Caravaggio para niños
Datos para niños Caravaggio |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Caravaggio, dibujado por Ottavio Leoni
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Michelangelo Merisi | |
Nombre en italiano | Michelangelo Merisi da Caravaggio | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1571 Milán, Ducado de Milán |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1610 Porto Ércole, Presidios de Toscana |
|
Sepultura | Porto Ercole | |
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | Felipe duram Lucia Aratori |
|
Educación | ||
Alumno de | Simone Peterzano | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Pintura religiosa | |
Obras notables | Crucifixión de San Pedro La cabeza de Medusa La decapitación de San Juan Bautista La vocación de San Mateo David y Goliat Santa Catalina de Alejandría |
|
Firma | ||
![]() |
||
Michelangelo Merisi da Caravaggio (nacido en Milán el 29 de septiembre de 1571 y fallecido en Porto Ercole el 18 de julio de 1610), conocido como Caravaggio, fue un famoso pintor italiano. Trabajó en ciudades como Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años 1593 y 1610.
Su estilo de pintura era muy especial. Combinaba la observación detallada de las personas, tanto en su aspecto físico como en sus emociones, con un uso muy impactante de la luz. Esto tuvo una gran influencia en el desarrollo de la pintura del Barroco.
Caravaggio era conocido por su técnica llamada claroscuro, que luego se conoció como tenebrismo. Esta técnica hacía que las sombras fueran muy oscuras y que los objetos importantes se iluminaran con fuertes haces de luz. Sus cuadros mostraban momentos clave de forma muy viva, a menudo con escenas de acción o drama. Trabajaba rápidamente, usando modelos reales y pintando directamente sobre el lienzo, sin hacer muchos bocetos previos. Su arte fue muy importante para el nuevo estilo barroco y se puede ver su influencia en pintores como Pedro Pablo Rubens, José de Ribera, Rembrandt y Diego Velázquez. Muchos artistas de su época que siguieron su estilo fueron llamados "caravaggistas" o "tenebristas".
Aunque el arte de Caravaggio inspiró el Barroco, este estilo no siempre mantuvo el realismo de sus personajes. Con el tiempo, el interés por su obra disminuyó. Sin embargo, en el siglo XX, su importancia en la historia del arte fue reconocida de nuevo. El historiador de arte André Berne-Joffroy dijo que con Caravaggio "comienza, simplemente, la pintura moderna".
Hoy en día, se conservan pocas de sus pinturas. Se cree que menos de 78 son auténticas, y el resto son atribuidas a él con algunas discusiones.
Contenido
¿Quién fue Caravaggio?
Caravaggio pintó principalmente temas religiosos, aunque al principio de su carrera hizo otros tipos de obras. A veces, sus cuadros eran rechazados por sus clientes porque su realismo era muy fuerte. También elegía a sus modelos entre la gente común, como personas de la calle o mendigos, en lugar de buscar figuras idealizadas.
Por ejemplo, para su obra La Flagelación, pintó cuerpos con mucho contraste de luz y sombra, mostrando a Cristo con una belleza especial. Para San Juan Bautista con el carnero, usó a un joven como modelo.
La Iglesia de esa época tenía opiniones divididas sobre su arte. Por un lado, les interesaba que la religión se mostrara de una manera más cercana a la gente, algo importante durante la Contrarreforma. Por otro lado, no les gustaba que los santos fueran representados con rasgos de personas comunes, lo que consideraban inapropiado para la pureza de los santos.
Caravaggio se preocupaba mucho por el realismo. No le gustaba corregir las imperfecciones de sus modelos para hacerlos más "bellos" o más acordes a las ideas de la Iglesia. Por ejemplo, la primera versión de su San Mateo y el ángel fue rechazada porque el santo parecía un trabajador cansado con los pies sucios. El ángel fue pintado como un adolescente que le enseñaba a escribir. Esta obra fue considerada una falta de respeto.
