Ambrosio Alfinger para niños
Datos para niños Ambrosio Alfinger |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 2.º Gobernador de la provincia de Venezuela |
||
marzo de 1529 - 1531 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Juan Martín de Ampués | |
Sucesor | Bartolomé de Santillana | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1500 Thalfingen bei Ulm (de la Abadía de Elchingen) / Ciudad Imperial Libre de Constanza ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1533 (actual municipio colombiano de Chinácota) ![]() (desde 1549) |
|
Causa de muerte | Veneno | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, conquistador y gobernante colonial | |
Ambrosio Alfinger (también conocido como Ambrosio de Alfínger, Ambrose von Alfinger, Ehinger, Dalfinger o Thalfinger) fue un importante explorador y gobernante alemán. Nació alrededor del año 1500 en lo que hoy es Alemania. Falleció el 31 de mayo de 1533 en un lugar que hoy forma parte de Colombia.
Alfinger trabajó para el emperador Carlos I de España. Fue el segundo gobernador de la provincia de Venezuela desde 1529 hasta 1531. Durante su tiempo como gobernador, fundó la primera villa de Maracaibo en 1529.
Contenido
Biografía de Ambrosio Alfinger
Origen y primeros años de vida
Ambrosio Alfinger nació en el año 1500. Se cree que su lugar de nacimiento fue en Thalfingen, cerca de Ulm, o en la ciudad de Constanza. Ambas ciudades estaban en el Sacro Imperio Romano Germánico, una gran unión de territorios en Europa.
Después de que la princesa Juana I de Castilla se casara con Felipe I de Castilla, la familia real de Austria también comenzó a gobernar España. Esto hizo que muchos comerciantes y militares alemanes tuvieran fuertes lazos con la Corona española.
La familia de Alfinger, conocida como Ehinger, se unió en 1517 a una poderosa familia de banqueros llamada Welser. Los Welser eran de Augsburgo y su líder era Bartolomé Welser.
Gracias a esta conexión, Ambrosio Alfinger fue enviado a Sevilla, España, para trabajar como representante de los Welser. El rey Carlos I de España permitió que la Casa Welser explorara el territorio de la actual Venezuela. Esto se debió a que la Corona española tenía deudas con esta familia de banqueros.
Viaje a América
En 1526, Alfinger viajó a Centroamérica y se estableció en la isla de La Española. Allí continuó trabajando como representante comercial de los Welser.
En 1528, su hermano Enrique Alfinger firmó un acuerdo con Carlos I. Este acuerdo permitía a los Welser establecerse en algunas regiones de lo que se conocía como Tierra Firme. Así, Ambrosio Alfinger se trasladó a Sudamérica.
Ambrosio Alfinger como Gobernador de Venezuela
Ambrosio Alfinger partió de La Española hacia el sur. En marzo de 1529, llegó a la recién creada provincia de Venezuela como su segundo gobernador y capitán general.
Se instaló en Santa Ana de Coro. Esta era la única posesión española en una larga costa de más de 2000 kilómetros en Venezuela. No había una gran población de personas nativas allí.
Al principio, la falta de trabajadores hizo que Alfinger dudara en adentrarse en el continente. Sin embargo, los rumores sobre una tierra llena de riquezas, conocida como El Dorado, lo animaron a explorar. Salió de la ciudad con unos 200 alemanes y españoles, y cerca de 1000 personas que lo acompañaban.
El 8 de septiembre de 1529, fundó la villa de Maracaibo. Algunos historiadores debaten si fue una fundación oficial o solo un campamento temporal. Esta población tuvo pocos habitantes y poca actividad comercial. Por eso, seis años después, otro explorador alemán, Nicolás Federmann, ordenó trasladarla.
En 1530, Alfinger fue el primer explorador en llegar a las tierras del norte de Sudamérica. Estas tierras son hoy los departamentos de Cesar y Norte de Santander en Colombia. Exploró el valle de Upar, donde encontró resistencia de los pueblos indígenas. A finales de 1532, llegó hasta la sabana de Los Caracoles, donde hoy se encuentra Bucaramanga.
El viaje fue muy difícil, y muchos miembros de la expedición fallecieron. Alfinger llegó hasta el río Magdalena. Logró reunir algunos objetos de valor. La hostilidad de los nativos lo hizo regresar a Santa Ana de Coro para proteger lo que había recolectado. Sin embargo, nunca volvió a la ciudad.
La expedición de Alfinger buscaba principalmente reunir riquezas y comerciar. Esto era parte del acuerdo de la familia Welser con la Corona española.
¿Cómo falleció Ambrosio Alfinger?
Ambrosio Alfinger falleció alrededor del 31 de mayo de 1533. Esto ocurrió cerca del actual municipio de Chinácota, en Colombia. Fue atacado por un grupo de indígenas de la etnia chitarera. Esto sucedió mientras se alejaba del campamento con su maestre de campo, Esteban Martín.
El lugar del ataque es conocido como "Boca del Callejón". Después de cuatro días de sufrimiento, Alfinger falleció. Había sido herido por una flecha con una sustancia peligrosa que le atravesó la garganta. Fue enterrado bajo un árbol frondoso, pero el lugar exacto de su tumba nunca fue descubierto. Por esta razón, sus restos no han sido encontrados hasta el momento.
En 2021, una fundación afirmó haber trasladado los restos de Alfinger a un cementerio en Maracaibo, Venezuela. Sin embargo, la Academia de Historia del Estado Zulia declaró que este evento no tenía base histórica. Lo calificaron como un acto simbólico, ya que los restos del gobernador nunca han sido hallados.
Véase también
En inglés: Ambrosius Ehinger Facts for Kids
- Colonización alemana de las Américas