Pinacoteca de Brera para niños
Datos para niños Pinacoteca de Brera |
||
---|---|---|
Bien cultural italiano | ||
![]() Palazzo Brera
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Milán | |
Dirección | 20121 | |
Coordenadas | 45°28′19″N 9°11′16″E / 45.471943, 9.187683 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte, Institución educativa, Galería de arte, Museo de arte moderno, Museo nacional italiano, Istituto museale ad autonomia speciale y Museo del ministerio de Cultura italiano | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1776 | |
Inauguración | 1773 | |
Director | Sandrina Bandera | |
Arquitecto | Piero Portaluppi y Gualtiero Galmanini | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | +39.02.89.42.11.46 | |
Sitio web oficial | ||
La Pinacoteca de Brera es un importante museo de arte en Milán, al norte de Italia. Alberga una de las colecciones de pintura italiana más destacadas. Esta colección se formó gracias a la Academia de Bellas Artes de Brera, que se encuentra en el mismo edificio, el Palazzo Brera.
Contenido
Historia del Palazzo Brera y la Pinacoteca
Orígenes del Edificio
El Palazzo Brera toma su nombre de una palabra antigua que significa "terreno cubierto de maleza". Originalmente, en este lugar había una casa de una cofradía religiosa. En 1572, el edificio pasó a manos de los jesuitas, quienes lo renovaron.
Cuando los jesuitas se fueron en 1772, el palacio se convirtió en la sede del Observatorio astronómico de Milán y de una biblioteca. En 1774, se añadió un jardín botánico con su colección de plantas.
Fundación de la Academia y el Museo
Los edificios se ampliaron bajo la dirección del arquitecto Giuseppe Piermarini. En 1776, se fundó oficialmente la Academia de Bellas Artes de Brera. Piermarini fue profesor allí durante 20 años.
La Academia, dirigida por Giuseppe Parini, comenzó a reunir moldes de esculturas antiguas. Esto ayudaba a los estudiantes a aprender sobre el estilo neoclásico.
La Colección de Arte Crece
Bajo la dirección de Giuseppe Bossi, la Academia empezó a adquirir pinturas para la Pinacoteca. Esto ocurrió durante la época de Napoleón Bonaparte, cuando muchas obras de arte italianas se estaban reorganizando. Milán se convirtió en la capital de un nuevo reino, y se recogieron cuadros de conventos para su conservación.
Una pintura muy importante en la primera colección fue Los desposorios de la Virgen de Rafael. Bossi quería que la colección fuera tan impresionante como la Galería de los Uffizi en Florencia.
Desarrollo y Reconocimiento
La Academia se conectó con artistas famosos de la época, como Jacques-Louis David y Antonio Canova. A partir de 1805, se organizaron exposiciones anuales con premios, lo que ayudó a Milán a ser un centro cultural importante para la pintura en Italia durante el siglo XIX.
La Pinacoteca abrió oficialmente sus puertas el 15 de agosto de 1809. En sus salas se podían ver obras de diferentes escuelas italianas desde la Baja Edad Media.
Expansión y Separación
En las décadas siguientes, la Pinacoteca de Brera siguió creciendo. Se añadieron más obras, incluyendo pinturas de historia y paisajes. También hubo donaciones de colecciones privadas.
En 1882, la Galería de pinturas se separó de la Academia. Esto permitió que la Pinacoteca se enfocara más en la exposición de arte.
Desafíos y Reconstrucción
Durante la Primera Guerra Mundial, la colección se trasladó a Roma para protegerla. Después, se creó una asociación para apoyar al museo con donaciones.
El Observatorio de Brera y el Orto Botanico di Brera (jardín botánico) también forman parte del complejo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las obras de la Pinacoteca fueron puestas a salvo. Sin embargo, el edificio sufrió graves daños por los bombardeos en 1943. Muchas salas quedaron destruidas.
La Pinacoteca comenzó su reconstrucción en 1946, con el apoyo de familias importantes de Milán y el trabajo de arquitectos como Piero Portaluppi y Gualtiero Galmanini. Se hicieron modificaciones para mostrar mejor las pinturas.
