robot de la enciclopedia para niños

Justa Freire para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Justa Freire
Justa Freire.jpg
Justa Freire en Madrid hacia 1933.
Información personal
Nombre de nacimiento Justa Freire Méndez
Nacimiento 4 de agosto de 1896
Moraleja del Vino (España)
Fallecimiento 15 de julio de 1965
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Escuela Normal de Zamora
Información profesional
Ocupación Profesora
Afiliaciones Unión General de Trabajadores

Justa Freire Méndez (nacida en Moraleja del Vino, Zamora, el 4 de agosto de 1896 y fallecida en Madrid el 15 de julio de 1965) fue una destacada pedagoga y maestra española. Dedicó su vida a la educación y a mejorar las escuelas.

La vida de Justa Freire: Una maestra innovadora

Primeros años y formación

Justa Freire estudió para ser maestra en la Escuela Normal de Zamora. En 1918, aprobó un examen para convertirse en maestra nacional. Ese mismo año, se unió a la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza, que era parte de la Unión General de Trabajadores. Esta organización buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores, incluyendo a los maestros.

Al principio, Justa Freire enseñó por un corto tiempo en una escuela en Casillas, en la provincia de Ávila.

Su trabajo en Madrid y nuevas ideas

En 1921, Justa Freire se mudó a Madrid. Allí, consiguió un puesto en el Grupo Escolar 'Cervantes'. Esta escuela estaba relacionada con la Institución Libre de Enseñanza, un proyecto educativo que promovía métodos de enseñanza modernos y abiertos. En esta escuela, Justa trabajaba con los hijos de los obreros del barrio de Cuatro Caminos.

En el Grupo Escolar 'Cervantes', Justa Freire se encargaba de varias tareas importantes. Ayudaba con el cuidado de la escuela y el comedor. También recibía a los nuevos alumnos y organizaba actividades para las familias. Además, participaba en experimentos educativos y ayudaba a formar a otros maestros.

Gracias al apoyo de la Junta para Ampliación de Estudios, Justa pudo viajar a Bélgica y Francia. Estos viajes le permitieron aprender nuevas formas de enseñar y mejorar su formación como pedagoga.

Liderazgo y publicaciones

Después de graduarse en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio, Justa Freire impartió cursos de pedagogía a maestros en Pamplona y San Martín de Valdeiglesias en 1932.

En noviembre de 1933, fue nombrada directora del Grupo Escolar 'Alfredo Calderón' en la Ciudad Jardín (Madrid). Esta escuela es hoy conocida como CEIP Padre Poveda. Justa Freire fue una de las primeras mujeres en España en dirigir un equipo de maestros que incluía a hombres.

Gracias a un diario donde anotaba todo lo que pasaba en la escuela, sabemos mucho sobre su trabajo. Compartió sus experiencias y métodos innovadores en la revista 'Escuelas de España'. También colaboró con las Misiones Pedagógicas, que llevaban la cultura y la educación a zonas rurales de España.

El impacto de un periodo difícil

Debido a un conflicto en España, las clases en el 'Alfredo Calderón' no pudieron continuar con normalidad. En diciembre de 1936, se decidió cerrar la escuela y trasladar a los alumnos a la región de Valencia.

Allí, el Gobierno español le pidió a Justa Freire que ayudara a crear y desarrollar las Comunidades Familiares de Educación. Trabajó junto a otros pedagogos importantes como Ángel Llorca. Por su buen trabajo, fue ascendida a inspectora, luego a Delegada Regional de la Infancia Evacuada y, finalmente, a Delegada Nacional. Su labor fue crucial para proteger y educar a los niños en esos momentos difíciles.

Después del conflicto

En mayo de 1939, Justa Freire fue detenida. En septiembre de ese año, un tribunal la condenó a seis años de prisión. Estuvo encarcelada durante dos años.

Durante su tiempo en la Cárcel de mujeres de Ventas, Justa se hizo cargo de la escuela para adultas. Contó con la ayuda de otras maestras, como Rafaela González Quesada. La maestra María Sánchez Arbós se encargó de las prisioneras más jóvenes.

Al salir de prisión en 1941, Justa Freire dio clases particulares. En 1944, comenzó a trabajar como secretaria en el Colegio Británico, donde también enseñaba.

En 1952, Justa pidió volver a trabajar como maestra nacional. Al año siguiente, recuperó su puesto, pero perdió algunos derechos y no podía enseñar en Madrid. Por eso, en 1954, fue nombrada maestra en el Grupo Escolar 'Padre Algué' en Manresa, Barcelona.

En 1958, fue trasladada a Madrid, al Centro de Orientación Didáctica del Servicio Nacional del Magisterio. También volvió a dar clases en el Colegio Británico. En sus últimos años, escribió artículos para la revista El Magisterio Español. Justa Freire falleció en Madrid a los 69 años.

Reconocimientos y homenajes a Justa Freire

Justa Freire ha sido recordada y homenajeada de varias maneras por su importante contribución a la educación.

  • Una calle en Madrid, en el barrio de Las Águilas, llevó su nombre desde 2018.
  • Fue homenajeada en las jornadas "Diarios de Libertad: maestras y pedagogas de la República", organizadas por UGT en Madrid en 2017.
  • En marzo de 2022, un grupo de vecinos creó un mural en su honor.
  • En abril de 2022, se colocó una placa conmemorativa en su antiguo "Grupo Escolar 'Alfredo Calderón'", ahora CEIP Padre Poveda.
  • En marzo de 2023, una estación de tren de la línea C-5 de Cercanías Madrid fue nombrada Maestra Justa Freire-Polideportivo Aluche en su honor.
  • En 2023, se le dedicó un sello de correos con una edición especial.

Galería de imágenes

kids search engine
Justa Freire para Niños. Enciclopedia Kiddle.