robot de la enciclopedia para niños

Nicolás Federmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolás Federmann
Federman nicolas2.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.er Teniente de gobernador general
de Coro
Hasta el  30 de enero de 1531
Monarca Carlos I de España
Gobernador Ambrosio Alfinger
Predecesor

- Dos previos:

  • Bartolomé de Santillana
    (1528)
  • Luis Sarmiento
    (enero de 1529)
Sucesor Bartolomé de Santillana
(30 de enero - 9 de junio de 1531)

Flag of Cross of Burgundy.svg
7.º Teniente de gobernador general
de Coro
febrero - octubre de 1535
Monarca Carlos I de España
Gobernador Jorge de Espira
Predecesor

- Tres previos:

  • Bartolomé de Santillana
    (desde el 30 de enero de 1531)
  • ¿?
    (desde el 9 de junio de 1531)
  • Pedro de San Martín
    (desde el 2 de noviembre de 1533)
Sucesor Francisco Venegas
(octubre de 1535 - mayo de 1536)

Flag of Cross of Burgundy.svg
9.º Teniente de gobernador general
de Coro
mayo de 1536 - 18 de abril de 1539
Monarca Carlos I de España
Gobernador Jorge de Espira
Predecesor Francisco Venegas
Sucesor Juan de Villegas

Información personal
Nombre de nacimiento Nikolaus Federmann
Nacimiento ca. 1505
Ciudad Imperial Libre de Ulm
Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento febrero de 1542
Valladolid (de Castilla la Vieja)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador, investigador y Conquistadores
Años activo desde 1529

Nicolás Federmann (nacido alrededor de 1505 en Ulm, actual Alemania, y fallecido en febrero de 1542 en Valladolid, España) fue un explorador y escritor alemán. Participó en la exploración y establecimiento español en territorios que hoy son Colombia y Venezuela. Fue un importante teniente de gobernador general de Coro entre 1535 y 1539. También colaboró en la segunda fundación de Santafé de Bogotá en 1539.

Biografía de Nicolás Federmann

Nicolás Federmann nació cerca del año 1505 en la Ciudad Imperial Libre de Ulm. Esta ciudad formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico, una gran unión de territorios en Europa central.

Exploraciones en América del Sur

Archivo:Conquest of Colombia
Nicolás Federmann (marcado en rosa) en sus rutas de exploración por América del Sur.

¿Cómo llegaron los alemanes a América?

Klein-Venedig (en alemán: Pequeña Venecia, también Welser-Kolonie -colonia Welser- o Welserland -país Welser-) fue el nombre dado a una parte del territorio de la actual Venezuela, que les fue arrendado por Carlos I a la familia alemana de banqueros Welser desde 1528 hasta 1546 para su colonización a cambio de saldar algunas deudas contraídas por el monarca. Los Welser eran una familia patricia de las Ciudades Imperiales Libres de Augsburgo y Núremberg. Klein-Venedig representa el mayor esfuerzo de colonización alemana de América en el siglo XVI.

La principal motivación fue la búsqueda de la legendaria ciudad de El Dorado. La empresa fue dirigida al principio por Ambrosio Alfinger, quien fundó Nueva Núremberg (actual Maracaibo) en 1529. Después de la muerte de Alfinger (1533) y luego la de su sucesor Jorge de Espira (1540), Felipe de Utre continuó la exploración en el interior, y en su ausencia de la capital de la provincia la corona de España reclamó el derecho de nombrar un gobernador. En el regreso de Utre a la capital, Santa Ana de Coro, en 1546, el gobernador español Juan de Carvajal ejecutó a de Utre y Bartolomé Welser. El rey Carlos I entonces revocó la carta de los Welser.

Al servicio de la familia Welser

Federmann fue enviado a Sevilla y luego a Santo Domingo en 1529. La familia Welser, unos banqueros alemanes, había hecho un acuerdo con el rey Carlos I de España. Este acuerdo les permitía explorar y desarrollar el territorio de la recién creada Provincia de Venezuela.

Primer viaje de exploración

En 1530, Federmann comenzó su primera expedición junto a Ambrosio Alfinger. Siguieron el curso del Río Orinoco. Fue nombrado "teniente de gobernador" de Coro, un cargo importante.

