robot de la enciclopedia para niños

Banco Africano de Desarrollo para niños

Enciclopedia para niños

El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) es una organización financiera internacional que se creó en 1964. Su objetivo principal es ayudar a los países de África a crecer económicamente y a mejorar la vida de sus habitantes.

Actualmente, 53 países africanos son miembros de este banco. Además, recibe apoyo financiero de 24 países de Europa, América y Asia. La sede principal del BAfD se encuentra en Abiyán, en Costa de Marfil. Sin embargo, por un tiempo, desde septiembre de 2003 hasta septiembre de 2014, sus actividades se trasladaron temporalmente a Túnez debido a situaciones difíciles en Costa de Marfil.

El Grupo del Banco Africano de Desarrollo también incluye otras dos entidades importantes: el Fondo Africano de Desarrollo (FAFD), que se creó en 1972, y el Fondo Especial de Nigeria (NTF), establecido por Nigeria en 1976.

Desde el 1 de septiembre de 2015, el presidente del banco es Akinwumi Adesina, de Nigeria. Antes que él, el ruandés Donald Kaberuka ocupó el cargo. El presidente del BAfD es elegido por un período de cinco años.

¿Cuál es la misión del Banco Africano de Desarrollo?

La misión principal del BAfD es luchar contra la pobreza y mejorar las condiciones de vida en África. Lo hace promoviendo que se invierta dinero, tanto de gobiernos como de empresas privadas, en proyectos y programas que ayuden al desarrollo económico y social de la región.

¿Cómo empezó el Banco Africano de Desarrollo?

Después de que muchos países africanos obtuvieran su independencia, surgió un fuerte deseo de mayor unidad en el continente. Esto llevó a la creación de dos grandes proyectos: uno para la Organización para la Unidad Africana (que luego se convirtió en la Unión Africana) y otro para un banco de desarrollo regional.

En 1963, se presentó una propuesta para establecer el Banco Africano de Desarrollo. Veintitrés gobiernos africanos firmaron el acuerdo para crear el BAfD el 4 de agosto de 1963, en una conferencia en Jartum, Sudán. El acuerdo comenzó a funcionar oficialmente el 10 de septiembre de 1964.

La primera reunión de la Junta de Gobernadores del Banco se realizó en Lagos, Nigeria, en noviembre de 1964. La sede del Banco abrió en Abiyán, Costa de Marfil, en marzo de 1965, y el Banco empezó a operar el 1 de julio de 1966.

Como se mencionó, el Banco tuvo que operar desde Túnez entre febrero de 2003 y septiembre de 2014, debido a un período de inestabilidad en Costa de Marfil. A finales de 2013, una vez que la situación mejoró, el Banco pudo empezar a regresar a su sede original en Abiyán. Para junio de 2015, más de 1.500 de sus 1.900 empleados ya habían vuelto a la sede.

Al principio, solo los países africanos podían ser miembros del banco. Sin embargo, desde 1982, también se permitió la entrada de países de otras partes del mundo.

Desde su fundación, el BAfD ha financiado 2.885 proyectos, con un total de 47.500 millones de dólares. En 2019, se informó que el capital del banco era de 208 mil millones de dólares.

¿Qué otras entidades forman parte del Grupo BAfD?

El Grupo del Banco Africano de Desarrollo incluye otras dos entidades importantes que trabajan para el mismo objetivo:

Fondo Africano de Desarrollo (FAFD)

El Fondo Africano de Desarrollo se creó en 1972 y comenzó a operar en 1974. Su función es ofrecer apoyo financiero en condiciones muy favorables a los países africanos de bajos ingresos que no pueden conseguir préstamos fácilmente en el mercado. El objetivo principal del FAFD es reducir la pobreza.

Veinticuatro países no africanos, junto con el BAfD, son miembros del FAFD. El Reino Unido es el mayor contribuyente, seguido por Estados Unidos y Japón.

