robot de la enciclopedia para niños

Partido de los Trabajadores (Brasil) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Partido de los Trabajadores
Partido dos Trabalhadores
PT (Brazil) logo 2021.svg
Presidente Gleisi Hoffmann
Líder Lula da Silva
Fundación 10 de febrero de 1980
Ideología Progresismo
Socioliberalismo
Socialdemocracia
Laborismo
Socialismo democrático
Socialismo del siglo XXI
Antineoliberalismo
Antiimperialismo
Lulismo
Tercera vía
Posición Centroizquierda a izquierda
Miembro de Brasil de la Esperanza
Sede São Paulo
País Brasil
Colores      Rojo
Think tank Fundação Perseu Abramo
Organización
juvenil
Juventude do PT (JPT)
Afiliación internacional Alianza Progresista
Afiliación regional Foro de São Paulo
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina
Coordinación Socialista Latinoamericana
Membresía Crecimiento 1 631 730
Grupo del Parlamento del Mercosur Grupo Progresista
Parlasur
6/72
Senadores
8/81
Diputados
68/513
Gobernadores
4/27
Legislaturas estatales
85/1024
Alcaldes
252/5568
Publicación Focus Brasil
Sitio web http://www.pt.org.br/
Bandera del PT
Bandeira partido dos trabalhadores.svg

El Partido de los Trabajadores (PT; en portugués Partido dos Trabalhadores) es un partido político brasileño. Es uno de los partidos más grandes e importantes del país. Fue un partido clave en la oposición después de que Brasil volvió a ser una democracia en los años 1980. También ha gobernado el país en dos periodos: de 2003 a 2016 y desde 2023.

El PT ha logrado el primer o segundo lugar en todas las elecciones presidenciales desde que el país recuperó la democracia. Sus miembros y seguidores son conocidos de forma informal como "petistas".

El PT nació de los movimientos de trabajadores de fábricas en São Paulo a finales de los años 70. Su líder más conocido, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a ser presidente de Brasil en 2003. Esto ocurrió después de que muchos ciudadanos perdieran la confianza en otros partidos y gracias a las propuestas del PT.

En 2016, el partido dejó de gobernar cuando Dilma Rousseff, quien era la presidenta, fue acusada en el Congreso de no seguir las reglas de presupuesto. Por esta razón, fue retirada de su cargo.

En 2023, el PT volvió a ser el partido gobernante de Brasil. Luiz Inácio Lula da Silva asumió la presidencia por tercera vez.

¿Cómo se fundó el Partido de los Trabajadores?

El Partido de los Trabajadores se fundó oficialmente el 10 de febrero de 1980. Fue creado por un grupo diverso de personas. Entre ellos había personas que se oponían al gobierno militar de la época, líderes de grupos de trabajadores, pensadores y personas de fe que buscaban justicia social. La fundación tuvo lugar en el Colegio Sion en São Paulo.

El partido surgió de la unión de movimientos de trabajadores, como la Conferencia de las Clases Trabajadoras (CONCLAT). Esta conferencia fue el inicio de la Central Única de los Trabajadores (CUT), un grupo al que perteneció el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. También se unieron antiguos grupos de pensadores de Brasil.

El PT se fundó con la idea de un sistema social más justo y democrático. Después de un importante cambio de gobierno en 1964, los grupos de trabajadores organizados fueron afectados. Sin embargo, en la década de 1970, surgieron nuevas huelgas de trabajadores en la región de ABCD paulista. Esto permitió que los trabajadores se organizaran de forma independiente.

Este nuevo movimiento de trabajadores buscaba al principio enfocarse solo en temas laborales. Pero, debido a la existencia de otros grupos de trabajadores más tradicionales y la influencia de otros partidos, el movimiento de la región de ABCD decidió formar su propio partido político. Esta estrategia era similar a la de un movimiento de trabajadores en Polonia en ese tiempo.

Así, el PT se creó rechazando a los líderes sindicales tradicionales. También buscaba una nueva forma de sistema social democrático, diferente de los modelos que ya estaban en declive en otros países. El partido unió a los movimientos de trabajadores de base con pensadores que buscaban nuevas ideas.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral reconoció oficialmente al PT como partido político el 11 de febrero de 1982.

¿Qué ideas defiende el PT?

Actualmente, el Partido de los Trabajadores se considera un partido de izquierda y forma parte de la Alianza Progresista.