La pintura de Caravaggio que causó más controversia fue La muerte de la Virgen. Fue rechazada por la forma tan realista en que representó el cuerpo de la Virgen María. La Iglesia católica tuvo una relación compleja con Caravaggio, a veces apoyándolo y otras veces rechazando sus obras. Tuvo grandes protectores, como el cardenal Del Monte, pero también muchos críticos.
En 1606, durante un incidente violento, Caravaggio mató a un hombre. Tuvo que huir de Roma porque las autoridades lo buscaban. En 1608 y 1609, se vio envuelto en más conflictos en Nápoles. Después de estos problemas, su carrera empezó a decaer, y su salud empeoró, lo que llevó a su muerte dos años después.
La Contrarreforma necesitaba un nuevo estilo de arte para decorar las iglesias y difundir la fe católica. Caravaggio creó un nuevo tipo de naturalismo, combinando figuras realistas con un uso dramático de la luz y la sombra, conocido como claroscuro.
En su tiempo, Caravaggio fue muy famoso y su arte influyó mucho en otros pintores. Sin embargo, en siglos posteriores, su fama fue opacada por otros artistas. Su figura volvió a ser importante en el siglo XX cuando se estudió de nuevo el arte barroco italiano.
La vida de Caravaggio
Sus primeros años (1571-1592)
Caravaggio nació en Milán. Su padre, Fermo Merisi, trabajaba para el Marqués de Caravaggio, ciudad de la que el pintor tomaría su nombre. Su madre, Lucía Aratori, venía de una familia con dinero de la misma ciudad. En 1576, su familia se mudó a Caravaggio debido a una enfermedad que afectó a Milán. El padre de Caravaggio falleció en 1577. La cercanía de su familia con otras importantes, como los Colonna y los Sforza, le ayudaría más tarde en su carrera.
En 1584, Caravaggio empezó a trabajar como aprendiz del pintor lombardo Simone Peterzano. Después de su aprendizaje, viajó entre Milán y Caravaggio, y es probable que visitara Venecia. Allí pudo conocer las obras de Giorgione y Tiziano. En Milán, su familia le mostró el arte de la ciudad, incluyendo la famosa obra La última cena de Leonardo da Vinci. El arte de Milán, según él, valoraba "la sencillez y la atención al detalle naturalista".
Su etapa en Roma (1592-1600)

Hacia 1592, Caravaggio llegó a Roma con muy poco dinero y sin un lugar fijo donde vivir. Pocos meses después, empezó a trabajar en el taller de Giuseppe Cesari, un pintor importante de la corte del Papa Clemente VIII. Allí, Caravaggio pintó varias obras, como Muchacho pelando fruta (su primera pintura conocida), Cesto con frutas y Baco.
Estas obras ya mostraban su interés por el realismo. Por ejemplo, en Cesto de frutas, las frutas están pintadas con tanto detalle que un experto en plantas pudo identificar incluso una mancha causada por un hongo en una hoja de higuera.
En enero de 1594, Caravaggio dejó el taller de Cesari para trabajar por su cuenta. Aunque no tenía mucho dinero, hizo amigos importantes como el pintor Próspero Orsi, el arquitecto Onorio Longhi y el joven siciliano Mario Minniti. Orsi le presentó a grandes coleccionistas de arte. Longhi lo introdujo en el ambiente de las calles de Roma, y Minniti fue su modelo y, años después, su ayudante.

La buenaventura fue su primera pintura con más de una figura, mostrando a un joven engañado por una chica gitana. Esta obra fue muy influyente en el arte italiano. Los jugadores de cartas, que muestra a un chico cayendo en una trampa de jugadores, es más compleja y se considera su primera obra maestra. Ambas pinturas fueron muy populares.
Gracias a estas obras, el cardenal Francesco María Del Monte se interesó en él y lo tomó bajo su protección. Para el cardenal, Caravaggio pintó muchas obras, como Los músicos, Apolo tocando el laúd y Chico mordido por una lagartija, donde Mario Minniti fue el modelo.

