robot de la enciclopedia para niños

Tocaima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tocaima
Municipio
Iglesia Tocaima.jpg
Parque central de Tocaima.
Flag of Tocaima.svg
Bandera
Escudo de Tocaima.svg
Escudo

Tocaima ubicada en Colombia
Tocaima
Tocaima
Localización de Tocaima en Colombia
Tocaima ubicada en Cundinamarca
Tocaima
Tocaima
Localización de Tocaima en Cundinamarca
Coordenadas 4°27′28″N 74°38′05″O / 4.4577777777778, -74.634722222222
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cundinamarca Cundinamarca
 • Provincia Alto Magdalena
Alcalde Hernán Herrera Morales
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de marzo de 1544
Superficie  
 • Total 246 km²
Altitud  
 • Media 400 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 19 453 hab.
 • Densidad 76,38 hab./km²
 • Urbana 13 176 hab.
Gentilicio Tocaimuno
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico 83
Sitio web oficial

Tocaima, cuyo nombre completo es Hidalga y Noble Villa de San Dionisio de los Caballeros de Tocaima, es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Cundinamarca, dentro de la Provincia del Alto Magdalena. Está a 113 km al suroeste de Bogotá.

Tocaima se ubica a 400 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 27 °C. Es conocida como la "Ciudad Salud de Colombia". Esto se debe a las propiedades especiales de sus aguas y lodos. Estos elementos naturales se han usado desde hace mucho tiempo por sus beneficios para la salud.

¿Qué significa el nombre Tocaima?

El nombre Tocaima viene de un antiguo guerrero. Este guerrero pertenecía a la tribu Guacaná. Era parte de la nación panche.

Origen del nombre

El guerrero Tocaima era muy valiente. La gente de su tribu lo admiraba por sus hazañas. Por eso, el lugar lleva su nombre.

Nombres históricos de Tocaima

  • San Dionisio de los Caballeros de Tocaima (1549).

¿Cómo se fundó Tocaima?

La historia de Tocaima es muy interesante. Se remonta a tiempos antiguos.

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los españoles, la zona de Tocaima estaba habitada. Aquí vivía la tribu Guacaná. Ellos eran parte de la nación panche. Su líder era el cacique Guacaná. Esta tribu era muy importante en la región.

La fundación de la villa

El 20 de marzo de 1544, Hernán Venegas Carrillo fundó el pueblo. Lo llamó San Dionisio de los Caballeros de Tocaima. El lugar original estaba un poco más abajo de donde está hoy.

El 7 de febrero de 1549, el rey Carlos I le dio un título especial. Tocaima fue nombrada "Hidalga y Noble Villa". También recibió su propio escudo de armas.

Reubicación del pueblo

El río Pati causaba muchas inundaciones. Por eso, en 1581, la gente tuvo que dejar el pueblo. Años después, el 18 de marzo de 1621, Tocaima fue fundada de nuevo. Esto fue por orden de Juan de Borja y Armendia. El capitán Martín de Ocampo la reubicó en su sitio actual.

Una de las primeras construcciones fue el Convento de San Jacinto. La primera iglesia fue diseñada por Cristóbal Serrano.

Tocaima en el pasado

Tocaima era un punto importante en el camino real. Este camino conectaba Santafé (hoy Bogotá) con Neiva. En 1669, nació en Tocaima Jerónima Nava y Saavedra. Ella fue una escritora muy importante de esa época.

¿Dónde está Tocaima?

Tocaima se encuentra en una región con varios municipios vecinos.

Límites de Tocaima

Archivo:Hotel Guacana 1
Interior del Hotel Guacaná.

Barrios y veredas

El centro de Tocaima se divide en varios barrios. Algunos son Alfonso López, Centro y San Jacinto.

Además, el municipio tiene centros poblados como La Colorada. También cuenta con muchas veredas. Entre ellas están Armenia, Guacaná y Santa Rosa.

¿Qué hacer en Tocaima?

Tocaima es un lugar ideal para el descanso. Muchos visitantes llegan para disfrutar de su clima y sus aguas especiales.

Beneficios naturales

El clima de Tocaima es seco y cálido. Esto es bueno para personas con problemas respiratorios. El aire es limpio y tiene mucho oxígeno.

Las aguas y lodos de Tocaima son medicinales. Ayudan a quienes buscan alivio para dolores en las articulaciones. Estos baños y lodos son completamente naturales.

Fiestas y eventos

Durante el año, Tocaima celebra varias fiestas. Una de ellas es Bajo el Cielo Panche. Se realiza del 18 al 21 de agosto.

También hay muchos eventos culturales. Puedes ver bailes folclóricos y exposiciones de artesanías. Hay conferencias y obras de teatro. También se organiza una feria ganadera.

¿Cómo llegar a Tocaima?

Puedes llegar a Tocaima desde diferentes ciudades.

  • Desde Soacha: Se puede ir por Canoas y luego por Tena.
  • Desde Ibagué: Se toma la Ruta Nacional 40 hasta Girardot, y de allí hacia el oriente.

Servicios en Tocaima

Tocaima cuenta con servicios básicos para sus habitantes.

  • Energía Eléctrica: La empresa Enel provee este servicio.
  • Gas Natural: Alcanos de Colombia se encarga de la distribución de gas natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tocaima Facts for Kids

kids search engine
Tocaima para Niños. Enciclopedia Kiddle.