Juan de Villegas para niños
Datos para niños Juan de Villegas |
||
---|---|---|
![]() Juan de Villegas en estampilla conmemorando el cuatricentenario de Barquisimeto
|
||
|
||
![]() 13.er Gobernador de la provincia de Venezuela |
||
13 de agosto de 1549 - 11 de agosto de 1553 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Juan Pérez de Tolosa | |
Sucesor | Alonso Arias de Villasinda | |
|
||
![]() 7.º Gobernador de la provincia de Venezuela (interino) |
||
11 de junio - 7 de diciembre de 1540 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Teniente gobernador | Felipe de Utre | |
Predecesor | Jorge de Espira | |
Sucesor | Rodrigo de Bastidas | |
|
||
![]() 10.º Teniente de gobernador general de Coro |
||
18 de abril de 1539 - 11 de junio de 1540 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Gobernador | Jorge de Espira | |
Predecesor | Nicolás Federmann | |
Sucesor | Felipe de Utre | |
|
||
![]() 13.er Teniente de gobernador general de Coro |
||
1 de enero de 1545 - julio de 1546 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Gobernador | Juan de Carvajal | |
Predecesor | Juan de Carvajal | |
Sucesor | Alonso Pérez de Tolosa | |
|
||
![]() 1.er Teniente de gobernador general de El Tocuyo |
||
6 de abril de 1547 / 6 de julio de 1548 - 12 de agosto de 1549 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Gobernador | Juan Pérez de Tolosa | |
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Francisco Fajardo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1509 Segovia (de la comunidad homónima, Extremadura castellana) ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1553 Buría (de la provincia de Venezuela) ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge | Ana Pacheco | |
Hijos | Ana, Luisa de Villegas, Agustina, Bárbara, Juan, Francisco, Francisca y María López de Villegas Pacheco | |
Familiares | Juan de Bolívar y Martínez de Villegas (tataranieto) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, conquistador y colonizador | |
Juan de Villegas (nacido en Segovia, Corona de Castilla, en 1509 – fallecido en Buría, provincia de Venezuela, el 11 de agosto de 1553) fue un importante explorador y colonizador español del siglo XVI. Ocupó varios cargos importantes en la provincia de Venezuela, incluyendo el de gobernador.
Juan de Villegas fundó varias ciudades en Venezuela, como Borburata en 1548 y la villa de Buría en 1552. Esta última es considerada el primer asentamiento de la actual Barquisimeto. Además, fue un antepasado de Simón Bolívar, una figura muy importante en la historia de Venezuela.
Contenido
Los primeros años de Juan de Villegas
Juan de Villegas nació en 1509 en Segovia, una ciudad de la Corona de Castilla, en España. Sus padres fueron Juan López de Villegas y Maldonado y Juana García de Segovia.
Viaje a América y la llegada de los Welser
En 1528, Juan de Villegas viajó a América con la "Armada Alemana". Esta expedición estaba liderada por Ambrosio Alfinger, un explorador alemán que representaba a la familia Welser. Los Welser eran banqueros muy ricos de Augsburgo, Alemania. El emperador Carlos V les había dado el derecho de explorar y gobernar la provincia de Venezuela para pagar una deuda.
En marzo de 1529, llegaron a Santa Ana de Coro, una ciudad que ya había sido fundada en Venezuela. Este evento marcó el inicio de un período en el que los alemanes tuvieron el control de esta provincia, a la que llamaron Klein-Venedig (Pequeña Venecia).
Exploraciones y la primera Maracaibo
En agosto de 1529, Juan de Villegas participó en la primera expedición de Alfinger hacia el lago Maracaibo. Allí, el 8 de septiembre de ese año, fundaron la villa de Maracaibo. Esta villa era un asentamiento importante para la exploración de la región.
Juan de Villegas también participó en una segunda expedición con Alfinger en 1531. Exploraron zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta y el río Magdalena. Esta expedición fue difícil, y muchos exploradores fallecieron. Alfinger murió en 1533 en un enfrentamiento con los pueblos originarios.
La defensa de los pueblos originarios
En 1534, Juan de Villegas se preocupó por los abusos que algunos soldados cometían contra los pueblos originarios pacíficos de la región de Maracaibo. Estos abusos incluían tomar cosas sin pagar y secuestrar personas. Villegas presentó una queja formal para proteger a estos pueblos.
