París-Niza para niños
Datos para niños París-NizaParis-Nice |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Datos generales | ||
País | ![]() |
|
Categoría | UCI World Tour 2.UWT | |
Fecha | Marzo | |
Creación | 1933 | |
Edición | 83.ª (a 2025) | |
Organizador | Amaury Sport Organisation | |
Formato | Vuelta por etapas | |
Equipos participantes | UCI WorldTeam UCI ProTeam |
|
|
||
Palmarés | ||
Más victorias | ![]() |
|
Más triunfos de etapa | ![]() |
|
Ganador actual | ![]() |
|
Sitio oficial | ||
La París-Niza (cuyo nombre oficial es Paris-Nice) es una importante carrera de ciclismo en ruta que se celebra en Francia. Es conocida como la "Carrera hacia el Sol" porque los ciclistas viajan desde el norte de Francia, cerca de París, hacia el sur, donde el clima suele ser más cálido y soleado, terminando en la ciudad de Niza o en el puerto de Col d'Èze.
Esta competición es una "vuelta por etapas", lo que significa que se corre en varios días, con una etapa diferente cada día. Se lleva a cabo cada año a mediados de marzo y forma parte del UCI WorldTour, que es la categoría más alta para las carreras de ciclismo profesional. Los ciclistas que más veces han ganado la París-Niza son Sean Kelly con siete victorias y Jacques Anquetil con cinco.
Contenido
Historia de la París-Niza: Un Viaje en el Tiempo
La París-Niza tiene una historia rica y emocionante, llena de momentos importantes y grandes ciclistas.
¿Cómo Nació la Carrera?
La carrera fue creada en 1933 por Albert Lejeune, quien era el director de un periódico llamado Le Petit Niçois. Al principio, la carrera se detuvo después de la edición de 1939 debido a la Segunda Guerra Mundial. Volvió a celebrarse brevemente en 1946, pero no continuó en los años siguientes.
El Regreso y los Cambios de Nombre
En 1951, un periodista llamado Jean Leulliot logró que la carrera se volviera a disputar. Desde entonces, se ha celebrado sin interrupciones cada mes de marzo. Entre 1951 y 1953, la carrera se llamó "Paris-Côte-d'Azur". En 1954, recuperó su nombre original, París-Niza. Solo hubo un cambio en 1959, cuando se llamó "París-Niza-Roma", siendo la edición más larga con 1955 kilómetros en 11 etapas.
Nuevos Dueños y Grandes Campeones
Desde 1982 hasta 1999, la hija de Jean Leulliot, Josette Leulliot, estuvo a cargo de la carrera. Luego, Laurent Fignon la dirigió en 2000 y 2001. Desde 2002, la París-Niza es organizada por la empresa ASO, que también organiza el famoso Tour de Francia.
A lo largo de su historia, muchos ciclistas famosos han ganado la París-Niza. Algunos de ellos son Sean Kelly, quien ganó siete veces seguidas (de 1982 a 1988), Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Raymond Poulidor, Miguel Induráin y Alberto Contador.
¿Dónde Termina la Carrera?
Aunque se llama París-Niza, la carrera no siempre empieza en la ciudad de París. A menudo, comienza en ciudades cercanas o al sur de la capital francesa. Desde 1998 hasta 2010, la última etapa terminaba en el paseo de los Ingleses en Niza. Antes de eso, de 1973 a 1995, la carrera finalizaba con una subida contrarreloj al col d'Èze. En 2012, esta subida al col d'Èze volvió a ser la etapa final. Otra llegada común es el Mont Faron, cerca de Toulon.
Ganadores de la París-Niza: Un Listado Histórico
Aquí puedes ver quiénes han sido los ganadores de la París-Niza a lo largo de los años.

