robot de la enciclopedia para niños

Mercado de valores para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Photos NewYork1 032
Edificio de la Bolsa de Nueva York.

El mercado de valores es un lugar especial donde se compran y venden diferentes tipos de documentos que representan dinero o propiedad, como las acciones de empresas o los bonos. Imagina que es como un gran mercado, pero en lugar de frutas o juguetes, se negocian "pedacitos" de empresas o préstamos. Su objetivo principal es ayudar a que el dinero de las personas que quieren invertir (los inversores) llegue a las empresas que necesitan ese dinero para crecer o desarrollar nuevos proyectos. Así, las empresas pueden conseguir fondos y los inversores pueden ganar dinero si sus inversiones van bien.

En este mercado participan muchas personas y organizaciones. Están las empresas que ofrecen sus "pedacitos" (llamados valores), los intermediarios que ayudan a comprarlos y venderlos, y los inversores que son quienes los compran. Todo esto funciona bajo un conjunto de reglas para que las operaciones sean claras y seguras.

Los "valores negociables" son los documentos que se compran y venden en este mercado. Algunos ejemplos importantes son:

  • Las acciones: Son como pequeños trozos de una empresa. Si compras una acción, te conviertes en dueño de una parte muy pequeña de esa empresa.
  • Los bonos: Son como préstamos que le haces a una empresa o a un gobierno. A cambio, ellos te prometen devolverte el dinero más un interés en un tiempo determinado.
  • Otros documentos que dan derecho a comprar acciones o que representan una parte de un préstamo.

También se negocian otros tipos de acuerdos financieros que dependen del valor de otras cosas, como monedas o materias primas.

Historia del Mercado de Valores

Los primeros mercados organizados

Hace muchos años, en los siglos XVII y XVIII, los holandeses fueron muy innovadores en el mundo de las finanzas. Ellos crearon algunas de las bases de cómo funcionan los mercados de valores hoy en día.

A principios del siglo XVII, una compañía llamada la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue la primera en ofrecer bonos y acciones al público en general. Esto significaba que cualquier persona podía invertir en ella. Antes de esto, las empresas con acciones no solían durar mucho tiempo y no había un lugar donde se pudieran comprar y vender esas acciones fácilmente.

La Compañía Holandesa de las Indias Orientales, fundada en 1602, fue también la primera empresa en tener un capital fijo, lo que permitió que sus acciones se compraran y vendieran continuamente en la Bolsa de Ámsterdam. Poco después, en ese mismo mercado, comenzaron a negociarse otros productos financieros más complejos. Los comerciantes holandeses también fueron pioneros en una práctica llamada "ventas en corto", aunque las autoridades la prohibieron en 1610.

Requisitos para que una empresa cotice en Bolsa en España

Para que las acciones de una empresa puedan comprarse y venderse en la Bolsa de España, la empresa debe cumplir con ciertos requisitos. A esto se le llama "salir a bolsa".

Antes, una empresa necesitaba tener un capital mínimo de 1.200.000 euros y que ningún accionista tuviera más del 25% de ese capital. También se pedía que la empresa hubiera tenido ganancias en varios años recientes. Sin embargo, con una nueva ley en 2007, algunos de estos requisitos, como el de las ganancias y el número mínimo de accionistas, ya no son obligatorios.

Actualmente, los requisitos principales son:

  • Tener un capital mínimo de 1.200.000 euros (y que ningún accionista individual posea más del 25% del capital).
  • Preparar documentos importantes como los estatutos de la empresa y los acuerdos para emitir los valores.

Además, una vez que una empresa ya está cotizando en bolsa, tiene que cumplir con otras obligaciones importantes:

  1. Entregar y registrar documentos que demuestren que la empresa y sus valores cumplen con las leyes.
  2. Presentar sus estados financieros (informes de cómo está su dinero) a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es la entidad que supervisa el mercado.
  3. Preparar y publicar un folleto informativo, que es un documento con toda la información importante sobre la empresa y los valores que ofrece.
  4. Pagar ciertas tarifas a la CNMV y a otros servicios del mercado.

