robot de la enciclopedia para niños

Bobby Julich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bobby Julich
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Bobby Julich Tour of California 2008.jpg
Datos personales
Nacimiento Corpus Christi (Estados Unidos)
19 de noviembre de 1971
Carrera deportiva
Representante de Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Deporte Ciclismo
Disciplina Ruta
Estado Retirado
Trayectoria
Equipos profesionales
1992
1993
1994
1995-1996
1997-1999
2000-2001
2002-2003
2004-2008
Spago
Rossin Pacos
Chevrolet
Motorola
Cofidis
Crédit Agricole
T-Mobile
Team CSC

Robert "Bobby" Julich (nacido el 19 de noviembre de 1971 en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos) es un exciclista profesional estadounidense.

Bobby Julich es conocido por haber logrado el tercer puesto en el Tour de Francia de 1998. También ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 2004 en la prueba de contrarreloj. A lo largo de su carrera, demostró ser un ciclista muy versátil, capaz de ganar varias etapas en importantes carreras internacionales.

La Carrera de Bobby Julich en el Ciclismo

Los Primeros Pasos de un Ciclista

Bobby Julich vivió en Glenwood Springs, Colorado, desde que era niño. Su interés por el ciclismo comenzó temprano. En 1985, ganó la carrera juvenil Red Zinger Mini Classics, mostrando su talento.

Como ciclista aficionado, Bobby ganó el Campeonato Nacional Junior de Ciclocrós en 1990. También formó parte del equipo nacional de Estados Unidos. En 1991, participó en el Tour DuPont, una carrera importante donde terminó en quinto lugar. Fue reconocido como una gran promesa del ciclismo.

El Salto al Ciclismo Profesional

Bobby Julich se unió al equipo profesional Motorola en 1995. Allí compartió equipo con otros ciclistas destacados como Lance Armstrong. Durante la temporada de 1996, Bobby tuvo un problema de salud que afectó su corazón, haciendo que latiera más rápido de lo normal. Fue tratado y pudo recuperarse.

Después de su recuperación, Bobby participó en la Vuelta a España de 1996. En esta carrera, demostró su gran potencial al llevar el maillot de la montaña (la camiseta que identifica al mejor escalador) durante diez etapas. Terminó la Vuelta en un excelente noveno lugar en la clasificación general.

Éxitos y Desafíos en Equipos Internacionales

Cuando el equipo Motorola dejó de patrocinar, Bobby se unió al equipo francés Cofidis en 1997. En 1998, Bobby Julich tuvo un gran desempeño en el Tour de Francia. A pesar de que fue un Tour con muchos desafíos, Bobby logró terminar en el tercer puesto del podio. Fue un logro muy importante para él y para el ciclismo estadounidense.

En el año 2000, Bobby se cambió al equipo francés Crédit Agricole. Con este equipo, ganó la etapa de contrarreloj por equipos en el Tour de Francia de 2001. Luego, en 2002, se unió al equipo alemán Telekom, donde trabajó como un "gregario" (un ciclista que ayuda a su líder de equipo).

El Renacimiento con el Team CSC

En 2004, Bobby Julich se unió al equipo danés CSC. Este cambio marcó un gran momento en su carrera. Ese mismo año, ganó la Vuelta al País Vasco, su primera victoria importante desde 1998. También ganó la carrera de contrarreloj por parejas LuK Challenge junto a Jens Voigt.

El punto culminante de 2004 fue su medalla de plata en la prueba de contrarreloj individual en los Juegos Olímpicos de Atenas. Fue un gran logro para Bobby.

Archivo:Bobbyj
Bobby Julich en una carrera.

El año 2005 fue la mejor temporada de Bobby Julich. Se convirtió en el primer ciclista estadounidense en ganar la París-Niza, una carrera muy prestigiosa. También ganó el Critérium Internacional y el Tour del Benelux. Gracias a sus resultados, el Team CSC se convirtió en el mejor equipo de 2005.

En 2006, Bobby Julich comenzó la temporada con buenos resultados, terminando tercero en el Tour de California y ganando el prólogo de la París-Niza. Participó en el Giro de Italia, pero las alergias al polen le afectaron. En el Tour de Francia de ese año, tuvo un accidente en una etapa de contrarreloj, lo que le causó una fractura de muñeca y lo obligó a retirarse de la carrera.

Bobby Julich se retiró del ciclismo profesional en 2008.

Después de su Carrera como Ciclista

Después de retirarse, Bobby Julich siguió ligado al ciclismo. En 2009, se unió al equipo CSC/Saxo Bank para ayudar a desarrollar a los ciclistas más jóvenes. Su experiencia en contrarreloj fue muy valiosa. En 2010, comenzó a trabajar como director deportivo en las carreras.

En 2011, Bobby se unió al equipo Sky como entrenador. Allí, su trabajo principal era entrenar a los ciclistas jóvenes y prepararlos para las pruebas de contrarreloj. En 2013, su relación con el equipo Sky terminó debido a situaciones pasadas relacionadas con el ciclismo.

Logros Destacados

1997

  • 2 etapas de la Ruta del Sur
  • Tour de l'Ain, más 1 etapa

1998

  • Critérium Internacional
  • 3.º en el Tour de Francia

2004

  • 1 etapa de la Vuelta al País Vasco
  • 2.º en los Juegos Olímpicos Contrarreloj Silver medal olympic.svg
  • Luk Challenge (con Jens Voigt)

2005

  • París-Niza
  • Critérium Internacional, más 1 etapa
  • Tour del Benelux, más 1 etapa
  • Luk Challenge (con Jens Voigt)

2006

  • 1 etapa de la París-Niza

Participación en Grandes Vueltas y Campeonatos Mundiales

Carrera 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Giro de Italia 92.º
Tour de Francia 17.º 3.º Ab. 48.º 18.º 37.º 40.º 17.º Ab.
Vuelta a España 9.º Ab. 95.º
MaillotMundial.PNG Mundial en Ruta Ab. 11.º Ab. Ab.
MaillotMundialCrono.PNG Mundial Contrarreloj 13.º 11.º

-: no participa
Ab.: abandono

Equipos Profesionales

  • Spago (1992)
  • Rossin Pacos (1993)
  • Chevrolet (1994)
  • Motorola (1995-1996)
  • Cofidis (1997-1999)
  • Crédit Agricole (2000-2001)
  • Team Telekom (2002-2003)
  • Team CSC (2004-2008)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bobby Julich Facts for Kids

kids search engine
Bobby Julich para Niños. Enciclopedia Kiddle.