Piauí para niños
Datos para niños Piauí |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
![]() Parque nacional de Sete Cidades
|
||||
|
||||
Lema: Impavidum Ferient Ruinae latín: Heridos e impávidos en medio de las ruinas |
||||
Himno: Hino do Piauí | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 7°25′00″S 42°54′00″O / -7.4166666666667, -42.9 | |||
Capital | Teresina | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | Nordeste | |||
Gobernador Senadores |
Rafael Fonteles (PT) Jussara Lima (PSD) Marcelo Castro (MDB) |
|||
Subdivisiones | 224 municipios | |||
Superficie | Puesto 11.º | |||
• Total | 251 775.4 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 252 m s. n. m. | |||
Población (2021) | Puesto 19.º | |||
• Total | 3 289 390 hab. | |||
• Densidad | 12,5 hab./km² | |||
Gentilicio | Piauiense | |||
IDH | 0,697 – medio | |||
Huso horario | UTC−3 y America/Fortaleza | |||
• en verano | UTC −3 | |||
ISO 3166-2 | BR-PI | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() División municipal del estado de Piauí
|
||||
Piauí es uno de los 26 estados que forman la República Federativa de Brasil. Su capital es Teresina. Se encuentra en la región Nordeste del país.
Piauí limita al norte con el océano Atlántico. Al este, tiene frontera con Ceará y Pernambuco. Al sur, limita con Bahía, y al suroeste con Tocantins. Finalmente, al oeste, colinda con Maranhão.
Las ciudades más grandes de Piauí son Teresina (con más de 800.000 habitantes), Parnaíba (con unos 146.000 habitantes), Picos (con 73.000 habitantes) y Floriano. Los ríos más importantes del estado son el Parnaíba, Poti, Canindé, Piauí y São Nicolau.
El nombre "Piauí" viene de la lengua tupí. Significa "Río de peces pequeños".
Contenido
Historia de Piauí
¿Cómo era Piauí en la Prehistoria?
En Piauí se han encontrado pruebas de la presencia humana de hace 50.000 años. Estos hallazgos están en el parque nacional de la Sierra de Capivara. Allí se descubrieron restos de cerámica y herramientas. También se encontraron fósiles de humanos y animales. Además, hay petroglifos, que son dibujos grabados en rocas.
La economía de Piauí antes de la independencia
Antes de que Piauí se independizara, la ganadería era la actividad económica principal. Después de la ganadería, lo más importante era el cultivo de algodón, caña de azúcar y tabaco.
La independencia de Piauí de Portugal
Cuando Brasil se independizó el 7 de septiembre de 1822, algunas provincias siguieron siendo parte de Portugal. Piauí fue una de ellas.
Portugal envió al brigadier Juan Jose Fidi Da Cunha con soldados para mantener el control de Piauí. El 19 de octubre de 1822, la junta de Parnaíba declaró la independencia de la provincia. Para enfrentar a los rebeldes, Fidi y sus tropas fueron a Parnaíba. Después de casi dos meses, regresaron a Piauí.
Al pasar por Piracura, notaron que la ciudad estaba vacía. Esto fue una señal de lo que vendría. En Campo Maior, hubo una batalla entre los portugueses y los rebeldes de Piauí. Esta lucha se conoce como la batalla de Jenipapo. Los rebeldes de Piauí ganaron esta batalla.
La colonización de Piauí
A principios del siglo XVII, ganaderos de San Francisco buscaron más tierras para su ganado. Vaqueros, muchos de ellos de Bahía, llegaron buscando pastos. Así comenzaron a ocupar las tierras cerca del río Gurguéia.
En 1718, el territorio de Piauí pasó a ser parte de Maranhão. Antes, estaba bajo el control de Bahía. Los sacerdotes jesuitas ayudaron mucho al desarrollo de la ganadería. Esta actividad alcanzó su mejor momento a mediados del siglo XVIII.
En 1811, Piauí se convirtió en una capitanía independiente. Después de la independencia de Brasil en 1822, algunas provincias, como Piauí, siguieron bajo el poder de Portugal. Los portugueses enviaron tropas a Oeiras y Parnaíba, pero fueron vencidos en 1823. Esto ocurrió durante la Batalla de Jenipapo en Campo Maior.
En 1852, la capital se cambió de Oeiras a Teresina. Esto marcó el inicio de un crecimiento económico. Aunque el estado estaba tranquilo en lo político, tenía desafíos en su desarrollo económico y social.