El PT nació de la organización de trabajadores en São Paulo a finales de los años 70. Esto ocurrió en un momento en que los partidos tradicionales estaban afectados por el gobierno militar. Desde su inicio, el PT se presentó como un partido de izquierda que busca un sistema social más justo. Sin embargo, el partido ha dicho que no está de acuerdo con cómo se ha implementado este sistema en algunos países.

Los líderes de los grupos de trabajadores, como Lula, Jair Meneguelli y otros, siempre se enfocaron más en la acción de los trabajadores que en las ideas políticas complejas. En un debate televisado en 1989, Lula dijo que el PT "jamás declaró ser un partido" con ciertas ideas políticas específicas.

Aun así, durante los años 80, el partido tuvo buenas relaciones con partidos de otros países. Sin embargo, estas relaciones no se convirtieron en una unión formal y no continuaron después de 1989. Algunos líderes del PT mantuvieron una buena relación con el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela hasta su fallecimiento en 2013.

El PT comenzó criticando las ideas de otros partidos que buscaban cambios graduales. En su programa original, decía que esas ideas no ofrecían una solución real a los problemas del sistema económico global. El PT se organizó con ideas de pensadores, pero también incluyó las ideas de los trabajadores que formaron su base. Estas ideas de los trabajadores, que aceptaban el sistema económico existente, se hicieron más importantes a medida que el partido crecía.

El partido colabora con otros partidos y grupos de izquierda en América Latina. Algunos ejemplos son el Frente Amplio de uruguay y grupos de trabajadores rurales como el MST. Estas reuniones se conocen como el Foro de São Paulo. Lula ha dicho que crear este Foro fue muy importante para él.

Algunas personas creen que estas relaciones son solo de apoyo mutuo para objetivos comunes. Por ejemplo, la unión de América Latina y la oposición a la influencia de Estados Unidos en la región. Dicen que el PT tiene una forma de hablar sobre un sistema social más justo, pero que no se basa en ideas claras y aceptadas por todo el partido. Un expresidente del PT, José Genoíno, dijo que para el partido, estas ideas se convirtieron en "un sistema de valores".

Otros no están de acuerdo y creen que el Foro de São Paulo sí ayuda a planear acciones conjuntas. Argumentan que estas acciones permitieron que líderes como Lula, Hugo Chávez y Evo Morales llegaran al poder. Las ideas políticas de los partidos que participan en el Foro de São Paulo son muy diferentes entre sí.

Se puede decir que el PT siempre se ha enfocado en las necesidades de los trabajadores. Esto explica por qué el partido, una vez en el poder, se adaptó a la forma en que funciona la economía capitalista. Incluso en los años 90, algunos alcaldes del PT adoptaron políticas económicas similares a las de otros partidos. En 2006, el expresidente Lula dijo que se sentía alejado de ciertas ideas de izquierda y que continuaría con políticas más tradicionales si era reelegido.

Algunos comparan la forma en que el PT manejó la economía con la Nueva Política Económica de Lenin en la Unión Soviética. José Genoíno afirmó en 2005 que el gobierno de Lula seguía esta política.

La organización del PT, gracias a sus conexiones con grupos de trabajadores como la CUT, pudo desarrollar formas de invertir dinero a través de fondos de pensiones. Esto hizo que los intereses del partido se alinearan con los de algunos sectores económicos de Brasil.

Grupos dentro del partido

El PT ha tenido diferentes grupos o "tendencias" a lo largo de su historia.

Antiguos grupos
  • Causa Obrera (salió del partido en 1990)
  • Convergencia Socialista (salió del partido en 1993)
  • Acción Popular Socialista (salió del partido en 2005)
  • Tendencia por el Partido Obrero Revolucionario (salió del partido en 1990)
  • Izquierda Marxista (salió del partido en 2015)
Grupos actuales de la "Izquierda del PT"
  • O Trabalho (OT)
  • Tendencia Marxista (TM)
  • Articulación de Izquierda (AE)
  • Brasil Socialista (BS)
  • Democracia Socialista (DS)
  • Resistencia Socialista (RS)
Otros grupos
  • Democracia Socialista (DS)
  • Movimiento PT
  • Articulación Unidad en la Lucha
  • Construyendo un Nuevo Brasil (CNB) (es el grupo que dirige el partido actualmente)

Logros importantes del partido

El PT obtuvo su primera alcaldía en una capital, Fortaleza, en 1985. Maria Luíza Fontenele fue la primera mujer en ser alcaldesa de una capital.

En 1988, Luiza Erundina ganó la alcaldía de São Paulo, la ciudad más grande de Brasil, siendo la primera mujer en gobernarla. También ganaron en Porto Alegre, Río Grande del Sur con Olívio Dutra, y en Victoria, Espírito Santo con Vítor Buaiz.