![]() |
Ganador | Segundo | Tercero |
---|---|---|---|
1933 | ![]() |
![]() |
![]() |
1934 | ![]() |
![]() |
![]() |
1935 | ![]() |
![]() |
![]() |
1936 | ![]() |
![]() |
![]() |
1937 | ![]() |
![]() |
![]() |
1938 | ![]() |
![]() |
![]() |
1939 | ![]() |
![]() |
![]() |
1940-1945
ediciones suspendida por la Segunda Guerra Mundial |
|||
1946 | ![]() |
![]() |
![]() |
1947-1950
ediciones suspendidas |
|||
1951 | ![]() |
![]() |
![]() |
1952 | ![]() |
![]() |
![]() |
1953 | ![]() |
![]() |
![]() |
1954 | ![]() |
![]() |
![]() |
1955 | ![]() |
![]() |
![]() |
1956 | ![]() |
![]() |
![]() |
1957 | ![]() |
![]() |
![]() |
1958 | ![]() |
![]() |
![]() |
1959 | ![]() |
![]() |
![]() |
1960 | ![]() |
![]() |
![]() |
1961 | ![]() |
![]() |
![]() |
1962 | ![]() |
![]() |
![]() |
1963 | ![]() |
![]() |
![]() |
1964 | ![]() |
![]() |
![]() |
1965 | ![]() |
![]() |
![]() |
1966 | ![]() |
![]() |
![]() |
1967 | ![]() |
![]() |
![]() |
1968 | ![]() |
![]() |
![]() |
1969 | ![]() |
![]() |
![]() |
1970 | ![]() |
![]() |
![]() |
1971 | ![]() |
![]() |
![]() |
1972 | ![]() |
![]() |
![]() |
1973 | ![]() |
![]() |
![]() |
1974 | ![]() |
![]() |
![]() |
1975 | ![]() |
![]() |
![]() |
1976 | ![]() |
![]() |
![]() |
1977 | ![]() |
![]() |
![]() |
1978 | ![]() |
![]() |
![]() |
1979 | ![]() |
![]() |
![]() |
1980 | ![]() |
![]() |
![]() |
1981 | ![]() |
![]() |
![]() |
1982 | ![]() |
![]() |
![]() |
1983 | ![]() |
![]() |
![]() |
1984 | ![]() |
![]() |
![]() |
1985 | ![]() |
![]() |
![]() |
1986 | ![]() |
![]() |
![]() |
1987 | ![]() |
![]() |
![]() |
1988 | ![]() |
![]() |
![]() |
1989 | ![]() |
![]() |
![]() |
1990 | ![]() |
![]() |
![]() |
1991 | ![]() |
![]() |
![]() |
1992 | ![]() |
![]() |
![]() |
1993 | ![]() |
![]() |
![]() |
1994 | ![]() |
![]() |
![]() |
1995 | ![]() |
![]() |
![]() |
1996 | ![]() |
![]() |
![]() |
1997 | ![]() |
![]() |
![]() |
1998 | ![]() |
![]() |
![]() |
1999 | ![]() |
![]() |
![]() |
2000 | ![]() |
![]() |
![]() |
2001 | ![]() |
![]() |
![]() |
2002 | ![]() |
![]() |
![]() |
2003 | ![]() |
![]() |
![]() |
2004 | ![]() |
![]() |
![]() |
2005 | ![]() |
![]() |
![]() |
2006 | ![]() |
![]() |
![]() |
2007 | ![]() |
![]() |
![]() |
2008 | ![]() |
![]() |
![]() |
2009 | ![]() |
![]() |
![]() |
2010 | ![]() |
![]() |
![]() |
2011 | ![]() |
![]() |
![]() |
2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
2013 | ![]() |
![]() |
![]() |
2014 | ![]() |
![]() |
![]() |
2015 | ![]() |
![]() |
![]() |
2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
2017 | ![]() |
![]() |
![]() |
2018 | ![]() |
![]() |
![]() |
2019 | ![]() |
![]() |
![]() |
2020 | ![]() |
![]() |
![]() |
2021 | ![]() |
![]() |
![]() |
2022 | ![]() |
![]() |
![]() |
2023 | ![]() |
![]() |
![]() |
2024 | ![]() |
![]() |
![]() |
2025 | ![]() |
![]() |
![]() |
¿Qué Países Han Ganado Más Veces la París-Niza?
