robot de la enciclopedia para niños

Observador permanente de la Asamblea General de las Naciones Unidas para niños

Enciclopedia para niños

La Asamblea General de las Naciones Unidas puede invitar a países u organizaciones a participar en sus reuniones, incluso si no son miembros plenos. A estas entidades se les llama observadores. Ser observador les permite participar en el trabajo de la ONU, pero con algunas limitaciones.

Los observadores pueden hablar en las reuniones, votar sobre cómo se organizan las cosas y firmar algunos documentos. Sin embargo, no pueden proponer resoluciones ni votar en las decisiones más importantes. La Asamblea General decide qué derechos específicos tiene cada observador.

El estatus de observador se otorga mediante una decisión de la Asamblea General. No hay reglas fijas en la Carta de las Naciones Unidas sobre esto, sino que se basa en cómo se ha hecho a lo largo del tiempo. Hay dos tipos principales de observadores: los que son países y los que son organizaciones.

En 2011, la Unión Europea recibió derechos especiales para participar en los debates, presentar ideas y documentos. Aunque no puede votar, su participación es muy activa. Otras organizaciones también pueden pedir estos derechos si sus países miembros les dan permiso para hablar en su nombre.

Requisitos para ser miembro de la ONU

Para que un país sea miembro de las Naciones Unidas, debe cumplir ciertos requisitos.

¿Qué necesita un país para unirse a la ONU?

Según la Carta de las Naciones Unidas, un país puede ser miembro si:

  • Es un país que busca la paz.
  • Acepta las reglas de la Carta de la ONU.
  • La ONU cree que puede cumplir esas reglas y está dispuesto a hacerlo.

La solicitud de un país para unirse a la ONU primero debe ser aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los miembros permanentes de este Consejo tienen un poder especial llamado veto, que les permite bloquear una decisión. Después de la aprobación del Consejo de Seguridad, la solicitud pasa a la Asamblea General para su decisión final.

Países observadores no miembros

La Asamblea General puede invitar a países que no son miembros plenos a participar en su trabajo. A estos se les llama "países observadores no miembros".

¿Por qué un país sería observador y no miembro?

Muchos países fueron observadores porque querían ser miembros, pero no pudieron unirse de inmediato. A veces, esto ocurría porque uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad usaba su poder de veto. La ventaja es que el estatus de observador lo decide solo la Asamblea General, sin que el Consejo de Seguridad pueda vetarlo.

En algunos casos, un país elige ser observador en lugar de miembro pleno. Por ejemplo, Suiza fue observador desde 1948 hasta 2002 para mantener su neutralidad, mientras seguía participando en el trabajo de la ONU. La Santa Sede (el gobierno de la Ciudad del Vaticano) también eligió ser observador para enfocarse en la paz y las actividades humanitarias, sin involucrarse en posibles conflictos militares.

Países observadores no miembros actuales

Desde 2015, hay dos países observadores no miembros permanentes en la ONU: la Santa Sede y Palestina.

  • La Santa Sede obtuvo su estatus en 1964.
  • Palestina fue designada en 2012, después de solicitar ser miembro pleno en 2011.

Ambos tienen permiso para participar como observadores en las reuniones de la Asamblea General y tienen oficinas permanentes en la sede de la ONU.

El cambio de estatus de Palestina en 2012, de "entidad observadora" a "país observador", fue un paso importante. Aunque se consideró un cambio simbólico, le dio a Palestina más oportunidades para participar en acuerdos internacionales.

En el Salón de la Asamblea General, los países observadores no miembros se sientan justo después de los países miembros. Desde 2015, las banderas de los países observadores no miembros también se izan en la sede de la ONU, junto con las de los países miembros.

País Inicio de periodo como observador
Emblem of the Holy See usual.svg Santa Sede 6 de abril de 1964: Estado de observador permanente otorgado.
1° de julio de 2004: obtuvo casi todos los derechos de la membresía plena, excepto el voto y la presentación de propuestas de resolución sin copatrocinio.
Bandera de Palestina Palestina 22 de noviembre de 1974: estatus de observador no estatal para la Organización de Liberación de Palestina (OLP)
29 de noviembre de 2012: estatus de Estado observador no miembro.