En 1990, Eduardo Suplicy se convirtió en el primer senador del partido en São Paulo, manteniendo su puesto hasta 2015.

En 1994, el PT eligió gobernadores en Espírito Santo y Distrito Federal, y cuatro senadores, incluyendo a Marina Silva en Acre y Benedita da Silva en Río de Janeiro.

En 1998, Olívio Dutra fue elegido gobernador de Río Grande del Sur, José Orcírio Miranda dos Santos (Zeca do PT) en Mato Grosso do Sul y Jorge Viana en Acre.

En 2000, Marta Suplicy fue elegida para gobernar São Paulo por segunda vez. El partido también ganó alcaldías en otras ciudades importantes como Porto Alegre, Goiânia, Recife y Belo Horizonte.

En 2002, Aloizio Mercadante fue elegido senador con una cantidad histórica de votos.

En 2002, el PT llegó a la Presidencia de la República por primera vez. Lula da Silva fue elegido Presidente, y el partido obtuvo el mayor número de diputados federales en el Congreso Nacional.

Archivo:Luiz Inácio Lula da Silva
Luiz Inácio Lula da Silva en 2003.

João Paulo Cunha fue elegido Presidente de la Cámara de Diputados en 2003, siendo el primer miembro del PT y el primer líder de un grupo de trabajadores en ocupar ese cargo. En las elecciones de 2002, el PT también eligió a Wellington Dias como gobernador de Piauí, reeligió a Jorge Viana en Acre y a Zeca del PT en Mato Grosso do Sul. Además, eligió a 10 senadores.

En 2004, en las elecciones municipales, el partido perdió en algunas ciudades importantes como São Paulo y Porto Alegre. Sin embargo, el número total de alcaldes del PT en el país aumentó de 187 a 411. En Belo Horizonte, el PT logró reelegir a Fernando Pimentel como alcalde, y en Fortaleza, eligió a Luizianne Lins.

En São Paulo, el partido perdió la alcaldía frente a José Serra, del PSDB.

En 2010, Dilma Vana Rousseff fue elegida la primera mujer presidenta de Brasil.

El Partido de los Trabajadores es el único partido en Brasil que realiza elecciones directas para todos los cargos de su dirección, a nivel municipal, estatal y federal. Esto ocurre cada tres años. Sin embargo, debido a su enfoque en las elecciones, el PT se ha centrado cada vez más en la figura de Lula y en el grupo más cercano a él, el Campo Mayoritario. Este grupo se ha vuelto el más influyente en el partido, especialmente después de que algunos grupos más radicales se separaron a principios de los años 90 y 2000 para formar otros partidos.

Ideas principales del partido

Algunos creen que las ideas del PT tienen raíces en pensadores como Lenin y Gramsci. La Nueva Política Económica de Lenin, que permitía algo de economía de mercado sin dejar de lado el sistema social, sirvió de inspiración para la política económica del Gobierno Lula, según José Genoíno. Para ellos, las ideas de Gramsci sobre el cambio gradual son la base de la acción política del PT. Sin embargo, muchos miembros del PT no están de acuerdo con esta relación con ideas más antiguas.

El PT nació del movimiento de trabajadores brasileños y de grupos religiosos que buscaban justicia social. Surgió de la desilusión con los sistemas sociales que existían en otros países, como los de la Unión Soviética y China. El partido buscaba ser un partido de trabajadores para trabajadores, como una alternativa al Partido Comunista Brasileño. Un ejemplo de su posición diferente fue su apoyo a un grupo de trabajadores independiente en Polonia en su lucha por la libertad.

El PT, desde su fundación, siempre ha valorado la libertad de opinión y la disciplina interna. Sin embargo, se diferencia de algunas ideas más antiguas al no ser un partido revolucionario centralizado. El PT se organizó como una mezcla de grupos con diferentes intereses, no solo basados en la clase social. Por ejemplo, el PT se unió muy pronto con el movimiento de recolectores de caucho en Acre (Brasil), liderado por Chico Mendes, y apoyó fuertemente al MST.

El PT también ha incorporado ideas de pensadores como el comunista italiano Antonio Gramsci. Estas ideas se han interpretado de una manera que permite cambios graduales, donde las discusiones culturales reemplazan los enfrentamientos violentos. Esto ha llevado a la aceptación de las reglas y el calendario electoral de la Democracia parlamentaria.

