robot de la enciclopedia para niños

Imperio de la ley para niños

Enciclopedia para niños

El imperio de la ley es una idea muy importante en la política y el derecho. Significa que la ley está por encima de todo y de todos, incluso de los gobernantes. Es como decir que las leyes son el "rey" y que nadie, por muy poderoso que sea, puede estar por encima de ellas.

Esta idea busca proteger a las personas de la tiranía o de decisiones injustas tomadas por quienes tienen el poder. En un sistema donde rige el imperio de la ley, todas las acciones del gobierno deben seguir lo que dice la Constitución y las demás leyes. Esto asegura que el poder político no se use de forma arbitraria, es decir, sin seguir reglas claras.

El imperio de la ley es un principio que se aplica a todo un país o sociedad. Aunque se enfoca mucho en el Estado y sus funcionarios, se espera que todas las personas lo sigan. Es un ideal que busca que haya un "gobierno de leyes" en lugar de un "gobierno de personas", donde las decisiones se basan en reglas establecidas y no en el capricho de alguien.

El concepto de "Rule of Law" en el mundo anglosajón

La idea del imperio de la ley tiene raíces antiguas, especialmente en la tradición anglosajona (como en el Reino Unido y Estados Unidos). Un ejemplo temprano es la Carta Magna de 1215, un documento histórico que limitó el poder del rey en Inglaterra.

Un juez llamado Henry de Bracton dijo alrededor del año 1250: "El rey no debe estar sujeto a un hombre, pero sí a Dios y a la ley, porque es la ley lo que lo hace rey." Esto significa que incluso el rey debía obedecer las leyes.

Más tarde, con la Revolución inglesa y el Bill of Rights de 1689, se limitó aún más el poder del rey y se fortaleció el poder del Parlamento. Pensadores como Montesquieu se inspiraron en este sistema para desarrollar la idea de la separación de poderes, que es fundamental en muchas democracias modernas. Esta separación busca dividir el poder del gobierno en diferentes ramas (legislativa, ejecutiva y judicial) para que ninguna tenga demasiado poder.

Principios del "Rule of Law" según Albert Dicey

En el siglo XIX, Albert Dicey formuló los principios clave del "rule of law" (gobierno de la ley):

  • Todos son iguales ante la ley.
  • Nadie puede ser castigado a menos que haya roto claramente una ley.
  • Ningún conjunto de leyes está por encima de los tribunales.

Los dos primeros principios son muy aceptados en todo el mundo. Sin embargo, el tercero es más específico de la tradición inglesa, donde la Constitución no siempre se considera una ley superior a todas las demás, como ocurre en otros países.

La "Supremacía de la Ley" en la actualidad

Hoy en día, el "rule of law" se entiende como un principio que protege los derechos de los ciudadanos contra posibles abusos del gobierno. Significa que todos, incluido el gobierno, están sujetos a las mismas leyes.

Por ejemplo, en Canadá, se define como el principio de que "todos están sujetos a la ley". Esto incluye al Primer Ministro, a la Reina y a cualquier funcionario. Nadie es tan importante o poderoso como para escapar de la ley.

El World Justice Project, una organización que promueve el imperio de la ley, dice que este concepto incluye la protección de los derechos fundamentales de las personas.

Otras tradiciones y el constitucionalismo

En otras partes del mundo, especialmente en Europa continental, la idea del imperio de la ley también se desarrolló para limitar el poder del Estado y proteger a los ciudadanos. Antes, en los estados absolutistas, el rey tenía un poder ilimitado y podía cambiar las leyes o las decisiones de los jueces a su antojo.

Pensadores como Montesquieu y Rousseau defendieron la necesidad de una Constitución y la separación de poderes para evitar estos abusos. John Adams, uno de los fundadores de Estados Unidos, aplicó estos principios en la Constitución del Estado de Massachusetts en 1780, buscando un "gobierno de las leyes y no de los hombres".

La ley como voluntad soberana

En la tradición hispanoamericana, figuras como Francisco de Miranda y Andrés Bello también promovieron la idea de que la ley es una declaración de la "voluntad soberana" (la voluntad del pueblo), manifestada según lo que dice la Constitución. Esto significa que las leyes no vienen de la voluntad de una sola persona, sino de un proceso establecido que representa a la sociedad.

Constitucionalismo y normativismo

Un punto importante es que el imperio de la ley no siempre garantiza que las leyes sean justas. Una ley puede ser observada por todos, pero no ser justa. Esto llevó a diferentes enfoques: el constitucionalismo en Estados Unidos y el normativismo en Europa.

El jurista Oliver Wendell Holmes, Jr. en Estados Unidos, aunque valoraba la Constitución, creía que las leyes cambian con la sociedad y las circunstancias. Un juez, decía, debe entender los aspectos históricos, sociales y económicos de la ley para cumplir bien su función.

Por otro lado, Hans Kelsen, un jurista europeo, veía el derecho como un sistema de normas organizadas en una pirámide, con una norma fundamental en la cima que da validez a todas las demás. Para Kelsen, la obediencia a la ley se obtiene por el temor a una sanción, y la ley es obligatoria.

Sin embargo, la idea de Kelsen no resolvía el problema de la justicia de las leyes. Esto se hizo evidente con las dictaduras que, aunque formalmente seguían un marco legal, eran injustas. Por ejemplo, el régimen nazi, que exigía obediencia incondicional a sus leyes, sin importar si eran justas.

La situación actual del imperio de la ley

Debido a estas experiencias, la concepción moderna del imperio de la ley ha incorporado principios éticos.

Según Mohammed, el imperio de la ley implica:

  • La ley está por encima de toda autoridad, y el gobierno está bajo la ley.
  • La ley debe ser clara, accesible y predecible.
  • La ley debe aplicarse de forma general a todos.
  • Debe existir un poder judicial independiente que interprete y aplique la ley, y al que todos puedan acceder.
  • La ley debe tener un contenido ético y un procedimiento justo.

El World Justice Project define el imperio de la ley con cuatro principios universales:

  • El gobierno y sus funcionarios son responsables ante la ley.
  • Las leyes son claras, públicas, estables, justas y protegen los derechos fundamentales.
  • El proceso para crear y aplicar las leyes es accesible, justo y eficiente.
  • El acceso a la justicia está garantizado por jueces y abogados competentes, independientes y éticos.

En resumen, el imperio de la ley es la idea de que todos, desde el ciudadano común hasta el gobernante más poderoso, deben obedecer las leyes. Estas leyes deben ser claras, justas y aplicarse por igual a todos, y deben ser interpretadas por un sistema judicial independiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rule of law Facts for Kids

kids search engine
Imperio de la ley para Niños. Enciclopedia Kiddle.