Caravaggio empezó a recibir encargos de pinturas religiosas. La Contrarreforma necesitaba decorar sus templos, y Caravaggio fue uno de los artistas elegidos. La primera de estas pinturas fue Magdalena Penitente, donde muestra a la pecadora bíblica sentada en el suelo, llorando, con sus joyas esparcidas. Este estilo, más cercano a la realidad, se repitió en otras obras religiosas como San Francisco de Asís en meditación y Descanso en la huida a Egipto. Estas pinturas hicieron que Caravaggio fuera muy conocido entre la gente y otros artistas.
El pintor más famoso de Roma (1600-1606)

En 1599, el cardenal Del Monte le encargó a Caravaggio decorar la Capilla Contarelli en la iglesia de San Luis de los Franceses en Roma. Para este encargo, pintó El martirio de San Mateo y La vocación de San Mateo, entregadas en 1600. En estas obras, el tenebrismo de Caravaggio se hizo más fuerte, con un claroscuro intenso y un realismo muy emotivo.
Fue criticado por su realismo extremo y por no usar dibujos previos. Sin embargo, muchos pintores jóvenes de Roma lo admiraron y lo consideraron un maestro. En La vocación de San Mateo, Caravaggio muestra un rayo de luz que entra por una ventana, simbolizando la conversión de Leví en Mateo.
Caravaggio siguió recibiendo encargos religiosos, a menudo representando escenas dramáticas. Aunque estas obras aumentaron su popularidad, algunas personas las consideraban demasiado intensas o no acordes con la doctrina católica. Por ejemplo, la primera versión de San Mateo y el ángel fue rechazada porque el santo parecía un hombre mayor y cansado, y el ángel un adolescente. Caravaggio tuvo que pintarla de nuevo de una manera más tradicional.
De manera similar, la primera versión de La conversión de San Pablo tampoco fue aceptada porque el santo parecía muy pequeño al lado del caballo. Un soldado le preguntó a Caravaggio por qué había puesto al caballo en el centro, y el pintor respondió: "No, pero el animal está en el centro de la luz de Dios".
Otras obras importantes de este período incluyen El entierro de Cristo, la Madonna de Loreto y la Muerte de la Virgen. Las últimas dos fueron recibidas con cierta controversia. La Madonna con el niño y Santa Ana fue retirada de la basílica de San Pedro después de solo dos días. Un secretario de un cardenal la describió como "vulgaridad, sacrilegio y disgusto".
La muerte de la Virgen fue rechazada por los carmelitas, quienes la habían encargado, debido a la forma en que Caravaggio representó a la Virgen. Se decía que el pintor usó a una mujer común como modelo, y que la Virgen tenía las piernas descubiertas, lo que se consideró inapropiado. El estudioso John Gash sugiere que el problema fue que Caravaggio no representó correctamente la idea de la Asunción de María, que dice que la Virgen no murió de forma ordinaria, sino que fue llevada al cielo. La pintura fue finalmente comprada por el duque de Mantua, por consejo de Rubens, y luego pasó a la corte francesa.
Una de las pocas pinturas no religiosas de esta época fue El triunfo del amor, pintada en 1602 para Vincenzo Giustiniani. La obra muestra a Cupido, el dios del amor, triunfando sobre los símbolos de las artes, las ciencias y el gobierno.
Exilio y fallecimiento (1606-1610)
Caravaggio tuvo una vida llena de conflictos. La noche del 29 de mayo de 1606, durante una pelea, mató a un hombre llamado Ranuccio Tomassoni. Sus protectores ya no pudieron ayudarlo, y Caravaggio tuvo que huir de Roma porque había una orden de arresto en su contra.
Se fue a Nápoles, donde encontró protección con la familia Colonna. Allí se hizo muy famoso y pintó obras como Siete obras de misericordia y la Madonna del Rosario. La pintura de la "misericordia" es un retablo que muestra las siete obras de misericordia corporales en una sola escena. La luz brillante de Caravaggio en esta obra puede interpretarse como una metáfora de la misericordia.