En las décadas siguientes, la colección se ha enriquecido con obras de artistas italianos del siglo XX, como Umberto Boccioni y Amedeo Modigliani, gracias a nuevas donaciones.
Obras Destacadas de la Colección
La Pinacoteca de Brera alberga muchas obras de arte importantes. Aquí te presentamos algunas de ellas:
-
Sacra Conversación de Piero della Francesca.
-
El beso, de Francesco Hayez, 1859.
-
Milagro de san Marcos, de Tintoretto, 1562.
-
Muerte de Cleopatra de Guido Cagnacci.
- Giambattista Pittoni: Aníbal jura odio contra los romanos, Baco y Ariadna
- Antonio Rotta: Derrotado en la regata
- Canaletto: Vista de la cuenca de San Marcos desde la Punta della Dogana, Vista del Gran Canal hacia la Punta della Dogana desde Campo Sant'Ivo
- Giandomenico Tiepolo: San Faustino y Santa Jovita aparecen en defensa de Brescia, San Luis Gonzaga
- Gentile da Fabriano: Políptico de la Coronación de la Virgen
- Francesco Filippini: El Martillo, El peinado del cáñamo
- Piero della Francesca: Madonna con santos y Federico de Montefeltro como donante.
- Vincenzo Foppa: Políptico, Martirio de San Sebastián.
- Cosmè Tura: Crucifijo.
- Carlo Crivelli: La Virgen de la vela, Madonna.
- Francesco del Cossa: San Juan Bautista, San Pedro.
- Luca Signorelli: Flagelación, Madonna con Niño
- Tiziano: San Jerónimo, Retrato de Antonio da Porcia
- Andrea Mantegna: Cristo muerto (h. 1480), Madonna con ángeles, San Bernardino de Siena
- Gentile Bellini y Giovanni Bellini: Predicación de San Marcos en Alejandría
- Giovanni Bellini: Piedad, Madonna, Madonna ante un paisaje
- Bramante: Cristo a la columna, Frescos con Hombres de armas y filósofos (Heráclito y Demócrito, Hombre de armas)
- Rafael: Los desposorios de la Virgen (1504)
- Bramantino: Sagrada Familia.
- Lorenzo Lotto: Retrato de Laura da Pola.
- Fernando Yáñez de la Almedina y Hernando de los Llanos: Santos ermitaños.
- Correggio: Adoración de los Reyes.
- Tintoretto: La Fe o la Fortuna, Milagro de San Marcos.
- Paolo Veronese: Bautismo de Cristo, Cristo en el Huerto de los Olivos, Comida en casa de Simón Fariseo.
- El Greco: San Francisco y el lego.
- Guido Reni: Los santos Pedro y Pablo
- Pietro da Cortona: Madonna y santos
- Pieter Paul Rubens: Última cena (h. 1632)
- Caravaggio: La cena de Emaús (1606)
- Mattia Preti: Una madre que confía a sus hijos a Cristo
- Evaristo Baschenis: Instrumentos de música.
- Rembrandt: Retrato de la hermana del pintor.
- Anthony van Dyck: Retrato de la princesa de Orange.
- Giovanni Battista Piazzetta: Rebeca junto al pozo.
- Canaletto: Vista del Gran Canal, El embarcadero de San Marcos.
- Francesco Guardi: Vista del Gran Canal.
- Giovanni Battista Tiepolo: Tentación de San Antonio, Virgen del Carmen.
- Francesco Hayez: Betsabé en el baño, La afligida, El beso.
- Giovanni Fattori: La carreta roja.
- Francesco Filippini: El Martillo, El peinado del cáñamo
- Giuseppe Pellizza da Volpedo: La fiumana
- Amedeo Modigliani: El niño gordo
- Umberto Boccioni: Tumulto en la galería
- Pablo Picasso: Cabeza de Toro
Véase también
- Transfiguración (Pordenone)