robot de la enciclopedia para niños

Mikoyan-Gurevich MiG-19 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
MiG-19
МиГ-19
Mig-19.jpg
MiG-19PM con 4 misiles aire-aire AA-1 Alkali
Tipo Caza
Fabricante Bandera de la Unión Soviética Mikoyan-Gurevich
Primer vuelo 18 de septiembre de 1953
Introducido Marzo de 1955
Retirado
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de la Unión Soviética Fuerza Aérea Soviética
Otros usuarios
destacados
  • Bandera de la República Popular China Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación
  • Bandera de Egipto Fuerza Aérea Egipcia
  • Bandera de Pakistán Fuerza Aérea de Pakistán
  • Bandera de Vietnam Fuerza Aérea Popular de Vietnam
N.º construidos 2.172
Variantes Shenyang J-6
Nanchang Q-5

El MiG-19 (en ruso: МиГ-19, designación OTAN: Farmer) fue un avión de combate supersónico, es decir, que podía volar más rápido que el sonido. Fue uno de los primeros de su tipo en el mundo, después del North American F-100 Super Sabre de Estados Unidos. Aunque fue reemplazado rápidamente en la Unión Soviética por el MiG-21, China continuó fabricándolo y mejorándolo bajo el nombre Shenyang J-6. Este avión era muy bueno para el combate aéreo cercano.

¿Cómo se desarrolló el MiG-19?

Primeros diseños y pruebas

A finales de los años 40, la oficina de diseño Mikoyan (conocida como OKB) trabajó en un avión llamado I-350. Este era un interceptor (un avión diseñado para detener a otros aviones) con alas en forma de flecha. Usaba un motor a reacción llamado Lyulka TR-3A/AL-5. Llevaba cañones como los de los aviones MiG-15 y MiG-17.

Se planearon dos prototipos (modelos de prueba). Uno de ellos voló el 16 de junio de 1951, pero el motor falló poco después. Este proyecto se canceló en agosto de 1951.

Un nuevo comienzo: el I-360

En julio de 1951, se decidió crear un nuevo avión de combate para reemplazar al MiG-17. Mikoyan tomó las mejores ideas del I-350 y diseñó un avión con dos motores y un fuselaje ligero. Este nuevo diseño se llamó I-360.

El primer I-360 voló el 24 de mayo de 1952. El 25 de junio de ese mismo año, el avión superó la velocidad del sonido (Mach 1) en vuelo recto. Un segundo avión de prueba voló en septiembre, mostrando también un rendimiento excelente.

Mejoras y producción

Más tarde, se le instalaron motores Mikulin AM-9B/RD-9B, que eran mucho mejores. El nuevo diseño se llamó Izdeliye SM-9. El primer prototipo de esta versión voló el 5 de febrero de 1954. Después de algunos ajustes, el tercer prototipo ya tenía casi todas las características del avión que se produciría en serie.

El MiG-19 en acción

Archivo:Mig-19 operators
Operadores del MiG-19.

A mediados de febrero de 1954, la Fuerza Aérea Soviética ordenó la producción del MiG-19. Los primeros aviones se entregaron en junio de 1955. En agosto de ese año, 48 de estos aviones volaron en un espectáculo aéreo en Moscú. La OTAN le dio el nombre clave "Farmer". Fue el primer avión supersónico en servicio con la Fuerza Aérea Soviética.

¿Cómo era el MiG-19?

El MiG-19 de producción era un avión con alas en la parte media del fuselaje. Estaba hecho principalmente de una aleación de aluminio. Tenía controles de vuelo normales y flaps dobles en cada ala. El combustible se guardaba en cuatro tanques dentro del fuselaje, y también podía llevar tanques adicionales bajo las alas. Sus dos motores RD-9B estaban dentro del fuselaje.

El tren de aterrizaje era de tipo triciclo (con una rueda delantera y dos traseras). Al aterrizar, podía desplegar un paracaídas para frenar más rápido. El modelo inicial llevaba tres cañones de 23 mm, uno en la nariz y dos en las alas. El piloto tenía un asiento eyectable y la cabina contaba con equipos de radio y navegación.

Rendimiento del MiG-19

El rendimiento del MiG-19 era un tema de debate. Aunque era similar a su contraparte occidental, el North American F-100 Super Sabre, en misiones de interceptación, era menos efectivo para ataques en tierra. A partir de 1956, se le hicieron mejoras, como estabilizadores de cola ajustables y tres cañones de 30 mm. Esta versión se llamó MiG-19S Farmer-C.

