Pepsi para niños
Datos para niños Pepsi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Origen | ||
Origen | ![]() |
|
Distribuidor | PepsiCo | |
Salida al mercado | 1884 1898 1962 2014 |
|
Variantes | Pepsi Max, Pepsi Light, Diet Pepsi, Pepsi Kick, Pepsi Twist, Pepsi Perfect, Pepsi Zero Sugar, Pepsi Wild Cherry, Pepsi One | |
Productos relacionados | Coca-Cola Postobón Inca Kola Irn Bru Cola Turka Zam Zam Cola Mecca Cola Parsi Cola Qibla Cola Afri Cola Big Cola Kola Real |
|
Composición | ||
Tipo | Refresco | |
![]() Botella vintage de 1982.
|
||
Página oficial | ||
Pepsi, conocida antes como Brad's Drink y Pepsi-Cola, es una bebida de cola dulce y gaseosa. Fue creada en los Estados Unidos y es producida por la compañía PepsiCo. Su principal competidora es otra bebida estadounidense, Coca-Cola.
Contenido
Historia de Pepsi
¿Cómo empezó Pepsi?
Pepsi apareció por primera vez en 1893. Su creador fue Caleb Bradham, un farmacéutico que preparaba y vendía la bebida en su botica en New Bern (Carolina del Norte), Estados Unidos.
Al principio, la bebida se llamaba Brad Drink (que significa «Refresco de Brad»). En 1898, su creador la llamó Pepsi-Cola. Este nombre hacía referencia a la enzima digestiva pepsina y a las nueces de cola que se usaban en la receta. El objetivo de Bradham era crear un refresco delicioso que ayudara a la digestión y diera energía.
En 1902, Bradham registró la marca y fundó una empresa. En 1903, trasladó la producción a un almacén más grande. Ese año, vendió más de 30.000 litros de concentrado. Al año siguiente, empezó a usar botellas más grandes y las ventas aumentaron a más de 75.000 litros.
En 1909, el piloto de carreras Barney Oldfield fue la primera persona famosa en promocionar la bebida. Él la describió como «una bebida valiente... refrescante, que da fuerza y un agradable estímulo para prepararse para una carrera». El eslogan publicitario «deliciosa y saludable» se usó durante veinte años.
La empresa tuvo problemas económicos en 1923. Esto ocurrió porque el precio del azúcar bajó mucho después de que Bradham y otros fabricantes compraran grandes cantidades. Después de estos problemas, Roy Megargel formó la corporación Pepsi-Cola y compró todo a los antiguos dueños por 35.000 dólares.
Entre 1922 y 1933, Coca-Cola tuvo la oportunidad de comprar Pepsi-Cola tres veces, pero siempre rechazó la oferta. Finalmente, la empresa fue comprada por Charles Guth, el presidente de Loft Inc., una fábrica de dulces. Guth quería cambiar de proveedor de refrescos y, después de comprar Pepsi, cambió su receta para que se pareciera más a Coca-Cola.
El crecimiento de Pepsi
Durante la Gran Depresión, Pepsi se convirtió en la segunda bebida gaseosa más famosa del mundo, después de Coca-Cola. Esto se logró gracias a la introducción de una botella más grande y a una campaña de radio. En esta campaña, Pepsi animaba a los consumidores a cambiar de marca, ya que sus botellas eran más grandes que las de Coca-Cola por el mismo precio.
Esta campaña fue muy exitosa debido a la crisis económica de la época. Ayudó a aumentar la popularidad de Pepsi, y la empresa duplicó sus ganancias entre 1936 y 1938.
Walter Mack fue nombrado presidente de Pepsi-Cola en 1938. Él dirigió la compañía durante los años cuarenta. Mack se dio cuenta de que la publicidad de la empresa no llegaba a todas las personas o usaba representaciones que no eran adecuadas. Vio que había una oportunidad de llegar a más clientes si creaban anuncios específicos para diferentes grupos de personas. Para lograrlo, contrató a Edward Boyd en 1947 para dirigir un equipo de ventas.
