Servicio de red social para niños
Un servicio de red social, o simplemente red social, es una plataforma digital que te permite conectar con otras personas a través de un sitio web o una aplicación. Está formada por un conjunto de herramientas y, lo más importante, por personas que comparten intereses, actividades o que quieren conocer los intereses de otros usuarios.
Las redes sociales se usan para hablar con gente de cualquier país, sin las limitaciones de un correo electrónico o una llamada telefónica. Aunque estos últimos permiten conversaciones en grupo, las redes sociales ofrecen más tiempo, espacio y herramientas para interactuar.
Puedes acceder a las redes sociales desde dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletas. Se pueden clasificar en diferentes categorías según para qué se usen.
Contenido
- ¿Cómo funcionan las redes sociales?
- Características principales
- Usos de las redes sociales
- Riesgos de las redes sociales
- Impacto social de las redes sociales
- Servicios de redes sociales más usados
- Países con acceso restringido a redes sociales
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo funcionan las redes sociales?
Las redes sociales son servicios que funcionan en internet. Te permiten crear un perfil público o semipúblico dentro de un sistema. También puedes hacer una lista de otros usuarios con los que te conectas. Además, puedes ver las conexiones de tus amigos y las de otros usuarios en la misma red. La forma de llamar a estas conexiones puede cambiar de una red a otra. Las redes sociales nos ayudan a conocer e interactuar con personas de otros lugares.
Normalmente, las redes sociales se usan para comunicarse con grupos de personas de distintos países. Esto es diferente al correo electrónico o las videollamadas, que, aunque permiten hablar en grupo, no ofrecen el mismo tiempo, espacio o herramientas que las redes sociales.
Puedes usar las redes sociales desde computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes u otros dispositivos. Para usarlas, necesitas crear una cuenta y un perfil de usuario. La mayoría de las redes te permiten subir una imagen de perfil, como un dibujo o una foto tuya.
Características principales
Algunas redes sociales te permiten elegir un avatar (una imagen que te representa) y cambiarlo como quieras, dentro de ciertos límites.
Los servicios de redes sociales se pueden dividir en dos tipos principales:
- Redes sociales internas y privadas: Son grupos de personas que pertenecen a una empresa, asociación, escuela u organización. Son más cerradas.
- Redes sociales externas: Son plataformas abiertas para todos los usuarios de internet. Su objetivo es facilitar la comunicación y, a menudo, atraer anuncios. En estas redes, los usuarios suelen hacerse "amigos" aunque no se conozcan antes, lo que les permite interactuar libremente.
En la mayoría de las redes sociales, cuando alguien te envía una solicitud para conectar, debes aceptarla para que se establezca el vínculo. Las redes sociales suelen tener controles de privacidad. Estos te permiten elegir quién puede ver tu perfil o contactarte. Muchos sitios también tienen una función de "Me gusta" o reacciones para mostrar lo que piensas del contenido que comparten otros usuarios.
Usos de las redes sociales
Redes sociales para negocios y empresas
Las redes sociales conectan a las personas de forma económica. Esto es muy útil para emprendedores y pequeñas empresas que quieren aumentar sus contactos. Estas redes sirven como una herramienta para gestionar la relación con los clientes. Las empresas también pueden usar las redes sociales para publicidad, con anuncios de texto o imágenes. Como las empresas operan en todo el mundo, las redes sociales facilitan el contacto con personas de diferentes países.
Es importante recordar que las redes sociales son para conectar personas. Si una empresa solo intenta vender, los usuarios podrían dejar de seguirla. Las redes sociales pueden ayudar a una empresa a construir confianza con sus posibles clientes. Así, se crea una relación que les permite saber cómo ofrecer valor a las personas.
Hoy en día, muchas empresas, grandes y pequeñas, usan las redes sociales para hablar con sus clientes. Esto les ayuda a atraer más visitas a sus sitios web, a que la gente compre en sus tiendas en línea, o a que sus clientes recomienden sus productos compartiendo enlaces con amigos.
Antes, las empresas pensaban que un cliente podía recomendar sus productos a unas diez personas (publicidad de "boca a boca"). Pero ahora, esto ha cambiado. Las empresas se enfocan más en la atención que dan a sus clientes, especialmente en sus redes sociales.
Los usuarios o clientes de una empresa no solo participan en la publicidad al comentar una publicación, sino que también pueden comunicarse entre ellos. Esto genera confianza al momento de decidir comprar un producto o servicio.
