robot de la enciclopedia para niños

Mikoyan MiG-31 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MiG-31
МиГ-31
MiG-31 790 IAP Khotilovo airbase.jpg
Mikoyan-Gurevich MiG-31
Tipo Interceptor
Fabricante Bandera de la Unión Soviética Mikoyan
Primer vuelo 16 de septiembre de 1975
Introducido 6 de mayo de 1985
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de la Unión Soviética Fuerza Aérea Soviética
Otros usuarios
destacados
Bandera de Rusia Fuerza Aérea Rusa
Bandera de Kazajistán Fuerza Aérea de Kazajistán
N.º construidos 519
Coste unitario 57-60 millones de US$
Desarrollo del Mikoyan-Gurevich MiG-25

El Mikoyan MiG-31 (en ruso: МиГ-31, designación OTAN: Foxhound) es un interceptor supersónico. Fue diseñado por la oficina Mikoyan en la antigua Unión Soviética. Su misión principal es interceptar aviones en el aire y escoltar bombarderos en misiones lejanas.

Este avión fue creado para reemplazar al Mikoyan-Gurevich MiG-25 "Foxbat", compartiendo algunos de sus elementos de diseño. El MiG-31 es uno de los aviones de combate más rápidos del mundo. Actualmente, lo utilizan la Fuerza Aérea Rusa y la Fuerza Aérea Kazaja. Se espera que el MiG-31 siga en servicio hasta el año 2030 o incluso más allá.

Historia del MiG-31: Un Avión de Alta Velocidad

Archivo:MiG-31 Foxhound
Un MiG-31 en 1989.

El modelo anterior, el Mikoyan-Gurevich MiG-25, necesitaba ser mejorado. Se buscaba un avión con mejores capacidades de vuelo. También se quería que pudiera enfrentarse con éxito a otros aviones de combate.

Orígenes y Desarrollo del Proyecto

El desarrollo del MiG-31 comenzó en la década de 1960. En ese tiempo, las zonas árticas de la Unión Soviética no tenían una defensa aérea muy fuerte. Esto era una preocupación, ya que aviones de alta velocidad podrían entrar fácilmente.

Para solucionar esto, en 1968, las autoridades soviéticas autorizaron la creación del MiG-31. El prototipo se llamó Ye-155M. Este diseño se basó en el famoso MiG-25.

El 16 de septiembre de 1976, el primer prototipo, el Ye-155MP, realizó su primer vuelo de prueba. La fabricación de los primeros 8 aviones para pruebas comenzó en 1977.

Primeros Vuelos y Puesta en Servicio

A principios de 1980, las pruebas de vuelo terminaron con éxito. Las primeras entregas de aviones de producción en serie comenzaron en 1982. Estos aviones fueron enviados a regimientos de defensa aérea, especialmente en las zonas norte y este. El MiG-31 reemplazó al interceptor Tupolev Tu-28.

Las tripulaciones del MiG-31 quedaron muy impresionadas. Destacaron su buen rendimiento, potencia, velocidad de ascenso y maniobrabilidad. También notaron una mejor visibilidad desde la cabina y un mejor desempeño en despegues y aterrizajes. Sus nuevos motores eran más potentes y eficientes.

La llegada del MiG-31 cambió la defensa aérea en el Extremo Oriente de la Unión Soviética. Esta zona era frecuentada por aviones de reconocimiento de largo alcance. En septiembre de 1983, se enviaron los primeros 4 MiG-31 a esta región.

Más tarde, varios MiG-31 realizaron una simulación de intercepción de un avión de reconocimiento. Usaron sus radares avanzados Zaslom S-800, con un alcance de 400 km. Si hubieran estado en espacio aéreo propio, habrían podido interceptar al avión. Esto hizo que los vuelos de reconocimiento en la zona disminuyeran.

Características de Diseño del MiG-31

El MiG-31 es un avión de combate de largo alcance. Tiene alas altas y estabilizadores traseros adicionales. Sus alas son delgadas y están hechas de una aleación especial de titanio y acero. Esto les da mayor resistencia a los cambios de temperatura por las altas velocidades.

Cuenta con dos timones verticales reforzados para mayor estabilidad a grandes velocidades. Tiene grandes tomas de aire para los motores, lo que le da más potencia y velocidad. Sus controles de vuelo son electrónicos, diseñados para vuelos supersónicos. Es un avión moderno y sofisticado, ideal para alta velocidad y largo alcance.

