robot de la enciclopedia para niños

Mutiscua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mutiscua
Municipio
EntrandoMutiscua FAMC.jpg
Panorámica de Mutiscua.
[[Archivo:
Archivo:Municipio de mutiscua
Es la bandera de mutiscua Azul blanco y verde es el Departamento de norte de Santander
bandera_borde = si|100x78px]]
Bandera
[[Archivo:
Archivo:Escudo de mutiscua
Escudo
|88x88px]]
Escudo

Mutiscua ubicada en Colombia
Mutiscua
Mutiscua
Localización de Mutiscua en Colombia
Mutiscua ubicada en Norte de Santander
Mutiscua
Mutiscua
Localización de Mutiscua en Norte de Santander
Colombia - Norte de Santander - Mutiscua.svg
Coordenadas 7°18′03″N 72°44′49″O / 7.3008333333333, -72.746944444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Norte de Santander
 • Subregión Suroccidente
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de noviembre de 1841 (por Patricio Villamizar)
Superficie  
 • Total 159 km²
 • Media 2600 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 4876 hab.
 • Densidad 30,67 hab./km²
 • Urbana 972 hab.
Gentilicio Mutiscuano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Mutiscua es un municipio de Colombia, ubicado en el departamento de Norte de Santander. Su área principal se encuentra en medio de la cordillera oriental. El río La Plata, que es una fuente importante para el Río Zulia, atraviesa este lugar. Mutiscua limita con otros municipios como Cucutilla, Pamplona, Silos y Cácota. También comparte frontera con el departamento de Santander.

Mutiscua: Un Municipio en las Montañas de Colombia

El Origen del Nombre de Mutiscua

El nombre de Mutiscua viene de la unión de dos palabras: "Mutis" y "Tescua". Esto se hizo para recordar un evento importante que ocurrió el 1 de abril de 1841. En esa fecha, el coronel Manuel Mutis Gama, un héroe reconocido, falleció en un enfrentamiento en Tescua.

¿Cómo se organiza Mutiscua?

Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, Mutiscua incluye otros centros poblados. Estos son lugares más pequeños que forman parte del municipio.

  • La Caldera
  • La Laguna

La Historia de Mutiscua

Antiguamente, la zona que hoy conocemos como Mutiscua estaba dividida entre los municipios de Pamplona y Silos. Esta región era conocida como "Tapagua".

El 25 de diciembre de 1841, un señor llamado Patricio Villamizar fundó oficialmente el pueblo. Él marcó el lugar donde estaría la plaza principal. El primer sacerdote de Mutiscua, Casimiro Villamizar, fue elegido el 18 de julio de 1842. Él sirvió a la comunidad hasta su fallecimiento en 1883.

Al principio, la iglesia del pueblo fue dedicada a San José, por eso se le conocía como "San José de Mutiscua". Sin embargo, la patrona actual del municipio es la Virgen Nuestra Señora de las Mercedes.

Geografía y Naturaleza de Mutiscua

Mutiscua es una región montañosa. Su altura promedio es de 2650 m s. n. m., lo que significa que está a 2650 metros sobre el nivel del mar. Debido a esta altura, la temperatura promedio es de unos 14 °C, lo que la hace un lugar fresco.

Es una tierra muy fértil, ideal para cultivar muchos productos que crecen bien en climas fríos. Entre ellos, se destaca el famoso Líchigo. Mutiscua es el principal productor de Apio España en todo el país.

El Páramo de Santurbán: Un Tesoro Natural

Una gran parte del municipio de Mutiscua, más de 10 mil hectáreas, forma parte del Páramo de Santurbán. Este páramo es una fuente de agua muy importante para los departamentos de Santander y Norte de Santander.

Actualmente, la entidad ambiental CORPONOR está trabajando con la comunidad y otras organizaciones. Su objetivo es declarar una parte de esta zona como el Parque Regional Sisavita-Santurbán. Mutiscua aportaría 4902 hectáreas a este parque, que en total tendría 90735 hectáreas. Esto ayudaría a proteger este valioso ecosistema.

¿Quiénes viven en Mutiscua?

La población de Mutiscua es de aproximadamente 5000 habitantes. Estas personas viven tanto en el área urbana como en las veredas, que son las zonas rurales del municipio.

Algunas de las veredas son: San Isidro, Sucre, Ospina, Balegrá, Tapaguá, Las Mercedes, San Agustín, La Aradita, La Caldera, Concepción, La Colorada, El Aventino, La Plata y el corregimiento La Laguna.

Mutiscua cuenta con varias escuelas y colegios. Entre ellos están la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de La Merced, el Centro Educativo Rural Sucre, el Centro Educativo Rural La Caldera, el Centro Educativo Rural San José del Pino y el Hogar Juvenil Campesino (HJC).

¿Qué se produce en Mutiscua?

La economía de Mutiscua se basa en varias actividades:

  • Piscicultura: Es una actividad importante en la zona. Gracias a las condiciones del terreno y el clima, y a la abundancia de agua, se han establecido varias granjas de truchas a lo largo del río La Plata.
  • Agricultura: Se cultivan muchos vegetales y frutas. Algunos de los productos son: brócoli, coliflor, lechuga, repollo, puerro, apio “España”, arracacha, papa, zanahoria, arveja, uchuva, fresa y tomate de árbol.
  • Ganadería: Se crían animales como ganado bovino (vacas), caballar (caballos), ovino (ovejas) y aves de corral (gallinas, patos).
  • Minería: Se extraen minerales como cal agrícola y mármol en pequeñas cantidades. También se extrae carbón en la zona cercana a Cácota.

Festividades de Mutiscua

En Mutiscua se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Patronales: 24 de septiembre.
  • Fiesta de San José: 19 de marzo.
  • Aguinaldo Navideño: Del 15 al 24 de diciembre.
  • Semana Santa: Se celebra entre marzo y abril.
  • Festival del líchigo y la pesca artesanal de la trucha: Se realiza entre septiembre y octubre.
  • Celebración de la Fundación del municipio: 24 de noviembre.

Lugares Interesantes para Visitar en Mutiscua

Si visitas Mutiscua, puedes conocer estos lugares:

  • Molino de Mutiscua.
  • Antigua marmolera.
  • Centro recreacional Ana Paula Suárez.
  • Nariz de Judío.
  • Los Salados (parte del Páramo de Santurbán).
  • Busto del Fundador (en el Parque principal).
  • Estación Piscícola en el Hogar Juvenil Campesino.
  • Granja Agropecuaria La Caldera.
  • Templo Parroquial.
  • Placas conmemorativas al Libertador y al general Santander.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mutiscua Facts for Kids

kids search engine
Mutiscua para Niños. Enciclopedia Kiddle.