robot de la enciclopedia para niños

Chitagá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chitagá
Municipio
PlazaChitaga.JPG
Plaza de Chitagá.
White flag of surrender.svg
Bandera

Chitagá ubicada en Colombia
Chitagá
Chitagá
Localización de Chitagá en Colombia
Chitagá ubicada en Norte de Santander
Chitagá
Chitagá
Localización de Chitagá en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - Chitagá.svg
Coordenadas 7°08′16″N 72°39′52″O / 7.1377777777778, -72.664444444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Norte de Santander
 • Subregión Suroccidente
Alcalde Yormán Suarez Hormaza (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de diciembre de 1804
 • Erección 29 de junio de 1808
Superficie  
 • Total 1172 km²
Altitud  
 • Media 2379 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 13 374 hab.
 • Urbana 5178 hab.
Gentilicio Chitaguense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Chitagá es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Norte de Santander.

Este lugar tiene una población de aproximadamente 11.468 habitantes. Está a una altura de 2.350 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es frío. Chitagá forma parte de la región suroccidental del departamento y de la Provincia de Pamplona.

¿Cómo se organiza Chitagá?

Además de su área principal, conocida como Cabecera Municipal, Chitagá incluye otros lugares importantes llamados Centros Poblados.

Estos centros poblados son:

  • Llano Grande
  • Presidente
  • San Luis de Chucarima

Un vistazo a la historia de Chitagá

Chitagá tiene una historia muy interesante que se remonta a mucho tiempo atrás. Antes de la llegada de los exploradores europeos, estas tierras eran el hogar de un grupo de personas llamadas los Chitagaes.

Ellos vivían en las laderas del Páramo del Almorzadero. Los Chitagaes eran parte de un grupo más grande conocido como los Chitareros, que habitaban en la región de los Andes.

Primeros contactos y encomiendas

Cuando llegaron los exploradores, las tierras de los Chitareros se extendían entre lo que hoy es Tunja y Mérida.

Un hombre llamado Baltasar de Balhermoso fue el primero en tener a su cargo a los habitantes de Chitagá. Más tarde, en 1550, el capitán Francisco Sánchez también se hizo cargo de una parte de ellos. En 1551, el capitán Antonio de Segovia compartió esta tarea con el capitán Sánchez.

¿Qué produce Chitagá? Su economía

La principal actividad económica de Chitagá es la agricultura y la ganadería. Aquí te contamos qué productos son los más importantes:

Productos agrícolas

Productos pecuarios

Productos piscícolas

Celebraciones y festividades en Chitagá

En Chitagá, la gente disfruta de varias fiestas a lo largo del año. Son momentos de alegría y tradición.

Algunas de las festividades más importantes son:

  • Feria agropecuaria y San Juan Nepomuceno: Esta es una fiesta que celebra la agricultura y la ganadería, junto con la fiesta de su santo patrono.
  • Virgen del Carmen: Se celebra en julio.
  • Virgen del Perpetuo Socorro: Se celebra en agosto.

Lugares interesantes para visitar en Chitagá

Chitagá ofrece varios sitios bonitos y con historia para explorar.

Aquí te mencionamos algunos:

El histórico Puente Real

El Puente Real, también conocido como Puente Bolívar, es un lugar muy especial. Cerca de este puente, ocurrió una batalla importante durante un conflicto histórico conocido como la Guerra de los Mil Días. En esa batalla, un grupo de personas logró vencer a otro.

Este puente también es famoso porque cerca de él nació el general Ramón González Valencia, quien fue presidente de Colombia a principios del siglo XX.

Antiguamente, el puente era un paso obligatorio para las personas y los animales. Se cobraba una tarifa para cruzarlo, que variaba según la hora y el tipo de viajero.

El puente está hecho de madera y tiene un techo de teja. Se encuentra sobre un lugar donde se unen los ríos Chitagá y Cáraba. Lamentablemente, en el año 2024, una fuerte temporada de lluvias causó que el río creciera mucho y dañara gran parte de la estructura del puente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chitagá Facts for Kids

kids search engine
Chitagá para Niños. Enciclopedia Kiddle.