La ciudad de Floriano recibió muchos inmigrantes de Siria desde 1889. Esta llegada duró más de 100 años, por eso hay muchas personas de este origen en la ciudad. En 1880, Piauí obtuvo una salida al mar. Esto fue a cambio de la municipalidad de Crateús, que pasó a Ceará.
Geografía de Piauí
Ríos y aguas de Piauí
Mientras que otros estados del Nordeste Oriental tienen un solo río grande, el Río São Francisco, Piauí tiene el río Parnaíba y varios de sus afluentes. Algunos de estos son el Uruçuí Negro y Gurgea. Juntos, estos ríos suman más de 2600 kilómetros de largo.
El estado también tiene lagunas importantes, como Parnaguá y Buriti. Estas se usan para proyectos de riego y para dar agua a la región. Sin embargo, los ríos de Piauí están en peligro. Sufren mucha sedimentación, que es la acumulación de tierra y arena. Esto se debe a la deforestación (tala de árboles) en el estado, especialmente cerca de las orillas de los ríos.
El relieve de Piauí
El relieve de Piauí incluye llanuras costeras y zonas de aluvión (tierras formadas por sedimentos de ríos). Estas se encuentran a lo largo del río Parnaíba y sus afluentes, en el centro y norte del estado. El territorio de Piauí mide 252.378 km².
Las zonas más altas del estado están en las fronteras con Ceará, Pernambuco y Bahía. Se encuentran en las chapadas de Ibiapaba y del Araripe al este. También en Tabatinga y Mangabeira al sur. Estas zonas tienen altitudes de unos 900 metros.
Entre estas zonas elevadas y los ríos, hay formaciones tabulares. Son como mesas planas con lados empinados. Se formaron por la erosión del agua.
El clima de Piauí
En Piauí hay dos tipos de clima principales. La mayor parte del estado tiene un clima tropical cálido y húmedo (clasificado como Aw por Köppen). Las temperaturas suelen estar entre 25 y 27 °C. Las lluvias varían en esta zona. Hacia el sur, caen unos 700 mm de lluvia al año. En el norte, las lluvias aumentan a unos 1200 mm anuales.
El segundo tipo de clima se encuentra en el sureste del estado. Es un clima semiárido cálido (clasificado como BSh). La temporada de lluvias es en verano, pero las precipitaciones son irregulares, llegando a unos 600 mm al año. Debido a la poca lluvia, la estación seca es larga, durando más de 8 meses. Las temperaturas en invierno pueden ser de 24 a 40 °C.
La vegetación de Piauí
En Piauí predominan cuatro tipos de vegetación: Caatinga, Cerrado, Mata de Cocais y Bosque o Floresta.
- Caatinga: Se encuentra en ambientes tropicales semiáridos. Las plantas de la caatinga se han adaptado a este clima. Tienen hojas gruesas y pequeñas, muchas con forma de espinas, para no perder mucha agua. Se encuentra en todo el Estado, especialmente en el sur y sureste. Está formada por cactus, arbustos y árboles pequeños.
- Cerrado: Se extiende por el suroeste y norte del estado. Se caracteriza por árboles y arbustos con troncos retorcidos que cubren el suelo.
- Floresta (Bosque): Se encuentra a lo largo del Valle del Parnaíba. Está compuesta por palmeras, como la carnauba y el buriti. Estas especies también se pueden encontrar en el cerrado y en la mata de palmeras.
- Mata de Cocais: Es una vegetación que se encuentra entre la Amazonía y la caatinga. Predomina en los estados de Maranhão, Piauí y el norte de Tocantins. En Piauí, abundan las palmas de babasú y carnauba, además del buriti.
Población de Piauí
La población de Piauí es principalmente mestiza. Esto significa que es el resultado de la mezcla entre personas blancas e indígenas. Oficialmente, el Estado no tiene población indígena reconocida. Sin embargo, hay comunidades que se consideran descendientes de los indios Tremembés en la costa de Piauí.
La población de personas negras en el estado es menor. Esto se debe a cómo fue la colonización (del interior a la costa) y a las actividades económicas (ganadería extensiva). Estos factores no favorecieron el uso de mucha mano de obra esclava. Últimamente, ha habido un aumento de este grupo étnico debido a los movimientos migratorios.
Economía de Piauí
Piauí es uno de los estados con menor PIB en Brasil. Aporta solo el 0,5% del PIB del país. Los servicios representan más del 60% del PIB. La agricultura y la ganadería aportan el 9,1%, y la industria el 26,3% (datos de 2002). La ciudad de Teresina es el principal centro de comercio del estado.