Redes sociales en la medicina
Los profesionales de la salud están empezando a usar las redes sociales para compartir conocimientos y destacar a médicos e instituciones. La ventaja de usar una red social dedicada a la medicina es que todos los miembros están verificados.
Redes sociales en investigaciones
Los servicios de redes sociales se usan cada vez más en investigaciones. La información publicada en sitios como Facebook ha sido utilizada por la policía y por autoridades universitarias. En algunos casos, el contenido de estas redes se ha usado en juicios.
Las administraciones de escuelas y universidades usan Facebook como fuente de información sobre el comportamiento de los estudiantes. Este sitio, muy popular entre universitarios, permite a los usuarios crear perfiles con datos personales. Estas páginas pueden ser vistas por otros usuarios registrados de la misma escuela, incluyendo a veces a personal de seguridad que también usa el servicio.
Redes sociales en la educación

Las redes sociales facilitan el trabajo en equipo y permiten compartir información al instante con los estudiantes.
Beneficios de las redes sociales en el aprendizaje
- Ayudan a que los estudiantes aprendan por sí mismos.
- Ofrecen formas para que los estudiantes interactúen y compartan conocimientos en el aprendizaje en línea.
- Permiten experiencias de aprendizaje centradas en el estudiante.
- Ayudan a desarrollar habilidades digitales.
- Fomentan un cambio de roles entre el profesor y los estudiantes, como en el modelo de "aula invertida".
- Las experiencias de aprendizaje se diseñan pensando en que sean accesibles para todos.
- Hacen posible la comunicación en tiempo real y en diferentes momentos entre personas y grupos, en un mundo conectado.
Integración de las redes sociales en las comunidades de aprendizaje
Las redes sociales permiten crear comunidades de aprendizaje. Esto cambia los roles de profesores y estudiantes, y la forma en que se enseña y se aprende.
A través de las redes sociales, se fomenta la colaboración y el uso responsable de internet. Además, facilitan la participación activa del estudiante, lo que ayuda a generar información de calidad y contenidos importantes para construir conocimientos. En el mundo digital, las redes sociales en la educación permiten una comunicación fluida entre estudiantes y profesores. Esto ayuda a desarrollar habilidades digitales, a ser proactivos y a mejorar la comunicación. Hoy en día, las redes sociales crean un ambiente de creatividad e investigación. También ayudan a los estudiantes a construir su presencia digital para su futuro profesional y a fomentar la innovación en las comunidades de aprendizaje.
Redes Sociales y Educación durante la pandemia de COVID-19
Durante la pandemia de COVID-19, los confinamientos cambiaron mucho la vida diaria. Las redes sociales se volvieron muy importantes para mantener la comunicación social, profesional y educativa. En la educación superior, aunque la situación trajo muchos desafíos, estas plataformas ya se estaban usando como herramientas de aprendizaje. Los estudiantes las ven como aliadas innovadoras, porque facilitan la comunicación con profesores y compañeros. También enriquecen el aprendizaje, fomentan el intercambio de recursos, el debate y la investigación. La crisis sanitaria confirmó que la tecnología es una inversión esencial en la educación.
Redes sociales y periodismo
En la sociedad actual, donde todo va muy rápido, las nuevas formas de comunicación permiten que las personas se relacionen. La pregunta es si estas redes pueden reemplazar la comunicación directa, cara a cara. Hay quienes defienden las redes, viendo en la pantalla una forma de comunicación que de otra manera no sería posible. Y hay quienes ven sitios como Facebook como un peligro, por no conocer bien a la persona con la que se habla o por el mal uso de la información publicada.
Las redes sociales pueden complementar, y a veces reemplazar, al periodismo tradicional. Los blogs, las redes sociales y los periódicos digitales están cambiando el periodismo. Las comunidades en internet y la proyección de los diarios digitales marcan la pauta en el mundo de la comunicación. Por eso, los periodistas y los medios tradicionales deben adaptarse para no desaparecer.
Redes sociales para la participación social
La popularidad de las redes sociales las ha convertido en un medio de comunicación masivo. Los usuarios ven sus contenidos (voluntariamente o no) y siempre participan, crean y critican. Las denuncias sociales a través de estas redes han dado a los ciudadanos espacios abiertos y diversos para apoyarse o sentirse parte de una comunidad. Han ayudado a crear conciencia colectiva y a la colaboración.
Así, han permitido algo que otros medios masivos y controlados no lograron: que la información se difunda sin filtros y llegue a muchas personas. Esto ha hecho de las redes sociales un medio que ayuda a que la información sea más accesible. Son una gran herramienta para denunciar, siempre que se usen con un gran valor moral y ético para presentar la información de forma sólida. La información fluye al instante y es más difícil de manipular. Así, los usuarios se informan y deciden participar o no. La libertad y los valores éticos y morales los deciden los usuarios, sin tener que lidiar con información manipulada de los medios tradicionales.
Las redes sociales no solo permiten que los usuarios se mantengan informados sobre eventos importantes, sino que se han convertido en un espacio de participación social activa. Esto significa que la gente puede opinar, discutir, analizar y debatir sobre temas importantes. Gracias a la tecnología, las ideas se propagan y cada lector puede formar su propia opinión. El uso de redes sociales se ha extendido por todo el mundo, convirtiéndose en una forma de participación social. Un ejemplo importante en México fue el movimiento social “YoSoy132” o el movimiento 15M en España.
Riesgos de las redes sociales
Las redes sociales también tienen algunos riesgos. Un uso excesivo o incorrecto puede tener consecuencias de las que los usuarios no son conscientes. Los riesgos pueden afectar a los menores, quienes pueden ser víctimas de intimidación o molestias en línea. Por desconocimiento, pueden incumplir normas sobre la privacidad al compartir información, fotos o datos de otras personas.
Otro riesgo es publicar información personal sin cuidado, como tu identidad, dirección o referencias. Esto puede ser usado por personas con malas intenciones para facilitar acciones dañinas como el robo o la intimidación.
Principales riesgos al usar redes sociales
- Pérdida de la privacidad: Cada dato, foto, video o archivo que subes a una red social pasa a ser parte de los archivos de los administradores. Además, un mal uso de las redes facilita que otros encuentren tus datos o los de tus familiares y amigos. También hay que tener cuidado con los programas maliciosos y el "phishing", que roban contraseñas para manipular información o espiar a las personas.
- Acceso a contenidos inapropiados: La falta de control en internet y la gran cantidad de información hace que mucha gente use la red para ver y publicar contenidos de todo tipo: violentos, relacionados con el fanatismo o la incitación al odio. Esto puede venir de enlaces compartidos por otros usuarios, anuncios, etc.
- Molestias por parte de compañeros, conocidos o desconocidos: Aquí hay dos casos importantes:
** Intimidación en línea: Molestias causadas por compañeros o desconocidos a través de las redes con amenazas o insultos. ** Contacto inapropiado con menores: Cuando adultos intentan contactar a menores de edad para obtener fotos o información de ellos con malas intenciones.
- Dependencia o adicción a pasar mucho tiempo en estos espacios.
Posible incumplimiento de la ley
Muchas veces, sin darse cuenta, los usuarios realizan acciones que no son legales. Los cuatro incumplimientos más comunes son:
- Publicar datos, fotos o videos de otras personas sin su permiso, violando su privacidad.
- Hacerse pasar por otra persona creando un perfil falso con información obtenida de diferentes maneras.
- Incumplir las normas de derechos de autor y realizar descargas ilegales al obtener o intercambiar contenidos protegidos, o crear páginas para descargarlos.
- Molestar a compañeros, conocidos o incluso desconocidos a través de correos electrónicos, comentarios o mensajes.
Privacidad en las redes sociales
En las grandes redes sociales, ha crecido la preocupación de los usuarios por dar demasiada información personal. Los usuarios de estos servicios deben estar atentos a los programas maliciosos o al robo de datos. Esto ha llevado a que algunos proveedores de redes sociales colaboren con autoridades y realicen campañas para informar a los usuarios sobre los riesgos de compartir información sin cuidado.
Además, existe la preocupación sobre la privacidad en relación con el manejo de información personal por parte de grandes empresas o agencias. Esto podría permitir que un perfil personal sea usado de formas no deseadas.
También es importante el control de los datos: la información que el usuario ha cambiado o borrado puede conservarse para otros fines. Este peligro se hizo evidente cuando un sitio de redes sociales obtuvo direcciones de correo electrónico de usuarios para usarlas en el envío de mensajes no deseados. Otro caso conocido es la relación de Facebook con la NSA.
Impacto social de las redes sociales
Cada vez más expertos están interesados en estudiar Facebook y otras redes sociales como YouTube, Instagram y TikTok. Los investigadores de ciencias sociales están analizando el impacto que tienen en la sociedad. Se han investigado temas como:
- Identidad
- Privacidad
- Aprendizaje
- Capital social (las conexiones y el apoyo que obtenemos de nuestras redes)
- Uso en adolescentes y niños desde diferentes puntos de vista:
** Riesgos a los que se exponen. ** Qué tipo de contenido ven en cada red social. ** Nuevas formas de informarse a través de las redes sociales.
A través de las redes sociales podemos influir mucho en las personas. Por eso, hoy en día se cree más en lo que aparece en las redes sociales que en algunos medios de comunicación tradicionales, aunque esto puede ser arriesgado.
Por otro lado, se ha estudiado el poder de las redes sociales para generar dependencia. Esto se debe a que dan al usuario una sensación de ser el centro de atención y de esperar las respuestas de los demás a lo que publica. En 2011, se hizo un experimento en la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. Se pidió a mil universitarios de 37 países que pasaran 24 horas sin internet ni medios de comunicación. Los resultados fueron interesantes: después de 24 horas sin conectarse, el 20% de los estudiantes mostraron síntomas parecidos a los de la abstinencia, como ansiedad o desesperación.
También se ha visto que durante estas prácticas se notan dos características del narcisismo: las ganas de ser el centro de atención y la voluntad de aprovecharse de los demás. Esto se agrava en las personas que tienen más amigos en las redes sociales, quienes suelen actualizar su perfil con más frecuencia y reaccionan de forma fuerte ante las críticas.
El problema ha llegado a un punto en que la forma en que nos relacionamos en las redes sociales ayuda a construir nuestra identidad frente a los demás y frente a nosotros mismos. Se percibe que a través de las redes sociales, se puede llegar a ser una persona conocida en el mundo digital de forma más o menos sencilla. Estas figuras digitales son los influencers, que se han convertido en líderes de opinión y fuentes de información para los más jóvenes. Algunas de las razones por las que los niños y jóvenes los siguen son para divertirse, pasar el rato y aprender cosas nuevas.
Los adolescentes son el grupo más vulnerable. Están en una etapa de cambios y de construcción de su identidad. La libertad que les da comunicarse a través de las redes, conocer gente y expresarse, ha hecho que la intimidación en la escuela se convierta en intimidación en línea. Las redes les permiten ser agresivos, críticos y humillar a otros, con la facilidad de no tener a la persona delante. Poder causar el mismo efecto en la otra persona (humillarla, criticarla, juzgarla) sin verla, hace que la maldad sea mayor, ya que ver el dolor en los demás nos frena (aunque sea un poco).
Servicios de redes sociales más usados
La siguiente tabla muestra las principales redes sociales a nivel mundial, según el número de usuarios activos en enero de 2025.
Servicio | Usuarios activos (en millones) |
---|---|
3,070 | |
YouTube | 2,530 |
WhatsApp* | 2,000 |
2,000 | |
TikTok | 1,590 |
1,380 | |
Facebook Messenger | 947 |
Telegram | 800 |
Douyin** | 766 |
Snapchat | 850 |
Kuaishou | 714 |
X (Twitter) | 586 |
Sina Weibo | 599 |
562 | |
537 |
*Las plataformas no han publicado cifras actualizadas de usuarios en los últimos 12 meses, por lo que las cifras pueden estar desactualizadas y ser menos confiables.
**La cifra utiliza usuarios activos diarios, por lo que es probable que el número de usuarios activos mensuales sea mayor.
Uso de redes sociales en América Latina
La siguiente tabla muestra el porcentaje de la población que usa redes sociales en países de América Latina y el Caribe en enero de 2021, según Statista.
País | Usuarios activos (% de la población) |
---|---|
![]() |
83.6 |
![]() |
83.3 |
![]() |
81.6 |
![]() |
81.4 |
![]() |
79.3 |
![]() |
78.8 |
![]() |
77.2 |
![]() |
76.4 |
![]() |
76.2 |
![]() |
75 |
![]() |
70.3 |
![]() |
70.2 |
![]() |
69.8 |
![]() |
69.6 |
![]() |
68.1 |
![]() |
67.1 |
![]() |
66.5 |
![]() |
66.2 |
![]() |
66.1 |
![]() |
65.8 |
![]() |
64.8 |
![]() |
64.4 |
![]() |
64.2 |
![]() |
63.4 |
![]() |
59.9 |
![]() |
59.8 |
![]() |
58.3 |
![]() |
55.5 |
![]() |
52.5 |
![]() |
51.4 |
![]() |
50.6 |
![]() |
49 |
![]() |
48.1 |
![]() |
20 |
Países con acceso restringido a redes sociales
En el mundo, algunos países tienen restricciones totales o parciales para el uso de redes sociales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Social networking service Facts for Kids
- Comunidad virtual
- La red social
- Medios sociales
- Red social libre
- Red social
- Voluntariado en línea
- Web 2.0
- Web 3.0