Colmenarejo para niños
Datos para niños Colmenarejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Colmenarejo en España | ||||
Ubicación de Colmenarejo en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cuenca del Guadarrama | |||
• Partido judicial | San Lorenzo de El Escorial | |||
Ubicación | 40°33′35″N 4°00′42″O / 40.559722222222, -4.0116666666667 | |||
• Altitud | 899 m | |||
Superficie | 31,7 km² | |||
Población | 9623 hab. (2024) | |||
• Densidad | 284,38 hab./km² | |||
Gentilicio | colmenarejano, -a | |||
Código postal | 28270 | |||
Alcalde (2023) | Fernando Juanas Cerrada (PP) | |||
Sitio web | www.ayto-colmenarejo.org | |||
Colmenarejo es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en el noroeste de la Comunidad de Madrid, cerca de la sierra de Guadarrama. Está a 899 metros de altura y a unos 37 kilómetros de la capital, Madrid.
Colmenarejo limita con El Escorial al norte, Galapagar al este, Villanueva del Pardillo al sur y Valdemorillo al oeste. Solo se puede llegar por carretera a través de la M-510. En su territorio se encuentra parte del embalse de Valmayor, que es el segundo más grande de la Comunidad de Madrid. También tiene un campus de la Universidad Carlos III de Madrid y un bonito entorno natural. Este lugar forma parte del parque regional del Curso medio del río Guadarrama y su entorno, con muchos encinares y zonas de pasto con enebros, fresnos y quejigos.
Contenido
Geografía de Colmenarejo
Colmenarejo está en el camino que va de Madrid a El Escorial, después de pasar la sierra del Guadarrama. Se sitúa entre Galapagar y Valdemorillo. Está a 37 km de Madrid y a una altura de 880 metros sobre el nivel del mar. Colmenarejo tiene un clima mediterráneo, pero sus estaciones son más marcadas debido a su altitud y a que está lejos del mar.
Noroeste: Valdemorillo | Norte: El Escorial | Noreste: Galapagar |
Oeste: Valdemorillo | ![]() |
Este: Galapagar |
Suroeste: Valdemorillo | Sur: Villanueva del Pardillo | Sureste: Villanueva del Pardillo |
Historia de Colmenarejo
Orígenes Medievales
Colmenarejo nació en la Edad Media, a mediados del siglo XII. Se cree que surgió después de la fundación de Colmenar Viejo en 1136. Los ganaderos de Segovia cruzaron la sierra de Guadarrama buscando pastos para sus animales. Así crearon refugios y cabañas cerca de las Cañadas Reales, que eran caminos para el ganado. Este primer asentamiento se llamó "Colmenar de Don Mateo". Como era más pequeño que Colmenar Viejo, se le empezó a llamar "Colmenarejo".
En el año 1208, este territorio era parte del Sexmo de Manzanares, que a su vez pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. A lo largo de los años, hubo disputas entre Madrid y Segovia por la propiedad de estas tierras. Reyes como Fernando III, Alfonso X el Sabio y Sancho IV "El Bravo" tomaron decisiones diferentes sobre a quién pertenecía Colmenarejo. Finalmente, en 1312, el rey Fernando IV lo incluyó de nuevo en las tierras de Segovia.
De Señorío a Realengo
Durante el siglo XIV, los reyes empezaron a dar tierras a la nobleza, convirtiéndolas en "tierras de señorío". En 1445, la familia Mendoza obtuvo la propiedad de todo el Real de Manzanares, incluyendo Colmenarejo. Este lugar siguió cambiando de dueño entre Segovia y Madrid, y entre ser un señorío o una tierra real, dependiendo de los acontecimientos históricos. En 1475, Diego Hurtado de Mendoza fue nombrado primer duque del Infantado, y Colmenarejo permaneció bajo su control por mucho tiempo.
Desarrollo y Conexiones Reales
En 1564, la iglesia de Colmenarejo se separó de la parroquia de Galapagar. Esto ocurrió por petición del rey Felipe II, quien era muy devoto de Santiago Apóstol y solía parar a escuchar misa en su camino al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. La construcción de este monasterio hizo que Colmenarejo fuera un lugar más importante en el camino.
En 1630, Colmenarejo obtuvo el título de "villazgo", lo que le daba más autonomía. A mediados del siglo XVIII, la mayoría de sus 59 habitantes se dedicaban a la agricultura y la ganadería. También trabajaban en la producción de carbón y la extracción de granito.