Casos especiales de participación

  • Las Islas Cook y Niue son países asociados con Nueva Zelanda. Son miembros de varias agencias de la ONU y tienen capacidad para firmar tratados. Las Islas Cook han querido ser miembros de la ONU, pero su relación con Nueva Zelanda es un factor importante.
  • La República de China (Taiwán) fue un miembro fundador de la ONU. Sin embargo, en 1971, la Resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas transfirió el asiento de China a la República Popular China. Desde entonces, Taiwán ha buscado participar en la ONU, pero sus solicitudes han sido rechazadas porque la ONU reconoce a la República Popular China como el único representante de China.
  • La ONU también reconoce algunos territorios como "no autónomos", lo que significa que no tienen un gobierno propio completo. Estos territorios están representados en la ONU por los países que los administran.

Países observadores no miembros anteriores

Dieciséis países que antes fueron observadores no miembros. Catorce de ellos se convirtieron en miembros plenos de la ONU. Los otros dos son un caso especial.

Muchos de estos países fueron observadores porque no podían obtener la membresía plena debido a un veto en el Consejo de Seguridad. Con el tiempo, las situaciones cambiaron, y pudieron unirse a la ONU. A veces, se aprobaban varios países a la vez, como ocurrió en 1955 o en 1973 con Alemania Oriental y Occidental.

País Inicio de periodo
como observador
Ingreso como
miembro pleno
Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental 1952 1973
Bandera de Alemania República Democrática Alemana 1972 1973
AustriaFlag of Austria.svg Austria 1952 1955
BangladésBandera de Bangladés Bangladés 1973 1974
Corea del NorteBandera de Corea del Norte Corea del Norte 1973 1991
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 1949 1991
EspañaBandera de España España 1955 1955
FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia 1952 1955
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 1952 1955
JapónBandera de Japón Japón 1952 1956
KuwaitBandera de Kuwait Kuwait 1962 1963
MónacoBandera de Mónaco Mónaco 1956 1993
SuizaFlag of Switzerland (Pantone).svg Suiza 1946 2002
Flag of North Vietnam (1955–1975).svg Vietnam del Norte 1975 N/A
Bandera de Vietnam del Sur Vietnam del Sur 1952 N/A
VietnamBandera de Vietnam Vietnam 1976 1977

Organizaciones y entidades observadoras

Muchas organizaciones internacionales y otras entidades también son invitadas a ser observadoras en la Asamblea General. Algunas tienen una oficina permanente en la sede de la ONU en Nueva York, mientras que otras no, pero esto no cambia su estatus.

Organizaciones observadoras actuales

Aquí hay una lista de algunas de las organizaciones que actualmente tienen estatus de observador en la Asamblea General de la ONU:

