robot de la enciclopedia para niños

Francesco Hayez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Hayez
Autoritratto a 57 anni by Francesco Hayez.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1791
Venecia (República de Venecia)
Fallecimiento 12 de febrero de 1882
Milán (Reino de Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán
Nacionalidad Austríaca
Educación
Educado en
  • Accademia di Belle Arti di Venezia
  • Academia de San Lucas
  • Accademia del Regno italico
Alumno de Francesco Maggiotto
Información profesional
Ocupación Pintor, fotógrafo, litógrafo, artista gráfico y grabador
Área Pintura
Años activo 1806-1882
Cargos ocupados Director de Academia de Bellas Artes de Brera (1850-1882)
Empleador Academia de Bellas Artes de Brera
Movimientos Estilo trovador, orientalismo y Romanticismo
Género Pintura de historia y retrato pictórico
Obras notables El beso

Francesco Hayez (nacido en Venecia el 10 de febrero de 1791 y fallecido en Milán el 12 de febrero de 1882) fue un importante pintor italiano. Se le considera un artista que marcó una transición en el arte. Fue uno de los mayores representantes del Romanticismo histórico en Italia.

Hayez comenzó su carrera con un estilo más clásico, pero luego evolucionó hacia el Romanticismo. Su creatividad y su forma de pintar dejaron una huella importante en la historia del arte italiano. Es muy conocido por su cuadro El beso (1859) y por los retratos que hizo de personas importantes de su época. Muchas de sus obras, que a menudo mostraban escenas de la Edad Media, contenían mensajes ocultos sobre el Risorgimento, el movimiento para unificar Italia.

Después de pasar su juventud en Venecia y Roma, se mudó a Milán. Allí conoció a figuras importantes como Alessandro Manzoni, Giovanni Berchet, Silvio Pellico y Carlo Cattaneo. Gracias a su talento, obtuvo varios puestos importantes, incluyendo el de profesor de pintura en la Academia de Bellas Artes de Brera en 1850.

Biografía de Francesco Hayez

Francesco Hayez nació en una familia humilde. Su padre, Giovanni Hayez, era de origen francés, y su madre, Chiara Torcella, era de Murano, Italia. Francesco fue el menor de cinco hermanos. Su tía materna, casada con Giovanni Binasco, un comerciante de arte, lo apadrinó. Su tío tenía una buena colección de pinturas.

Sus Primeros Años y Estudios

Desde muy pequeño, Francesco mostró un gran talento para el dibujo. Por eso, su tío lo puso a trabajar con un restaurador para que aprendiera el oficio. Más tarde, se convirtió en alumno del pintor Francesco Maggiotto, con quien estudió durante tres años. En 1803, tomó su primer curso de dibujo de figuras humanas. En 1806, fue aceptado en los cursos de pintura de la Nueva Academia de Bellas Artes, donde fue alumno de Theodore Matteini.

En 1809, ganó un concurso de la Academia de Venecia. Esto le permitió estudiar en la Academia de San Luca en Roma. Se mudó a la capital, donde fue alumno de Antonio Canova, quien lo guio y protegió durante sus años en Roma.

Su Estancia en Nápoles

Archivo:Francesco hayez, ulisse alla corte di alcinoo, 1813 (roma, accademia di san luca)
Ulises en la corte de Alcinoo (c. 1815)

En 1814, Francesco Hayez dejó Roma después de un incidente. Se fue a vivir a Nápoles, donde Joachim Murat le encargó la pintura Ulises en la corte de Alcinoo. Sabemos que desde 1850, Hayez dirigió la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán.

Archivo:Le Memorie di Hayez
Mis memorias, de Francesco Hayez, publicado en Milán en 1890.

A lo largo de su larga carrera, Hayez fue un pintor muy productivo. Creó muchas pinturas históricas que buscaban despertar el sentimiento patriótico de quienes las encargaban. También hizo obras que combinaban el estilo Neoclásico con temas importantes de la Biblia o de la literatura clásica. Además, pintó escenas de obras de teatro. Sin embargo, no pintó muchos retablos (pinturas para altares de iglesias). Esto pudo deberse a las invasiones napoleónicas, que afectaron a muchas iglesias y conventos en el norte de Italia. El historiador de arte Corrado Ricci describió a Hayez como un "clasicista" que luego desarrolló un estilo con "emoción intensa".

Archivo:El Beso (Pinacoteca de Brera, Milán, 1859)
Francesco Hayez, El beso (1859)

Sus retratos tienen una gran fuerza, similar a los de Jean Auguste Dominique Ingres y el movimiento nazareno. A menudo, las personas que retrataba Hayez aparecen sentadas, vestidas con ropa sencilla, en blanco y negro, con pocos adornos. Aunque Hayez hizo retratos para la nobleza, también pintó a otros artistas y músicos. Al final de su carrera, se sabe que trabajó con fotografías para sus obras.

Obras Destacadas de Francesco Hayez

Hacer una lista exacta de las obras de Hayez es un poco difícil. A veces, la fecha que aparece en los registros es la de la donación de la obra, no la de su creación. Además, pintó los mismos temas varias veces, con pequeñas diferencias o incluso sin ninguna.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Pietro Rossi encarcelado por los Scaligeri (1819).
  • Las Vísperas Sicilianas (1822).
  • La acusación secreta (1847-1848) - Museos Cívicos de Pavía.
  • El Concilio de la Venganza (1851).
  • Destrucción del Templo de Jerusalén (1867).
  • Retrato de Marin Faliero (1867).
  • Jarrón de flores sobre la ventana (1881).
  • Il bacio (1859) - Pinacoteca de Brera, Milán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francesco Hayez Facts for Kids

kids search engine
Francesco Hayez para Niños. Enciclopedia Kiddle.