Mural feminista de la Concepción para niños
Datos para niños La unión hace la fuerza |
||
---|---|---|
Mural feminista de la Concepción | ||
![]() Panorámica del mural del Polideportivo Municipal del barrio de la Concepción
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | Centro deportivo municipal del barrio de la Concepción, Madrid | |
Coordenadas | 40°26′14″N 3°38′55″O / 40.437111111111, -3.6485555555556 | |
Características | ||
Tipo | Mural | |
Autor | Unlogic Crew | |
Dimensiones | 60 metros | |
Historia | ||
Inauguración | 27 de septiembre de 2018 | |
Daños | Vandalizado el 8 de marzo de 2021 | |
Información general | ||
Administrador | Junta Municipal de Distrito de Ciudad Lineal | |
El mural de la Concepción es una gran pintura llamada La unión hace la fuerza. Fue creada por el grupo de artistas Unlogic Crew en una pared exterior del centro deportivo municipal del barrio de la Concepción en Madrid. Este mural muestra los rostros de quince mujeres importantes que han luchado por la igualdad y los derechos de las mujeres.
El proyecto para crear el mural fue elegido en 2018 a través de una votación en Decide Madrid, una plataforma donde los ciudadanos pueden participar en decisiones de la ciudad. El diseño del mural se hizo con la ayuda de los vecinos del distrito de Ciudad Lineal.
En 2021, el mural sufrió daños por parte de algunas personas. Como respuesta a este ataque, se crearon murales similares en otras ciudades de España.
Contenido
Historia del Mural
En mayo de 2018, un grupo de vecinos del distrito de Ciudad Lineal propuso crear un mural en la entrada del polideportivo del barrio de la Concepción. La idea era hacer una pintura que promoviera el respeto y la igualdad. Esta propuesta fue incluida en un proyecto del Ayuntamiento de Madrid llamado "Compartiendo Muros".

Después de una votación pública en la plataforma Decide Madrid, se eligió el proyecto "La unión hace la fuerza" y se encargó al grupo artístico Unlogic Crew. La idea del mural, que había sido acordada por los vecinos, se presentó así:
El diseño muestra a mujeres que han trabajado para que la posición de la mujer sea más visible y valorada en la sociedad, la familia y la economía. Estas mujeres, de diferentes áreas, han superado desafíos y se han convertido en ejemplos de la defensa de la mujer y la igualdad. Mostrar sus rostros juntos representa la fuerza colectiva de quienes luchan por estos objetivos y miran al espectador para transmitir su mensaje.
El mural, con el lema "Las capacidades no dependen de tu género", se pintó entre el 13 y el 26 de septiembre de 2018. Los últimos tres días, los vecinos del barrio pudieron participar en su creación.
Intentos de Borrar el Mural y la Reacción de la Gente
En enero de 2021, un partido político pidió a la Junta Municipal de Distrito de Ciudad Lineal que se borrara el mural. Argumentaron que tenía un "mensaje político" y propusieron reemplazarlo por uno dedicado solo a deportistas y al deporte. Esta propuesta fue aprobada el 21 de enero de 2021 por otros partidos que estaban gobernando en el Ayuntamiento de Madrid.
Muchas asociaciones de vecinos y grupos de padres de alumnos (AMPAs) de varios colegios se opusieron a la eliminación del mural. También se mostraron en contra de esta decisión otros partidos políticos.
Algunas organizaciones de vecinos y activistas del barrio iniciaron una campaña en redes sociales con los mensajes #ElMuralNoSeToca y #ElMuralSeQueda. Además, crearon una petición en Change.org para que no se borrara el mural, y en menos de una semana lograron 50.000 firmas. El 24 de enero de 2021, varios grupos de Madrid se reunieron frente al mural para protestar.
La noticia sobre el intento de borrar el mural apareció en periódicos internacionales, como el británico The Guardian. Finalmente, el 26 de enero, los concejales de un grupo municipal apoyaron una propuesta para proteger el mural.
El 13 de marzo de 2024, se anunció una sentencia judicial. Un hombre fue condenado a cinco meses de prisión y una multa por colaborar en los daños al mural. También deberá pagar al Ayuntamiento de Madrid los 10.065 euros que costó el mural.
Daños y Reparaciones del Mural

