robot de la enciclopedia para niños

Ortún Velázquez de Velasco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ortún Velázquez de Velasco
Información personal
Nacimiento Siglo XVI
Cuéllar (España)
Fallecimiento 4 de noviembre de 1584
Pamplona (Colombia)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Años activo desde 1536

Ortún Velázquez de Velasco (nacido en Cuéllar, España, en el siglo XVI y fallecido en Pamplona, Colombia, el 4 de noviembre de 1584) fue una figura importante en la historia de España y América. Fue un noble, militar y político que participó en la exploración y fundación de ciudades en el Nuevo Reino de Granada (hoy Colombia), Venezuela y Perú.

Junto a Pedro de Ursúa, Ortún Velázquez de Velasco fundó la ciudad de Pamplona. También ayudó a establecer otros lugares como Guaca y Cácota de Velasco.

¿Quién fue Ortún Velázquez de Velasco?

Ortún Velázquez de Velasco nació en la villa de Cuéllar, en la provincia de Segovia, a principios del siglo XVI. Pertenecía a una familia noble con una larga historia en el Reino de Castilla.

Su familia estaba relacionada con importantes figuras como Gutierre Velázquez de Cuéllar, quien fue un alto funcionario del reino, y Juan Velázquez de Cuéllar, contador mayor de los Reyes Católicos.

Sus inicios en la carrera militar

Siguiendo la tradición de su familia, Ortún Velázquez de Velasco comenzó a servir en la Corte de la Corona de Castilla cuando tenía solo quince años.

Su carrera militar lo llevó a diferentes lugares. Participó en dos campañas en Italia como capitán del emperador Carlos V. También estuvo en Alemania en la batalla de Frankenhausen en 1525.

Más tarde, se unió a la guerra en Hungría durante el sitio de Viena en 1529. En esta ocasión, el emperador Fernando I de Habsburgo pidió ayuda a su hermano Carlos I de España para luchar contra los turcos.

El viaje de Ortún Velázquez de Velasco a América

Continuando con su carrera militar, Ortún Velázquez de Velasco viajó a América, específicamente a la provincia de Santa Marta, en lo que hoy es Colombia.

Allí fue nombrado inspector de las tropas del general Gonzalo Jiménez de Quesada. Participó en una expedición hacia el interior del territorio, siguiendo el curso del río Magdalena, con la intención de llegar al Perú.

Sin embargo, el barco en el que viajaba se perdió al entrar al río. Después de este incidente, llegó a Cartagena de Indias y desde allí regresó a Santa Marta.

Su rol en Tunja y la fundación de Pamplona

En 1541, Alonso Luis de Lugo lo nombró regidor de la ciudad de Tunja. Este nombramiento había sido acordado con el rey antes de su viaje a América.

En 1547, Ortún Velázquez de Velasco recibió el título de teniente de gobernador de Tunja. Su trabajo fue muy importante en la organización de estas nuevas tierras.

Fue enviado por Miguel Díez de Armendáriz como capitán principal en la compañía del general Pedro de Ursúa. Su misión era explorar el norte del Nuevo Reino de Granada.

Juntos, el 1 de noviembre de 1549, fundaron la ciudad de Pamplona.

Fundaciones y descubrimientos importantes

Más tarde, Ortún Velázquez de Velasco fue nombrado capitán explorador de la provincia de Sierra Nevada de Santa Marta. Durante esta labor, descubrió las minas del páramo de Suratá.

También fundó la población de Cácota de Velasco en 1550 y la de Guaca el 12 de abril de 1553.

Bajo su dirección, se establecieron otras poblaciones importantes como Santiago de los Caballeros de Mérida, Ocaña y San Cristóbal.

Vida personal y legado

El arzobispo de Bogotá, Juan de los Barrios, lo nombró encargado principal de la iglesia parroquial de Pamplona en 1566. También fue el primer protector del convento de Santa Clara en Pamplona.

En 1545, se casó en Tunja con Luisa de Montalvo, sobrina de Pedro de Heredia. Este matrimonio ayudó a calmar las tensiones entre los exploradores, una sugerencia del Oidor y Gobernador Miguel Díaz de Armendáriz.

Ortún Velázquez de Velasco y Luisa de Montalvo tuvieron los siguientes hijos:

  • Juan Velázquez de Velasco y Montalvo: Sucedió a su padre y fue gobernador y capitán general de la provincia de La Grita.
  • María Velázquez de Velasco y Montalvo: Se casó tres veces con exploradores. Fue una de las fundadoras del convento de Santa Clara de Pamplona y su segunda protectora.
  • Magdalena Velázquez de Velasco: Después de enviudar, fundó junto con su hermana el convento de Pamplona. Más tarde, con su sobrina Ana Sicilia de San José, fundó el convento de Santa Clara de Cartagena de Indias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ortún Velázquez de Velasco Facts for Kids

kids search engine
Ortún Velázquez de Velasco para Niños. Enciclopedia Kiddle.