Comunicaciones Fútbol Club para niños
Datos para niños Comunicaciones F. C. |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||
Nombre | Comunicaciones Fútbol Club | ||||
Apodo(s) | Cremas Albos Hexacampeón Blancos Único Hexa El Más Grande de Guatemala |
||||
Fundación | 16 de agosto de 1949 | ||||
Color(es) | Blanco y negro | ||||
Propietario(s) | ![]() ![]() ![]() |
||||
Presidente | ![]() |
||||
Entrenador | ![]() |
||||
Instalaciones | |||||
Estadio | Estadio Cementos Progreso | ||||
Ubicación | 15 Avenida 28-00, Zona 6![]() (Coord. 14°40′34″N 90°29′19″O / 14.676078, -90.488547) |
||||
Capacidad | 17,000 espectadores | ||||
Inauguración | 11 de noviembre de 1991 | ||||
Uniforme | |||||
|
|||||
Actualidad | |||||
![]() |
|||||
Sitio web oficial | |||||
Departamentos de Comunicaciones FC |
|||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
||
Masculino | femenino |
El Comunicaciones Fútbol Club, también conocido como Comunicaciones, es un club de fútbol de Guatemala. Su sede está en la Ciudad de Guatemala. Juega en la Liga Nacional de Guatemala y sus partidos de local son en el Estadio Cementos Progreso.
Fue fundado el 16 de agosto de 1949 como Club Social y Deportivo Comunicaciones. Es el club guatemalteco con más títulos. Ha ganado 32 Ligas, 8 Copas y 10 Campeón de Campeones. A nivel internacional, tiene 2 Copas Fraternidad Centroamericana, 1 Liga Concacaf y 1 Copa de Campeones de la Concacaf.
Los colores del equipo son el negro y el blanco. Al principio, su uniforme era color crema. Su gran rival es el CSD Municipal. Sus partidos se llaman Clásico chapín y son los más importantes en Guatemala.
Entre 2012 y 2015, Comunicaciones ganó seis campeonatos de liga seguidos. Fue el primer club profesional en Guatemala y el segundo en Centroamérica en lograr un hexacampeonato (seis títulos consecutivos).
En 2009, la FIFA lo nombró uno de los clubes "clásicos del mundo". Es el único equipo guatemalteco con esta distinción. La IFFHS lo reconoció como el segundo mejor equipo del siglo XX en la zona de la Concacaf, junto al Club Deportivo Olimpia de Honduras.
Contenido
- Historia del Club Comunicaciones
- Los inicios del equipo (1920 - 1967)
- Primeros años y grandes logros (1949 - 1970)
- Década de 1970: La era de los títulos internacionales
- Década de 1980: Más éxitos y títulos
- Década de 1990: Una era de campeonatos
- El decimotercer título (1990-1991)
- Recopa de la Concacaf: Un subcampeonato (1991)
- El decimocuarto título (1994-1995)
- Copa de Campeones de la Concacaf 1996: Tercer lugar
- El decimoquinto y decimosexto título (1996-1998)
- El decimoséptimo título y tercer tricampeonato (1998-1999)
- El decimoctavo título y primer tetracampeonato (1998-1999)
- El nuevo siglo: Desafíos y triunfos
- 2002: Más campeonatos
- 2003: Un título más y un subcampeonato internacional
- 2004-2007: Años de desafíos
- 2008: El fin de la sequía
- 2009: Un año importante
- 2010: Bicampeones de nuevo
- 2011: Desafíos internacionales
- 2012: El camino al hexacampeonato
- 2013: Tricampeones otra vez
- 2014: El segundo tetracampeonato
- 2015: ¡El Hexacampeonato!