Boyd y su equipo viajaron por todo Estados Unidos para promocionar Pepsi. Debido a las leyes de separación de personas que existían en gran parte del país en ese momento, enfrentaron mucha discriminación. A pesar de esto, lograron aumentar la participación de mercado de Pepsi. Por ejemplo, después de que el equipo de ventas visitara Chicago, las ventas de Pepsi superaron a las de Coca-Cola en esa ciudad por primera vez. Sin embargo, algunos en la empresa temían perder clientes si se enfocaban demasiado en ciertos grupos.
Tanto Guth como Mack consideraron muy importante que la marca se expandiera a otros países. Guth registró la marca en ochenta países. Mack continuó la expansión en México, Latinoamérica y el Caribe, y después de la Segunda Guerra Mundial, en Europa. A mediados de los años cincuenta, Pepsi-Cola tenía 118 plantas embotelladoras en 52 países, además de Estados Unidos. Mack también hizo cambios importantes en el diseño de la botella, haciéndola más atractiva y con el nombre "Pepsi" grabado en el vidrio.
La era del crecimiento y la competencia
En 1950, Alfred Steele, un exvicepresidente de Coca-Cola, fue nombrado presidente de Pepsi. Steele mejoró la botella, creó un departamento de marketing y presentó a Pepsi como una bebida refrescante y ligera. Gracias a sus esfuerzos, en 1959 había más de 200 embotelladores y las ganancias de Pepsi se triplicaron. Pepsi empezó a ser un verdadero competidor para Coca-Cola.
En 1963, Donald Kendall asumió la presidencia de Pepsi. En 1965, Pepsi-Cola se unió a Frito-Lay y se convirtió en PepsiCo Inc. Durante estos años, Pepsi-Cola cambió su imagen de bebida económica a la de bebida favorita de jóvenes con estilo.

En 1975, Pepsi lanzó la campaña «Pepsi Challenge». En esta campaña, se hacían pruebas de sabor a ciegas entre Pepsi y Coca-Cola, y la mayoría de los participantes elegía a Pepsi como la de mejor sabor. PepsiCo usó estos resultados en sus anuncios de televisión e invirtió mucho en publicidad. Contrataron a famosos como Michael Jackson, Tina Turner y Michael J. Fox para promocionar la bebida entre la «nueva generación». Ese mismo año, Pepsi lanzó la primera botella de plástico en la historia.
El 27 de enero de 1984, el cantante Michael Jackson participó en la grabación de un comercial de Pepsi. Durante la filmación, las chispas de los efectos especiales causaron un pequeño accidente con el cabello del cantante.
En 1985, The Coca-Cola Company cambió su fórmula y lanzó New Coke. Se cree que esta nueva versión fue una respuesta al desafío de Pepsi. Sin embargo, los consumidores no la aceptaron bien, y Coca-Cola tuvo que volver a introducir rápidamente su fórmula original. Esto ayudó a Pepsi a ganar más consumidores.
En 1986, cuando Kendall se jubiló, la corporación PepsiCo había multiplicado por dieciocho sus ventas desde 1965. La compañía se convirtió en una de las empresas más importantes de Estados Unidos.
En 1999, se inauguró el Pepsi Center, un pabellón multideportivo en Denver, Colorado. Este lugar se usa para eventos deportivos y conciertos. En 2003, se lanzó Pepsi Blue, la primera cola de color azul en el mercado.
En julio de 2009, Pepsi comenzó a usar el nombre «Pecsi» en Argentina para adaptarse a la forma en que el 25% de la población de ese país pronunciaba la marca.
En 2011, PepsiCo recibió algunas críticas por introducir una lata más alta y delgada durante la semana de la moda en Nueva York. El nuevo envase y los comentarios de PepsiCo sobre él fueron considerados por algunos como poco cuidadosos.
