robot de la enciclopedia para niños

MP3 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MPEG Audio Layer III
Mp3.svg
Fraunhofer Society, Karlheinz Brandenburg, Heinz Gerhäuser, Bernhard Grill y Harald Popp
Información general
Extensión de archivo .mp3
Tipo de MIME audio/mpeg
audio/MPA
audio/mpa-robust
Uniform Type Identifier public.mp3
Número mágico 49 44 33
Lanzamiento inicial 1995
Tipo de formato Formato de archivo de audio
Estándar(es) ISO/IEC 11172-3
ISO/IEC 13818-4
Formato abierto Sí 

El MP3 es un formato digital que se usa para guardar audio, como música o podcasts. Su nombre completo es MPEG-1 Audio Layer III o MPEG-2 Audio Layer III. Lo especial del MP3 es que puede hacer que los archivos de audio sean mucho más pequeños. Para lograr esto, usa un método de compresión que quita algunas partes del sonido que el oído humano no puede escuchar fácilmente.

Gracias a esta compresión, un archivo MP3 puede ser hasta 11 veces más pequeño que la misma canción en un CD. Esto lo hace muy útil para guardar mucha música en computadoras o en reproductores de música portátiles. La calidad del sonido de un MP3 puede variar. Si se comprime mucho, el archivo es más pequeño, pero la calidad puede bajar un poco. Si se comprime menos, el archivo es más grande, pero el sonido es de mejor calidad.

¿Quién creó el MP3 y cómo?

El formato MP3 fue creado por un grupo llamado Moving Picture Experts Group (MPEG). Fue parte de un estándar más grande para video y audio, el MPEG-1 y luego el MPEG-2.

Los primeros pasos del MP3

Archivo:Karlheinz Brandenburg cropped
Karlheinz Brandenburg, uno de los principales creadores del formato MP3.

El desarrollo del MP3 fue liderado por Karlheinz Brandenburg. Él trabajaba en el Instituto Fraunhofer IIS, un centro de investigación en Alemania. Junto con otra empresa, Thomson Multimedia, controlaban muchas de las ideas y tecnologías relacionadas con el MP3.

Karlheinz Brandenburg es conocido como "el padre del MP3". Él fue parte del equipo que le dio el nombre al formato MPEG, que significa "Grupo de Expertos de Imágenes en Movimiento". El objetivo era encontrar una forma de hacer que las señales de audio y video fueran más pequeñas para poder enviarlas y guardarlas fácilmente.

La idea de crear este formato comenzó en 1982. Al principio, querían encontrar una manera de enviar música por líneas telefónicas, algo que parecía muy difícil en ese momento. En 1986, con computadoras más potentes, lograron avanzar más. Tuvieron que trabajar mucho para conseguir el resultado deseado.

El desafío de la calidad de sonido

Una de las primeras ideas para el MP3 fue registrada en 1987. En ese momento, los científicos alemanes buscaban cómo compartir sonido digital. Los archivos de CD eran muy grandes y las lectoras de CD eran nuevas y difíciles de instalar en las computadoras.

En 1988, la Organización Internacional de Normalización pidió al equipo de MPEG que creara un estándar para codificar audio. Durante las pruebas, el nuevo sistema tuvo problemas con la canción "Tom's Dinner" de Suzanne Vega. Esta canción es solo voz, sin mucha música de fondo, lo que era un gran reto para el sistema. Karlheinz Brandenburg trabajó con otros expertos para mejorar la compresión y mantener la calidad de la voz. Después de mucho esfuerzo, lograron que el sonido fuera casi tan bueno como el de un CD.

El MP3 se convierte en un estándar

En 1992, el MP3 fue aceptado como un estándar de compresión de audio. En julio de 1995, Karlheinz Brandenburg usó por primera vez la extensión de archivo .mp3 para sus archivos de audio. Un año después, su instituto ya ganaba mucho dinero por las patentes del MP3.

Entre 1994 y 1995, se dieron cuenta de que Internet sería un lugar perfecto para el MP3. Decidieron que el nombre definitivo de los archivos sería .mp3. La idea era que las empresas pagaran por las herramientas para crear MP3, y los usuarios tuvieran programas económicos para escucharlos. Uno de los programas más populares para escuchar MP3 fue Winamp.