La extracción de cobre también fue importante, como lo muestran los restos de antiguas minas. El puente herreriano del Tercio, que hoy está bajo las aguas del embalse de Valmayor, fue construido para el paso de los reyes y sus cortes hacia el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. También de esa época son la Fuente del Navazo y la Fuente del Pozuelo, donde la gente iba a buscar agua.
En el siglo XIX, con la Guerra de la Independencia, se eliminaron los señoríos. En 1833, Colmenarejo pasó a formar parte de la provincia de Madrid. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, comenzaron a construirse las primeras casas de veraneo, lo que impulsó el crecimiento económico del pueblo.
Población de Colmenarejo
Colmenarejo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Colmenarejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Colmenarejo
Antiguamente, la economía de Colmenarejo se basaba en la agricultura y la ganadería de ovejas, vacas y abejas, siendo famosa su miel. Hoy en día, la economía se centra en el sector servicios y la construcción. La agricultura ha desaparecido casi por completo, y la ganadería es una actividad muy pequeña, con algunas fincas dedicadas a toros de lidia, yeguadas y algo de ganado ovino.
Transportes en Colmenarejo
El municipio cuenta con cuatro líneas de autobús, una de ellas nocturna. Dos de estas líneas tienen su punto de partida en Madrid, en el Intercambiador de Moncloa. La empresa Julián de Castro, S.L. es la encargada de operar estas líneas:
Modo de transporte | Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||
630 | Collado Villalba (estación) - Galapagar - Colmenarejo - Valdemorillo | Julián de Castro, S.A. | |
631 | Madrid (Moncloa) - Torrelodones (Colonia) - Galapagar - Colmenarejo | ||
633 | Majadahonda (Hospital) - Torrelodones (Colonia) - Galapagar - Colmenarejo | ||
634 | Colmenarejo - Galapagar - Galapagar (La Navata) | ||
N904 | Madrid (Moncloa) - Torrelodones (Colonia) - Galapagar - Colmenarejo |
Caminos Antiguos y Vías Pecuarias
Desde hace mucho tiempo, el territorio de Colmenarejo ha tenido importantes caminos. Se sabe de una calzada romana que pasaba por aquí.
En Colmenarejo también hay parte de la vía 24 del Itinerario de Antonino, un antiguo camino romano que venía de Segovia. Un estudio reciente sugiere que este camino pasaba por la Cañada Real Segoviana y se desviaba hacia Colmenarejo. Luego seguía hacia el campus de la Universidad Carlos III y Villanueva del Pardillo.
Además, el municipio está atravesado por una red de vías pecuarias, que son caminos tradicionales para el ganado. Entre ellas están la Cañada Real Segoviana y la Cañada Real de Merinas. También hay muchos "cordeles" y "veredas", que son caminos más pequeños.
La cercanía al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial hizo que Colmenarejo no estuviera aislado. Desde el siglo XVII, existía un camino hacia el Real Sitio de San Lorenzo que pasaba por Colmenarejo. Este camino era más corto que el construido por Felipe II.
Gobierno Local y Representación
El alcalde actual de Colmenarejo es Fernando Juanas Cerrada, del PP. Gobierna en equipo con el Partido Local de Colmenarejo (PALCO) y Unión y Compromiso Colmenarejo (UYCC), lo que les da la mayoría de votos.
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Colmenarejo desde que España volvió a la democracia:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Benito Elvira García | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Julio García Elvira | Partido Popular (PP) |
1987-1991 | María Isabel Peces-Barba Martínez | Agrupación Progresista Independiente de Colmenarejo (APIC) |
1991-1995 | Nieves Roses Roses | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Miriam Polo Fernández | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Nieves Roses Roses | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Fernando Juanas Cerrada | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
- Acuerdos de gobierno
Los partidos políticos a veces forman acuerdos para gobernar juntos. Aquí puedes ver algunos de los acuerdos que se han hecho en Colmenarejo:
Mandato | Partidos implicados | Concejales |
---|---|---|
2015-2019 | PP-Vecicolme |
6/13
|
2019-2020 | PSOE-AXC-Podemos |
8/13
|
2020-2023 | PSOE-Vecicolme-Podemos |
6/13
|
2023-2027 | PP-PALCO-UYCC |
8/13
|
Resultados de las elecciones municipales en Colmenarejo