Recorrió tierras hacia el oeste desde Coro, pasando por lugares que hoy son Barquisimeto, Araure y El Baúl. Sin embargo, fue acusado de haber hecho esta expedición sin permiso. Por ello, fue enviado fuera de las Indias por cuatro años.

Entonces, regresó a Europa y llegó a Augsburgo (Alemania) en agosto de 1532. Allí escribió un libro sobre su viaje, llamado "Indianische Historia" (Historia indiana). Este libro incluía las primeras descripciones de muchas tribus de Venezuela. Fue publicado en 1557 por su cuñado, Hans Kiefhaber.

Segundo viaje y nuevos territorios

En 1532, Federmann firmó otro contrato con los Welser. En julio de 1534, el rey Carlos I de España lo nombró sucesor de Alfinger como gobernador de la provincia de Venezuela. Al año siguiente, antes de tomar posesión, fue reemplazado por Jorge de Espira.

Federmann y Espira prepararon el viaje juntos. Pero al llegar a Coro en 1535, se separaron. Cada uno organizó su propia expedición. Federmann se dirigió hacia el cabo de la Vela, pasando por Maracaibo. Luego regresó y terminó en los llanos del Casanare. En 1536, Federmann fundó un asentamiento llamado Nuestra Señora de las Nieves.

Federmann continuó su camino hasta el alto Meta. Después, cruzó la cordillera de los Andes por el páramo de Sumapaz. Fue el primer europeo en lograr esta difícil travesía. Bajó siguiendo el río Fusagasugá y llegó a Pasca y luego a Bosa. Allí se encontró con enviados de Gonzalo Jiménez de Quesada.

Acordaron que los soldados de Venezuela tendrían los mismos derechos que los del Nuevo Reino de Granada. Federmann no quiso unirse a Sebastián de Belalcázar para quitarle a Quesada los territorios que había explorado.

Después de algunos desacuerdos entre los tres exploradores, llegaron a un acuerdo de paz. Se trasladaron a Santafé en febrero de 1539. Federmann y su grupo llegaron a la ciudad el mes siguiente. Tras participar en la fundación oficial de la ciudad en abril de ese año, los tres decidieron dejar a sus hombres allí. Luego viajaron a España para que el rey resolviera sus diferencias. El rey Carlos I nombró a Jiménez de Quesada mariscal del Nuevo Reino de Granada y a Belalcázar gobernador de Popayán.

Últimos años y legado

En Alemania, hubo cambios importantes en las creencias religiosas. Esto hizo que se prohibiera la entrada de personas de esa región a las Indias sin un permiso especial. Por esta razón, Federmann, a quien se le acusó de tener creencias diferentes, no recibió ningún cargo del rey.

Algunas fuentes dicen que Federmann fue a Gante. Como su informe no satisfizo a la familia Welser, fue puesto en prisión en Amberes. En 1541, pudo ir a Madrid para defenderse ante el Consejo de Indias. Sin embargo, falleció antes de poder recuperar su libertad. Es probable que Federmann muriera en Valladolid.

¿Qué pasó con sus compañeros?

Archivo:Estatua Nicolás de Federmann Riohacha Colombia-20240901
Estatua de Nicolás de Federmann en Riohacha, Colombia.

A pesar de las dificultades de Federmann, 64 de sus 106 compañeros recibieron tierras y personas a su cargo (llamadas encomiendas). Estas tierras estaban en un área que incluía Santafé, Vélez (Santander), Tunja, Tocaima, Pamplona, así como Ibagué, Mariquita y San Juan de los Llanos.

Esto les permitió convertirse en personas importantes en la sociedad del Nuevo Reino de Granada. Formaron familias con mujeres europeas e indígenas. Algunos se dedicaron a la minería, extrayendo minerales. Otros se dedicaron al comercio y ayudaron a mejorar la navegación por el río Magdalena. Hoy, una estatua de Nicolás Federmann se encuentra en el Parque de los Cañones de Riohacha (Colombia).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikolaus Federmann Facts for Kids

kids search engine
Nicolás Federmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.