La madrugada del 8 de marzo de 2021, durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, el mural fue dañado. Algunas personas borraron el mensaje y cubrieron las caras de las 15 mujeres con pintura negra. También colocaron carteles con mensajes negativos. El Ayuntamiento de Madrid condenó el ataque y prometió restaurar el mural. Después del ataque, los vecinos cubrieron parte del mural con copias de los rostros pintados.
A finales de agosto de 2021, el grupo Unlogic Crew, los artistas originales, restauraron la obra y le aplicaron un barniz para protegerla. El nuevo mural se inauguró el 29 de agosto con una celebración donde los vecinos agradecieron a los artistas su trabajo. El mural fue dañado de nuevo en diciembre de 2021 y limpiado en febrero de 2022, sin necesidad de repintar gracias al barniz protector. La obra fue dañada por tercera vez en junio de 2022 con frases como "justicia para los hombres valientes".
Otros Murales Dañados
Además del mural "La unión hace la fuerza", otras obras de arte similares fueron atacadas en fechas cercanas. En Alcalá de Henares, un mural que representaba a diez mujeres pioneras fue cubierto con pintura el 7 de marzo. En Colmenarejo, un mural de lana fue quemado la misma madrugada. En Huelva, un mural fue dañado con símbolos y las caras de las mujeres fueron borradas. Una pancarta con mensajes de igualdad en Sevilla fue destruida. El mural de Gandía, que muestra rostros de mujeres como Simone de Beavoir y María Zambrano, fue atacado por segundo año consecutivo. Otra obra dañada en junio de 2022 fue el mural dedicado a la maestra Justa Freire, en Aluche, también realizado por Unlogic Crew.
Impacto y Réplicas del Mural

Debido a los ataques e intentos de destruir el mural, se han creado muchas réplicas como forma de protesta y apoyo. Destacan las de un instituto en Puente Genil (Córdoba), la de Alcalá de Henares (encargada por el Ayuntamiento), la de la Estación de Getafe Central (promovida por el Ayuntamiento de Getafe), la de La Laguna y la de Móstoles. Los artistas de Unlogic Crew también han hecho reproducciones en Soria (encargada por el Ayuntamiento), en Calahorra (por iniciativa del Gobierno de La Rioja) y en Rivas-Vaciamadrid (promovida por su ayuntamiento). Algunas de estas réplicas también han sido dañadas, como la de Getafe, que fue restaurada por los artistas y vecinos.
Un mes después del ataque, el Ayuntamiento de Fuenlabrada aprobó hacer una réplica o una obra similar, que formará parte del Museo Urbano al aire libre de la ciudad. Otros ayuntamientos y centros educativos también han encargado copias del mural a Unlogic Crew. Entre ellos están Alcorcón, Valencia, Geldo (Castellón) y San Sebastián de los Reyes. Dos colegios de los distritos madrileños de Retiro y Chamartín también han pedido réplicas. Fuera de España, el mural ha sido replicado en el Liceo Español Luis Buñuel de París.
Cómo se Pintó el Mural
El mural se pintó con la participación de muchas personas: varios vecinos y grupos de niños colaboraron con los artistas de Unlogic Crew. Se usó una técnica llamada "cuarteado", donde se dividen las áreas de trabajo y los participantes rellenan con los colores indicados. Se usó pintura plástica con rodillos y brochas, y se añadieron detalles con spray. Los colores principales fueron cinco tonos de morado (por su relación con el 8 de marzo) y dos de rojo.
Mujeres Representadas en el Mural
En el mural, se representaron quince mujeres destacadas:
- La activista mexicana Comandanta Ramona.
- La activista afroamericana Rosa Parks.
- La poetisa y rapera española Gata Cattana.
- La cantante y pianista estadounidense Nina Simone.
- La francotiradora soviética Liudmila Pavlichenko, que luchó en la Segunda Guerra Mundial.
- La actriz estadounidense Emma Stone interpretando a la exjugadora de tenis Billie Jean King.
- La periodista japonesa Kanno Sugako.
- La pintora y activista mexicana Frida Kahlo.
- La activista rusa Emma Goldman.
- La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie.
- La cosmonauta soviética Valentina Tereshkova.
- La política y activista afroamericana Angela Davis.
- La activista española Rosa Arauzo, vecina de Ciudad Lineal y defensora de la igualdad de las mujeres.
- La activista española Antònia Fontanillas Borràs, que se opuso a la dictadura.
- La líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú.