robot de la enciclopedia para niños

Geldo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Geldo
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera de Geldo.svg
Bandera
Escut de Geldo.svg
Escudo

Geldo 006.jpg
Fuente de la Plaza D. Antonio Férriz Díaz.
Geldo ubicada en España
Geldo
Geldo
Ubicación de Geldo en España
Geldo ubicada en Provincia de Castellón
Geldo
Geldo
Ubicación de Geldo en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Palancia
• Partido judicial Segorbe
Ubicación 39°50′15″N 0°28′02″O / 39.8375306, -0.4672123
• Altitud 304 m
Superficie 0,56 km²
Población 651 hab. (2024)
• Densidad 1130,36 hab./km²
Gentilicio geldano, -a
Predom. ling. castellano
Código postal 12412
Alcalde (2023) David Quiles Cucarella (PSOE)
Fiesta mayor 23 de agosto al 4 de septiembre
Sitio web www.geldo.es

Geldo es un pequeño municipio de la Comunidad Valenciana, en la provincia de Castellón, España. Se encuentra en la comarca del Alto Palancia, a orillas del río Palancia. Es un lugar con una superficie pequeña, pero con una rica historia y cultura.

Geldo está en un camino natural que conecta Aragón con la Comunidad Valenciana. En 2024, su población es de 651 habitantes. En Geldo se habla principalmente el castellano.

Archivo:Rotonda de entrada de Geldo.
Rotonda de entrada de Geldo.

Geografía de Geldo

Geldo se encuentra a unos 54 kilómetros de la capital de la provincia, Castellón. Su territorio es muy pequeño, de solo 0,56 kilómetros cuadrados, y está situado en el valle del río Palancia. Por eso, no hay montañas grandes en el municipio.

El centro del pueblo está a 331 metros de altitud. Aunque está en un valle, el terreno tiene una ligera inclinación. Las zonas principales del pueblo incluyen la Iglesia de la Misericordia, el ayuntamiento y el Palacio de los Duques de Medinacelli. También hay tres plazas importantes: la Plaza de Don Antonio Férriz Díaz, la Plaza España y la Plaza del Horno.

Archivo:Paisaje de Geldo
Vista desde la Fuente de la Morera en Geldo.
Archivo:Plaza del Horno
Plaza del Horno de Geldo.

Pueblos cercanos a Geldo

Geldo limita principalmente con Segorbe, que lo rodea casi por completo. Solo una parte de su límite, junto al río Palancia, colinda con Castellnovo. Otros pueblos cercanos son Soneja, Altura y Villatorcas. Es fácil llegar a estas localidades por caminos y carreteras locales.

Historia de Geldo

En los alrededores de Geldo se han encontrado restos de la Edad del Bronce, lo que indica que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. El origen del pueblo, conocido antes como Torre de la Selda, es árabe y se remonta al año 1125.

En el año 1233, el rey Jaime I de Aragón conquistó el castillo de Castellnovo y los territorios cercanos, incluyendo Geldo. Después de la conquista, el rey Jaime I entregó Geldo a diferentes nobles como recompensa por su ayuda.

Primero, Geldo fue entregado a Berenguer VI de Entenza. Más tarde, en 1248, el rey se lo dio a García Pérez de Osa, quien era su primo. La familia Pérez de Osa fue dueña de Geldo durante 105 años.

En 1404, Geldo pasó a manos de la familia Valterra, originaria de Navarra. Los Valterra fueron importantes en la historia de la región, ayudando en varias conquistas. Gobernaron Geldo hasta 1464.

Después, en 1464, la familia Valterra vendió Geldo a Tomás Sorell, un comerciante influyente. Los Sorell fueron una familia muy importante en la región y tuvieron varios señoríos. El último señor de Geldo de esta familia fue Luis Sorell y Valterra.

Finalmente, Geldo pasó a depender del Duque de Segorbe. En 1611, Enrique Folch de Cardona otorgó la carta puebla a Geldo, un documento importante que establecía las normas para la población.

Archivo:Detalle ventana Palacio Duques de Medinaceli
Detalle ventana Palacio Duques de Medinaceli.

Símbolos de Geldo

Los símbolos oficiales de Geldo son su escudo, su bandera y su estandarte.

Archivo:Estendard de Geldo
Estandarte de Geldo.
  • El escudo tiene un diseño especial con una flor de seis pétalos y elementos que representan la historia de la región.
  • La bandera es de color rojo y muestra la flor de seis pétalos y los símbolos del ducado de Segorbe.
  • El estandarte es similar a la bandera, pero se usa en posición vertical.

Población de Geldo

Geldo tiene una población de 651 habitantes (datos de 2024). En los últimos años, la población ha disminuido un poco, en parte porque hay muchas personas mayores. Sin embargo, la llegada de nuevas familias, especialmente de origen rumano y árabe, ha ayudado a mantener el número de habitantes. El pueblo está trabajando con políticas para evitar que la población siga bajando.

Archivo:Senderismo turismo
Senderismo en Geldo.

Economía local

La economía de Geldo está relacionada con la de Segorbe, un pueblo cercano, donde muchos habitantes trabajan en la agricultura o la industria. Geldo también tiene sus propios campos y huertas, por lo que la agricultura es importante.

Archivo:Huerta trabajada
Huerta de Geldo.

Algunos productos típicos del pueblo son los caracoles y el aceite. El turismo también es un motor importante para la economía. En los últimos años, se han creado casas rurales y se han mejorado las infraestructuras para atraer a más visitantes.

Archivo:Piezas de muelas de molino de la almazara.
Piezas de muelas de molino de la almazara.

Gobierno y política

Geldo, como otros municipios, tiene un Alcalde y un ayuntamiento que se encargan de la administración local. El alcalde actual (2023) es David Quiles Cucarella, del PSOE.