En marzo de 2012, se lanzó Pepsi Next, una cola con la mitad de calorías que la Pepsi normal. Contenía un 30% menos de azúcar y usaba Stevia como endulzante sin calorías.
En 2015, para celebrar el 30 aniversario de la película Back to the Future Part II, PepsiCo lanzó una edición limitada de la Pepsi Perfect. Esta bebida apareció en la película y era una Pepsi enriquecida con vitaminas. Solo se hicieron 6500 unidades, cada una con un precio de 20,15 dólares, para conmemorar el año 2015. Se lanzó el 21 de octubre. En agosto del mismo año, Pepsi dejó de usar aspartamo en algunas de sus bebidas.
Pepsi tiene acuerdos de patrocinio con cuatro grandes ligas deportivas profesionales de Norteamérica: la National Football League, la National Hockey League, la Major League Baseball y la National Basketball Association. También patrocina la Liga de Campeones de la UEFA desde la temporada 2015-2016.
Logotipos de Pepsi
En 1898, se decidió cambiar el nombre de Brad Drink a Pepsi-Cola. El primer logotipo de Pepsi-Cola se mostró ese mismo año. Era una versión sencilla del nombre.
En 1926, el logo se rediseñó por primera vez desde 1905, y en 1929, tuvo nuevos cambios. A partir de 1950, el logo adoptó los colores rojo, blanco y azul de la bandera estadounidense. El nombre se colocó dentro de un diseño de remolinos con esos colores, que ya aparecía en la tapa de la botella desde los años 40. La tapa de la botella se convirtió en parte del logotipo.
A mediados de los años 60, muchos adolescentes nacidos después de la guerra se convirtieron en la «generación Pepsi». Pepsi mantuvo esta imagen con pequeños cambios en el logo y en el diseño de la botella.
En la década de 1990 y principios del siglo XXI, la compañía introdujo nuevas variaciones en la receta y presentación del producto. Un nuevo logotipo se introdujo en 1969, basado en la forma de la botella. Una característica de este logo son las rayas rojas y azul claro.
En 1991, se usó un logotipo rediseñado y más simple. Por primera vez, el texto "Pepsi" estaba fuera de los remolinos. Este logo también marcó el debut del "Globo Pepsi", aunque en 2D.
El símbolo de Pepsi obtuvo profundidad en 1997 con la adición de sombras, y las letras se volvieron blancas con un fondo azul. En este punto, los remolinos se conocían como el Globo Pepsi debido a su efecto tridimensional.
En febrero de 2003, el logotipo se renovó con un tipo de letra un poco más moderno y el Globo Pepsi se hizo tridimensional. En junio de 2006, Pepsi modificó ligeramente el logotipo de 2003, moviendo el texto debajo del globo. Este logo se usó en latas de edición especial.
A finales de 2008, Pepsi rediseñó completamente su marca con un nuevo logo y una etiqueta más minimalista. El Globo Pepsi volvió a ser bidimensional, y el diseño del remolino se cambió para que pareciera una sonrisa, cuyo tamaño varía según el tipo de Pepsi. También se añadieron contornos blancos.
A mediados de 2010, todos los tipos de Pepsi comenzaron a usar el mismo tamaño de "sonrisa" que la Pepsi regular.
El nuevo logo se introdujo en Canadá, Brasil, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Argentina, Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Colombia, Chile, República Dominicana, Filipinas y Australia en 2009, y en el resto del mundo en 2010.
Publicidad de Pepsi



Los anuncios de Pepsi suelen tener música pegadiza y un mensaje relacionado con disfrutar la vida. Desde 1983, la compañía ha usado a celebridades de la música, los deportes y el cine para promocionar su producto.
