Pasca para niños
Datos para niños Pasca |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Pasca en Colombia
|
||||
Localización de Pasca en Cundinamarca
|
||||
Coordenadas | 4°18′27″N 74°18′03″O / 4.3075, -74.300833333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Sumapaz. | |||
Alcalde | Jonathan Parra Forero (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de julio de 1537 | |||
Superficie | ||||
• Total | 264.24 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2180 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 11 194 hab. | |||
• Densidad | 42,36 hab./km² | |||
• Urbana | 4391 hab. | |||
Gentilicio | Pasqueño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pasca es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Cundinamarca. Está a unos 87 kilómetros de Bogotá, la capital de Colombia.
Pasca es famoso por su Museo Arqueológico de Pasca, donde se exhiben objetos antiguos. También es conocido porque en 1969 se encontró allí la Balsa Muisca, una pieza muy importante de la historia. El municipio incluye el centro poblado de Guchipas.
Este lugar es importante por su producción de alimentos y por sus muchos recursos de agua. Además, es una de las entradas al Páramo de Sumapaz, que es el páramo más grande del mundo.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Pasca?
El nombre de Pasca tiene un origen muy antiguo. Antes de la llegada de los españoles, esta zona era habitada por los muiscas.
Origen del nombre de Pasca
El nombre Pasca viene del idioma muisca, llamado muysc cubun. Significa "cercado del padre". La palabra paba-pa significaba "padre" o "señor", y ca se refería a un "lugar" o "fortaleza".
Este nombre también se relacionaba con la estrella del oriente y la hora de la madrugada. Cuando se usaba ca en un nombre, indicaba que era un territorio especial, asignado a grandes líderes muiscas.
¿Cómo se fundó Pasca?
Pasca fue fundado el 15 de julio de 1537. Esto ocurrió durante una expedición de Juan de Céspedes, quien fue enviado por Gonzalo Jiménez de Quesada.
El nombre del municipio se mantuvo por el asentamiento indígena que ya existía en la región. Pasca era el último pueblo de los muiscas en el sur de la Sabana, cerca de la frontera con los sutagaos. Era una parada importante en el camino del Zipa (un líder muisca) hacia Fusagasugá.
En el pasado, el pueblo de Pasca no estaba exactamente donde se encuentra hoy.
Nombres que ha tenido Pasca
A lo largo de la historia, Pasca ha tenido otros nombres. Por ejemplo, en 1760 se le conocía como Nuestra Señora de Encarnación de Pasca.
Historia de Pasca
La zona de Pasca fue explorada por primera vez en 1537 por Juan de Céspedes. Él formaba parte de una expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada.
¿Cómo eran las casas antiguas en Pasca?
Las casas de antes en Pasca eran sencillas. Tenían jardines y pisos de madera o piedra. La cocina se construía con barro y cañas, y el fogón tenía tres piedras grandes. Había estantes de madera colgados del techo para guardar alimentos y protegerlos de los animales.
La iglesia y la plaza central
La iglesia antigua de Pasca tenía un diseño de la época colonial. Estaba donde hoy está el atrio de la iglesia actual. Su torre tenía dos campanas. Dentro de la iglesia, había un altar y cuadros que, según la historia, fueron robados. En la fachada de la iglesia actual, todavía se puede ver el escudo de la Monarquía Hispánica.
En una esquina de la plaza, había un pino y una piedra. Se dice que allí estuvo prisionero Lázaro Fonte. Este lugar también era usado por los niños de la escuela para jugar, ya que la alcaldía funcionaba como escuela de niños.
Pasca en el siglo XX
- En 1928, llegaron los dos primeros carros al pueblo. Fueron traídos por Carlos García y Enrique Liévano, y eran jalados por bueyes.
- Entre 1937 y 1940, se creó la primera empresa de transporte de la zona, llamada Flota Unida.
- En 1969, Cruz María Dimaté encontró la famosa Balsa Muisca en la vereda Lázaro Fonte.
Geografía de Pasca
Pasca se encuentra en una región con diversos paisajes.
¿Con qué municipios limita Pasca?
Pasca limita con varios municipios y localidades:
- Al noroeste y oeste: Fusagasugá
- Al norte: Sibaté
- Al noreste: Soacha
- Al este: Bogotá (localidad de Usme)
- Al sur: Arbeláez
- Al sureste: Bogotá (localidad de Sumapaz)
Educación en Pasca
La educación formal en Pasca comenzó en 1910. Había dos escuelas primarias, una para niños y otra para niñas. Cada escuela tenía unos 60 alumnos.
La escuela de niños estaba donde hoy se encuentra la estación de policía, y la de niñas en la alcaldía. El terreno de la escuela urbana fue comprado a la parroquia. En 1930, se construyó un salón cultural. Más tarde, en 1963, se añadieron más salones.
¿Cómo llegar a Pasca?
Puedes llegar a Pasca por diferentes rutas:
- Desde Soacha, por la Ruta Nacional 40.
- También desde Soacha, por la Calle 13, pasando por el barrio El Cardal.
- Desde Bogotá, puedes llegar a través de la Troncal Bolivariana desde Usme Centro.
Servicios públicos en Pasca
Los habitantes de Pasca cuentan con servicios esenciales:
- Energía Eléctrica: La empresa Enel es la encargada de proveer la electricidad.
- Gas Natural: Alcanos de Colombia distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Ver también
- Zoratama
- Balsa Muisca
- Adolfo León Gómez
- Josefa Acevedo de Gómez
- Ivan Ramiro Sosa
Véase también
En inglés: Pasca Facts for Kids