Fuenlabrada para niños
Datos para niños Fuenlabrada |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la casa consistorial, el centro comercial Plaza de la Estación, una vista panorámica, el centro cultural Tomás y Valiente y el campus de la Universidad Rey Juan Carlos.
|
||||
Ubicación de Fuenlabrada en España | ||||
Ubicación de Fuenlabrada en la Comunidad de Madrid | ||||
Lema: Ya era Fuenlabrada antes que España fuera ganada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Madrid | |||
Ubicación | 40°17′00″N 3°48′00″O / 40.283333333333, -3.8 | |||
• Altitud | 665 m | |||
Superficie | 39,49 km² | |||
Fundación | 1375 | |||
Población | 190 790 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4929,58 hab./km² | |||
Gentilicio | fuenlabreño, -a, fuenlabrense | |||
Código postal | 28940-28947 | |||
Pref. telefónico | 91 | |||
Alcalde (2018) | Javier Ayala (PSOE) | |||
Presupuesto | 217 000 000 € (2023) | |||
Hermanada con | San Juan (Nicaragua) Joal-Fadiouth (Senegal) |
|||
Patrón | Santísimo Cristo de Misericordia | |||
Sitio web | www.ayto-fuenlabrada.es | |||
Fuenlabrada es una ciudad y municipio de España, que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Está muy cerca de la capital, Madrid, a solo diecisiete kilómetros al suroeste. En 2024, Fuenlabrada tiene una población de más de 190.000 habitantes.
La ciudad está en una zona llana de la Meseta Central de la península ibérica. Por el norte, la atraviesa el arroyo Culebro, que es un afluente del río Manzanares. Fuenlabrada limita con otras ciudades importantes como Leganés, Móstoles, Alcorcón, Getafe, Pinto, Humanes de Madrid y Parla.
Fuenlabrada fue fundada en 1375 por personas que venían de aldeas cercanas. Se establecieron alrededor de una fuente de agua. Durante muchos siglos, fue un pueblo pequeño de agricultores y ganaderos. Sin embargo, en los años 70, la ciudad creció mucho. Llegaron muchas familias jóvenes y trabajadores de otras partes de España. Esto hizo que Fuenlabrada se convirtiera en una ciudad moderna con muchos servicios y zonas industriales. Desde 2006, es considerada una de las Grandes Ciudades de España.
En Fuenlabrada puedes encontrar lugares interesantes como la iglesia de San Esteban Protomártir, que es muy antigua. También tiene un campus de la Universidad Rey Juan Carlos, un centro cultural llamado Tomás y Valiente, y un hospital público. Además, es famosa por su gran actividad industrial, con complejos como el polígono de Cobo Calleja, uno de los más grandes de Europa.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Fuenlabrada?
El nombre de Fuenlabrada tiene una historia interesante. Se cree que viene de una "fuente vieja que está labrada a cal y canto". Esto significa que había una fuente antigua construida con piedra y cal. La gente del pueblo usaba esta fuente para conseguir agua. Por eso, el lugar se llamó Fuenlabrada, que significa "fuente trabajada" o "fuente construida".
Símbolos de Fuenlabrada
Los símbolos de una ciudad son muy importantes porque cuentan su historia y sus valores. Fuenlabrada tiene un escudo y una bandera oficiales.
¿Qué representa el escudo de Fuenlabrada?
El escudo de Fuenlabrada fue actualizado en 2009. Tiene varios elementos importantes:
- Una fuente estilizada: Representa la fuente original que dio nombre a la ciudad.
- Un castillo dorado: Simboliza el Reino de Castilla, al que pertenecía la zona.
- Dos ramas de olivo: Cruzadas, representan la paz y la buena convivencia entre las personas.
- Un campo arado: Recuerda el pasado agrícola de Fuenlabrada, cuando la mayoría de sus habitantes eran agricultores.
También existe una versión más sencilla del escudo, en azul y blanco, que se usa para la comunicación del ayuntamiento. Esta versión incluye ondas de agua, que simbolizan el crecimiento y la integración de la ciudad.
¿Cómo es la bandera de Fuenlabrada?
La bandera de Fuenlabrada es rectangular y tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño:
- La franja blanca en la parte de arriba simboliza la paz.
- La franja azul en la parte de abajo representa la cercanía y la amistad.
En el centro de la bandera se coloca el escudo de la ciudad.