El operador de sistemas defensivos y radar se sienta detrás del piloto. También tiene una palanca de control para ayudar a pilotar el avión. Puede ayudar a aterrizar el avión usando un periscopio y una pantalla especial. Esto permite que el operador vea la pista de aterrizaje y tome el control si el piloto no puede.

A mediados de los años 90, se habían fabricado unas 500 unidades del MiG-31. De estas, 320 siguen en servicio en Rusia. Kazajistán es el único otro país que opera el MiG-31.

En 1990, apareció una versión mejorada, el MiG-31M. Esta versión puede usar sistemas de navegación modernos como el GPS y el sistema de vuelo digital controlado por cables (Fly-by-wire). Se espera que siga volando más allá del año 2020.

Otras versiones incluyen el MiG-31D, que puede lanzar un misil antisatélite. El MiG-31A es una versión multipropósito con una cabina más moderna.

La versión más moderna del MiG-31 puede llevar misiles guiados "Aire-aire" R-33 con un gran alcance de 304 kilómetros. Esto le da una mayor capacidad para derribar aviones enemigos. El tren de aterrizaje principal tiene dos ruedas en cada lado para soportar más peso.

Estos aviones modernos han sido vistos escoltando bombarderos estratégicos en maniobras aéreas.

Diseño y Desarrollo del Foxhound

Archivo:MiG-31 790 IAP Khotilovo airbase
MiG-31 790 IAP Khotilovo, con su nuevo tren de aterrizaje.

Descripción General del Avión

El MiG-31 "Foxhound" es un avión de combate pesado, similar al MiG-25P, pero con un diseño más moderno. Fue creado para reemplazar al MiG-25, que sufría un desgaste rápido por sus vuelos supersónicos a gran altitud.

El MiG-31 es un avión bimotor grande, con un largo alcance. Tiene una cabina para dos personas: el piloto adelante y el operador de sistemas detrás. Cuenta con tanques de combustible internos más grandes y puede llevar tanques externos. También tiene una sonda para reabastecimiento de combustible en el aire. Su radar PESA puede detectar múltiples objetivos.

El tren de aterrizaje delantero tiene dos ruedas y se guarda bajo la cabina. El tren de aterrizaje principal tiene dos ruedas a cada lado y se guarda bajo los motores. Las compuertas del tren de aterrizaje también funcionan como aerofrenos para ayudar a reducir la velocidad. Un paracaídas de frenado se despliega desde la parte trasera para ayudar a detener el avión al aterrizar.

Datos Técnicos y Rendimiento

El diseño mejorado del MiG-31 le permite volar a velocidades supersónicas a baja altitud. También tiene un mejor rendimiento a media altitud y es más fácil de manejar en despegues y aterrizajes. Sus motores le permiten alcanzar Mach 1.23 a baja altitud y Mach 2.83 a mayor altitud. Puede llegar a Mach 3 a 15.000 metros de altitud, aunque esto no es lo más recomendable para la vida útil del avión.

Puede soportar hasta 5 G de fuerza en vuelos supersónicos. Sin embargo, no está diseñado para combates aéreos cercanos con giros rápidos. Su función principal es interceptar objetivos lejanos, volando a gran altitud y velocidad supersónica. También escolta a bombarderos de largo alcance.

Fue el primer avión con un radar de gran tamaño, el "Zaslon S-800". Este radar le permite interceptar aviones enemigos a 200 km de distancia. Puede seguir 10 objetivos al mismo tiempo y atacar 4 de ellos con sus misiles de largo alcance.

El MiG-31 también puede llevar otros misiles de medio alcance. Puede reabastecerse de combustible en vuelo y llevar tanques externos para aumentar su alcance.

Asistencia al Pilotaje y Sistemas de Combate

En 1981, el MiG-31 fue equipado con un ordenador de a bordo. Este sistema incluía un asistente virtual de voz llamado "Rita" (en ruso: Рита), que se comunicaba con los tripulantes. "Rita" ayudaba al piloto y al operador de armas con tareas complejas y rutinarias.

El objetivo de "Rita" era reducir el trabajo de la tripulación. También informaba a la base sobre la misión en tiempo real, incluyendo la salud de los tripulantes. El asistente ayudaba en la navegación y en las tareas de ataque. Podía incluso tomar el control del avión y regresarlo a la base si era necesario.

