robot de la enciclopedia para niños

Mikoyan-Gurevich MiG-9 para niños

Enciclopedia para niños

El Mikoyan-Gurevich MiG-9 (conocido en ruso como МиГ-9) fue uno de los primeros aviones de combate a reacción de la Unión Soviética. Fue diseñado por la oficina de Mikoyan-Gurevich entre 1945 y 1946, justo después de la Segunda Guerra Mundial. Este avión fue el segundo de una nueva generación de aviones a reacción que se estaban creando en la Unión Soviética.

Datos para niños
MiG-9
МиГ-9
MiG-9.jpg
Mikoyan-Gurevich MiG-9.
Tipo Monoplaza de ataque al suelo
Fabricante Bandera de la Unión Soviética Mikoyan-Gurevich
Diseñado por Artem Mikoyan y Mijaíl Gurevich
Primer vuelo 24 de abril de 1946
Introducido 1947
Retirado 1950
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de la Unión Soviética Fuerza Aérea Soviética
Otros usuarios
destacados
Bandera de la República Popular China Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación
Producción 1946-1948
N.º construidos 598

Desarrollo del MiG-9

¿Por qué se crearon los aviones a reacción?

Al final de la Segunda Guerra Mundial, países como el Reino Unido y Estados Unidos ya tenían o estaban desarrollando sus primeros aviones con motores a reacción. Durante la guerra, Alemania fue el único país que había usado este tipo de aviones. Cuando Alemania fue derrotada, su tecnología fue estudiada por Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido.

Esto ayudó a estos países a desarrollar sus propios aviones a reacción. El Reino Unido ya tenía aviones como el Gloster Meteor, y Estados Unidos el P-80 "Shooting Star". La Unión Soviética quería estar al mismo nivel tecnológico, así que encargó a su industria de aviación la creación de cazas a reacción.

El proceso de diseño del MiG-9

Archivo:Mikoyan-Gurevich MiG-9 Oct1946
Un MiG-9 en octubre de 1946

El gobierno soviético estableció dos requisitos principales para los nuevos aviones a reacción:

  • Debían usar motores a reacción fabricados en la Unión Soviética.
  • Su velocidad máxima debía ser superior a 900 kilómetros por hora.

La oficina de diseño, liderada por Artem Mikoyan y Mijaíl Gurevich, empezó a trabajar en el modelo I-300 en 1945. Este modelo se conocería más tarde como MiG-9. Se decidió usar dos motores RD-20, que eran una versión mejorada de un motor alemán fabricado en Rusia.

A finales de 1945, la estructura del avión estaba lista para pruebas. Entre enero y marzo de 1946, se probaron los motores RD-20 ya instalados en el avión. El primer intento de encender los motores no funcionó. Después de una revisión, se descubrió un pequeño problema en un contacto eléctrico. Una vez solucionado, los motores arrancaron. Los primeros motores RD-20 solo podían funcionar durante 10 horas.

Durante las pruebas, los motores tuvieron algunos problemas, pero esto permitió corregir los fallos en tierra. Gracias a esto, los motores no causaron problemas durante los vuelos de prueba.

Primer vuelo y pruebas

El MiG-9 voló por primera vez la mañana del 24 de abril de 1946. El piloto fue Alexéi Grinchik. El diario de vuelo decía: "Hacer el primer despegue. Ascender hasta 1500 a 2000 metros. Volar alrededor del aeródromo por 10 a 15 minutos. Comprobar la estabilidad y control del avión en el aire. Aterrizar." El vuelo fue un éxito. Ese mismo día, dos horas después, también despegó el Yak-15, otro avión a reacción soviético.

Lamentablemente, el 11 de julio de 1946, durante una demostración, el piloto Alexéi Grinchik falleció en un accidente. Una parte del avión se desprendió y dañó la cola. Después de esto, el piloto de pruebas Mark L. Galai continuó con los vuelos.

Durante las pruebas, se notaron vibraciones en el avión. Al principio, se pensó que eran por la ubicación de los motores. Pero pronto se descubrió que eran causadas por el revestimiento inferior de la cola, que se aflojaba por los gases calientes de los motores. Se solucionó reforzando el revestimiento.

En otra ocasión, volando a alta velocidad, la cola del avión sufrió daños, lo que dificultó el control. El piloto Mark Galai logró regresar y aterrizar usando la potencia de los motores.

Al probar las armas, los motores del avión se apagaban al disparar. Se descubrió que los gases de la pólvora entraban en los motores y les quitaban el oxígeno necesario. Para solucionar esto, se añadió un dispositivo al cañón central que desviaba los gases. También se cambió la posición de las armas para que no afectaran la entrada de aire de los turborreactores.