El MP3 se hizo muy popular en Internet porque facilitó mucho el intercambio de archivos de música. Esto llevó a algunos conflictos entre la industria musical y el MP3. Con el tiempo, el formato MP3 se extendió más allá de las computadoras. Se integró en reproductores portátiles, estéreos de autos, teléfonos móviles, reproductores de DVD y muchos otros dispositivos.

El MP3 se convirtió en el formato más usado para escuchar audio en línea (streaming) y para comprimir audio con buena calidad. Permite reducir el tamaño de los archivos hasta 12 o 15 veces, manteniendo un sonido aceptable.

A principios de los años 2000, surgieron otros formatos de audio que competían con el MP3, como Windows Media Audio (WMA) y AAC. Estos formatos también ofrecían buena calidad. Una razón para esta competencia fue que el MP3 tenía patentes, lo que significaba que a veces había que pagar para usar su tecnología. Sin embargo, a pesar de la competencia, el MP3 siguió siendo el formato más popular. En 2017, todas las patentes relacionadas con el MP3 expiraron, lo que significa que su tecnología es ahora de uso libre.

¿Cómo funciona el MP3?

Archivo:Audio-mp3
Icono de un archivo MP3.

El MP3 usa técnicas especiales para reducir el tamaño de los archivos de audio.

El "truco" del oído humano

La compresión del MP3 se basa en cómo funciona el oído humano. Nuestro oído no puede escuchar todos los sonidos por igual. Por ejemplo, si hay un sonido muy fuerte, no podemos escuchar un sonido muy suave que ocurra al mismo tiempo o justo después. El MP3 aprovecha esto: quita la información de los sonidos que nuestro oído no detectaría de todos modos.

El sistema divide la señal de audio en diferentes partes, como si fueran bandas de frecuencia. Luego, decide cuánta información necesita cada banda, basándose en lo que el oído humano puede percibir. Esto ayuda a que el archivo sea más pequeño sin que notemos una gran pérdida de calidad.

¿Cómo se guarda la información?

El proceso de guardar la información en un MP3 se hace en "tramas". Cada trama contiene una parte del audio codificado. Estas tramas son independientes, lo que significa que puedes cortar un archivo MP3 y las partes seguirán sonando.

La calidad del sonido de los MP3 ha sido un tema de debate. Algunas personas que son muy exigentes con el sonido (audiófilos) creen que la calidad es mucho menor que la de un CD o un disco de vinilo. Otros piensan que la diferencia es mínima y casi imposible de notar. Se recomienda una velocidad de bits de 128 kbps para un buen equilibrio entre calidad y tamaño de archivo.

La estructura de un archivo MP3

Archivo:MP3filestructure
Estructura de un archivo MP3.

Un archivo MP3 está formado por varias "tramas" de datos. Cada trama tiene una "cabecera" (como una etiqueta de identificación) y los datos de audio. La cabecera indica que es un archivo MP3 y qué tipo de compresión usa.

¿Qué son los metadatos?

Archivo:Clementine
Clementine reproduciendo varios archivos MP3.

Los metadatos son información extra que se guarda dentro del archivo MP3. Piensa en ellos como una "etiqueta" que describe la canción. Incluyen cosas como el título de la canción, el artista, el álbum, el género musical o el número de pista.

Aunque el formato MP3 no obligaba a tener estos metadatos al principio, se hicieron muy comunes. Los programas de música y los reproductores usan esta información para mostrarte los detalles de la canción en la pantalla. Programas como Windows Media Player o iTunes te permiten ver y editar estos metadatos, incluso descargándolos automáticamente de Internet.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: MP3 Facts for Kids

  • Procesamiento digital de sonido
  • Voz (fonología)
  • Joint stereo
  • Ogg Vorbis (ogg)
  • Ogg Opus (opus)
  • Windows Media Audio (wma)
  • AAC
  • ATRAC
  • Eiger Labs MPMan F10, primer reproductor MP3 portátil.
  • Reproductor de audio digital
  • Tabla de formatos de compresión multimedia
  • Winamp
  • Clementine (software)
  • Napster
  • Megaupload
  • Mega (sitio web)
kids search engine
MP3 para Niños. Enciclopedia Kiddle.