El sistema "Rita" se hizo conocido en otros países gracias a la información que un espía llamado Adolf Tolkachev pasó a la CIA.

El capitán Mijaíl Myagkiy, un piloto de MiG-31, relató cómo "Rita" funcionó en una intercepción simulada de un avión de reconocimiento en 1984. El sistema de búsqueda por infrarrojos detectó al avión enemigo a 120 km y dio la orden de lanzar misiles. En otra ocasión, en 1986, "Rita" ordenó un "Ataque" cuando el MiG-31 se acercó a un avión de reconocimiento.

Modernización del MiG-31

Aunque es un avión de combate pesado y especializado, el MiG-31 seguirá operativo hasta la década de 2030. Esto se debe a que es un avión relativamente nuevo para la Fuerza Aérea de Rusia. Será reemplazado en el futuro por un nuevo proyecto de avión interceptor de largo alcance.

La versión modernizada se llama MiG-31BM. Esta versión es ideal para escoltar bombarderos estratégicos. También funciona como un avión interceptor de objetivos lejanos y como guía de ataque principal. Es como un "ojo de águila" que comanda el ataque de otros aviones de combate.

El MiG-31BM tiene una cabina moderna con pantallas a color para el piloto y el operador de sistemas. Puede detectar aviones enemigos a más de 400 km con su radar Zaslon S-800. Puede seguir 10 objetivos y atacar 4 al mismo tiempo. Además, puede atacar a más de 300 km de distancia con misiles de largo alcance.

Puede iniciar un ataque a larga distancia, detectando objetivos a más de 400 km. Luego, envía la información de hasta 24 aviones enemigos a otros aviones de combate. Esto permite que otros aviones ataquen sin necesidad de apoyo de radares en tierra.

En marzo de 2018, Rusia realizó una prueba exitosa de un misil hipersónico llamado Kinzhal, lanzado desde un MiG-31. Esta versión se conoce como MiG-31K. Por esta razón, se cree que el MiG-31 seguirá en servicio por mucho tiempo.

Proceso de Modernización del MiG-31BM

A principios de los años 2000, la Fuerza Aérea rusa encargó la modernización del MiG-31BM. El primer avión experimental modernizado voló en septiembre de 2005. Después de varias pruebas, se dio permiso para la modernización en serie en 2007.

Los modelos más recientes, los MiG-31B, fueron los primeros en modernizarse al estándar MiG-31BM. Luego, los MiG-31BS también fueron actualizados.

El Ministerio de Defensa de Rusia firmó el primer contrato para modernizar 8 MiG-31BM en 2006. En 2008, se entregaron los dos primeros MiG-31BM modernizados. Para 2011, ya había 24 aviones modernizados.

En 2011, se firmó un contrato importante para modernizar 60 MiG-31BM hasta 2015. En 2014, se firmó otro contrato para modernizar 54 MiG-31BM hasta 2018.

A principios de 2019, se habían modernizado un total de 140 MiG-31BM. En enero de 2019, se firmó un nuevo contrato para modernizar más MiG-31. Se espera que el total de versiones modernizadas llegue a unos 200 aviones.

Versiones y Prototipos del MiG-31

Versiones Comentarios
MiG-31 Aviones de la serie original. Se construyeron 349.
MiG-31DZ Con sonda para reabastecimiento de combustible en vuelo. Se fabricaron 101 ejemplares a finales de los 80.
MiG-31B Modelo con radar más potente y sonda de reabastecimiento. Se fabricaron 69 a principios de los 90.
MiG-31BS Actualización de los MiG-31 originales al estándar MiG-31B, pero sin sonda de reabastecimiento. Se actualizaron unos 90 aviones.
MiG-31BM Modernización de los modelos MiG-31B. Entraron en servicio en 2009.
MiG-31BSM Modernización de los modelos MiG-31BS al estándar BM. Desplegados por primera vez en 2013.
MiG-31K Versión modificada para llevar el misil Kinzhal. Entró en servicio en 2018.
Prototipos Comentarios
MiG-25MP (Ye-155MP) Primer prototipo modificado del MiG-25 para el MiG-31. Se construyeron dos.
MiG-31D Dos prototipos experimentales capaces de llevar un misil antisatélite.
MiG-31E Prototipos de una versión para exportación con sistemas más sencillos.
MiG-31I Prototipo diseñado para lanzar pequeños satélites al espacio.
MiG-31LL Prototipo usado para probar asientos eyectables.
MiG-31M Prototipos de una modificación del proyecto original de 1993. Con armamento y sistemas mejorados. Se produjeron 7 unidades.
MiG-31F Proyecto de un avión de combate multipropósito, también para ataques terrestres.
MIG-31 "Desconocido" Proyecto de avión capaz de llevar un misil antisatélite. Solo una unidad ha llevado este misil.

