robot de la enciclopedia para niños

Francesco Filippini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francesco Filippini
Francesco Filippini, Autoritratto giovanile, 1873-1875, olio su cartone, 32 x 21 cm, Musei Civici d'Arte e storia (Brescia), inv. 1526.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1853
Brescia (Reino de Lombardía-Venecia)
Fallecimiento 6 de marzo de 1895
Milán (Reino de Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Milán y cementerio monumental de Brescia
Familia
Padre Lorenzo Filippini
Educación
Educado en
Movimientos Impresionismo, plenairismo, Filippinismo y Scapigliatura
Distinciones
  • Academia de Bellas Artes de Brera
  • Premio Brozzoni
  • Premio Fumagalli
  • Premio Mylius

Francesco Filippini (nacido en Brescia el 18 de septiembre de 1853 y fallecido en Milán el 6 de marzo de 1895) fue un importante pintor paisajista italiano. Es conocido por su estilo único y por ser uno de los fundadores del movimiento artístico llamado Filippinismo.

¿Dónde se pueden ver las obras de Francesco Filippini?

Las pinturas de Francesco Filippini se exhiben en varios museos importantes, lo que demuestra su legado artístico. Algunos de estos lugares son:

  • Gallerie di piazza Scala, donde se encuentra su obra "Prime Nevi".
  • Villa Reale di Milano, en el Civiche Raccolte D'Arte Museo Dell'Ottocento Villa Belgiojoso Bonaparte, con su pintura "Storm".
  • Galleria d'arte moderna (Milano), que exhibe "La grande Marina".
  • Accademia de belle arti di Brera, con "Mattino di novembre a Ligurno".
  • Pinacoteca di Brera, donde se pueden ver "Il Maglio" y "La stigliatura della canapa".
  • Musei Civici di Arte e Storia di Brescia, con obras como "Vespero - Gregge - Sosta, Vespero in Valtrompia".
  • Museo di Santa Giulia, en Brescia.
  • Museo Galleria d'arte moderna Ricci Oddi, en Piacenza, con "Ritorno al pascolo - Pecore tosate - Tramonto".
  • Collezioni d'arte della Fondazione Cariplo.
  • Galleria d'arte moderna (Novara).

El valor de sus obras en el mercado del arte

Las pinturas de Francesco Filippini son muy valoradas por coleccionistas de todo el mundo. En una subasta de Sotheby's en Milán en 2007, una de sus obras, Ai piedi del ghiacciaio (Al pie del glaciar, pintada en 1875), se vendió por más de 100.000 euros. Algunas de sus obras han alcanzado precios aún más altos en el mercado privado, llegando a superar los 350.000 euros.

Las pinturas más buscadas son aquellas que muestran escenas de la vida rural, como campesinos, pastores, montañas y colinas. Es importante saber que, debido a su popularidad, existen muchas copias de sus obras. Sin embargo, los expertos pueden identificar fácilmente las pinturas auténticas de Filippini por su estilo y trazo característicos.

¿Por qué es importante Francesco Filippini en la historia del arte?

Francesco Filippini fue un artista muy influyente. Se le considera el fundador del Filippinismo, un movimiento artístico que algunos ven como el equivalente italiano del Impresionismo francés. Su trabajo inspiró a otros pintores, como Umberto Boccioni.

Filippini fue un pionero en la pintura realista, observando y representando la vida tal como era. Sus obras no solo capturaban momentos alegres, sino también las dificultades de la vida cotidiana. Se atrevió a pintar temas que en su época no se consideraban importantes o adecuados para el arte, como la vida de la gente común en el campo.

Su forma de pintar era diferente a la de otros artistas famosos, como Claude Monet. Filippini prefería pintar al aire libre (conocido como plein air), buscando la naturaleza pura, con pastores, campesinos y rebaños, lejos de las ciudades y la industria. Falleció a causa de una neumonía.

¿Cómo era la técnica y el estilo de Filippini?

Las obras más apreciadas de Filippini suelen ser de tamaño pequeño. Esto le permitía experimentar libremente con su estilo.

Para él, la luz y el color en la naturaleza cambiaban constantemente. Quería capturar cómo la luz afectaba lo que veían nuestros ojos, dependiendo de la estación, la hora del día o el clima. Por eso, pintaba de forma rápida e instintiva. Su técnica consistía en aplicar el color directamente sobre el lienzo, sin mezclarlo mucho antes. Usaba pinceladas rápidas que, aunque parecían poco precisas, estaban muy calculadas.

Al igual que otros impresionistas, Filippini buscaba sumergirse en la naturaleza. Le gustaba pintar escenas rurales, como pastores, campesinos y árboles, sin la influencia de las ciudades. Esto lo diferenciaba de otros pintores que representaban paisajes urbanos o industriales. Filippini se rebeló contra las reglas tradicionales del arte y prefirió no pintar escenas históricas o personajes famosos, sino la vida real de la gente.

Exposiciones destacadas de su obra

La obra de Francesco Filippini ha sido mostrada en numerosas exposiciones a lo largo de los años, tanto en su época como después de su fallecimiento. Algunas de las más importantes incluyen:

  • Esposizione generale italiana de Turín, 1884.
  • Palazzo della Loggia, Brescia, 1956.
  • Accademia de belle arti di Brera, 1885, donde se exhibió "Mattino di novembre a Ligurno".
  • Società per le Belle Arti ed Esposizione Permanente, Milán, en sus exposiciones anuales de 1886 y 1889.
  • I Triennale de Brera, Milán, 1891 y 1894.
  • Exposiciones organizadas por "Famiglia Artistica Milanese" en 1996 y la Galleria Lo Spazio en Brescia en 1998.
  • Museo di Santa Giulia, Brescia, 1999-2000.
  • Exposiciones dedicadas a él en 2003 y 2007-2008.
  • Galleria d'arte moderna (Milano), en la exposición "Sei stanze una storia ottocentesca", 2016.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francesco Filippini Facts for Kids

kids search engine
Francesco Filippini para Niños. Enciclopedia Kiddle.