El MiG-9 también ayudó a estudiar cómo se comportan los aviones a velocidades cercanas a la del sonido (velocidades transónicas). Se hicieron cambios como añadir frenos aerodinámicos, limitar la velocidad máxima y mejorar la cabina y las alas.

En las pruebas, el MiG-9 alcanzó velocidades de hasta Mach 0.83 (Mach es una medida de velocidad relativa al sonido).

Diseño del MiG-9

El I-300, que luego fue el MiG-9, era un avión con una sola ala en la parte media del fuselaje. Tenía alas delgadas, similares a las del Mikoyan-Gurevich I-250. Los dos motores estaban uno al lado del otro en la parte central del fuselaje, detrás de la cabina. Las tomas de aire estaban en la parte delantera del avión, separadas por una pared donde se montaba un cañón de 37 mm. Este diseño frontal fue común en los primeros aviones a reacción de MiG, como el MiG-15, MiG-17 y MiG-19.

El avión tenía cuatro tanques de combustible en el fuselaje y podía llevar tres tanques adicionales debajo de cada ala, sumando un total de 1.625 litros de combustible.

Aunque al principio se planeó usar un cañón más grande, el MiG-9 de producción venía con un cañón de 37 mm y dos cañones de 23 mm. El cañón de 37 mm estaba en la pared que separaba las tomas de aire de los motores, y los otros dos cañones estaban debajo de las entradas de aire.

Al principio, el I-300 no tenía asiento eyectable (un sistema para que el piloto pueda salir del avión en caso de emergencia), pero se añadió en versiones posteriores.

Historia Operacional del MiG-9

Los primeros 10 prototipos del MiG-9 se construyeron muy rápido, en solo 70 días, para estar listos para un desfile el 7 de septiembre de 1946. Aunque el vuelo no se realizó ese día por el mal tiempo, uno de los prototipos del MiG-9 ya se había mostrado en vuelo el 18 de agosto en un desfile aéreo.

El MiG-9 fue el primer caza ruso usado para desarrollar el sistema de asiento eyectable para los pilotos. En 1947, Gabriel A. Kondratiov fue la primera persona en la Unión Soviética en eyectarse de un avión a alta velocidad, usando un MiG-9UTI de entrenamiento.

Versiones del MiG-9

  • I-300: Fue el primer prototipo.
  • MiG-9F: La única versión que se produjo en serie con motores RD-20.
  • MiG-9FP (I-302): Un prototipo con cambios en sus armas.
  • MiG-9F: Una versión con motores TR-1A que tenían un sistema de postcombustión (para dar más empuje), pero no se produjo porque los motores aún estaban en desarrollo.
  • MiG-9FF (I-307): Prototipos con motores RD-20F o RD-21 con postcombustión.
  • MiG-9FL: Un prototipo de avión cohete tripulado, usado para desarrollar sistemas de dirección para misiles lanzados desde bombarderos.
  • MiG-9M FR (I-308): Un prototipo modificado con motores RD-21 y un diseño mejorado. Se pensó para reemplazar al MiG-9 en 1948, pero no se hizo porque llegó un nuevo modelo, el MiG-15.
  • MIG-9UTI: Una versión de entrenamiento con dos asientos, también conocida como I-301T. Se construyeron alrededor de 80 unidades.

Usuarios del MiG-9

Especificaciones del MiG-9

Mig-9.svg

Características generales

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 10 m
  • Envergadura: 9,83 m
  • Altura: 3,22 m
  • Superficie alar: 18,20 m²
  • Peso vacío: 3.420 kg
  • Peso cargado: 4.965 kg
  • Peso máximo al despegue: 5.500 kg
  • Planta motriz:turborreactor Kolesov RD-20.
    • Empuje con postquemador: de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 0,80 (950 km/h /590 mph) a 4.500 m (14.765 pies).
  • Alcance: 796 km (430 nmi; 495 mi)
  • Techo de vuelo: 13 000 m (42 650 ft)
  • Régimen de ascenso: 19,4 m/s (3 815 ft/min)
  • Empuje/peso: 0,40:1

Armamento

  • Cañones:
    • 1x Nudelman N-37 de 37 mm.
    • 2x NS-23 de 23 mm.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mikoyan-Gurevich MiG-9 Facts for Kids

Aeronaves similares

  • Yakovlev Yak-15

Secuencias de designación

MiG-1MiG-3MiG-9MiG-15 – MiG-17 – MiG-19 – MiG-21 – MiG-23 – MiG-25MiG-27 – MiG-29 – MiG-31 – MiG-33 – MiG-35

kids search engine
Mikoyan-Gurevich MiG-9 para Niños. Enciclopedia Kiddle.