Las empresas que cotizan en bolsa también deben dar información de forma regular:

  • Información periódica: Cada año, cada seis meses y cada tres meses, deben publicar informes sobre sus resultados y situación financiera.
  • Información puntual: Deben informar rápidamente sobre cualquier evento importante que pueda afectar el valor de sus acciones.

Tamaño de los Mercados de Valores

Las acciones se clasifican de varias maneras. Una forma es por el país donde la empresa tiene su sede. Por ejemplo, empresas como Nestlé o Novartis tienen su sede en Suiza, por lo que se consideran parte del mercado de valores suizo, aunque sus acciones se puedan comprar en otros países.

En 2017, el valor total de todos los mercados de valores del mundo (conocido como capitalización de mercado) era de aproximadamente 79.225 billones de dólares estadounidenses. El mercado más grande era el de Estados Unidos, seguido por Japón y el Reino Unido.

En 2015, había 60 bolsas de valores diferentes en todo el mundo. De estas, 16 bolsas eran muy grandes, representando la mayor parte del valor total del mercado global. La mayoría de estas grandes bolsas se encuentran en América del Norte, Europa y Asia.

Cómo se comercia en la Bolsa de Valores

Comerciar en la bolsa de valores significa que las acciones o bonos cambian de manos: un vendedor los entrega a un comprador a cambio de dinero. Es un acuerdo financiero entre dos partes.

Los participantes en el mercado de valores van desde pequeños inversores individuales hasta grandes organizaciones como bancos, compañías de seguros o fondos de inversión. Las órdenes para comprar o vender pueden ser ejecutadas por ellos mismos o por un operador de bolsa.

Algunas operaciones se hacen en lugares físicos, donde los comerciantes se reúnen en un "piso de negocios" y negocian los precios. Este método se usa en algunos mercados de productos básicos.

Sin embargo, la mayoría de las operaciones en la bolsa de valores se realizan hoy en día a través de redes de computadoras, de forma electrónica. Un ejemplo de esto es el NASDAQ.

En cualquier tipo de intercambio, un comprador ofrece un precio por una acción y un vendedor pide un precio por la misma acción. Cuando el precio que ofrece el comprador y el precio que pide el vendedor coinciden, la venta se realiza.

El objetivo principal de una bolsa de valores es facilitar que los compradores y vendedores se encuentren y realicen sus operaciones. Además, las bolsas proporcionan información en tiempo real sobre los precios de las acciones, lo que ayuda a los inversores a tomar decisiones.

Mercados de Valores en España

En España, existen diferentes mercados para distintos tipos de valores:

Renta fija (como los bonos):

  • AIAF
  • SENAF

Renta variable (como las acciones):

  • Bolsa de Barcelona
  • Bolsa de Bilbao
  • Bolsa de Madrid
  • Bolsa de Valencia
  • Latibex

Cómo funciona el Mercado de Valores hoy en día

Hoy en día, la mayoría de los mercados de valores son automáticos. Las operaciones se hacen a través de sistemas informáticos llamados ECN (Redes de Comunicación Electrónica). Estos sistemas son como grandes computadoras donde se conectan todos los compradores y vendedores de forma virtual.

Las empresas que actúan como intermediarios (llamadas "corredoras" o "market makers") suelen tener sus propias acciones para vender y comprar a sus clientes. Ellos son muy importantes porque ayudan a que siempre haya acciones disponibles para comprar y vender, manteniendo el mercado activo.

Para que una empresa pueda ofrecer sus valores en la Bolsa, primero debe hacer públicos sus informes financieros. Estos informes muestran cómo está la empresa económicamente y ayudan a los inversores a decidir si quieren comprar sus acciones. La empresa que vende las acciones, o sus dueños, deben presentar un folleto con las condiciones de la oferta. Este folleto es revisado por la entidad reguladora de la bolsa para asegurar que todo sea correcto. Una vez aprobado, el folleto se pone a disposición de todos los interesados, quienes pueden decidir si aceptan la oferta y compran los valores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stock market Facts for Kids

kids search engine
Mercado de valores para Niños. Enciclopedia Kiddle.