Historia de Fuenlabrada
Los primeros años de Fuenlabrada
Los primeros registros de asentamientos en esta zona son del siglo XI, en los pueblos de Fregacedos y Loranca. Fuenlabrada, tal como la conocemos, fue fundada en 1375. Sus primeros habitantes se mudaron de esas aldeas para crear un nuevo lugar alrededor de una fuente de agua. La iglesia de San Esteban Protomártir, que es el edificio más antiguo de la ciudad, se menciona por primera vez en 1427.
Durante el siglo XVI, Fuenlabrada era una aldea pequeña que dependía de Madrid. Tenía unos 350 habitantes, la mayoría dedicados a la agricultura. La falta de agua fue un problema, ya que la fuente original se secó. Los habitantes tenían que caminar mucho para conseguir agua. Esto cambió en el siglo XIX con la construcción de canales y nuevas fuentes, como la de los Cuatro Caños (1859) y la Fuente Honda (1870).
En 1790, se inauguró el primer edificio del ayuntamiento. Aunque ya no es la sede del gobierno, hoy es un centro juvenil y es uno de los pocos edificios históricos que se conservan.
El gran crecimiento de Fuenlabrada
A finales del siglo XIX, Fuenlabrada mejoró sus conexiones con la inauguración de la estación de ferrocarril en 1876. A principios del siglo XX, la población era de unos 2.500 habitantes, en su mayoría agricultores.
El verdadero cambio para Fuenlabrada llegó en los años 70. Muchas familias jóvenes y trabajadores de otras regiones de España se mudaron aquí. Buscaban viviendas más asequibles que en Madrid. Esto hizo que la población creciera de 7.300 habitantes en 1970 a más de 65.000 en 1980. Fue uno de los crecimientos más rápidos de España en ese tiempo.
Para organizar este crecimiento, se crearon nuevos barrios, zonas industriales y carreteras. También se construyeron muchos servicios públicos. Así, Fuenlabrada dejó de ser solo una "ciudad dormitorio" (donde la gente solo va a dormir) y se convirtió en una ciudad con vida propia. Se inauguraron importantes instalaciones como el polideportivo Fernando Martín (1991), la Universidad Rey Juan Carlos (1996), el nuevo ayuntamiento (1998), el Hospital Universitario de Fuenlabrada (2003) y el centro de arte Tomás y Valiente (2005). Además, el Metro de Madrid llegó a Fuenlabrada en 2003 con la línea 12 (Metrosur).
En la década de 2010, Fuenlabrada se convirtió en la cuarta ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid.
Población de Fuenlabrada
Fuenlabrada ha tenido un crecimiento de población muy rápido. En los años 70, era un pueblo pequeño, pero la llegada de muchas familias y trabajadores la transformó en una gran ciudad. En 1981, ya tenía más de 77.000 habitantes. A finales del siglo XX, superaba los 173.000 vecinos. Este crecimiento se debe a que muchas personas buscaban un lugar para vivir cerca de Madrid.
Gráfica de evolución demográfica de Fuenlabrada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Fuenlabrada
Aunque Fuenlabrada fue un pueblo agrícola durante siglos, hoy su economía se basa en la industria y los servicios. Es una ciudad con mucha actividad industrial. De hecho, el 25% de la actividad industrial de la Comunidad de Madrid se concentra aquí.
Uno de los lugares más importantes es el polígono industrial Cobo Calleja. Es una zona enorme con más de 1.500 empresas. Muchas de estas empresas se dedican a la importación de productos, especialmente de China. Por eso, Cobo Calleja es considerado el mayor centro de negocios chinos de toda Europa.
Aunque la agricultura ya no es tan importante, el ayuntamiento de Fuenlabrada ha creado el "Parque Agrario de Fuenlabrada". Este proyecto busca mantener la agricultura en la zona, fomentando la producción local de alimentos.
Gobierno y administración
¿Cómo se organiza el gobierno municipal de Fuenlabrada?
Fuenlabrada está gobernada por su Ayuntamiento de Fuenlabrada. Los representantes del ayuntamiento son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años. El ayuntamiento se encarga de muchos aspectos de la vida diaria en la ciudad, como el transporte, la planificación de la ciudad y los servicios públicos. Desde 2018, el alcalde de Fuenlabrada es Javier Ayala Ortega.
El gobierno local se organiza en el Pleno Municipal, que tiene 27 concejales, y la Junta de Gobierno Local, dirigida por el alcalde. Fuenlabrada está dividida en 14 barrios, que se agrupan en seis Juntas de Distrito. Estas juntas ayudan a que los vecinos participen en las decisiones de la ciudad.
Desde que se recuperó la democracia en España, Fuenlabrada ha sido una ciudad donde tradicionalmente se vota a partidos de izquierda. Por eso, siempre ha tenido alcaldes del Partido Socialista de Madrid.
Geografía de Fuenlabrada
Fuenlabrada se encuentra en el centro de la península ibérica, a unos 13 kilómetros al suroeste del cerro de los Ángeles. Su altitud es de 664 metros sobre el nivel del mar, un poco más alta que Madrid.
La ciudad está en la Meseta Central, en una zona conocida como la Submeseta Sur. Está cerca de la sierra de Guadarrama y forma parte de la cuenca del Tajo.
¿Qué ríos y arroyos hay en Fuenlabrada?

Fuenlabrada está rodeada por algunos arroyos pequeños. El más importante es el arroyo Culebro, que pasa por el norte de la ciudad y es un afluente del río Manzanares. En el pasado, había muchas huertas en la zona por donde pasa este arroyo.
También hay otros arroyos como el de Fregacedos y el de la Solana. Cerca del barrio de Loranca, hay un parque artificial llamado Lago de Loranca, con grandes zonas verdes y humedales.
¿Cómo es el clima en Fuenlabrada?
El clima de Fuenlabrada es mediterráneo continentalizado. Esto significa que tiene inviernos moderadamente fríos y veranos muy calurosos, con pocas lluvias. La temperatura varía mucho entre el día y la noche, y entre el invierno y el verano. Además, al ser una ciudad grande, se crea un efecto de "isla de calor", lo que hace que las temperaturas sean un poco más altas que en las zonas rurales cercanas.
Servicios en Fuenlabrada
Educación en Fuenlabrada
Fuenlabrada tiene una gran oferta educativa para todas las edades. Cuenta con:
- 33 guarderías (11 públicas).
- 37 colegios públicos de educación primaria.
- 2 centros de educación especial.
- 1 centro de adultos público.
- 14 institutos de educación secundaria.
Además, hay 11 centros educativos privados y un colegio de pago.
La ciudad también es sede de un campus de la Universidad Rey Juan Carlos. Aquí se estudian carreras de comunicación, ingeniería, derecho y ciencias sociales. La universidad tiene biblioteca, auditorio, laboratorios y zonas deportivas. Desde 1992, Fuenlabrada también tiene un aula de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Para aprender idiomas, hay una Escuela Oficial de Idiomas donde se puede estudiar inglés, francés, alemán y chino. También hay centros de formación profesional y talleres municipales.
Sanidad en Fuenlabrada
El Hospital Universitario de Fuenlabrada es el principal centro de salud público de la ciudad. Fue inaugurado en 2004 y atiende a Fuenlabrada y a los municipios cercanos de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio. Ofrece más de 35 especialidades médicas. El hospital cuenta con más de 1.300 trabajadores y tiene 406 camas.
Además del hospital, Fuenlabrada tiene un centro de especialidades médicas y un centro de salud mental.
Transporte en Fuenlabrada
Fuenlabrada está bien conectada con Madrid y otras ciudades cercanas. Se encuentra a unos 17 km de Madrid. La autopista de circunvalación M-50 ayuda a que el tráfico fluya mejor.
Fuenlabrada es la única ciudad de la Comunidad de Madrid, además de la capital, que tiene su propia Empresa Municipal de Transportes (EMTF) desde 1983.
Carreteras
Las principales carreteras que pasan por Fuenlabrada son:
- A-42: Conecta con Toledo y pasa por el este de la ciudad.
- M-50: Una autopista que rodea Madrid y pasa por el norte de Fuenlabrada.
- R-5: Una autopista de peaje que pasa por el oeste de la ciudad.
También hay otras carreteras importantes de la Comunidad de Madrid que conectan Fuenlabrada con municipios vecinos.
Tren
La estación de tren de Fuenlabrada se inauguró en 1876. Hoy en día, la ciudad está conectada con la red de Cercanías Madrid a través de la línea C-5. Hay dos estaciones: Fuenlabrada (en el centro) y La Serna (al norte).
Además, Fuenlabrada tiene trenes de Media Distancia que la conectan con otras ciudades de España.
Metro
Fuenlabrada forma parte de la red de Metro de Madrid desde 2003, con la línea 12 (Metrosur). Hay cinco estaciones de metro en la ciudad:
- Parque de los Estados
- Fuenlabrada Central (con conexión a Cercanías Renfe)
- Parque Europa
- Hospital de Fuenlabrada (cerca del hospital y la universidad)
- Loranca
Autobuses
Fuenlabrada tiene una red de autobuses urbanos, gestionada por la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF). Sus autobuses son de color rojo y operan nueve líneas dentro del municipio. También hay líneas de autobuses interurbanos que conectan Fuenlabrada con Madrid y otros pueblos cercanos.