Entidad Inicio de periodo como observador
Academia Internacional contra la Corrupción Resolución 68/122, 16 de diciembre de 2013
Agencia Internacional de las Energías Renovables Resolución 66/110, 9 de diciembre de 2011
Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo Resolución 64/124, 16 de diciembre de 2009
Asociación de Asia Meridional para la Cooperación Regional Resolución 59/53, 2 de diciembre de 2004
Bandera.AEC.jpg Asociación de Estados del Caribe Resolución 53/5, 15 de octubre de 1998
Asociación de los Países del Océano Índico Resolución 70/123, 14 de diciembre de 2015
Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) Resolución 61/44, 4 de diciembre de 2006
Bandera-ALADI.jpg Asociación Latinoamericana de Integración Resolución 60/25, 23 de noviembre de 2005
Asociados para la Población y el Desarrollo Resolución 57/29, 19 de noviembre de 2002
Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo Resolución 66/112, 9 de diciembre de 2011
Autoridad Internacional de los Fondos Marinos Resolución 51/6, 24 de octubre de 1996
Banco Africano de Desarrollo Resolución 42/10, 28 de octubre de 1987
Banco Asiático de Desarrollo Resolución 57/30, 19 de noviembre de 2002
Banco Centroamericano de Integración Económica Resolución 71/157, 13 de diciembre de 2016
Banco de Desarrollo Euroasiático Resolución 62/76, 6 de diciembre de 2007
Banco Interamericano de Desarrollo Resolución 55/160, 12 de diciembre de 2000
Banco Islámico de Desarrollo Resolución 61/259, 28 de marzo de 2007
Cámara de Comercio Internacional Resolución 71/156, 13 de diciembre de 2016
Centro del Sur Resolución 63/131, 11 de diciembre de 2008
Centro Internacional de Formulación de Políticas Migratorias Resolución 57/31, 19 de noviembre de 2002
Centro Regional sobre las Armas Pequeñas y las Armas Ligeras en la Región de los Grandes Lagos, el Cuerno de África y los Estados Limítrofes Resolución 62/73, 6 de diciembre de 2007
Comisión del Océano Índico Resolución 61/43, 4 de diciembre de 2006
Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta Resolución 64/121, 16 de diciembre de 2009
Comité Internacional de la Cruz Roja Resolución 45/6, 16 de octubre de 1990
Olympic flag.svg Comité Olímpico Internacional Resolución 64/3, 19 de octubre de 2009
Commonwealth Icon2.svg Commonwealth Resolución 31/3, 18 de octubre de 1976
Flag of the Andean Community of Nations.svg Comunidad Andina Resolución 52/6, 22 de octubre de 1997
Flag of SADC.svg Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) Resolución 59/49, 2 de diciembre de 2004
Comunidad de África Oriental Resolución 58/86, 9 de diciembre de 2003
Bandera de la Comunidad de Estados Independientes Comunidad de Estados Independientes Resolución 48/237, 24 de marzo de 1994
Comunidad de Estados Sahelo-saharianos Resolución 56/92, 12 de diciembre de 2001
Flag CPLP.svg Comunidad de Países de Lengua Portuguesa Resolución 54/10, 26 de octubre de 1999
Bandera de Comunidad del Caribe Comunidad del Caribe (CARICOM) Resolución 46/8, 16 de octubre de 1991
Comunidad del Pacífico Resolución 69/130, 10 de diciembre de 2014
Comunidad Económica de los Estados de África Central Resolución 55/161, 12 de diciembre de 2000
Comunidad Económica de Estados de África Occidental Resolución 59/51, 2 de diciembre de 2004
Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado Resolución 60/27, 23 de noviembre de 2005
Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos Resolución 71/153, 13 de diciembre de 2016
Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos de África Resolución 64/123, 16 de diciembre de 2009
Conferencia de Interacción y Medidas de Confianza en Asia Resolución 62/77, 6 de diciembre de 2007
GCC Flag.svg Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Resolución 62/78, 6 de diciembre de 2007
Logo of the Council of Europe (no lettering).svg Consejo de Europa Resolución 44/6, 17 de octubre de 1989
Cooperación Económica del Mar Negro Resolución 54/5, 8 de octubre de 1999
Corporación Andina de Fomento Resolución 67/101, 14 de diciembre de 2012
Corte Penal Internacional Resolución 58/318, 13 de septiembre de 2004
Corte Permanente de Arbitraje Resolución 48/3, 13 de octubre de 1993
Cumbre Iberoamericana Resolución 60/28, 23 de noviembre de 2005
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Resolución 49/2, 19 de octubre de 1994
Fondo Común para los Productos Básicos Resolución 60/26, 23 de noviembre de 2005
Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional Resolución 61/42, 4 de diciembre de 2006
Fondo Internacional para la Rehabilitación del Mar de Aral Resolución 63/133, 11 de diciembre de 2008
Fondo Mundial de Lucha contra el sida, la Tuberculosis y la Malaria (The Global Fund) Resolución 64/122, 16 de diciembre de 2009
Foro de Desarrollo de las Islas del Pacífico Resolución 71/155, 13 de diciembre de 2016
Foro de las Islas del Pacífico Resolución 49/1, 17 de octubre de 1994
Grupo de los Estados de África, el Caribe y el Pacífico Resolución 36/4, 15 de octubre de 1981