Versiones especiales del MiG-19

Versión de reconocimiento

Algunos MiG-19S se modificaron para misiones de reconocimiento, llamándose MiG-19R. Tenían motores más potentes y cámaras en lugar de cañones.

Versión interceptora

También se diseñó una versión con radar para interceptar aviones. El primer prototipo de esta versión voló el 28 de agosto de 1954. Tenía una nariz más larga con un radar llamado RP-1 Izumrud. El cañón de la nariz se quitó, pero se mantuvieron los de las alas. Esta versión, llamada MiG-19P Farmer-B, podía llevar cohetes bajo las alas. Más tarde, algunos MiG-19P se adaptaron para llevar misiles aire-aire.

Se desarrolló una versión del MiG-19P que solo usaba misiles aire-aire, llamada MiG-19PM Farmer-D. Entró en servicio en 1957. Tenía un radar especial y podía llevar misiles guiados.

Versión de gran altitud

Se creó una variante para volar a gran altura, llamada MiG-19SV, para evitar las defensas antiaéreas. Uno de estos aviones alcanzó una altitud récord de 20.740 metros el 6 de diciembre de 1956. Sin embargo, los interceptores de gran altitud no fueron muy efectivos y fueron reemplazados por misiles tierra-aire.

Pruebas y experimentos

El MiG-19 también se usó para probar nuevos misiles y sistemas. Algunos se modificaron para probar el despegue desde distancia cero, usando cohetes para despegar sin necesidad de una pista larga. Otros se convirtieron en drones (aviones no tripulados) para reconocimiento, llamados MiG-19M.

Producción y uso global

La Unión Soviética fabricó 2.069 MiG-19. La compañía checa Vodochody también construyó 103 MiG-19S bajo licencia, llamándolos Avia S-105.

Fabricación en China

Un Shenyang J-6 (F-6) de la Fuerza Aérea de Pakistán.

China produjo el MiG-19P bajo licencia a partir de 1958, con el nombre Shenyang J-6. El primer J-6 completamente construido en China voló en septiembre de 1959. La fábrica de Nanchang también produjo el MiG-19PM, llamado J-6B. El J-6 se convirtió en el principal avión de combate diurno de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China. Se fabricaron alrededor de 4.000 J-6 hasta los años 80, y se exportaron a varios países como F-6.

Gracias a la producción china, el MiG-19 (como J-6) se mantuvo en servicio por mucho tiempo. Algunas variantes chinas incluyen:

  • J-6C: Último modelo de producción del caza diurno.
  • JZ-6: Versión de reconocimiento con cámaras.
  • J-6III: Versión mejorada con nuevos motores y alas más pequeñas.
  • JJ-6: Versión de entrenamiento con dos asientos, exportada como FT-6.

El MiG-19 en conflictos

El MiG-19 y sus variantes chinas (J-6/F-6) participaron en varios conflictos alrededor del mundo.

En Asia

Vietnam

Durante el conflicto en Vietnam, Vietnam del Norte recibió MiG-19 (modelos J-6) de China. Aunque eran pocos, participaron en combates aéreos en 1972. El 10 de mayo de 1972, un piloto de MiG-19 derribó un avión F-4D.

Los pilotos estadounidenses que probaron el MiG-19 (J-6/F-6) en 1969 encontraron que tenía una buena cabina y tres cañones de 30 mm muy potentes. Descubrieron que podía superar al F-4 en maniobras y velocidad hasta Mach 1.2. Sin embargo, su mayor desventaja era su corto alcance de vuelo, lo que lo hacía impopular entre los pilotos norvietnamitas.

Los MiG-19 de Vietnam del Norte lograron sus victorias usando sus cañones, ya que no recibieron misiles aire-aire de la Unión Soviética. Los cañones de 30 mm eran muy potentes.

China

El MiG-19 (J-6) estuvo en servicio en la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China. Tuvo algunos combates limitados en la frontera con la Fuerza Aérea de la República Nacional de China.

Pakistán

Archivo:K-5M Air-to-Air Missile
Misil soviético aire-aire K-5M (AA-1 Alkali) montado en un MiG-19

La Fuerza Aérea de Pakistán usó el Shenyang F-6 (MiG-19 chino) a partir de 1970. Estos aviones fueron muy efectivos en la Guerra indo-pakistaní de 1971, derribando diez aviones indios y perdiendo cuatro de los suyos. Los F-6 paquistaníes fueron retirados de servicio en 2002.

En Medio Oriente

Egipto y Siria

En 1962, los MiG-19 egipcios participaron en acciones de ataque terrestre durante un conflicto en Yemen. El 29 de noviembre de 1966, un avión israelí derribó dos MiG-19 egipcios.