La mayoría de los expertos en Gramsci en Brasil apoyan al Partido de los Trabajadores. Muchos de ellos fueron importantes en la creación del partido. Sin embargo, hay una mayor diversidad de ideas entre los pensadores del PT.

Se puede decir que las ideas de Gramsci son la base del grupo que actualmente dirige el PT. La aceptación del PT de la economía de mercado y el abandono de la lucha revolucionaria se demuestra por la salida de grupos más radicales del partido a principios de los años 90 y 2000. Estos grupos fundaron otros partidos como el PSTU y el PSOL.

A principios de los años 90, hubo algunas divisiones y expulsiones en el partido. Esto ocurrió porque algunos grupos proponían acciones más radicales contra el gobierno de Fernando Collor. En 2003, miembros del partido que no estaban de acuerdo con las políticas económicas del gobierno de Lula fueron expulsados. Estos miembros, liderados por Heloísa Helena, creyeron que era el momento de crear un nuevo partido de izquierda. Así nació el Partido Socialismo y Libertad (PSOL). Más tarde, el PSOL se convirtió en un partido más pequeño sin mucha influencia.

A pesar de estas divisiones, el PT sigue siendo un referente para los trabajadores del campo y la ciudad. Personas importantes como Raul Pont y Emir Sader han preferido seguir en el partido y luchar por su dirección. El PT todavía tiene un grupo, Democracia Socialista (DS), que mantiene una conexión con ideas más antiguas. A este grupo pertenece Miguel Rosseto, exministro del primer gobierno de Lula.

El gobierno de Lula

Cuando Luis Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores, ganó la presidencia en 2002 y asumió el cargo en enero de 2003, varios partidos políticos se unieron para apoyarlo.

Con la continuación de algunas políticas económicas del gobierno anterior y las acusaciones de problemas, la situación política se complicó. Esto llevó a que el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) se separara del Partido de los Trabajadores en 2004.

Después de este periodo, surgieron críticas de la izquierda al gobierno del Presidente Lula. El Partido de los Trabajadores fue reconocido como un partido que buscaba cambios graduales. En 2006, con las elecciones generales, el proyecto del PT para Brasil fue reafirmado, y se desarrolló el Plan de Aceleración del Crecimiento, conocido como PAC.

A pesar de algunos desafíos, Lula terminó su mandato con una alta aprobación de la población (80%). Durante su gobierno, una gran parte de la población brasileña pasó a formar parte de la clase media. Millones de personas salieron de la pobreza y se redujeron las diferencias en un país de 190 millones de habitantes.

Durante los años de Lula, Brasil tuvo un buen crecimiento económico y logró manejar bien la crisis mundial que comenzó en 2008. El país se consolidó como una potencia emergente.

Presidentes del partido

  • Luiz Inácio Lula da Silva (1981-1988)(1990-1994) (de 1992 hasta el 2002, como presidente de honor)
  • Olívio Dutra (1988) (interino)
  • Luiz Gushiken (1988-1990)
  • Rui Falcão (1994-1995)
  • José Dirceu (1995-2002)
  • José Genoíno (2002-2005)
  • Tarso Genro (2005) (interino)
  • Ricardo Berzoini (2005-2006) (interino)
  • Marco Aurélio Garcia (2006-2007) (interino)
  • Ricardo Berzoini (2007-2010)
  • José Eduardo Dutra (2010-2011)
  • Rui Falcão (2011-2017)
  • Gleisi Hoffmann (2017-presente)

