Academia de Bellas Artes de Brera para niños
Datos para niños Academia de Bellas Artes de Brera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Academy of fine arts | |
Calle | Via Brera, 28, 20121 Milano MI, Italia | |
Localización | Milán (Italia) | |
Coordenadas | 45°28′20″N 9°11′20″E / 45.47222222, 9.18888889 | |
Construcción | 1776 | |
Nombrado por | Palazzo Brera | |
Arquitecto | Gualtiero Galmanini y Piero Portaluppi | |
Sitio web | https://www.accademiadibrera.milano.it/ | |
La Academia de Bellas Artes de Brera (en italiano: Accademia di Belle Arti di Brera), también conocida como Academia de Brera, es una importante escuela de arte pública. Se encuentra en la vía Brera 28, en el centro de Milán, Italia. Fue fundada en 1776 por la emperatriz María Teresa I de Austria. Antonio Bernocchi fue un gran colaborador para la reconstrucción de la Academia de Brera después de los daños de la guerra.
El objetivo principal de la Academia es enseñar e impulsar la creatividad en el arte. Esto incluye campos como la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía y el vídeo. También se enfoca en disciplinas culturales e históricas.
En Italia, la Academia de Brera forma parte del sistema universitario. Ofrece títulos académicos de primer nivel (como una licenciatura) y de segundo nivel (como un posgrado). Es una de las instituciones académicas con más estudiantes internacionales, con más del 24% de alumnos de otros países. Tiene alrededor de 3500 estudiantes, de los cuales más de 850 son extranjeros de 49 naciones.
La Academia de Brera participa en el Programa Erasmus. Esto le permite intercambiar estudiantes y profesores con muchas universidades europeas. Desde 2006, también ha establecido relaciones con países fuera de Europa, como Japón, China, México y Australia. En 2005, la Unesco la clasificó con una alta calificación por su enseñanza.
Contenido
Historia de la Academia de Brera
La Academia de Brera tiene una historia muy interesante que se remonta a varios siglos.
Orígenes del Palazzo Brera
- 1572: El edificio conocido como Palazzo Brera, construido sobre los restos de un antiguo convento, pasó a ser propiedad de la Compañía de Jesús.
- El nombre "Brera" viene de la palabra alemana "braida". Esta palabra se usaba para describir un gran campo de césped. El edificio de la Academia se construyó en un lugar similar.
- 1627-1628: El arquitecto Francesco Maria Richini se encargó de renovar el edificio.
Fundación y primeros años
- 1772: La Compañía de Jesús fue disuelta. El Palazzo Brera se convirtió en la sede de nuevas instituciones. Entre ellas estaban el Observatorio Astronómico de Brera y la Biblioteca Nacional Braidense.
- 1774: Se añadió el Jardín Botánico al complejo de Brera.
- 1776: La emperatesa María Teresa I de Austria fundó la Academia de Brera. Su meta era que la enseñanza de las Bellas Artes fuera pública. El arquitecto Giuseppe Piermarini fue el encargado del proyecto. Ese mismo año, se fundó la Pinacoteca de Brera. Era una colección de obras de arte para que los estudiantes pudieran aprender y copiar.
- La Pinacoteca de Brera es hoy un museo muy famoso. Contiene obras maestras de artistas como Bellini, Botticelli, Caravaggio, Leonardo da Vinci, Mantegna, Piero della Francesca y Rafael.
Desarrollo y cambios importantes
- 1797: Napoleón Bonaparte transformó la Pinacoteca de Brera en un museo. Allí se exhibían pinturas de los territorios que las fuerzas francesas habían conquistado.
- 1803: Se creó el Consejo Académico, con 30 miembros. Este consejo amplió y definió las materias que se enseñaban. Incluían arquitectura, pintura, escultura, grabado y anatomía artística.
- 1805: Comenzaron las exposiciones anuales. Estas se convirtieron en los eventos de arte contemporáneo más importantes de Italia durante el siglo XIX. Las exposiciones mostraban trabajos de estudiantes y artistas de toda Italia y Europa.
- 1809: Para adaptar el Palazzo Brera a su nueva función, se demolió la fachada de la Iglesia de Santa María de Brera. Esta iglesia era muy antigua, del siglo XIV. Sus elementos decorativos se trasladaron a otros museos.
- 1850: Francesco Hayez fue nombrado profesor.
- 1859: La estatua de bronce Napoleón como Marte pacificador se colocó en el patio del Palazzo Brera. Esta estatua fue encargada por Eugène de Beauharnais y creada por Antonio Canova.
- 1861: Después de la unificación de Italia, la Academia pasó por un momento difícil. Esto se debió a la llegada de la fotografía y a un cambio en la forma de ver el arte.
- 1882: La gestión de la Pinacoteca de Brera se volvió independiente de la Academia.
- 1897-1914: Camillo Boito fue presidente de la Academia.
- 1900: La Pinacoteca de Brera comenzó a administrar una colección de pintura moderna.