Operadores del MiG-31

Unidades Militares que Usan el MiG-31

Se fabricaron más de 500 unidades del MiG-31, incluyendo prototipos y variantes. Esto permitió equipar hasta 17 regimientos entre 1980 y 1994.

N.º UNIDAD Base Región Ejército En servicio Comentarios
T 929 GLITs Ajtúbinsk Óblast de Astracán Centro de test de vuelo Desde 1980 Modernización 2 MiG-BM en 2014.
C 148 TsBPiPLS Savasleyka Óblast de Nizhni Nóvgorod Centro de Instrucción Desde 1980 Un escuadrón. Modernización BM en 2010
1 786 IAP Pravdinsk Óblast de Nizhni Nóvgorod 16º ADK - Moscú 1981-2001 Disuelto
2 174 GvIAP Monchegorsk Óblast de Múrmansk 10ºE.PVO > 6º E.VVS 1982-2001 Disuelto
3 763 IAP Yugorsk-2 Distrito de Janty-Mansi 4ºE.PVO 1983-1998 Disuelto
4 518 IAP Talagi Óblast de Arcángel 10ºE.PVO 1983-1998 Disuelto
5 764 IAP Perm-Bolshoye Sávino Krai de Perm 4ºE.PVO > 5ºE.VVS > 14ºE.VVS Desde 1984 Modernización BM 2017
6 777 IAP Dolinsk-Sokol Óblast de Sajalín 11ºE.PVO > VVS 1985-1997 Disuelto
7 865 IAP Yelizovo Krai de Kamchatka 11ºE.PVO>VVS > Flota Pacífico Desde 1985 Un escuadrón desde 2009. Modernización BM 2019
8 356 IAP Semipalatinsk-Semey Kazajistán Oriental 14ºE.PVO 1986-1992 Transferido F.A.Kazajistán
" 610 AvB Sary-Arka Karagandá F.A.Kazajistán Desde 1992 Dos escuadrones
9 72 GvIAP Amderma Óblast de Arcángel 10ºE.PVO 1986-1993 Disuelto. Aviones transferidos a Kotlas
" 458 IAP Kotlas-Savvatiya Óblast de Arcángel 10ºE.PVO > 6ºE.VVS 1993-2009 Disuelto.Escuadrón transferido Monchegorsk
" 98 SAP Monchegorsk Óblast de Múrmansk 6ºE.VVS > Flota Norte (2015) Desde 2010 Un escuadrón. Modernización BM 2011. 2º esc. 2019
10 64 IAP Omsk-Severny Óblast de Omsk 14ºE.PVO 1987-1998 Disuelto
11 350 IAP Bratsk Óblast de Irkutsk 14ºE.PVO > 14ºE.VVS 1988-2002 Disuelto
12 180 GvIAP Gromovo Óblast de Leningrado 6ºE.PVO > 6ºE.VVS 1988-2002 Disuelto
13 153 IAP Morshansk Óblast de Tambov 16 ADK - Moscú 1989-2001 Disuelto
14 530 IAP Chuguyevka-Sokolovka Krai de Primorie 11ºE.PVO > 11ºVVS 1990-2009 Disuelto. Escuadrón transferido Vladivostok
" 22 GvIAP Vladivostok- Uglovaya Krai de Primorie 11ºE.VVS Desde 2010 Modernización BM 2016 > 2 escuadrones
15 57 GvIAP Norilsk-Alykel Krai de Krasnoyarsk 14ºE.PVO 1990-1993 Disuelto. Aviones transferidos Kansk
" 712 GvIAP Kansk Krai de Krasnoyarsk 14ºE.PVO > 14ºE.VVS Desde 1993 Modernización BM 2012
16 83 GvIAP Rostov del Don Óblast de Rostov 4ºE.VVS 1994-2001 Disuelto
17 790 IAP Borisovski-Jotílovo Óblast de Tver 16º ADK Moscú > 6ºE.VVS Desde 1994 Modernización BM 2014