Durante la Guerra de los Seis Días en junio de 1967, Egipto tenía unos 80 MiG-19, pero más de la mitad fueron destruidos en tierra por ataques aéreos israelíes. Los pilotos israelíes consideraban al MiG-19 un oponente peligroso por su rendimiento y armamento.

Egipto siguió usando los MiG-19 en la Guerra de Desgaste y la Guerra de Yom Kipur en 1973, donde sirvieron como aviones de apoyo cercano.

Irak

Irak también tuvo algunos MiG-19S en los años 60. Durante el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, ambos países tenían versiones del MiG-19 (F-6), pero no se registraron combates entre ellos.

En América

Cuba recibió sus primeros MiG-19 en noviembre de 1961, siendo el primer país de Latinoamérica con aviones supersónicos. Durante la Crisis de los misiles de Cuba en octubre de 1962, los MiG-19 cubanos realizaron misiones para interceptar aviones de reconocimiento de Estados Unidos.

En África

Cuerno de África

En el Cuerno de África, las Fuerzas Armadas de Somalia usaron el F-6 contra Etiopía durante la Guerra de Ogaden.

Valle del Nilo

Sudán usó sus MiG-19S contra grupos separatistas en el sur del país.

Grandes Lagos Africanos

Tanzania usó cazas MiG-19S contra Uganda durante un conflicto entre ambos países en 1978 y 1979.

Variantes del MiG-19

  • MiG-19 (OTAN: "Farmer-A"): Primera versión de producción con 3 cañones de 23 mm.
  • MiG-19P (OTAN: "Farmer-B"): Versión con radar en la nariz y cañones. Podía llevar cohetes.
  • MiG-19PG: MiG-19P con sistema de control desde tierra.
  • MiG-19S (OTAN: "Farmer-C"): Versión mejorada con 3 cañones de 30 mm.
  • MiG-19R: Versión de reconocimiento con cámaras.
  • MiG-19SV: Versión para volar a gran altitud.
  • MiG-19PM (OTAN: "Farmer-E"): Variante sin cañones, armada con 4 misiles aire-aire.
  • MiG-19M: Aviones MiG-19 convertidos en drones (blancos teledirigidos).
  • Shenyang J-6: Versión china del MiG-19, con muchas subvariantes.

Países que usaron el MiG-19

El incidente del Boeing RB-47H

El 1 de junio de 1960, unos MiG-19 soviéticos derribaron un avión de reconocimiento electrónico Boeing RB-47H que volaba sobre el norte de la Unión Soviética. Un tripulante falleció y dos fueron capturados.

Datos técnicos del MiG-19

Referencia datos: Mig-19

Mikoyan-Gurevich MiG-19 3-view drawing.svg

Características generales

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 12,6 m (41,3 ft)
  • Envergadura: 9,2 m (30,2 ft)
  • Altura: 3,9 m (12,7 ft)
  • Superficie alar: 25 (269,1 ft²)
  • Peso vacío: 5 760 kg (12 695 lb)
  • Peso máximo al despegue: 10 000 kg (22 040 lb)
  • Planta motriz:Turborreactor Tumansky R-9BF-811.
    • Empuje normal: 30,2 kN (3 079 kgf; 6 789 lbf) de empuje cada uno.
    • Empuje con postquemador: 39 kN (3 977 kgf; 8 768 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 1 540 km/h (957 MPH; 832 kt)
  • Alcance: 1 390 km (751 nmi; 864 mi)
  • Radio de acción: 685 m (2 247 ft)
  • Alcance en ferry: 2 200 m (7 218 ft) con tanques de combustible auxiliares.
  • Techo de vuelo: 17 900 m (58 727 ft)
  • Régimen de ascenso: 180 m/s (35 433 ft/min)
  • Carga alar: 302,4 kg/m² (61,9 lb/ft²)
  • Empuje/peso: 0.86

Armamento

  • Cañones: 3× cañones Nudelman-Rikhter NR-30 de 30 mm
  • Puntos de anclaje: 4 con una capacidad de 1000 kg, para cargar una combinación de:
    • Cohetes:
      • 4 x ARS-160
      • 4 x ARS-212M
    • Misiles:
      • 4 x Kaliningrad RS-1U/RS-2

Ver también

Aviones relacionados

Aviones similares

  • Dassault Super Mystère
  • North American F-100 Super Sabre

Secuencia de aviones MiG

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mikoyan-Gurevich MiG-19 Facts for Kids

kids search engine
Mikoyan-Gurevich MiG-19 para Niños. Enciclopedia Kiddle.