- 2015-2017: Periodo de transición
- 2018-2019: Nuevos desafíos
- 2020-2022: Éxitos recientes
- 2023-2024: La "32"
- Uniforme del Club Comunicaciones
- Estadio del Club Comunicaciones
- La afición de Comunicaciones
- Datos importantes del club
- Jugadores destacados
- Entrenadores del Club Comunicaciones
- Participaciones internacionales del Club Comunicaciones
- Palmarés del Club Comunicaciones
- Fuerzas básicas: El futuro del club
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club Comunicaciones
Los inicios del equipo (1920 - 1967)
La historia de Comunicaciones comenzó en el antiguo Hospicio Nacional en la década de 1920. Los jóvenes del hospicio jugaban fútbol y en 1924 formaron su primer equipo. Ganaron varios trofeos y campeonatos, ascendiendo rápidamente en las ligas.
En 1936, el equipo se llamó Hospicio F.C. y siguió ganando torneos. En 1940, subieron a la Tercera División y en 1941 a la Primera División. En 1944, ganaron la Copa de Guatemala. Por razones económicas, en 1947 cambiaron su nombre a España F.C. y fueron subcampeones nacionales en 1947.
Primeros años y grandes logros (1949 - 1970)
El 16 de agosto de 1949, el Ministerio de Comunicaciones, Correos y Telégrafos tomó el control del equipo. Así nació oficialmente el Club Deportivo y Social Comunicaciones. Adoptaron el color crema en su uniforme, por lo que se les empezó a llamar "Cremas".
El 7 de agosto de 1949, jugaron su primer partido oficial en la división mayor. El club fue patrocinado por el Ministerio de Comunicaciones, por eso su escudo tiene cinco volcanes y un poste con cables.
El primer tricampeonato: ¿Cómo lo lograron?
En 1956, Comunicaciones ganó su primer campeonato nacional en el estadio Mateo Flores. El jugador "Pinula" Contreras anotó el gol decisivo. El equipo tuvo una gran temporada, marcando 43 goles.
El segundo título llegó en la temporada 1957-58. El equipo solo perdió un partido y su ataque fue el mejor. El portero Guillermo Gamboa, apodado "La Pantera", fue clave.
En la temporada 1959-60, el club ganó su tercer título, logrando su primer tricampeonato. Derrotaron a su rival, Municipal, en un emocionante partido final.
Copa de Campeones de la Concacaf 1962: Un subcampeonato histórico
Gracias a su tricampeonato, los "Cremas" participaron en su primera competencia internacional oficial en 1962. Llegaron a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf, donde se enfrentaron al Guadalajara de México. Aunque perdieron la final, fue un gran logro para el club.
Partidos amistosos y el cuarto título
Comunicaciones jugó partidos amistosos contra equipos famosos como el Botafogo de Brasil y el Independiente de Argentina. El 20 de agosto de 1961, se enfrentaron al Real Madrid de España en el estadio Mateo Flores. Comunicaciones es el único equipo guatemalteco que ha jugado contra el Real Madrid.
Después de ocho años sin ganar un título, los "Cremas" conquistaron su cuarto campeonato en la temporada 1968-69. Tuvieron una excelente campaña, anotando 74 goles en 27 partidos.
Década de 1970: La era de los títulos internacionales
Segundo tricampeonato y la Copa Fraternidad Centroamericana
En 1970, bajo la dirección del peruano Walter Ormeño, los "Cremas" ganaron su tercera Copa de Guatemala y su quinto título de liga. También ganaron su primer título internacional, la Copa Fraternidad Centroamericana, siendo el primer equipo guatemalteco en lograrlo.
En 1971, los "Albos" consiguieron su sexto título de liga. En 1972, lograron su segundo tricampeonato y su séptimo título nacional. Ese año también ganaron la Copa y el Campeón de Campeones.
El Gran Invicto: ¿Cuál fue su récord?
Entre 1976 y 1977, Comunicaciones, dirigido por Rubén Amorín, logró un impresionante récord de 44 partidos sin perder. Esta marca sigue siendo la más larga en el fútbol guatemalteco.
La octava liga (1977/78)
El octavo título de liga llegó en la temporada 1977/78. Los "Cremas" terminaron invictos en la fase final del torneo.
Copa de Campeones de la Concacaf 1978: ¡Campeones!