Los alcaldes de Geldo a lo largo de los años han sido:

  • Sixto Blasco Ten (UCD)
  • Ramón Chover Marín (PSPV-PSOE)
  • María Celia Mañes Salas (PP)
  • Manuel Hernández (PSPV-PSOE)
  • Manuel Santamaría (PP)
  • David Quiles Cucarella (PSPV-PSOE)

Educación en Geldo

Geldo cuenta con un colegio público llamado CEIP Ramón Rubio Silvestre. Este nombre es un homenaje a Ramón Rubio, el creador de los famosos Cuadernos Rubio, que era de Geldo. El colegio actual fue construido en 2003 y abrió sus puertas en el curso escolar 2004-2005.

Archivo:Mural de Ramón Rubio en Geldo.
Mural de Ramón Rubio en Geldo.

Patrimonio de Geldo

Geldo tiene edificios y lugares históricos importantes.

Lugares religiosos

Archivo:Iglesia de la Misericordia de Geldo.
Iglesia de la Misericordia de Geldo
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia: Fue construida en el siglo XVII. Tiene una nave principal y dos capillas a los lados. Dentro, se puede ver una talla de madera del Cristo de la Luz.

Lugares civiles

  • El Palacio de los Duques de Medinaceli: Es un edificio antiguo y muy bien conservado. Su construcción comenzó en el siglo XV. Tiene una torre redonda donde se han encontrado objetos antiguos. Desde 1985, este palacio es considerado un bien de interés cultural.
Archivo:Palacio Geldo
Palacio de los Duques de Medinaceli.
Archivo:Panel informativo de Geldo sobre el Castillo Palacio de los Duques de Medinaceli
Panel informativo de Geldo sobre el Castillo Palacio de los Duques de Medinaceli.

Cultura en Geldo

Geldo fue nombrada Capital Cultural Valenciana en 2023, lo que destaca su gran actividad cultural. El pueblo organiza muchos eventos, como:

  • La Semana Cultural y Deportiva.
  • El Karakol Rural Fest.
  • ImaginArte Geldo (arte urbano).
  • Ecopoéticas (poesía).
  • Geldo y ¡Acción! (cine).
  • Titirigeldo (teatro infantil).
  • Geldo y Telón (teatro).
  • La Semana de la Mujer.
  • El Rock by the River Palancia (música rock).
  • La Feria del Libro.
  • Certámenes literarios como el de Caligrafía Ramón Rubio y el "Miguel Alayrach" para jóvenes autores.
Archivo:Mural 3 Geldo
Arte urbano en fachada de Geldo. Mujer con sombrero.

Además, varias asociaciones locales como la Asociación Cultural Torre Selda, la Sociedad Musical de Geldo y la Asociación de Mujeres, también organizan actividades.

Una tradición muy arraigada en Geldo es la de coger caracoles, ya que el pueblo es conocido por la abundancia de estos animales.

Gastronomía de Geldo

La comida de Geldo se basa en las verduras y hortalizas cultivadas en la zona. Algunos platos típicos son:

  • La olla de pueblo.
  • La menestra de verduras.
  • Los caracoles, preparados con recetas locales.
  • Dulces como las pastas, tortas de azúcar y almendra, y los rollos de San Antón.
Archivo:Caracoles geldanos
Guiso de caracoles.

Fiestas de Geldo

Geldo celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Gil y la Virgen de la Misericordia: Se celebran el 1 y 2 de septiembre.
  • Semana Cultural: A mediados de agosto, con más de 30 años de tradición.
  • Fiestas de la Virgen del Rosario: El primer domingo de octubre.
  • Fiestas de San Antonio: La segunda semana de enero, con la bendición y reparto de rollos.
  • Fiestas Patronales: Del 23 de agosto al 4 de septiembre, en honor a San Ramón Nonato, San Gil Abad, la Virgen de la Misericordia y el Santísimo Cristo de la Luz. Incluyen procesiones, una semana taurina y espectáculos nocturnos.
Archivo:Cristo de Geldo
Santísimo Cristo de la Luz de Geldo.

Turismo en Geldo

Geldo ofrece varios lugares interesantes para visitar:

Lugares de interés

Archivo:Fuente del Cristo de Geldo
Fuente del Cristo de Geldo.
  • Fuente del Cristo: Un manantial con un jardín, zona de juegos para niños y un antiguo lavadero.
  • Fuente de San Gil: Un paraje junto al río Palancia, cerca del polideportivo y las piscinas. Tiene zonas para hacer barbacoas.
Archivo:Piscinas Geldo
Piscinas de Geldo junto al paraje de la Fuente de San Gil.
  • El Palacio de los Duques de Medinaceli: Un edificio histórico que puedes visitar.
  • Parking de autocaravanas: Un lugar especial para autocaravanas, con servicios para vaciar aguas y rellenar agua potable, respetando el medio ambiente.
Archivo:Autocaravanas Geldo
Autocaravanas aparcadas en el aparcamiento de Geldo.

Cómo llegar a Geldo

La forma más fácil de llegar a Geldo es por la autopista A-23, que va de Sagunto a Somport. El pueblo está a unos 55 km de Valencia, 62 km de Castellón de la Plana, 28 km de Sagunto y 90 km de Teruel.

En los últimos años, los accesos al pueblo han mejorado con nuevas rotondas y carreteras. Aunque ya no tiene parada de tren propia, se puede llegar en tren hasta Segorbe (a 2 km) o en autobús desde Valencia y Castellón, con parada en la entrada de Geldo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geldo Facts for Kids

kids search engine
Geldo para Niños. Enciclopedia Kiddle.