Hasta la edición de 2025, estos son los países con más victorias en la París-Niza:
País | Victorias | 2.º lugar | 3.º lugar | Total | Último vencedor |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
21 | 27 | 23 | 71 | Laurent Jalabert en 1997 |
![]() |
14 | 10 | 14 | 38 | Frank Vandenbroucke en 1998 |
![]() |
8 | 4 | 1 | 13 | Sean Kelly en 1988 |
![]() |
6 | 8 | 14 | 28 | Marc Soler en 2018 |
![]() |
6 | 5 | 9 | 20 | Michael Boogerd en 1999 |
![]() |
6 | 4 | 2 | 12 | Maximilian Schachmann en 2021 |
![]() |
4 | 2 | 3 | 9 | Matteo Jorgenson en 2025 |
![]() |
3 | 6 | 1 | 10 | Tony Rominger en 1994 |
![]() |
3 | 5 | 4 | 12 | Davide Rebellin en 2008 |
![]() |
3 | 3 | 2 | 8 | Geraint Thomas en 2016 |
![]() |
3 | 1 | 3 | 7 | Egan Bernal en 2019 |
![]() |
2 | - | - | 2 | Aleksandr Vinokúrov en 2003 |
![]() |
2 | - | 1 | 3 | Richie Porte en 2015 |
![]() |
2 | - | 1 | 3 | Tadej Pogačar en 2023 |
![]() |
- | 2 | 1 | 3 | |
![]() |
- | 2 | - | 2 | |
![]() |
- | 1 | 1 | 2 | |
![]() |
- | 1 | - | 1 | |
![]() |
- | 1 | - | 1 | |
![]() |
- | 1 | - | 1 | |
![]() |
- | - | 1 | 1 | |
![]() |
- | - | 1 | 1 | |
![]() |
- | - | 1 | 1 | |
Total | 83 | 83 | 83 | 249 |
En negrilla corredores activos.
Estadísticas Clave de la París-Niza
Aquí te mostramos algunos datos interesantes sobre los ciclistas que han dejado su huella en la París-Niza.
¿Quién Tiene Más Victorias en la Carrera?
Estos son los ciclistas con más victorias generales en la París-Niza:
Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
![]() |
7 | 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988 |
![]() |
5 | 1957, 1961, 1963, 1965, 1966 |
![]() |
3 | 1969, 1970, 1971 |
![]() |
3 | 1995, 1996, 1997 |
![]() |
3 | 1974, 1975, 1979 |
![]() |
2 | 1936, 1939 |
![]() |
2 | 1956, 1958 |
![]() |
2 | 1954, 1960 |
![]() |
2 | 1972, 1973 |
![]() |
2 | 1989, 1990 |
![]() |
2 | 1991, 1994 |
![]() |
2 | 2002, 2003 |
![]() |
2 | 2007, 2010 |
![]() |
2 | 2013, 2015 |
![]() |
2 | 2020, 2021 |
![]() |
2 | 2024, 2025 |
- En negrilla corredores activos.
¿Quién Ha Ganado Consecutivamente?
Algunos ciclistas han logrado ganar la París-Niza varias veces seguidas:
- Siete victorias seguidas:
Sean Kelly (1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988)
- Tres victorias seguidas:
Eddy Merckx (1969, 1970, 1971)
Laurent Jalabert (1995, 1996, 1997)
- Dos victorias seguidas:
Jacques Anquetil (1965, 1966)
Raymond Poulidor (1972, 1973)
Joop Zoetemelk (1974, 1975)
Miguel Induráin (1989, 1990)
Aleksandr Vinokúrov (2002, 2003)
Maximilian Schachmann (2020, 2021)
Matteo Jorgenson (2024, 2025)
¿Quién Tiene Más Victorias de Etapa?
Hasta la edición de 2025, estos son los ciclistas que han ganado cinco o más etapas individuales en la París-Niza:
|
|
|
En negrilla corredores activos.
Véase también
En inglés: Paris–Nice Facts for Kids