Después de ganar su octava liga, Comunicaciones participó en la Copa de Campeones de la Concacaf 1978. Eliminaron a varios equipos, incluyendo a su rival CSD Municipal. Debido a problemas administrativos, Comunicaciones, junto con otros dos clubes, fue declarado campeón del torneo. Este fue su primer y único título en esta competición.
Década de 1980: Más éxitos y títulos
En la temporada 1979-80, Comunicaciones ganó su noveno título de liga. En 1981, lograron su décimo título bajo la dirección de Jorge Lainfiesta. En 1982, consiguieron su undécimo título de liga.
Tercer título internacional y la duodécima liga
En 1983, los "Blancos" ganaron su segunda Copa Fraternidad Centroamericana, convirtiéndose nuevamente en campeones de Centroamérica. En la temporada 1985, el equipo ganó su duodécima liga.
Década de 1990: Una era de campeonatos
El decimotercer título (1990-1991)
Después de cinco años sin un título, Comunicaciones ganó su decimotercer campeonato nacional en 1990-91. Derrotaron a Municipal en una emocionante final con un marcador de 4-2.
Recopa de la Concacaf: Un subcampeonato (1991)
En 1991, Comunicaciones participó en la Recopa de la Concacaf y quedó subcampeón. Tuvieron partidos destacados, como una goleada de 15-0 contra el Real Estelí de Nicaragua.
El decimocuarto título (1994-1995)
El decimocuarto título llegó en la temporada 1994-1995. El equipo, dirigido por Juan Ramón Verón, tuvo una gran actuación y ganó la final contra Municipal con un contundente 5-0.
Copa de Campeones de la Concacaf 1996: Tercer lugar
En 1996, Comunicaciones tuvo una buena participación en la Copa de Campeones de la Concacaf, logrando el tercer puesto.
El decimoquinto y decimosexto título (1996-1998)
En 1996-97, Comunicaciones ganó su decimoquinto título nacional. En 1997-98, lograron su decimosexto título y un bicampeonato.
El decimoséptimo título y tercer tricampeonato (1998-1999)
Comunicaciones obtuvo su decimoséptimo título y su tercer tricampeonato en 1998-99, al vencer a su archirrival Municipal.
El decimoctavo título y primer tetracampeonato (1998-1999)
Los "Cremas" lograron un hito histórico al conseguir su primer tetracampeonato en 1999. Ganaron la final contra Municipal en un partido de ida y vuelta.
El nuevo siglo: Desafíos y triunfos
El decimonoveno título (2000)
Comunicaciones ganó su decimonoveno título en el Torneo Corto 2000, al derrotar a Antigua Guatemala en la final con un marcador global de 6-3.
Copa Interclubes de la Uncaf 2001 y Copa Gigantes de la Concacaf 2001
En 2001, el club participó en la Copa Interclubes de la Uncaf y la Copa Gigantes de la Concacaf. En esta última, lograron un resultado histórico al derrotar a las Chivas del Guadalajara de México.
2002: Más campeonatos
El vigésimo título (Clausura 2002)
Comunicaciones ganó su vigésimo título en el Torneo Clausura 2002, bajo la dirección de Horacio Cordero.
Copa Interclubes de la Uncaf 2002 y Copa de Campeones de la Concacaf 2002
En 2002, el equipo tuvo participaciones en torneos internacionales, llegando a cuartos de final en la Copa de Campeones de la Concacaf.
2003: Un título más y un subcampeonato internacional
El vigésimo primer título (Apertura 2003)
En el Torneo Apertura 2003, Comunicaciones ganó su vigésimo primer título en una emocionante final contra Cobán Imperial, que se definió en tiempo extra.
Copa Interclubes de la Uncaf 2003: Subcampeonato
El club llegó a la final de la Copa Interclubes de la Uncaf en 2003, pero perdió contra el Deportivo Saprissa de Costa Rica, obteniendo el subcampeonato.
2004-2007: Años de desafíos
Durante estos años, Comunicaciones no logró ganar ningún título de liga. A pesar de reforzar su equipo con jugadores importantes, no pudieron superar a sus rivales en las finales.