Fuerzas Aéreas que lo Operan

Archivo:Right side view of a Soviet MiG-31 Foxhound 2
MiG-31 soviético en 1989
Archivo:Mikoyan MiG-31 Operators
     Operadores del Mikoyan-Guervich MiG-31 en 2017.
Archivo:Микоян-Гуревич МиГ-31БМ (RF-92381) летать над Москвой
MiG-31BM RF-92381 de Savasleyka volando sobre Moscú en 2011
Archivo:Russian Air Force Mikoyan-Gurevich MiG-31BM Pichugin-2
MiG-31BM de la base de Monchegorsk de la Flota del Norte volando sobre la tundra

Antiguos Operadores

Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
  • Flag of the Soviet Air Force.svg Fuerza de Defensa Aérea Soviética (PVO)
La Unión Soviética recibió las primeras unidades en 1980. Llegó a tener 15 regimientos y unos 430 aviones activos. Todos los regimientos fueron transferidos a Rusia, excepto uno en Kazajistán.
Bandera de Rusia Rusia
  • Flag of the Soviet Air Force.svg Fuerza de Defensa Aérea de Rusia (PVO)
Heredó 14 regimientos de la Unión Soviética. Llegó a tener unos 450 aviones en servicio a mediados de los 90. En 1998, se fusionaron las ramas de las Fuerzas Aéreas y se redujo el número de regimientos.

Operadores Actuales

Bandera de Rusia Rusia
En 2023, las Fuerzas Armadas de Rusia operan unos 146 MiG-31BM y 36 MiG-31I(K).
Recibió 12 regimientos en 1998. Entre 2001 y 2002, se cerraron seis regimientos, dejando unos 165 aviones.
En 2009, se redujeron más escuadrones, operando unos 125 aviones.
Entre 2008 y 2018, se modernizaron 115 aviones al estándar MiG-31BM.
Despliegue 2023: 134 MiG-31BM y 36 MiG-31I(K) en servicio.
  • 929º GLITs Centro de test de vuelo, Ajtúbinsk: 2 MiG-31BM
  • 4º TsBPiPLS Centro de reentrenamiento de pilotos, Lipetrsk: 12 MiG-31BM
  • 22º GvIAP Regimiento de caza de la guardia, Tsentralnaya Uglovaya: 24 MiG-31BM
  • 712º GvIAP Regimiento de caza de la guardia, Kansk: 24 MiG-31BM
  • 764º IAP Regimiento de caza, Perm-Bolshoye Sávino: 24 MiG-31BM
  • 790º IAP Regimiento de caza, Borisovski-Jotílovo : 24 MiG-31BM
  • 98º SAP Regimiento compuesto, Monchegorsk: 24 MiG-31BM
  • 44.º OAPON Savasleyka: 36 MiG-31I(K)
  • Naval Ensign of Russia.svg Aviación Naval de Rusia (MA-VMF)
En 2015, algunos regimientos de MiG-31 fueron asignados a la Aviación Naval.
Despliegue 2023: 12 aparatos en servicio.
  • 865º IAP Regimiento de caza, Yelizovo: 12 MiG-31BM
Bandera de Kazajistán Kazajistán
Heredó 43 MiG-31 de la Unión Soviética.
Actualmente (2018), mantiene en servicio un escuadrón con 16 MiG-31 y MiG-31B.

Pedidos Cancelados

Bandera de la República Popular China China
  • A principios de los años 90, China había hecho un pedido de MiG-31E. Sin embargo, el pedido se canceló porque China decidió comprar otros aviones.

Historia Operacional del MiG-31

La producción del MiG-31 comenzó en 1979. Entró en servicio con las Fuerzas de Defensa Aérea Soviética en 1981. Fue el primer avión del mundo con un radar de matriz en fase. Es uno de los pocos aviones capaces de disparar misiles aire-aire de largo alcance de forma independiente. El MiG-31BM puede detectar objetivos a 282 km de distancia.

Un MiG-31 modificado, llamado Ye-266, estableció nuevos récords mundiales. Alcanzó una altitud máxima de 37.650 metros en 1977. También estableció un récord de tiempo para alcanzar los 35.000 metros en 4 minutos y 11.78 segundos.

El 26 de abril de 2017, un MiG-31 se estrelló durante un ejercicio de entrenamiento. Ambos tripulantes lograron salir del avión de forma segura.