Muchos artistas famosos han participado en anuncios de Pepsi para televisión, radio y medios impresos, e incluso han patrocinado giras de conciertos. Algunos de ellos son Cindy Crawford, Ricky Martin, Beyoncé, Tina Turner, Madonna, Michael J. Fox, Lionel Richie, David Bowie, Lady Gaga, Daddy Yankee, Magic Johnson, Shaquille O'Neal, Gloria Estefan, Chayanne, Menudo, Mariah Carey, Ricardo Arjona, Spice Girls, Juan Luis Guerra, Christina Aguilera, J Balvin, Jennifer López, Bad Bunny, David Beckham, Enrique Iglesias, RBD, Eva Longoria, Nicky Jam, Aleks Syntek, Belinda, Alejandro Fernández, y estrellas de Disney como Demi Lovato, Miley Cyrus, Selena Gómez, Taylor Swift y Los Jonas Brothers, Luis Miguel, Cristian Castro, Maroon 5, Nicki Minaj, Natti Natasha, Juanes, Pedro Capó, Britney Spears, PXNDX y Michael Jackson. Si un comercial es para un solo país, a menudo presenta a artistas populares de ese lugar.
Algunos de sus anuncios han causado controversia. Por ejemplo, un comercial de 2014 con los futbolistas Mauro Icardi y la modelo Wanda Nara fue criticado por su mensaje. En 1989, Pepsi firmó un contrato con Madonna, pero la compañía canceló la campaña debido al contenido del anuncio.
Pepsi a veces destaca su rivalidad con Coca-Cola en sus anuncios. Por ejemplo, bajo el eslogan "Summer time is Pepsi time" (El verano es tiempo de Pepsi), usó imágenes asociadas con Coca-Cola y mostró a Santa Claus en una playa bebiendo Pepsi, o un oso polar eligiendo Pepsi en lugar de Coca-Cola.
Pepsiman
Pepsiman fue una mascota oficial de Pepsi en Japón. El personaje fue creado a mediados de los años 90 y su última aparición fue en 2001, cuando su imagen se retiró de los comerciales de Pepsi.
Pepsiman tuvo tres estilos diferentes, cada uno representando el diseño de la lata de Pepsi del momento. Se crearon 12 comerciales con el personaje. Su papel en los anuncios era aparecer con una Pepsi cuando la gente tenía sed. Después de entregar la bebida, Pepsiman a veces se encontraba en situaciones difíciles que terminaban en algún tipo de accidente divertido.
Otra mascota más pequeña, Pepsiwoman, también apareció en algunos anuncios para Diet Pepsi Twist. Su aspecto era similar a Pepsiman, pero con un toque femenino y un limón.
Debido a la buena acogida del personaje, se lanzó un videojuego para la consola PlayStation en 1999, protagonizado por Pepsiman. Aunque el juego tuvo críticas variadas, no fue un éxito de ventas. Sin embargo, hoy en día se considera un videojuego de culto y se hizo conocido en el resto del mundo, especialmente en América Latina.
Pepsi en el deporte
Pepsi ha buscado asociarse con clubes deportivos para llegar a nuevos mercados. Por ejemplo, fue patrocinador exclusivo de Nacional de Uruguay (1999-2002), Boca Juniors de Argentina (2002-2004), Millonarios de Colombia (2006-2022) y Alianza de El Salvador (desde 2014). También ha patrocinado otros clubes de fútbol latinoamericanos y ha vinculado a futbolistas famosos en sus campañas.
También es patrocinador oficial de la Primera División de El Salvador, que se llama "Liga Pepsi".
Además, patrocina varios equipos de fútbol guatemaltecos como: Comunicaciones Fútbol Club, CSD Municipal, Coban Imperial, Xelajú Mario Camposeco, Aurora Fútbol Club, Universidad SC, Quiche Fútbol Club, entre otros.
Composición de Pepsi
La bebida gaseosa Pepsi se compone de: agua carbonatada, jarabe de maíz de alta fructosa, color caramelo, ácido fosfórico, cafeína, ácido cítrico, sabores naturales, azúcar, vainilla, aceites, pepsina, y granos de nuez de cola.
