Felipe de Utre para niños
Datos para niños Felipe von Hutten |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Philipp von Hutten.
|
||
|
||
![]() 11.er Teniente de gobernador general de Coro |
||
11 de junio de 1540 - principios de 1544 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Gobernador | Rodrigo de Bastidas / Enrique Rembolt |
|
Predecesor | Juan de Villegas | |
Sucesor | Juan de Carvajal | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1505 Ciudad Imperial Libre de Ulm ![]() |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1546 cercanías de El Tocuyo, Provincia de Venezuela ![]() |
|
Nacionalidad | Alemana y española | |
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Rango militar | General | |
Felipe de Utre o Felipe von Hutten (en alemán: Philipp von Hutten) fue un explorador y conquistador. Nació en la Ciudad Imperial Libre de Ulm, que era parte del Sacro Imperio Romano Germánico, el 18 de diciembre de 1505. Falleció cerca de El Tocuyo, en la Provincia de Venezuela, el 17 de mayo de 1546.
Participó como capitán en una expedición entre 1535 y 1538 a Tierra Firme (el continente americano). Esta expedición fue financiada por la familia Welser, unos banqueros alemanes, y buscaba oro.
A finales de 1540, el rey Carlos I de España lo nombró teniente general de la Provincia de Venezuela y también teniente de gobernador de Coro. Al regresar de una segunda expedición que lideró entre 1541 y 1546, fue capturado y ejecutado por su rival, Juan de Carvajal, quien había asumido el cargo de gobernador de forma temporal. Felipe von Hutten escribió un relato de sus viajes, titulado Zeitung aus India, que fue publicado mucho después, en 1785.
Contenido
¿Quién fue Felipe von Hutten?
Origen y primeros años
Felipe de Utre nació el 18 de diciembre de 1505 en Ulm. Su padre era Bernhard von Hutten, de una familia con buena posición. Era pariente del escritor Ulrich von Hutten.
Llegada a América
Felipe von Hutten llegó a lo que hoy es Venezuela en 1534. Venía con una expedición dirigida por el alemán Jorge de Espira. El rey Carlos I de España había dado a los banqueros Welser de Augsburgo el derecho de explorar y explotar un territorio en lo que hoy es el centro-occidente de Venezuela y el noreste de Colombia. Esto fue a cambio de préstamos de dinero que el rey había recibido de ellos.
Cuando Utre llegó a Santa Ana de Coro, se unió a Espira en una larga expedición que duró más de tres años. Fue un viaje lleno de dificultades. De los 490 soldados españoles que partieron, solo 150 regresaron.
Cerca de Puerto Cumarebo y Coro, existe un pequeño pueblo llamado "Quebrada de Hutten" en su memoria.
Su rol como teniente de gobernador
A la muerte de Jorge de Espira, Felipe von Hutten pidió ser gobernador del territorio. Sin embargo, por su juventud y poca experiencia, solo le dieron el título de teniente general de la provincia y teniente de gobernador de Coro.
Expedición a los territorios de los Omaguas
Después de obtener su título en 1540, Felipe von Hutten organizó una nueva expedición. Lo acompañaron jóvenes como Bartolomé y Felipe Welser, un francés llamado Monsieur de Redón, y varios capitanes españoles experimentados.
Recorrieron territorios que hoy forman parte de Venezuela y Colombia. Los exploradores tuvieron muchos enfrentamientos con los pueblos originarios, además de sufrir escasez de alimentos y otras privaciones.
En una de las batallas contra los omaguas, Utre fue herido gravemente en un brazo por una lanza. Gracias a la ayuda del cirujano Diego de Montes, logró recuperarse. Una vez sano, continuaron su avance y sus luchas. No encontró el oro que buscaba y, después de cinco años, decidió volver a Coro para organizar otra expedición con más soldados.
La fundación de El Tocuyo
Durante los cinco años que Utre estuvo explorando, muchas cosas cambiaron en Coro. Las familias de los soldados pasaban por momentos difíciles porque la tierra de esa región no producía casi nada. Como no se sabía nada de Felipe von Hutten, la Real Audiencia de Santo Domingo (un alto tribunal español) envió a Juan de Carvajal como teniente de gobernador temporal.
Juan de Carvajal ya había estado en Coro como administrador real. Conocía las dificultades que enfrentaban las familias de los soldados. Cuando asumió el gobierno, su primera acción fue fundar una nueva ciudad en un valle fértil. Así, las familias podrían cultivar la tierra y acabar con el hambre. Carvajal organizó a las familias que aceptaron su propuesta y, en diciembre de 1545, fundó la ciudad de El Tocuyo.
Cuando Utre regresó de su larga expedición y pasó por El Tocuyo, se enteró de lo sucedido. Reclamó a Carvajal por la fundación de la ciudad. Ambos se enfrentaron en una discusión acalorada sobre quién tenía la autoridad. Utre intentó convencer a los nuevos habitantes de El Tocuyo para que regresaran a Coro y así despoblar la nueva ciudad.
El trágico final
Durante la discusión, los seguidores de Utre desarmaron a los de Carvajal y se marcharon hacia Coro con sus armas y caballos. Juan de Carvajal se sintió muy ofendido por lo ocurrido y salió con un grupo de soldados para perseguir a Utre y a sus acompañantes.
Al atardecer de ese día, los hombres de Carvajal alcanzaron a los exploradores. De nuevo hubo reclamos y discusiones. Los ánimos se encendieron y Juan de Carvajal ordenó que ejecutaran a Felipe de Utre, a Bartolomé Welser y a otros tres españoles que los acompañaban.
Un mes después, en un juicio rápido, Juan de Carvajal fue condenado y al día siguiente fue ejecutado en el mismo pueblo que él había fundado. Calixto Cler, un flamenco-alemán que apoyaba a los Welser, testificó en contra de Juan de Carvajal en su juicio.
Felipe von Hutten en la literatura
El escritor cubano Alejo Carpentier menciona a Felipe von Hutten en su novela Los pasos perdidos, publicada en 1953.
En 1983, el escritor venezolano Francisco Herrera Luque (1927-1991) publicó una novela titulada "La Luna de Fausto". En ella, narra las aventuras de Hutten, desde su viaje de Europa a las tierras de América en el siglo XVI, hasta su ejecución por Juan de Carvajal. Según una leyenda que Herrera Luque menciona, la muerte de Hutten fue predicha por el Dr. Fausto, quien le advirtió que moriría bajo una "luna roja".
Véase también
En inglés: Philipp von Hutten Facts for Kids