Las decisiones sobre las operaciones del FAFD las toma una Junta Directiva. Sus fondos provienen principalmente de contribuciones periódicas de los países miembros no africanos. El fondo se repone generalmente cada tres años. El FAFD presta dinero sin cobrar intereses, solo una pequeña comisión anual, y los préstamos se devuelven en un período de 50 años, incluyendo un período de gracia de 10 años.

Fondo Fiduciario de Nigeria (NTF)

El Fondo Fiduciario de Nigeria (NTF) fue establecido en 1976 por el gobierno de Nigeria con un capital inicial de 80 millones de dólares. Su propósito es ayudar en el desarrollo de los países miembros más necesitados del BAfD.

El NTF usa sus recursos para financiar proyectos importantes a nivel nacional o regional que promuevan el desarrollo económico y social en países de bajos ingresos que necesitan apoyo en condiciones especiales. En 1996, el NTF tenía un total de 432 millones de dólares. Presta dinero con una tasa de interés del 4% y un período de reembolso de 25 años, con un período de gracia de cinco años.

¿Qué países africanos son miembros del BAfD?

Los países africanos que son miembros del Banco Africano de Desarrollo son:

Argelia, Angola, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Cabo Verde, Chad, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, Uganda, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Yibuti, Zambia, Zimbabue.

¿En qué se enfoca el BAfD actualmente?

El BAfD busca ser más específico y centrado en cada país en sus proyectos. Esto significa que prioriza ciertas áreas de inversión.

Tradicionalmente, el sector de la infraestructura ha recibido la mayor parte de los préstamos del BAfD. Esto incluye el suministro de energía, agua y saneamiento, transporte y comunicaciones. Este enfoque se confirmó en el Plan Estratégico 2003-2007 del BAfD.

En 2005, el BAfD aprobó 23 proyectos de infraestructura por casi mil millones de dólares. Se espera que los préstamos para infraestructura aumenten en los próximos años, ya que en 2007, las operaciones de infraestructura representaron alrededor del 60% de los proyectos del banco.

Los proyectos de infraestructura que conectan varias regiones serán muy importantes para el futuro del BAfD. El Banco cree que las conexiones de transporte y energía entre las economías africanas ayudarán a crear mercados más grandes en el continente.

El BAfD también es un líder en la facilitación de iniciativas de infraestructura de la NEPAD (Nueva Alianza para el Desarrollo de África). Además, el BAfD es la sede del Consorcio de Infraestructura para África (ICA), que coordina el desarrollo de infraestructura en África. El BAfD también ayuda a preparar proyectos para que puedan obtener financiación de otras fuentes.

Otra área clave de apoyo del BAfD es la lucha contra el VIH. El BAfD tiene cinco políticas para asegurar el futuro de África a través del apoyo a la salud:

  • Fortalecer la capacidad de las instituciones para crear e implementar políticas.
  • Desarrollar el talento humano para apoyar las estrategias nacionales.
  • Ofrecer respuestas que abarquen varios sectores, con énfasis en la prevención y el control.
  • Promover la participación en foros internacionales para aumentar el compromiso político.
  • Desarrollar alianzas para abordar problemas críticos de desarrollo.

Hasta la fecha, la contribución del banco en la lucha contra el VIH se estima en más de 500 millones de unidades monetarias.

Es probable que los proyectos de energía se vuelvan aún más importantes para el BAfD, debido a la falta de acceso a servicios de energía en África y los altos precios del petróleo. El BAfD está trabajando en una política energética y en su contribución a un marco de inversión en energía limpia.

En los últimos años, el BAfD se ha enfocado en vender bonos sociales para recaudar fondos y ayudar a los países a enfrentar desafíos importantes, como la pandemia global.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: African Development Bank Facts for Kids

Archivo:Map of African Development Bank Members
Miembros del BAfD en verde, miembros del FAFD en azul, miembros no africanos en rojo.

Galería de imágenes

kids search engine
Banco Africano de Desarrollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.