La economía de Piauí se basa en el sector servicios (comercio), la industria (química, textil, bebidas), la agricultura (soja, algodón, arroz, caña, yuca) y la ganadería extensiva.
En la minería, hay una mina de níquel en el municipio de Capitán Gervásio Oliveira. Es la segunda reserva de níquel más grande de Brasil. También se está estudiando si es posible extraer petróleo y gas natural cerca del río Parnaíba, probablemente en Floriano.
En cuanto a la industrialización, destaca la empresa Bunge. Es una compañía internacional que procesa soja en Urussuí. También está la compañía de cemento Nassau en fronteiras, que obtiene allí sus materias primas.
La agricultura es importante en Altos (mango) y União (caña de azúcar). Se planea construir un puerto en Teresina. También se construirán ocho nuevas centrales hidroeléctricas en Piauí. Esto permitirá la navegación del río Parnaíba y generará más electricidad.
Minerales importantes
Muchos estudios geológicos muestran que Piauí tiene un gran potencial minero. Los minerales más interesantes para la economía son el mármol, las gemas, la pizarra, el níquel, el talco y la vermiculita.
Piauí tiene grandes reservas de agua subterránea. También posee el segundo depósito de níquel más grande de Brasil, ubicado en el municipio de São João do Piauí. En 2009, se descubrió un gran yacimiento de hierro en el municipio de Paulistana. Este es el segundo depósito de hierro más grande del mundo.
La ganadería en Piauí
La ganadería fue la primera actividad económica importante en Piauí. Es una parte fundamental de su historia y tradiciones. El folclore y las costumbres de la región vienen mucho de esta actividad. Los animales que se crían son cabras, vacas, cerdos, ovejas y asnos.
La cría de cabras (Caprinocultura) ha sido impulsada por el Gobierno. Esto se debe a que las cabras se adaptan bien a climas difíciles. Así, ayudan a muchas personas a ganarse la vida, sobre todo en la región de Campo Maior. En el sur del estado, algunas granjas están invirtiendo en mejorar la calidad genética de sus rebaños.
La agricultura en Piauí
La agricultura en Piauí se desarrolló junto con la ganadería. Al principio, era solo para el consumo de las familias. Con el tiempo, se hizo más comercial, aunque lentamente.
El estado ha aumentado la inversión en su agricultura. En ciudades del sur como Urucui, Bom Jesus y Ribeiro Gonçalves, se producen semillas de soja, sorgo, maíz y algodón para exportación. Piauí es el tercer productor de granos del Nordeste, gracias a la calidad de sus suelos.
Turismo en Piauí
Teresina, fundada en 1852, fue la primera ciudad planeada en Brasil. Está ubicada entre dos grandes ríos. Teresina conecta varios estados de la región Nordeste con la Amazonía. La ciudad está muy bien diseñada y tiene muchas áreas verdes, por eso se le conoce como la "ciudad verde".
El centro turístico de Teresina tiene casas antiguas bien conservadas y modernos edificios. En Teresina puedes visitar lugares como el encuentro de los ríos, el Parque Zoobotánico con artesanías de cerámica, y el Balneario Curva de São Paulo. También puedes disfrutar de su rica comida típica, como la María Isabel y el famoso Cajuína. Teresina es también el punto de partida para explorar las bellezas naturales de Piauí.
Ecoturismo y naturaleza

En el centro-norte de Piauí está el Parque Ecológico de la Catarata Urubú. En los primeros meses de cada año, sus cascadas ofrecen un paisaje muy hermoso. Se le conoce como las "Cataratas del Iguazú de Piauí".
Piauí cuenta con importantes parques nacionales en el sur. Allí se encuentran sitios arqueológicos. El parque nacional de la Sierra de la Capibara tiene paisajes hermosos con fauna y flora. También hay muchas huellas de hombres prehistóricos y el Museo del Hombre Americano. Este parque atrae a turistas de todo el mundo. Otros parques importantes son el parque nacional Siete Ciudades y el parque nacional de la Sierra de las Confusiones.
Municipios más poblados de Piauí
Los municipios que se muestran a continuación tienen la población estimada para el año 2016.
Municipio | Población |
---|---|
1.Teresina | 847.430 |
2.Parnaíba | 182.501 |
3.Picos | 76.749 |
4.Piripiri | 62.695 |
5.Floriano | 58.892 |
6.Barras | 46.189 |
7.Campo Maior | 46.031 |
8.União | 43.689 |
9.Altos | 39.795 |
10.Esperantina | 38.983 |