2008: El fin de la sequía
El vigésimo segundo título (Apertura 2008)
Comunicaciones puso fin a una sequía de cinco años al ganar el Torneo Apertura 2008. Derrotaron a Municipal en la final con un marcador global de 3-2.
2009: Un año importante
Liga de Campeones de la Concacaf 2009-2010
En la Liga de Campeones 2009-2010, Comunicaciones hizo historia al ser el primer equipo guatemalteco en clasificar a la segunda fase en el formato actual del torneo.
Copa de Guatemala y Apertura 2009
Ese mismo año, ganaron la Copa de Guatemala. En el Torneo Apertura 2009, llegaron a la final, pero fueron subcampeones.
2010: Bicampeones de nuevo
El vigésimo tercer título (Apertura 2010)
En el Torneo Apertura 2010, Comunicaciones se coronó campeón al vencer a Municipal en una final que se definió en penales. El portero Juan José Paredes fue clave al detener tres tiros.
El vigésimo cuarto título (Clausura 2011)
Unos meses después, Comunicaciones ganó su vigésimo cuarto título en el Torneo Clausura 2011, logrando un bicampeonato. Derrotaron a Municipal con una goleada de 6-0.
2011: Desafíos internacionales
En 2011, Comunicaciones buscaba un tricampeonato en torneos cortos. Aunque no avanzaron en la Liga de Campeones de la Concacaf, fueron nombrados el mejor equipo centroamericano de la temporada por la IFFHS.
2012: El camino al hexacampeonato
El vigésimo quinto título (Apertura 2012)
Comunicaciones ganó su vigésimo quinto título en el Torneo Apertura 2012. Derrotaron a Municipal en la final con un marcador global de 4-0, celebrando con miles de aficionados.
2013: Tricampeones otra vez
El vigésimo sexto título (Clausura 2013)
El club ganó su vigésimo sexto título en el Torneo Clausura 2013, logrando un bicampeonato.
Liga de Campeones de la Concacaf 2013-2014
En la Liga de Campeones 2013-2014, el equipo tuvo buenos resultados contra Caledonia AIA, pero no logró avanzar a la siguiente ronda.
El vigésimo séptimo título (Apertura 2013)
El 14 de diciembre de 2013, Comunicaciones consiguió su vigésimo séptimo título y su cuarto tricampeonato en la historia del fútbol guatemalteco. Ganaron la final en penales después de un emocionante partido.
2014: El segundo tetracampeonato
El vigésimo octavo título (Clausura 2014)
Comunicaciones se coronó campeón del Torneo Clausura 2014, logrando el segundo tetracampeonato de su historia. Vencieron a Municipal en la final.
Liga de Campeones de la Concacaf 2014-2015
En esta temporada de la Liga de Campeones, Comunicaciones empató 1-1 con el América de México, un resultado histórico.
El vigésimo noveno título (Apertura 2014)
Comunicaciones ganó su vigésimo noveno título en el Torneo Apertura 2014, logrando el ansiado pentacampeonato. Igualaron el récord de Municipal de cinco campeonatos seguidos.
2015: ¡El Hexacampeonato!
El trigésimo título (Clausura 2015)
El 23 de mayo de 2015, Comunicaciones hizo historia al ganar su trigésimo título y convertirse en el primer hexacampeón del fútbol guatemalteco. Fue una final muy emocionante contra Municipal, que terminó 4-3 en el global.
Liga de Campeones de la Concacaf 2015-2016
En esta temporada, el club tuvo una de sus peores campañas en el torneo internacional.
2015-2017: Periodo de transición
Después del hexacampeonato, el equipo tuvo algunos años sin ganar títulos, aunque siempre se mantuvo en los primeros puestos de la liga.
2018-2019: Nuevos desafíos
Comunicaciones tuvo buenos resultados en 2018, llegando a la final del Torneo Clausura 2018, pero perdió contra CD Guastatoya. En 2019, hubo cambios en la directiva y regresaron jugadores importantes.