Exportación del MiG-31

Siria había pedido ocho aviones MiG-31E en 2007. Sin embargo, el pedido fue suspendido en 2009. En 2015, algunos medios informaron que se habían entregado seis MiG-31 a Siria, pero Rusia lo negó.

China recibió el MiG-31 para pruebas. Consideraba operarlo como un avión de combate de largo alcance.

Especificaciones del MiG-31

Referencia datos: Great Book of Modern Warplanes, MiG-31E data

Archivo:Mikoyan MiG-31 3-view
Dibujo 3 vistas del Mikoyan-Gurevich MiG-31.

Características generales

  • Tripulación: 2 (piloto y Oficial de Sistemas de Armas)
  • Longitud: 22,69 m
  • Envergadura: 13,46 m
  • Altura: 6,15 m
  • Superficie alar: 61,6 m²
  • Peso vacío: 21 820 kg
  • Peso cargado: 41 000 kg
  • Peso máximo al despegue: 46 200 kg
  • Planta motriz:turbofán con postquemador Soloviev D-30F6.
    • Empuje normal: 93 kN (9 483 kgf; 20 907 lbf) de empuje cada uno.
    • Empuje con postquemador: 152 kN (15 499 kgf; 34 171 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno):
    • A gran altitud: Mach 2,83 (~3.000 km/h; 1865 MPH; 1620 kt)
      (Velocidad del sonido a 11 000 metros= 295 m/s o 1060 km/h)
    • A baja altitud: Mach 1,22 (~1500 km/h; 932 MPH; 810 kt )
  • Radio de acción: 720 km. a Mach 2,35
  • Alcance en ferry: 3 300 km
  • Techo de vuelo: 25 000 m (82.020 pies)
  • Régimen de ascenso: 208 m/s (40 944 ft/min)
  • Carga alar: 665 kg/m²
  • Empuje/peso: 0,85
  • Límite de fuerzas G: 5 G

Armamento

  • Cañones: 1× cañón rotativo de 6 tubos calibre 23 mm Gryazev-Shipunov GSh-6-23 con 260 proyectiles.
  • Puntos de anclaje: 8 en total (4 soportes conformados en el fuselaje y 4 pilones subalares) para cargar una combinación de:
    • Misiles:
      • Misil aire-superficie hipersónico:
        • 1x Kinzhal
      • Misiles aire-aire de largo alcance:
        • 4x R-33 (AA-9 'Amos')
        • 6x R-37 (AA-X-13 'Arrow') de muy largo alcance (en versiones MiG-31M/BM)
      • Medio alcance:
        • 2x R-40TD1 (AA-6 'Acrid')
        • 4x R-77 (AA-12 'Adder')
      • Corto alcance:
        • 4x R-60 (AA-8 'Aphid')
        • 4x R-73 (AA-11 'Archer')
    • Otros: Algunos ejemplares están equipados para lanzar misiles antirradiación Kh-31P (AS-17 'Krypton') y Kh-58 (AS-11 'Kilter').

Aviónica

  • Radar tipo PESA Zaslon S-800
  • Búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST)

El MiG-31 en Obras de Ficción

  • Debido a la curiosidad que generaba la tecnología militar durante la época de la Guerra Fría, la posible existencia de este nuevo avión de combate causó mucha impresión. En 1977, dos años después del primer vuelo del verdadero MiG-31, el escritor galés Craig Thomas publicó la novela de espionaje y ciencia ficción Firefox. Esta novela especulaba sobre un MiG-31 ficticio, del cual se tenía poca información. En la novela, el avión era supersónico, invisible al radar y se controlaba con los pensamientos del piloto. La historia trata sobre un piloto que es reclutado para infiltrarse en la Unión Soviética, robar el avión y llevarlo a Occidente para estudiarlo.
  • En 1982, un año después de que el verdadero MiG-31 entrara en servicio, Clint Eastwood dirigió y protagonizó una película basada en la novela, también llamada Firefox. La película mantuvo la idea de la tecnología avanzada del avión, aunque su apariencia no era como la del MiG-31 real.
  • El MiG-31 aparece brevemente en la película Independence Day.
  • En el videojuego Heatseeker, es uno de los aviones de combate que se pueden usar y es uno de los más rápidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mikoyan MiG-31 Facts for Kids

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Secuencias de designación

kids search engine
Mikoyan MiG-31 para Niños. Enciclopedia Kiddle.