robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional del Comoé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional del Comoé
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
NationalparkComoe4.jpg
Parque nacional del Comoé.
Localización
País Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
Datos generales
Tipo Natural
Criterios ix, x
Identificación 227
Región África
Inscripción 1983 (VII sesión)
En peligro 2003 - 2017

El Parque Nacional del Comoé se encuentra en la parte noreste de Costa de Marfil, un país en África Occidental. Está ubicado entre los ríos Comoé y Volta. Es una de las áreas protegidas más grandes de África Occidental, con una extensión de casi 1.15 millones de hectáreas.

Este parque es muy importante por la gran variedad de plantas que crecen en su tierra. En 1983, la Unesco lo declaró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Estuvo en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro desde 2003 hasta 2017. Esto fue debido a problemas como la caza ilegal, el pastoreo excesivo de ganado y la falta de cuidado. Gracias a los esfuerzos de conservación, fue retirado de esa lista en 2017.

Historia del Parque Nacional del Comoé

¿Cómo se protegió el área del Comoé?

Históricamente, la zona alrededor del Parque Nacional del Comoé no tuvo mucha población. Esto pudo deberse a que el suelo no era muy fértil y a la presencia de insectos que causaban enfermedades. En 1926, el área entre el río Comoé y Bouna fue declarada "Refugio Norte de la Costa de Marfil".

Más tarde, en 1942 y 1953, esta zona se amplió y se le dio una protección básica. El 9 de febrero de 1968, se añadió el área al oeste del río Comoé. En ese momento, se convirtió en un parque nacional con una superficie de 11.500 kilómetros cuadrados. Esto lo hizo uno de los 15 parques nacionales más grandes del mundo y el más grande de África Occidental.

Reconocimiento y desafíos

En 1983, la UNESCO lo nombró Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Esto fue por su increíble variedad de vida natural.

Sin embargo, el parque enfrentó desafíos. En 2003, fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro. Esto se debió a la falta de manejo, lo que permitió la caza ilegal y el pastoreo excesivo de ganado. Después de un período difícil, el parque ha logrado recuperarse.

Paisaje y Naturaleza del Parque Comoé

Archivo:Comoe river
El río Comoé que atraviesa el parque.
Archivo:Comoe Savannah 2
Sabana en el Parque nacional Comoé.

¿Qué tipos de ambientes hay en el parque?

El Parque Nacional del Comoé tiene una gran variedad de ambientes naturales. Esto se debe a que el clima cambia mucho de norte a sur. Aquí puedes encontrar diferentes tipos de sabana, que es un tipo de pradera con árboles dispersos. También hay "islas forestales" (pequeños bosques aislados), bosques junto a los ríos y pastizales.

El río Comoé atraviesa el parque por 230 kilómetros. Este río y sus afluentes (ríos más pequeños que desembocan en él) son muy importantes. Permiten que existan hábitats que normalmente se encuentran más al sur, como densos bosques en galería. Esta mezcla de ambientes hace que el parque sea un lugar único para la conservación de la naturaleza.

Características geográficas

El parque es una gran llanura por donde fluye el río Comoé y sus afluentes. También hay varias lagunas que tienen agua todo el año o solo en ciertas épocas. Los suelos del parque no son muy fértiles, lo que los hace poco adecuados para la agricultura. Dentro del parque, también se pueden ver grandes rocas de granito llamadas inselbergs, que pueden medir hasta 600 metros de altura.

Estación de Investigación del Parque Nacional de Comoé

Archivo:Comoé Researchstation Lab and solar panels
Laboratorio y Paneles Solares de la Estación.

¿Qué se investiga en el parque?

Dentro del Parque Nacional del Comoé, existe una Estación de Investigación. Fue fundada en 1989/90 por el profesor Karl Eduard Linsenmair. Esta estación es una de las más modernas de África. Cuenta con electricidad, agua corriente, internet y un gran laboratorio.

La estación tuvo que cerrar por un tiempo, pero reabrió en 2014. Los científicos que trabajan aquí se dedican a estudiar la conservación de la naturaleza, la ecología tropical y el comportamiento de los animales.

Fauna del Parque Comoé

Archivo:Comoe Bushbuck
Antílope forrajeando junto a la Estación Científica de Comoé.
Archivo:Comoe raptor
Ave rapaz descansando en un bosque abierto durante la estación seca.

¿Qué animales viven en el parque?

El Parque Nacional del Comoé es una de las sabanas con mayor variedad de animales en el mundo. Es el límite norte para muchas especies. Aquí viven 135 tipos de mamíferos. Entre ellos, hay 11 especies de primates, como el babuino de anubis y el mono verde.

También hay 17 especies de animales carnívoros, aunque algunos, como el guepardo y el león, ya no se han visto en el parque. Se han registrado 21 especies de antílopes y animales con pezuñas, incluyendo hipopótamos, búfalos y jabalíes. Algunas especies de mamíferos que están en peligro o son vulnerables son el chimpancé, el elefante africano y el leopardo.

Aves, anfibios y reptiles

El parque es hogar de más de 500 especies de aves. Muchas de ellas son aves migratorias que viajan desde otros lugares de África o incluso desde Europa. Se pueden ver aves rapaces, cigüeñas y cinco tipos de buitres.

El río Comoé y sus afluentes tienen al menos 60 especies de pezes. También hay una gran variedad de anfibios, con 35 especies. En cuanto a los reptiles, se han descrito 71 especies, incluyendo tres tipos de cocodrilo: el cocodrilo enano, el cocodrilo del Nilo y el cocodrilo de hocico delgado.

Flora del Parque Comoé

Archivo:Comoe river with wetlands
Llanuras inundables del río Comoé.

¿Qué plantas crecen en el parque?

El parque tiene alrededor de 620 especies de plantas. Esto incluye 191 tipos de árboles, arbustos y enredaderas, y 429 tipos de plantas herbáceas (como pastos). El parque tiene diferentes tipos de hábitats, desde bosques hasta sabanas.

Los bosques que crecen junto a los ríos, los bosques abiertos y los pastizales ribereños se encuentran junto a todos los tipos de sabanas. La sabana ocupa aproximadamente el 90% del parque. En los bosques, hay muchos árboles de la familia de las leguminosas.

Proyecto de Conservación de Chimpancés de Comoé (PCCC)

¿Cómo se protegen los chimpancés?

Desde 2014, el Proyecto de Conservación de Chimpancés de Comoé (PCCC) trabaja para investigar y proteger a los chimpancés salvajes que viven en el parque y sus alrededores. Esta población de chimpancés es muy importante para su conservación en Costa de Marfil. Es la única población de chimpancés de sabana que se estudia a fondo.

Muchos estudiantes de diferentes países han colaborado en este proyecto. También se emplea a personas de la zona para que participen en la conservación.

Estado de Conservación del Parque

¿Cómo se protege el parque hoy?

El Parque Nacional del Comoé fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro en 2003. Esto se debió principalmente al aumento de la caza ilegal. Después de un período de inestabilidad, la agencia de vida silvestre OIPR (Office Ivorien des Parcs et Reserves) ha retomado su trabajo en el parque.

La OIPR ha recibido fondos para ayudar a proteger el parque. Los principales desafíos son detener la caza ilegal, reducir la presión de la agricultura y mejorar los caminos del parque para un mejor control. Los proyectos importantes incluyen establecer un sistema de vigilancia y trabajar de cerca con las comunidades locales. Esto ayuda a reducir los problemas alrededor del parque y a crear formas de vida sostenibles para los habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Comoé National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional del Comoé para Niños. Enciclopedia Kiddle.