Después de unos meses en Nápoles, Caravaggio viajó a Malta, donde estaban los caballeros de Malta. Se cree que su viaje fue apoyado por Alof de Wignacourt, el Gran Maestre de la Orden, quien lo ayudó a obtener un perdón por el incidente de Tomassoni. Wignacourt estaba tan contento con el trabajo de Caravaggio que lo propuso para ser miembro de la Orden. El 14 de julio de 1608, Caravaggio fue nombrado caballero. También fue nombrado pintor general de la Orden.
Sus obras más importantes de esta época fueron La decapitación de San Juan Bautista (la única pintura de Caravaggio con su firma) y el Retrato del gran maestre de la Orden de Malta Alof de Wignacourt. Sin embargo, Caravaggio se vio envuelto en otro conflicto en Malta. El 6 de octubre de 1608, fue encarcelado y se descubrió que tenía una pena de muerte en Roma. Se escapó de la prisión y el 1 de diciembre de 1608 fue expulsado de la Orden.
Después de huir de Malta, Caravaggio se estableció en Sicilia, con la ayuda de su amigo y discípulo Mario Minniti. Juntos trabajaron en Siracusa, Mesina y Palermo. En esos años, Caravaggio siguió haciendo obras importantes y bien pagadas, como La sepultura de Santa Lucía, La resurrección de Lázaro y La adoración de los pastores. Su estilo siguió evolucionando, mostrando figuras solitarias en grandes espacios vacíos. Se decía que Caravaggio en esa época era una persona reservada e insegura.

Después de nueve meses en Sicilia, en el verano de 1609, Caravaggio regresó a Nápoles. Allí estaba a salvo de sus enemigos bajo la protección de la familia Colonna. Además, había conseguido el perdón del nuevo Papa, Paulo V, y podía regresar a Roma. En Nápoles, pintó La negación de San Pedro y El martirio de Santa Úrsula, su última pintura. En El martirio de Santa Úrsula, la santa está en un momento de gran intensidad y drama, lo que mostró una nueva etapa en el arte del pintor.


En Nápoles, fue víctima de un intento de ataque por personas desconocidas. Se recuperó, pero su rostro quedó desfigurado. Después de esto, pintó Salomé sostiene la cabeza de Juan el Bautista, donde se representó a sí mismo en el plato, y la envió a Wignacourt para pedir perdón.
También pintó David con la cabeza de Goliat, mostrando a un joven David con tristeza al mirar la cabeza del gigante Goliat. Esta obra fue enviada al cardenal Scipione Borghese, sobrino del Papa, como agradecimiento por ayudar a gestionar su perdón papal.
En el verano de 1610, Caravaggio tomó un barco hacia Roma para recibir su indulto, lo cual logró gracias a sus amigos influyentes. La condición para su perdón era entregar al menos tres cuadros.
El 28 de julio de 1610, un periódico de Roma anunció que Caravaggio había fallecido. Días después, otro periódico afirmó que había muerto de fiebre en Porto Ércole. Las noticias fueron confusas, y su cuerpo no fue encontrado. Un amigo cercano del pintor dijo que murió el 18 de julio de fiebre en Porto Ércole, en Toscana.
En 1994, se encontró una carta en los Archivos del Vaticano que confirmaba que Caravaggio había muerto a los 38 años en Porto Ércole el 29 de julio de 1610. En 2010, se encontró un cuerpo en un cementerio de Porto Ércole que podría ser el suyo. Los estudios forenses sugieren que murió por una infección, posiblemente por una herida.
El arte de Caravaggio
¿Cómo nació el estilo Barroco con Caravaggio?
Caravaggio fue clave para el claroscuro, una técnica que ya existía, pero que él llevó a otro nivel. Hizo las sombras más oscuras y concentró la luz en los elementos más importantes de la pintura. Con este estilo, los artistas podían mostrar las emociones y el aspecto físico de las personas de una manera muy real.
