para soldados en los hospitales. También trabajó en muchos programas de radio, especialmente con Norman Corwin, leyendo textos de poetas y escritores famosos.

Durante la guerra, conoció al escritor de teatro Bertolt Brecht. Juntos, adaptaron la obra Vida de Galileo al inglés, que se estrenó en 1947 en Los Ángeles y luego en Nueva York, con Laughton en el papel principal.

Después de Galileo, a Laughton le ofrecieron papeles más pequeños en películas grandes o papeles más importantes en películas de menor presupuesto. Aun así, hizo actuaciones destacadas, como la de un editor de prensa en El reloj asesino o un juez estricto en El proceso Paradine. También interpretó al inspector Maigret en El hombre de la torre Eiffel.

La era de Paul Gregory y La noche del cazador

En esta época, Laughton empezó a enseñar actuación a jóvenes actores. También conoció a un agente llamado Paul Gregory, quien vio el potencial de las lecturas de literatura que Laughton hacía. Gregory le propuso hacer una gira de lecturas por América del Norte, y fue un gran éxito.

Gregory animó a Laughton a hacer proyectos más grandes. Laughton dirigió Don Juan In Hell, una obra de teatro donde cuatro actores leían un texto de George Bernard Shaw. Fue un gran éxito. También dirigió una dramatización de la canción «John Brown's body» y una adaptación teatral de la novela The Caine Mutiny Court Martial.

Archivo:The-Suspect-1
Laughton (45) en la película El sospechoso.

En el cine, Laughton repitió su papel como Enrique VIII en La reina virgen y fue el rey Herodes en Salomé. También tuvo actuaciones breves pero notables en otras películas.

En 1954, Laughton regresó a Inglaterra para hacer la película El déspota, dirigida por David Lean. Laughton interpretó a Hobson, un zapatero viudo con problemas que dominaba a sus tres hijas.

Después de esta experiencia, Charles Laughton, a sus 55 años, decidió dirigir su propia película. Él y Paul Gregory eligieron la novela La noche del cazador (1955). Laughton trabajó muy duro en esta película, creando un ambiente creativo y colaborativo con los actores y el equipo técnico. La película tenía un estilo visual único y una música espléndida.

Aunque hoy en día La noche del cazador es considerada un clásico, en su momento no fue bien recibida por los críticos y no tuvo éxito en taquilla. Laughton no volvió a dirigir ninguna otra película.

Sus últimos años

Desde La noche del cazador hasta su fallecimiento, Laughton hizo solo cuatro películas, pero esto no significa que estuviera inactivo. Continuó con sus giras de lecturas por toda América del Norte. También trabajó en televisión, tanto en programas de drama como de presentador. Incluso preparó dos libros con textos que leía en sus giras y grabó un disco llamado The Storyteller, que era como un resumen de sus lecturas.

En 1956, dirigió una obra de teatro llamada Major Barbara. En 1957, trabajó con el director Billy Wilder en la película Testigo de cargo, por la que fue nominado a un Premio Óscar por su papel de un abogado mayor y gruñón. Su esposa, Elsa Lanchester, también fue nominada por su papel como su enfermera en la película. Después, interpretó a un senador en la película Espartaco (1960), dirigida por Stanley Kubrick.

Laughton también se dedicó a preparar dos papeles de teatro de William Shakespeare: El rey Lear y El sueño de una noche de verano. Aunque su interpretación de El rey Lear fue diferente a lo esperado, muchos dijeron que tuvo momentos extraordinarios.

Después de una película en Italia, Laughton trabajó en el drama político Tempestad sobre Washington (1962), interpretando a un senador. Laughton iba a hacer un papel en la película Irma la Dulce, pero le diagnosticaron una enfermedad grave. El director Billy Wilder retrasó el rodaje para darle esperanzas. Laughton falleció poco después, el 15 de diciembre de 1962.

Aclaraciones sobre su trabajo

¿Era un actor difícil?

Algunos historiadores del cine han dicho que Laughton era un actor caprichoso y difícil para trabajar. Esto se basaba en lo que dijeron los directores Joseph von Sternberg y Alfred Hitchcock, quienes lo dirigieron en I, Claudius y La posada de Jamaica. Sin embargo, otros directores como Ernst Lubitsch, Jean Renoir, Billy Wilder y Otto Preminger estaban muy contentos con su trabajo con Laughton, y en muchos casos, se hicieron grandes amigos.

Alfred Hitchcock, sin embargo, hizo una broma famosa diciendo: «Nunca se te ocurra hacer una película con animales, ni con niños, ni con Charles Laughton».

Durante el rodaje de La noche del cazador, Laughton trató a los actores y al equipo con mucho respeto y los animó a ser creativos.

El rodaje de La noche del cazador

Archivo:Charles Laughton in Young Bess trailer
Charles Laughton en La reina virgen.

Se ha dicho que el rodaje de La noche del cazador fue complicado y que Laughton no le gustaba dirigir a los niños de la película. Sin embargo, documentos y testimonios de personas que estuvieron presentes demuestran que el ambiente durante el rodaje fue bueno y creativo.

Muchos amigos de Laughton, como Maureen O'Hara, dijeron que él deseaba mucho tener hijos.

