robot de la enciclopedia para niños

Luca Signorelli para niños

Enciclopedia para niños

Luca d'Egidio di Ventura de Signorelli, conocido como Luca Signorelli, fue un importante pintor italiano del Renacimiento. Nació en Cortona alrededor de 1450 y falleció en 1523. Es considerado uno de los grandes maestros de la Escuela de Umbría. Aprendió mucho de Piero della Francesca, quien le enseñó sobre la perspectiva (cómo crear la ilusión de profundidad en un cuadro). También fue influenciado por Antonio del Pollaiuolo, de quien aprendió a dibujar el cuerpo humano con gran habilidad.

Biografía de Luca Signorelli

Luca Signorelli completó su formación artística con algunas estancias cortas en Florencia. Allí se interesó por el arte florentino y pronto desarrolló un estilo propio. A diferencia de Piero della Francesca, Signorelli era muy bueno capturando el movimiento en sus obras.

Primeras Obras y Estilo Único

Desde sus primeras pinturas, Signorelli mostró un estilo original. Combinaba la calma y el sentido del espacio de Piero della Francesca con el dinamismo y la energía de artistas como Pollaiuolo y Andrea del Verrocchio. Un ejemplo de esto es su estandarte procesional de la Flagelación de Cristo, pintado alrededor de 1475.

Trabajo en la Capilla Sixtina

En 1482, Signorelli viajó a Roma y trabajó en la famosa Capilla Sixtina. Colaboró en la creación de algunos frescos, especialmente en las secciones que muestran el Testamento y la Muerte de Moisés. Fue en esta época cuando su arte alcanzó una mayor madurez. Sus obras de este periodo muestran una gran inteligencia y profundidad, con referencias a ideas complejas de la época. Utilizaba una excelente organización del espacio, colores ricos y figuras con mucho volumen.

Su manera de tratar los temas era muy libre, y usaba la luz de forma especial para crear efectos dramáticos. Todo esto le dio a su trabajo un gran valor dentro del Renacimiento.

Regreso a Cortona y Desarrollo Artístico

Después de su tiempo en Roma, Signorelli regresó a su ciudad natal, Cortona. Allí realizó algunas de sus primeras obras maduras. Estas pinturas se caracterizan por sus formas angulosas, colores intensos y un talento especial para usar la luz de manera dramática.

Su estilo tiene una gran fuerza, que se ve en cómo las figuras a veces parecen salirse del marco del cuadro, como en la Adoración de los Reyes Magos y en el San Sebastián. Esta fuerza es aún más evidente en sus frescos.

Entre 1484 y 1490, Signorelli creó muchas obras con composiciones cada vez más complejas. Su habilidad como pintor de frescos alcanzó su punto más alto. Sus grandes ciclos de frescos comenzaron en la Abadía territorial de Monte Oliveto Maggiore, donde trabajó junto a il Sodoma en escenas de la Vida de san Benito.

La Obra Maestra de Orvieto

Desde el monasterio de Monte Oliveto Maggiore, Signorelli se trasladó a Orvieto. Allí creó su obra más famosa: los frescos de la capilla de San Brizio (también conocida como la Cappella Nuova) en la catedral. En estas obras, Signorelli representó escenas relacionadas con el Apocalipsis y el Juicio Final.

Las escenas comienzan con la Predicación del Anticristo, y continúan con el Día del Juicio Final y La resurrección de la carne. Estas ocupan tres grandes espacios curvos, cada uno con una historia continua. En una de ellas, una figura cae del cielo entre una multitud. Los eventos del Juicio Final llenan las bóvedas y las paredes alrededor del altar, mostrando el Paraíso, los Elegidos y los Condenados, el Infierno, la Resurrección de los muertos y la Destrucción de los que no fueron salvados.

Todos estos frescos, inspirados en la Divina Comedia de Dante, fueron pintados entre 1499 y 1502. Son consideradas sus obras maestras por su fuerza expresiva, la forma en que están pintadas y la complejidad de sus imágenes. Se cree que estas obras fueron una gran influencia para artistas posteriores como Miguel Ángel y Rafael.

Últimos Años y Legado

Después de terminar los frescos en Orvieto, Signorelli visitó Siena. En 1507, pintó un gran retablo para una iglesia en Arcevia, que incluía la Virgen y el Niño y escenas de la Masacre de los Inocentes.

En 1508, el Papa Julio II invitó a varios artistas, incluyendo a Signorelli, a Roma para pintar las grandes salas del Palacio del Vaticano. Aunque comenzaron a trabajar, el Papa decidió encargar todo el trabajo a Rafael. El trabajo de Signorelli en el Vaticano fue eliminado, excepto por una parte del techo. Luca regresó a Siena, pero vivió principalmente en su ciudad natal de Cortona. Continuó trabajando, aunque las obras de sus últimos años no tuvieron la misma calidad que las de su periodo más productivo (1490-1505).

En 1520, Signorelli llevó uno de sus cuadros a Arezzo. Estaba parcialmente paralizado cuando comenzó un fresco del Bautismo de Cristo en una capilla cerca de Cortona, que es una de sus últimas obras conocidas. Signorelli era muy respetado en su comunidad. Fue parte del gobierno de Cortona desde 1488 y ocupó un puesto importante en 1523, el año de su fallecimiento.

Signorelli se interesó mucho en la anatomía humana. Se dice que estudiaba en cementerios, y su habilidad para dibujar el cuerpo humano en movimiento sugiere que practicaba disecciones. Fue un maestro en representar el cuerpo desnudo en acción, incluso experimentando con posturas y combinaciones inusuales. Sus dibujos en el Louvre muestran esto y son similares al método de Miguel Ángel. Buscaba la verdad en la forma, aunque no siempre se enfocaba en la nobleza. No le daba tanta importancia al color, y sus obras tienen fuertes contrastes de luces y sombras. Tuvo una gran influencia en los pintores de su tiempo y de épocas posteriores, pero no tuvo alumnos o ayudantes muy famosos.

El historiador de arte Vasari, quien decía ser pariente de Signorelli, lo describió como una persona amable y familiar, que vivía más como un noble que como un pintor. Vasari incluyó el retrato de Signorelli en su estudio en Arezzo, junto con los de Miguel Ángel y el suyo propio. Se cree que Signorelli se pintó a sí mismo en el lado izquierdo de su mural de Orvieto, La predicación del Anticristo. También se piensa que Fra Angélico, quien trabajó antes que él en Orvieto, aparece detrás de él en la misma obra.

Obras Destacadas de Luca Signorelli

  • San Pablo (1474)
  • Testamento y muerte de Moisés (1482, en la Capilla Sixtina)
  • Retablo Vagnucci (1484)
  • La adoración de los Magos (París, Louvre)
  • El sermón y las obras del Anticristo, capilla de San Brizio de la Catedral de Orvieto
  • Los bienaventurados, Capilla de San Brizio de la Catedral de Orvieto
  • San Sebastián (Città di Castello, Pinacoteca Comunale)
  • Los condenados (en la capilla Brizio de la catedral de Orvieto)
  • Infierno (en la capilla Brizio de la catedral de Orvieto)
  • La comunión de los Apóstoles (1512)
  • La Circuncisión (1490-1491, The National Gallery de Londres)
  • Madonna con niño y santos (1491, Volterra, Pinacoteca cívica)
  • Anunciación (1491, Volterra, Pinacoteca cívica)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luca Signorelli Facts for Kids

kids search engine
Luca Signorelli para Niños. Enciclopedia Kiddle.