En 1964, se introdujo «Diet Pepsi», que en algunos países se llamó «Pepsi Light». Por un tiempo, en la década de los 90, Pepsi lanzó un experimento llamado «Pepsi Crystal», un refresco de cola transparente. Aunque al principio tuvo éxito, las ventas bajaron. En 2005, lanzó un producto similar llamado «Pepsi Clear».
En el otoño de 1998, se lanzó «Pepsi One» con el eslogan «Solo una caloría». Esta bebida contenía acesulfamo de potasio y aspartamo para tener solo una caloría.
En 2000 y 2001, se comercializó Pepsi Twist, que contenía limón. Este producto solo tuvo éxito en Bolivia y Brasil, por lo que fue retirado del mercado, excepto en esos países. En 2002, se puso a la venta «Pepsi Blue», que tenía un color azul gracias al colorante blue 1. Esta variante desapareció en 2004.
En Estados Unidos, en 2007, estuvo disponible la «Pepsi Max», pero fue renombrada a mediados de 2015 como «Pepsi Zero Azúcar». Esta variante, endulzada con Aspartamo, compite directamente con Coca-Cola Zero, lanzada en 2008.
La variante «Pepsi Kick», vendida en México con el eslogan «Despierta», contiene cafeína y ginseng. Después de Pepsi Kick, también se introdujo «Pepsi Natural», similar a «Pepsi Retro» y «Pepsi Raw», variantes lanzadas en México y el Reino Unido respectivamente. Está hecha con extracto de nuez de cola, es baja en calorías y no contiene conservantes, saborizantes ni colorantes artificiales.
La compañía PepsiCo
PepsiCo, la compañía dueña de Pepsi, también es propietaria de otras marcas conocidas como Quaker Oats, Gatorade, Frito-Lay y Tropicana. Tiene ingresos anuales de más de 60 millones de dólares estadounidenses y más de 285.000 empleados. Sus acciones se negocian en la bolsa de valores de Nueva York, bajo el símbolo «PEP». La compañía encargada de la distribución y el embotellado se llama Pepsi Bottling Group.
Hasta 1997, PepsiCo también controlaba Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut y Taco Bell. Sin embargo, estos restaurantes de comida rápida se separaron y formaron una nueva compañía llamada Tricon Global Restaurants, que luego se conoció como Yum! Brands, Inc.
En 1993, la compañía PepsiCo, en Filipinas, recibió el Premio Ig Nobel de la Paz.
La relación de PepsiCo con la Unión Soviética
En 1972, PepsiCo firmó un acuerdo especial con el gobierno de la Unión Soviética. PepsiCo obtuvo los derechos para exportar y vender el vodka Stolichnaya en Occidente. A cambio, la Unión Soviética podía importar y vender Pepsi. Este acuerdo hizo que Pepsi fuera el primer producto extranjero autorizado para venderse en la Unión Soviética.
Pepsi-Cola y su relación con el sistema soviético la convirtieron en un símbolo. A principios de los años 90, surgió el término «Pepsi-stroika», un juego de palabras con «perestroika», la política de reformas en la Unión Soviética. Algunos veían esta política como un intento de introducir productos occidentales a través de acuerdos con las antiguas autoridades. Pepsi, al ser uno de los primeros productos estadounidenses en la Unión Soviética, se convirtió en un símbolo de esa relación. Esto se reflejó en el libro «Generación P» del autor ruso Víktor Pelevin. En Rusia, Pepsi tuvo inicialmente una mayor participación de mercado que Coca-Cola, pero esto cambió después del fin de la Guerra Fría.
Como la moneda soviética no tenía valor fuera de la URSS y no tenían dólares, a cambio del refresco, la Unión Soviética pagaba con botellas de vodka Stolichnaya y le dio a Pepsi los derechos para ser el único vendedor de ese vodka en Estados Unidos. En 1989, el contrato terminó, y como la moneda soviética seguía sin valor, los soviéticos pagaron con equipo militar. Esto hizo que Pepsi tuviera una de las flotas más grandes del mundo en ese momento, compuesta por varios barcos.
Véase también
En inglés: Pepsi Facts for Kids