robot de la enciclopedia para niños

San Faustino (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Faustino
Centro poblado
Norte Cúcuta nov 2019.jpg
San Faustino ubicada en Norte de Santander
San Faustino
San Faustino
Localización de San Faustino en Norte de Santander
Coordenadas 8°03′44″N 72°24′23″O / 8.0623611111111, -72.4065
Entidad Centro poblado
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Norte de Santander
 • Municipio Cúcuta
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de febrero de 1662
Huso horario UTC -5

San Faustino es un centro poblado que forma parte del Corregimiento Sector Oriental en el municipio de Cúcuta, Colombia. Se encuentra en el departamento de Norte de Santander, a orillas del río Pamplonita.

Algunos historiadores de Colombia creen que San Faustino es el lugar donde nació Francisco de Paula Santander. Él fue un importante líder en la historia de Colombia. Su padre fue gobernador de esta zona. Sin embargo, historiadores de Venezuela piensan que San Faustino debería ser parte de su país. Esto se debe a que, durante un acuerdo de límites en 1922, no se consideró toda la información histórica.

Historia de San Faustino

Fundación y primeros años

San Faustino fue fundado el 15 de febrero de 1662. Su nombre original era San Faustino de los Ríos. Fue establecido por el capitán Antonio de los Ríos Jimeno. El lugar se encuentra en la orilla este del río Pamplonita.

Después de que se creara el Virreinato de la Nueva Granada y luego la Primera República, San Faustino se volvió muy importante. Era el centro principal para el comercio de cacao en el país. Esto fue posible porque funcionaba como un puerto fluvial, lo que facilitaba el transporte de productos por el río.

Gobierno y desafíos

El primer gobierno local, llamado Cabildo, estaba formado por varias personas. Francisco Chacón de Torres fue el alcalde. Otros miembros importantes eran Francisco de Alberto Negrón, Pedro Bueno de Escandón, Francisco Nieto Benevente y Martín Alonso. El objetivo principal de la fundación era establecer control en la región. También buscaban abrir rutas para el comercio a través del río Zulia. Esta tarea había empezado desde el año 1567.

Pronto, el capitán Jimeno no pudo cumplir con su misión. Los siguientes gobernadores tampoco tuvieron éxito. La ruta por el río Zulia se convirtió en un camino para el comercio no autorizado. Esto afectaba negativamente los ingresos del gobierno. Por esta razón, la zona de San Faustino fue vista como un lugar sin control. Se consideraba fuera del alcance de los gobiernos de Pamplona y Mérida.

Decadencia y recuperación

Debido a estos problemas, San Faustino empezó a perder importancia. Quedó casi abandonado. A mediados del siglo XVIII, hubo intentos de repoblar la zona, pero no tuvieron éxito.

Así permaneció hasta 1775. En ese año, Sebastián José Guillén, de Maracaibo, logró establecer contacto con varios pueblos indígenas motilones cerca del río Zulia. Después de esto, San Faustino pasó a formar parte de la jurisdicción de Limoncito de Motilones.

Galería de imágenes

kids search engine
San Faustino (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.