Cultura en Fuenlabrada
Arquitectura y lugares de interés
En Fuenlabrada quedan pocos edificios muy antiguos, ya que la ciudad creció mucho en poco tiempo. Sin embargo, se conserva la iglesia de San Esteban Protomártir, que es la más antigua. Su retablo (la parte decorada detrás del altar) es de 1707.
El antiguo ayuntamiento, construido en 1790, es otro edificio histórico importante. Hoy es un centro juvenil. Las fuentes son un símbolo de la ciudad. Aunque la fuente original ya no existe, puedes ver la fuente de los Cuatro Caños (1859) y la fuente de Cruz de Luisa (1874). También destaca la Fuente de las Escaleras, inaugurada en 1987, que es un símbolo de la transformación de la ciudad.
Fuenlabrada también tiene varios parques bonitos, como el parque de los Estados, el bulevar Primero de Mayo, el parque de la Paz y el parque del Lago Loranca.
Instalaciones culturales
Museos y centros de arte
El centro cultural más grande es el Tomás y Valiente, inaugurado en 2005. Lleva el nombre de un famoso juez. Este gran edificio alberga el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART), que se dedica al arte contemporáneo. También tiene un teatro, una escuela de música y una biblioteca. El CEART colabora con museos importantes como el Museo Nacional Reina Sofía.
Bibliotecas
Fuenlabrada cuenta con una red de siete bibliotecas municipales, una en cada barrio. La más grande está en el centro cultural Tomás y Valiente. Las bibliotecas de Fuenlabrada forman parte de la red de bibliotecas de la Comunidad de Madrid.
Desde 1987, Fuenlabrada organiza "Cafés Literarios", donde escritores famosos visitan la ciudad para hablar sobre sus libros. También hay clubes de lectura y talleres literarios.
Teatros
Fuenlabrada tiene dos teatros importantes: el teatro-auditorio del centro cultural Tomás y Valiente y el Teatro Municipal Josep Carreras. También hay otras salas más pequeñas para eventos culturales.
Fiestas locales
La fiesta más importante de Fuenlabrada es la del Cristo de la Misericordia, el patrón de la ciudad. Se celebra alrededor del 14 de septiembre y dura una semana, con muchas actividades organizadas por el ayuntamiento y las asociaciones locales. Otra fiesta importante es el día de San Esteban, el 26 de diciembre, en honor al patrón de la iglesia más antigua.
Cada 9 de marzo se celebra la romería del Día de Santa Juana, conocida popularmente como el "Día de la Tortilla". En este día, los fuenlabreños van al parque de Valdeserrano para pasar el día al aire libre. Esta tradición viene de cuando la gente iba a Cubas de la Sagra a venerar a Juana Vázquez, conocida por sus supuestas curaciones.
También se celebran fiestas en otros barrios, como el Cristo de la Salud en el casco antiguo (en mayo) y María Auxiliadora en el barrio del Naranjo (en junio).
Deportes en Fuenlabrada
Fuenlabrada es muy conocida en España por el baloncesto. Su equipo, el Baloncesto Fuenlabrada, juega en la Leb Oro y sus partidos se disputan en el polideportivo Fernando Martín. Este polideportivo también fue sede del equipo Partizán de Belgrado en 1991-92, que ganó la Liga Europea jugando fuera de su país debido a situaciones difíciles en su nación.
El fútbol también es muy popular. El equipo principal es el Club de Fútbol Fuenlabrada, que compite en la Primera Federación. Juegan en el Estadio Fernando Torres, que lleva el nombre del famoso futbolista Fernando Torres, quien es de Fuenlabrada. El estadio tiene capacidad para 6.000 espectadores.
La ciudad cuenta con muchas instalaciones deportivas, incluyendo un pabellón municipal, campos de fútbol, polideportivos y piscinas. El ayuntamiento también organiza ligas municipales para que los vecinos puedan practicar diferentes deportes. En 2019, Fuenlabrada fue nombrada "Capital Europea del Deporte".
Ciudades hermanadas
Fuenlabrada tiene lazos de amistad con otras ciudades del mundo:
- San Juan de Río Coco (Nicaragua, desde 1988)
- Joal-Fadiouth (Senegal, desde 1999)
Galería de imágenes
-
La Fuente de las Escaleras en Fuenlabrada.
Véase también
En inglés: Fuenlabrada Facts for Kids