- 1923: Se creó una escuela de arte anexa a la Academia. Maestros como Adolfo Wildt, Francesco Messina y Marino Marini enseñaron escultura.
- 1931: La Escuela de Arquitectura se trasladó al Politécnico de Milán.
- 1946: Después de la Segunda Guerra Mundial, la Academia reabrió bajo la dirección de Aldo Carpi.
Programas de estudio
La Academia de Brera ha crecido mucho. Ahora ofrece muchos cursos diferentes para que los estudiantes puedan desarrollar sus talentos artísticos.
Carreras de primer nivel (tres años)
- Departamento de Artes Visuales:
- Pintura
- Escultura
- Grabado
- Decoración
- Departamento de Diseño y Artes Aplicadas:
- Diseño Teatral
- Restauración
- Diseño Artístico para Empresas
- Nuevas Tecnologías para el Arte
- Departamento de Comunicación y Formación Artística:
- Desarrollo del Patrimonio Cultural
- Comunicación y Educación en el Arte
Carreras de segundo nivel (dos años)
- Departamento de Artes Visuales:
- Pintura
- Escultura
- Grabado
- Decoración
- Antropología y Arte Sacro Contemporáneo
- Departamento de Diseño y Artes Aplicadas:
- Diseño Teatral
- Diseño de Vestuario
- Diseño Escénico para Cine y Televisión
- Restauración de Arte Contemporáneo
- Diseño de Producto
- Diseño de Moda
- Artes Interactivas y Performáticas
- Artes Multimedia, Cine y Vídeo
- Fotografía
- Departamento de Comunicación y Formación Artística:
- Comunicación Creativa para el Patrimonio Cultural
- Comunicación y Organización de Arte Contemporáneo
Cursos de especialización
La Academia también ofrece cursos avanzados, como el de Teoría y Práctica de Arteterapia, en colaboración con la Universidad de Pavía.
Normas de asistencia
La asistencia a las clases es obligatoria. Si un estudiante no asiste regularmente, su nombre puede ser retirado de los registros. Las razones importantes para faltar a clase deben ser justificadas oficialmente. De lo contrario, el estudiante podría no poder presentarse a los exámenes.
Admisión de estudiantes extranjeros
Los estudiantes de otros países que quieran estudiar en la Academia de Brera deben presentar su solicitud en el Consulado de Italia de su país. Esto debe hacerse antes del 15 de marzo del año en que desean empezar sus estudios.
Junto con la solicitud, deben presentar sus títulos de estudio y el curso que eligen. Las autoridades consulares verificarán la equivalencia de los títulos y enviarán los documentos a la Academia. Después, los candidatos serán invitados a un examen de ingreso. Este examen incluye una prueba de habilidad artística y una prueba de cultura general. Los estudiantes extranjeros también deben pasar un examen de idioma italiano.
Colecciones y archivos
La Academia de Brera conserva un valioso patrimonio, que incluye:
- La colección de esculturas de yeso y copias.
- El Archivo Histórico.
- El Fondo Histórico.
- El Gabinete de Dibujos y Grabados.
- La Galería de Imágenes.
- Los archivos fotográficos.
- La Biblioteca de Arte Contemporáneo de la Academia de Brera.
Estudiantes y profesores destacados
Muchos artistas y pensadores famosos han estudiado o enseñado en la Academia de Brera a lo largo de los años. Algunos de ellos son:
- Giuseppe Piermarini (arquitecto)
- Jacques-Louis David (pintor)
- Antonio Canova (escultor)
- Bertel Thorvaldsen (escultor)
- Francesco Hayez (pintor)
- Camillo Boito (arquitecto y escritor)
- Giovanni Segantini (pintor)
- Medardo Rosso (escultor)
- Giuseppe Pellizza da Volpedo (pintor)
- Adolfo Wildt (escultor)
- Carlo Carrà (pintor)
- Aldo Carpi (pintor y escritor)
- Antonio Sant'Elia (arquitecto)
- Achille Funi (pintor)
- Lucio Fontana (pintor, escultor y ceramista)
- Marino Marini (escultor)
- Fausto Melotti (escultor)
- Domenico Cantatore (pintor e ilustrador)
- Bruno Munari (pintor, escultor y diseñador)
- Piero Fornasetti (pintor, escultor y diseñador)
- Andrea Cascella (escultor, pintor y ceramista)
- Enrico Baj (pintor y escultor)
- Arnaldo Pomodoro (escultor)
- Alik Cavaliere (escultor)
- Dario Fo (dramaturgo, director y Premio Nobel de Literatura de 1997)
- Piero Manzoni (pintor y escultor)
- Vanessa Beecroft (pintora y fotógrafa)
Dirección
- Accademia di Belle Arti de Brera - Vía Brera 28 20121 Milano Italia
Véase también
En inglés: Brera Academy Facts for Kids
- Pinacoteca de Brera
- Academia de Bellas Artes,
desambiguación.