Elecciones importantes del PT

Elecciones presidenciales

Año Fórmula Resultados
Presidente Partido Vicepresidente Partido Alianza Primera vuelta Segunda vuelta Resultado
Votos  % CI Votos  % CI
1989 Lula da Silva Partido de los Trabajadores José Paulo Bisol Partido Socialista Brasileño Frente Brasil Popular
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PSB
  • PCdoB
11.622.673
 17,18 %
31.076.364
 46,97 %
No No electo
1994 Lula da Silva Partido de los Trabajadores Aloizio Mercadante Partido de los Trabajadores Frente Brasil Popular
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PSB
  • PCdoB
  • PPS
  • PV
  • PCB
  • PSTU
17.122.127
 27,04 %
No No electo
1998 Lula da Silva Partido de los Trabajadores Leonel Brizola Partido Democrático Laborista Unido el Pueblo Cambia Brasil
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PDT
  • PSB
  • PCdoB
  • PCB
21.475.211
 31,71 %
No No electo
2002 Lula da Silva Partido de los Trabajadores José Alencar Partido Liberal Lula Presidente
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PL
  • PCdoB
  • PMN
  • PCB
  • PDT (Balotaje)
  • PTB (Balotaje)
  • PSB (Balotaje)
  • PPS (Balotaje)
  • PSC (Balotaje)
  • PGT (Balotaje)
  • PHS (Balotaje)
  • PLC (Balotaje)
39.455.233
 46,44 %
52.793.364
 61,27 %
Sí Si electo
2006 Lula da Silva Partido de los Trabajadores José Alencar Partido Republicano Brasileño La Fuerza del Pueblo
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PCdoB
  • PRB
  • PSB (Balotaje)
  • PL (Balotaje)
46.662.365
 48,61 %
58.295.042
 60,83 %
Sí Si electo
2010 Dilma Rousseff Partido de los Trabajadores Michel Temer Partido del Movimiento Democrático Brasileño Que Brasil siga Cambiando
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PMDB
  • PR
  • PDT
  • PSB
  • PCdoB
  • PSC
  • PRB
  • PTC
  • PLN
  • PP (Balotaje)
  • PSOL (Balotaje)
  • PRTB (Balotaje)
  • PCB (Balotaje)
47.651.434
 46,91 %
55.752.529
 56,05 %
Sí Si electo
2014 Dilma Rousseff Partido de los Trabajadores Michel Temer Partido del Movimiento Democrático Brasileño Con la Fuerza del Pueblo
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PMDB
  • PDT
  • PP
  • PSD
  • PR
  • PROS
  • PCdoB
43.267.668
 41,59 %
54.501.118
 51,64 %
Sí Si electo
2018 Fernando Haddad Partido de los Trabajadores Manuela d'Ávila Partido Comunista de Brasil El Pueblo Feliz de Nuevo
Ver partidos de la alianza:
  • PT
  • PCdoB
  • PROS
  • PDT (Balotaje)
  • PSB (Balotaje)
  • PSOL (Balotaje)
  • PPL (Balotaje)
  • PSTU (Balotaje)
  • PCB (Balotaje)
  • PCO (Balotaje)
31.342.051
 29,28 %
47.040.906
 44,87 %
No No electo
2022 Lula da Silva Partido de los Trabajadores Geraldo Alckmin Partido Socialista Brasileño Brasil de Esperanza
Ver partidos de la alianza:
  • Federación Brasil de la Esperanza:
    • PT
    • PCdoB
    • PV
  • Federación PSOL-REDE:
    • PSOL
    • REDE
  • PSB
  • SD
  • PROS
  • AVANTE
  • AGIR
  • PDT (Balotaje)
  • Ciudadanía (Balotaje)
  • UP (Balotaje)
57.259.504
 48,43 %
60.345.999
 50,90 %
Sí Si electo

Elecciones parlamentarias

Año Diputados Senadores Situación
Votos  % Escaños +/- Votos  % Escaños +/-
1982 1.458.719
 3,55 %
8/479
Sin cambios
1.538.786
 3,66 %
0/69
Sin cambios
Oposición
1986 3.253.999
 6,47 %
16/487
Crecimiento8
Sin datos
0/75
Sin cambios
Oposición
1990 4.128.052
 10,19 %
35/502
Crecimiento19
Sin datos
1/81
Crecimiento1
Oposición
1994 5.859.347
 12,82 %
49/513
Crecimiento14
13.350.294
 13,93 %
4/81
Crecimiento3
Oposición
1998 8.786.528
 13,19 %
59/513
Crecimiento10
11.392.662
 18,42 %
7/81
Crecimiento3
Oposición
2002 16.094.080
 18,39 %
91/513
Crecimiento32
33.853.150
 22,00 %
14/81
Crecimiento7
Gobierno
2006 13.989.859
 15,01 %
83/513
Decrecimiento8
16.222.159
 19,22 %
10/81
Decrecimiento4
Gobierno
2010 16.289.199
 16,87 %
88/513
Crecimiento5
39.410.141
 23,12 %
15/81
Crecimiento5
Gobierno
2014 13.554.166
 13,94 %
69/513
Decrecimiento19
15.155.818
 16,96 %
12/81
Decrecimiento3
Gobierno (2014-2016)
Oposición (2016-2018)
2018 10.126.611
 10,30 %
56/513
Decrecimiento13
24.785.670
 14,46 %
6/81
Decrecimiento6
Oposición
2022 13.236.698
 12,10 %
69/513
Crecimiento13
12.024.696
 12,08 %
9/81
Crecimiento3
Gobierno

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Workers' Party (Brazil) Facts for Kids

kids search engine
Partido de los Trabajadores (Brasil) para Niños. Enciclopedia Kiddle.