2020-2022: Éxitos recientes
En febrero de 2020, Comunicaciones jugó contra el Club América en la Liga de Campeones de la Concacaf. La serie se definió en penales, donde el equipo mexicano ganó.
En el torneo local, el Clausura 2020 fue suspendido por la pandemia, pero Comunicaciones era líder. En 2021, llegaron a la final del Clausura, pero perdieron. Sin embargo, clasificaron a la Liga Concacaf 2021.
En la Liga Concacaf 2021, el club logró la gloria internacional al vencer al Fútbol Club Motagua por 6-3. Fue su primer título en este torneo y el primero internacional en 38 años.
Como campeón de la Liga Concacaf, Comunicaciones participó en la Liga de Campeones de la Concacaf 2022. Eliminaron al Colorado Rapids de la Major League Soccer en penales. En cuartos de final, se enfrentaron al New York City Football Club, y aunque ganaron la vuelta, fueron eliminados por la regla del gol de visita.
2023-2024: La "32"
El 23 de diciembre de 2023, Comunicaciones ganó su liga número 32 al derrotar a CD Guastatoya en la final del Torneo Apertura 2023. Con este título, Comunicaciones superó a Municipal como el equipo con más ligas nacionales ganadas. Este logro fue conocido como La 32 o La Noche Mágica.
Uniforme del Club Comunicaciones
Período | Proveedor |
---|---|
1994 - 1999 | ![]() ![]() |
1999 - 1999 | ![]() ![]() |
1999- 2002 | ![]() ![]() |
2003- 2004 | ![]() |
2004 - 2005 | ![]() ![]() |
2006 - 2008 | ![]() |
2008 - 2009 | ![]() |
2009 - 2010 | ![]() |
2011 - 2012 | ![]() ![]() |
2012 - 2017 | ![]() ![]() |
2018 - 2019 | ![]() ![]() |
2019 - 2022 | ![]() |
2022-2025 | ![]() ![]() |
2025-presente | ![]() ![]() |
La mascota: ¿Quién es Gasparín?
La mascota de Comunicaciones es el fantasma Gasparín, que acompaña al club desde 1985. Fue la primera mascota de un equipo de fútbol en Centroamérica.
Gasparín apareció por primera vez en el estadio Doroteo Guamuch el 8 de septiembre de 1985. El traje ha cambiado tres veces y ha descendido en helicóptero a los estadios en varias ocasiones.
Estadio del Club Comunicaciones
El equipo juega sus partidos de local en el Estadio Cementos Progreso, conocido como "La Pedrera". Está en la Zona 6 de la Ciudad de Guatemala y tiene capacidad para unas 17,000 personas.
Si el Estadio Cementos Progreso no está disponible, el equipo juega en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, también en la Ciudad de Guatemala. Jugar en ambos estadios les da experiencia tanto en césped artificial como natural.
El estadio Cementos Progreso tiene cuatro secciones de gradas:
- Platea
- Tribuna
- Preferencia
- General Sur
La afición de Comunicaciones
Vltra Svr | ||
---|---|---|
Hinchada del Comunicaciones Fútbol Club | ||
Colores | ||
Fundación | 16 de febrero de 1997 |
|
Lugar de fundación | ![]() |
|
Territorio | ![]() |
|
Rivales |
|
|
La afición de Comunicaciones siempre ha sido muy grande y diversa. En la década de 1980, el apoyo organizado creció con grupos de aficionados que usaban cánticos, papel picado y mantas. Por la gran cantidad de seguidores en todo el país, se les conoce como la "Afición Millonaria".
Actualmente, la afición de Comunicaciones es la única en Guatemala que canta al unísono, creando un ambiente único en las gradas.
La hinchada organizada: Vltra Svr
A principios de los años 90, surgió el primer grupo organizado de apoyo llamado Fuerza Crema. En 1996, algunos de sus miembros formaron la hinchada Vltra Svr (Ultra Sur), llamada así por su ubicación en la General Sur del estadio. Este grupo es conocido por sus cánticos, recibimientos especiales y el uso de grandes mantas, banderas e instrumentos musicales para animar al equipo.