La fundación de Riohacha
En 1535, Juan de Villegas se unió a una expedición liderada por Jorge de Espira, el nuevo gobernador de Venezuela. En esta expedición, se fundó un nuevo asentamiento cerca del cabo de la Vela, llamado "Nuestra Señora de las Nieves", que fue la primera Riohacha. Este lugar era importante por sus yacimientos de perlas. Con el tiempo, la ciudad de Riohacha se trasladó varias veces hasta su ubicación actual.
Cargos importantes en el gobierno
Juan de Villegas ocupó varios puestos de liderazgo en la provincia de Venezuela.
Teniente de gobernador de Coro
El 18 de abril de 1539, el gobernador Jorge de Espira lo nombró teniente de gobernador de Coro y alcalde mayor de la ciudad.
Gobernador interino de Venezuela
Cuando Jorge de Espira falleció el 11 de junio de 1540, Juan de Villegas lo reemplazó brevemente como gobernador interino de la provincia de Venezuela hasta diciembre de ese mismo año.
Segundo período como teniente de gobernador
En enero de 1545, Juan de Carvajal llegó como gobernador interino a Coro y nombró a Juan de Villegas nuevamente como teniente de gobernador. Villegas mantuvo este cargo hasta julio de 1546, cuando llegó el nuevo gobernador Juan Pérez de Tolosa.
El fin del control alemán
El control de la provincia de Venezuela por parte de la familia Welser terminó en 1546. Esto ocurrió después de que Juan de Carvajal asesinara a Felipe de Utre, quien era el gobernador alemán. El Consejo de Indias decidió que los Welser habían perdido sus derechos porque no habían cumplido con los acuerdos que tenían con el rey de España.
Teniente de gobernador de El Tocuyo
El 6 de abril de 1547, el gobernador Juan Pérez de Tolosa nombró a Juan de Villegas como teniente de gobernador y capitán general de El Tocuyo.
La fundación de Carache
En 1548, Juan de Villegas fundó un asentamiento llamado San Juan Bautista de Carache en el actual Estado Trujillo. Este lugar se estableció en un valle habitado por el pueblo cuica.
La fundación de Borburata
En febrero de 1548, Juan de Villegas fundó y delimitó el lugar para la ciudad de "Nuestra Señora de la Concepción del Puerto de Borburata", que finalmente se estableció en 1549.
Gobernador de la provincia de Venezuela
El 13 de agosto de 1549, tras la muerte de Juan Pérez de Tolosa, Juan de Villegas fue nombrado gobernador de la provincia de Venezuela. Su nombramiento fue confirmado por la Real Audiencia de Santo Domingo.
Como gobernador, Villegas impulsó la fundación de Borburata, abrió una ruta para el ganado entre Venezuela y Tunja (en la actual Colombia), y descubrió y explotó minas de oro en el valle de Chirgua.
La fundación de Buría o primera Barquisimeto
Entre mayo y junio de 1552, Juan de Villegas fundó la "Villa del Real de Minas de San Felipe de Buría", que es considerada la primera Barquisimeto. Esta villa se estableció en las montañas, cerca del río Buría, donde se encontraron pepitas de oro.
La villa de Buría sirvió para apoyar la explotación de las minas. Sin embargo, debido al agotamiento del oro y a las enfermedades, la población tuvo que trasladarse. Cuatro años después de la muerte de Villegas, se fundó la "ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto", la segunda Barquisimeto.
Esta población fue incendiada años más tarde, lo que provocó un tercer traslado. Finalmente, la ciudad se movió por última vez en 1563, una década después del fallecimiento de Villegas, dando origen a la actual Barquisimeto.
Fallecimiento
Juan de Villegas falleció el 11 de agosto de 1553, probablemente cerca de la villa de San Felipe de Buría. La causa de su muerte no se conoce.
Familia
Juan de Villegas se casó en 1534 en Santa Ana de Coro con Ana Pacheco. Tuvieron ocho hijos: dos varones y seis mujeres.
Una de sus hijas, Luisa de Villegas, fue antepasada de Simón Bolívar, el famoso libertador de Venezuela.
Reconocimientos
En Barquisimeto, hay un escudo que se asocia con Juan de Villegas en la puerta del obelisco. También existió una plaza y una parroquia que llevaron su nombre.
Predecesor: Juan Pérez de Tolosa |
Gobernador de la provincia de Venezuela 1549 - 1553 |
Sucesor: Alonso Arias de Villasinda |