Filmografía de Charles Laughton

Películas

  • Bluebottles, The Tonic, Daydreams (1928)
  • Piccadilly (1929)
  • Wolves (1930)
  • Down River (1931)
  • El caserón de las sombras (The Old Dark House, 1932)
  • Entre la espada y la pared (The Devil and the Deep, 1932)
  • Justicia divina/El asesino de Mr. Medland (Payment Deferred, 1932)
  • El signo de la cruz (The Sign of the Cross, 1932)
  • Si yo tuviera un millón (If I Had a Million, 1932)
  • La isla de las almas perdidas (Island of Lost Souls, 1932)
  • La vida privada de Enrique VIII (The Private Life of Henry VIII, 1933)
  • White Woman (1933)
  • The Barretts of Wimpole Street (1934)
  • Nobleza obliga (Ruggles of Red Gap, 1935)
  • Los miserables (Les Misérables, 1935)
  • Rebelión a bordo (Mutiny on the Bounty, 1935)
  • Rembrandt (Rembrandt, 1936)
  • Yo, Claudio (I, Claudius, 1937) (inacabada)
  • Bandera amarilla (Vessel of Wrath, 1938)
  • Las calles de Londres (St. Martin's Lane, 1938)
  • La posada de Jamaica (Jamaica Inn, 1939)
  • Esmeralda, la zíngara (The Hunchback of Notre Dame, 1939)
Archivo:They Knew What They Wanted lobby card
Laughton en la película Ellos sabían lo que querían (1940), con Carole Lombard y Frank Fay.
  • They Knew What They Wanted (1940)
  • Casi un ángel (It Started with Eve, 1941)
  • Se acabó la gasolina (The Tuttles of Tahiti, 1942)
  • Seis destinos (Tales of Manhattan, 1942)
  • Stand by for Action (1943)
  • Forever and a Day (1943)
  • Esta tierra es mía (This Land Is Mine, 1943)
  • The Man from Down Under (1943)
  • The Canterville Ghost (1944)
  • El sospechoso (The Suspect, 1944)
  • El capitán Kidd (Captain Kidd, 1945)
  • Su primera noche (Because of Him, 1946)
  • Arco de triunfo (Arch of Triumph, 1947)
  • El reloj asesino (The Big Clock, 1947)
  • El proceso Paradine (The Paradine Case, 1948)
  • On our Merry way/A Miracle can Happen (1948)
  • The Girl from Manhattan (1948)
  • Soborno (The Bribe, 1949)
  • El hombre de la torre Eiffel (The Man on the Eiffel Tower, 1949)
  • No estoy sola (The Blue Veil, 1951)
  • The Strange Door (1951)
  • Cuatro páginas de la vida (O. Henry's Full House, 1952)
  • Abbott and Costello Meet Captain Kidd (1952)
  • Salomé (Salome, 1953)
  • La reina virgen (Young Bess, 1953)
  • El déspota (Hobson's Choice, 1954)
  • La noche del cazador (The Night of the Hunter, 1954) (como director)
  • Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, 1957)
  • Bajo diez banderas (Sotto dieci bandiere, 1960)
  • Espartaco (Spartacus, 1960)
  • Advise & Consent (1962)

Documentales sobre Charles Laughton

Archivo:Captain Kidd (1945) 1
Laughton en Capitán Kidd (1945).
  • The Epic That Never Was (1965): Un documental de la BBC sobre el rodaje de la película inacabada I, Claudius.
  • Callow's Laughton (1987): Un documental sobre la vida de Charles Laughton.
  • Charles Laughton Directs The Night of the Hunter (2002): Un documental que muestra cómo Laughton dirigió su única película.

Obras de teatro de Charles Laughton

  • The Private Secretary (1913)
  • The Dear Departed
  • Trelawney of The Wells
  • Hobson's Choice
  • The Government Inspector (1926)
  • Los puntales de la sociedad
  • El jardín de los cerezos (1926 y 1950)
  • Las tres hermanas (1926)
  • Liliom (1926)
  • The Greater Love (1927)
  • Angela
  • Vestire gli ignudi
  • Medea
  • The Happy Husband
  • Paul Y
  • Mr. Prohack
  • A Man with Red Hair (1928)
  • The Making of an Immortal
  • Riverside Nights
  • Alibi (1928)
  • Mr. Pickwick
  • Beauty (1929)
  • The Silver Tassie
  • French Leave (1930)
  • On the Spot
  • Payment Deferred (1930)
  • El jardín de los cerezos (1933-34)
  • Enrique VIII (1933-34)
  • Medida por medida (1933-34)
  • La tempestad (1933-34)
  • La importancia de llamarse Ernesto (1933-34)
  • Love for Love
  • Macbeth (1933-34)
  • Le medecin malgré lui (1936)
  • Peter Pan (1936)
  • Galileo (1947)
  • An Evening with Charles Laughton (1949)
  • Don Juan in Hell (1951-52)
  • John Brown's Body (1953)
  • The Caine Mutiny Court Martial (1954)
  • Major Barbara (1956)
  • The Party
  • El sueño de una noche de verano (1959)
  • El rey Lear (1959)

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1934 Mejor actor La vida privada de Enrique VIII Ganador
1936 Mejor actor Mutiny on the Bounty Nominado
1958 Mejor Actor Testigo de cargo Nominado

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Laughton Facts for Kids

kids search engine
Charles Laughton para Niños. Enciclopedia Kiddle.