Datos importantes del club
- Temporadas en Primera División: 74.
- Posición final más repetida: 1° (32 veces).
- Mejor puesto en Primera División:
- En torneos largos: 1° (17 veces).
- En torneos cortos: 1° (15 veces).
- Peor puesto en Primera División:
- En torneos largos: 6° de 12 equipos (1980).
- En torneos cortos: 9° de 10 equipos (Clausura 2006).
- Mayor goleada conseguida:
- En torneos nacionales:
- 9-0 contra el Antigua G.F.C. en la Liga Nacional 1977-78.
- En torneos internacionales:
- 15-0 contra el Real Estelí F.C. de Nicaragua en la Recopa de la Concacaf 1991.
- En torneos nacionales:
- Mayor goleada recibida:
- En torneos nacionales:
- 3-7 contra el C.S.D. Municipal en la Liga Nacional 1974
- En torneos internacionales:
- 0-5 contra el C.D. Guadalajara de México en la final de la Copa de Campeones de la Concacaf 1962.
- 0-5 contra el Deportivo Cruz Azul de México en la Copa de Campeones de la Concacaf 1997.
- 0-5 contra la L.D. Alajuelense de Costa Rica en la Copa Interclubes de la Uncaf 2002.
- 0-5 contra Los Angeles Galaxy de Estados Unidos en la Liga de Campeones de la Concacaf 2015-16.
- Más puntos en una temporada:
- En torneos largos: 50 (1998-99).
- En torneos cortos: 51 (Apertura 2000). Récord del fútbol guatemalteco
- Mayor racha de partidos sin perder:
- 43 (1976 - 1977). Récord del fútbol guatemalteco
- Máximo goleador:
- Todas las competencias:
Oscar "El Conejo" Sánchez (165 goles).
- Clásicos:
- Todas las competencias:
- Portero menos vencido:
- Más temporadas ganadas de forma consecutiva:
- En torneos largos: 3 (de 1956 a 1959-1960, de 1970-1971 a 1972 y de 1996-97 a 1998-99). Récord compartido del fútbol guatemalteco
- En torneos cortos: 6 (de Apertura 2012 a Clausura 2015). Récord del fútbol guatemalteco
Jugadores destacados
Plantilla y cuerpo técnico 2024/25
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
Los equipos de la Liga Nacional están limitados a tener en la plantilla un máximo de cuatro jugadores extranjeros. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no guatemaltecos tienen doble nacionalidad:
- Marcelo Saraiva posee la doble nacionalidad brasileña y guatemalteca.
Altas: Clausura 2023
Jugador | Posición | Procedencia |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bajas: Apertura 2024
Jugador | Posición | Destino |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cesiones
Jugador | Posición | Cedido a |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Dorsales retirados
Número | Fecha | Jugador | Posición | Partidos | Goles | Títulos oficiales |
---|---|---|---|---|---|---|
17 |
|
![]() |
![]() |
165 | 14 | |
22 |
|
![]() |
![]() |
573 | 8 | 17 |
Entrenadores del Club Comunicaciones
Entrenadores con palmarés
- Grandes entrenadores han ganado los mayores títulos que posee el Club Comunicaciones.