Iniciativa Centroeuropea Resolución 66/111, 9 de diciembre de 2011
Instituto de Crecimiento Verde Mundial Resolución 68/124, 16 de diciembre de 2013
Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral Resolución 58/83, 9 de diciembre de 2003
Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado Resolución 68/121, 16 de diciembre de 2013
Instituto Italo-Latinoamericano Resolución 62/74, 6 de diciembre de 2007
Bandera de Liga Árabe Liga Árabe Resoluciones 477 (V) (1° de noviembre de 1950) y 36/24 (9 de noviembre de 1981)
Bandera de Orden de Malta Orden de Malta Resolución 48/265, 24 de agosto de 1994
Organismo Intergubernamental Panafricano Agua y Saneamiento para África Resolución 68/123, 16 de diciembre de 2013
Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica Resolución 71/154, 13 de diciembre de 2016
Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe Resolución 43/6, 17 de octubre de 1988
Organización Consultiva Jurídica Asiático-Africana Resolución 35/2, 13 de octubre de 1980
Organización de Cooperación de Shanghái Resolución 59/48, 2 de diciembre de 2004
Organización de Cooperación Económica Resolución 48/2, 13 de octubre de 1993
Organización de Cooperación Económica del Grupo de los Ocho Países en Desarrollo Resolución 69/129, 10 de diciembre de 2014
Bandera de la Organización para la Cooperación Islámica Organización para la Cooperación Islámica Resolución 3369 (XXX), 10 de octubre de 1975
Organización Mundial de Aduanas Resolución 53/216, 23 de marzo de 1999
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Resolución 53/6, 15 de octubre de 1998
Organización de Estados del Caribe Oriental Resolución 59/52, 2 de diciembre de 2004
Bandera de la Organización de los Estados Americanos Organización de los Estados Americanos (OEA) Resolución 253 (III), 16 de octubre de 1948
Flag of the Collective Security Treaty Organization.svg Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva Resolución 59/50, 2 de diciembre de 2004
Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN) Resolución 67/102, 14 de diciembre de 2012
Organización Hidrográfica Internacional Resolución 56/91, 12 de diciembre de 2001
Flag of La Francophonie.svg Organización Internacional de la Francofonía Resolución 33/18, 10 de noviembre de 1978, y decisión 53/453, 18 de diciembre de 1998
Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) Resolución 51/1, 15 de octubre de 1996
Organización Internacional de Protección Civil Resolución 70/122, 14 de diciembre de 2015
Organización Internacional para el Derecho del Desarrollo Resolución 56/90, 12 de diciembre de 2001
Organización Internacional para las Migraciones Resolución 47/4, 16 de octubre de 1992
Organización para la Democracia y el Desarrollo Económico –GUAM Resolución 58/85, 9 de diciembre de 2003, y decisión 71/556, 8 de septiembre de 2017
Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) Resolución 48/5, 13 de octubre de 1993
Bandera Parlamento Latinoamericano.jpg Parlamento Latinoamericano Resolución 48/4, 13 de octubre de 1993
Partners in Population and Development Resolución 57/29, 19 de noviembre de 2002
Red Internacional para el Bambú y el Rattan Resolución 72/125, 7 de diciembre de 2017
Flag of the Central American Integration System.svg Sistema de Integración Centroamericana Resolución 50/2, 12 de octubre de 1995
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Resolución 35/3, 13 de octubre de 1980
Tratado de la Carta de la Energía Resolución 62/75, 6 de diciembre de 2007
Tribunal Internacional del Derecho del Mar Resolución 51/204, 17 de diciembre de 1996
Bandera de la Unión Africana Unión Africana Resolución 2011 (XX), 11 de octubre de 1965, y decisión 56/475, 15 de agosto de 2002
Bandera de la Unión de Naciones Suramericanas Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) Resolución 66/109, 9 de diciembre de 2011
Flag of the Eurasian Economic Union.svg Unión Económica Euroasiática Resolución 58/84, 9 de diciembre de 2003
Unión Económica y Monetaria de África Occidental Resolución 66/113, 9 de diciembre de 2011
Bandera de Unión Europea Unión Europea Resoluciones 3208 (XXIX) (11 de octubre de 1974) y 65/276 (3 de mayo de 2011)
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Resolución 54/195, 17 de diciembre de 1999
Unión Interparlamentaria Resolución 57/32, 19 de noviembre de 2002
Unión por el Mediterráneo Resolución 70/124, 14 de diciembre de 2015
Universidad para la Paz Resolución 63/132, 11 de diciembre de 2008

Organizaciones observadoras anteriores

La Organización del Pueblo de África del Sudoeste (SWAPO), un movimiento que buscaba la independencia de Namibia, tuvo estatus de observador desde 1976. Esto terminó en 1990, cuando Namibia se independizó y se convirtió en miembro pleno de la ONU. SWAPO se transformó entonces en un partido político.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United Nations General Assembly Facts for Kids

kids search engine
Observador permanente de la Asamblea General de las Naciones Unidas para Niños. Enciclopedia Kiddle.