Entrenador | Período(s) | Títulos |
---|---|---|
![]() |
1956 | 1 Liga Nacional |
1957-58 | ||
1959-60 | ||
![]() |
1968-69 | |
![]() |
1970-71 | 1 Liga Nacional, 1 Copa Fraternidad Centroamericana |
![]() |
1971 | 1 Liga Nacional |
![]() |
1972 | |
![]() |
1977-78 | 1 Liga Nacional, 1 Copa de Campeones de la Concacaf |
![]() |
1979-80 | 1 Liga Nacional |
![]() |
1981 | |
1982 | ||
![]() |
1983 | 1 Copa Fraternidad Centroamericana |
![]() |
1985 | 1 Liga Nacional |
![]() ![]() |
1990-91 | |
![]() |
1994-95 | |
![]() |
1996-97 | |
![]() |
1997-98 | |
![]() |
1998-99 | |
Apertura-99 | ||
![]() |
Clausura-2001 | |
![]() |
Apertura-2002 | |
Clausura-2003 | ||
![]() |
Apertura-2008 | |
![]() |
Apertura-2010 | |
Clausura-2011 | ||
![]() |
Apertura-2012 | |
![]() |
Clausura-2013 | |
Apertura-2013 | ||
Clausura-2014 | ||
![]() |
Apertura-2014 | |
Clausura-2015 | ||
2021 | 1 Liga Concacaf | |
Clausura-2022 | 1 Liga Nacional | |
Apertura-2023 |
Participaciones internacionales del Club Comunicaciones
- En negrita se muestran las ediciones donde fue campeón.
Competencia | Edición |
---|---|
Liga de Campeones de la Concacaf (29) | 1962, 1969, 1971, 1973, 1978, 1979, 1980, 1982, 1983, 1984, 1986, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 2002, 2003, 2009-10, 2011-12, 2013-14, 2014-15, 2015-16, 2020, 2022, 2024 |
Copa Interclubes de la Uncaf (20) | 1971, 1972, 1973, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005. |
Liga Concacaf (4) | 2019, 2020, 2021, 2022. |
Copa Centroamericana de Concacaf (2) | 2023, 2024. |
Copa Gigantes de la Concacaf (1) | 2001 |
Recopa de la Concacaf (1) | 1991 |
Campeonato Centroamericano (1) | 1961 |
Estadísticas por competición
- En negrita las competiciones en activo.
Competición | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Mejor puesto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa/Liga de Campeones de la Concacaf | 28 | 132 | 62 | 28 | 42 | 223 | 182 | +41 | Campeón |
Copa Interclubes de la Uncaf | 20 | 137 | 50 | 44 | 43 | 203 | 175 | +28 | Campeón |
Liga Concacaf | 3 | 17 | 10 | 5 | 2 | 27 | 17 | +10 | Campeón |
Recopa de la Concacaf | 1 | 6 | 2 | 4 | 0 | 21 | 5 | +16 | Subcampeón |
Copa Centroamericana de Concacaf | 1 | 7 | 3 | 3 | 2 | 13 | 9 | +4 | Sexto Lugar |
Copa de Gigantes de la Concacaf | 1 | 6 | 2 | 2 | 2 | 11 | 8 | +3 | Cuarto lugar |
Campeonato Centroamericano | 1 | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 3 | -1 | Cuarto lugar |
Total | 55 | 307 | 129 | 87 | 92 | 500 | 399 | +101 |
Palmarés del Club Comunicaciones
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo y el compartido
Torneos nacionales
Torneos internacionales (4)
![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Liga de Campeones de la Concacaf (1/2) | 1978. | 1962, 1969. |
Liga Concacaf (1/0) | 2021. | |
Copa Fraternidad Centroamericana (2/2) | 1971, 1983. | 1976, 1977. |
Recopa de la Concacaf (0/1) | 1991-92. |
Otros torneos internacionales
![]() |
Títulos | Subtítulos |
---|---|---|
Torneo Centroamericano de la Concacaf (1/0) | 1978 | |
Copa Centroamericana Campeones de Copa (0/1) | 1991 |
Fuerzas básicas: El futuro del club
Las fuerzas básicas de Comunicaciones son muy importantes. El club tiene categorías Sub-15, Sub-17 y Sub-20, y han ganado muchos campeonatos.
En 2010, la Sub-20 de Comunicaciones goleó a Municipal 11-1 en la final. Varios jugadores de esa generación formaron parte de la selección de Guatemala Sub-20 que participó en el Mundial de Colombia 2011.
Jugadores famosos como Martín Machón, José Manuel Contreras y Jairo Arreola comenzaron en las categorías inferiores de Comunicaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Comunicaciones F.C. Facts for Kids