Caravaggio trabajaba muy rápido, pintando directamente sobre el lienzo sin hacer muchos bocetos. Esto no gustaba a los pintores más tradicionales, porque él no idealizaba las figuras. Usaba modelos reales, como Mario Minniti y Francesco Boneri, quienes luego también se hicieron pintores. Minniti fue modelo para sus obras no religiosas, y Boneri para sus obras religiosas, como David con la cabeza de Goliat y varias representaciones de ángeles.
Las figuras femeninas aparecen menos, pero con una presencia impactante. Algunas de sus modelos fueron mujeres comunes. Caravaggio también se autorretrató de forma sutil en varias de sus obras. Un ejemplo claro es El entierro de Santa Lucía, donde aparece en el lado derecho. En El prendimiento de Cristo, el personaje del extremo derecho es un autorretrato.

Caravaggio tenía una habilidad especial para mostrar el momento clave de una escena. En Los discípulos de Emaús, representa el instante en que Cristo, disfrazado de viajero, se encuentra con sus discípulos. La pintura se enfoca en los ojos de Jesús, mostrando cómo sus seguidores no lo reconocen al principio. Al final, se revela que es el Salvador resucitado.
En La vocación de San Mateo, se ve el momento en que Cristo llama a Leví, un cobrador de impuestos, quien hace un gesto como preguntando "¿quién, yo?". Pero al mismo tiempo, sus ojos miran a Jesús, aceptando seguirlo. Con La resurrección de Lázaro, el cuerpo del fallecido aún parece sin vida, pero al sentir la mano de Jesús, la vida regresa.
Los "caravaggistas"
Las pinturas de San Mateo en la Capilla Contarelli tuvieron un gran impacto en los jóvenes artistas de Roma, y el estilo de Caravaggio se puso de moda. Entre los primeros "caravaggistas" estaban Giovanni Baglione y Orazio Gentileschi. Gentileschi fue quien mejor adaptó el estilo de Caravaggio y tuvo una exitosa carrera. Su hija, Artemisia Gentileschi, también fue muy influenciada por él y desarrolló su propio estilo.
Otros pintores, como Annibale Carracci, mezclaron el estilo de Caravaggio con elementos del Alto Renacimiento. La estancia de Caravaggio en Nápoles también dio origen a una escuela de caravaggismo napolitano, con artistas como Battistello Caracciolo. El caravaggismo se extendió a España y a los Países Bajos, donde un grupo de artistas de Utrecht, conocidos como "Los caravaggistas de Utrecht", viajaron a Roma y fueron muy influenciados por su obra. En la siguiente generación, el caravaggismo influyó en pintores como Peter Paul Rubens, Rembrandt Harmenszoon van Rijn y Diego Velázquez.
¿Por qué su fama volvió a crecer?

La fama de Caravaggio disminuyó poco después de su muerte. Sin embargo, su influencia en el uso del claroscuro y en el realismo de los personajes perduró. Influyó directamente en Orazio Gentileschi y su hija Artemisia Gentileschi. Décadas después, su obra inspiró a artistas franceses como Georges de La Tour y Simon Vouet, y al español José de Ribera.
Con el tiempo, muchas de sus obras fueron atribuidas a otros pintores o simplemente pasaron desapercibidas. El estilo Barroco, al que Caravaggio tanto contribuyó, lo fue dejando en el olvido. Otra razón fue que Caravaggio no creó su propio taller para enseñar su estilo, ni escribió sobre sus ideas artísticas. Esto hizo que sus primeros biógrafos, como Giovanni Baglione (un pintor rival) y Giovanni Bellori (un crítico influyente), lo criticaran duramente.
En la década de 1920, el crítico de arte Roberto Longhi volvió a poner a Caravaggio en el centro de atención. Dijo que sin él, pintores como Ribera, Vermeer, La Tour y Rembrandt no habrían existido, y que el arte de Delacroix, Courbet y Manet habría sido muy diferente. El crítico Bernard Berenson afirmó que solo Miguel Ángel había tenido tanta influencia en el arte italiano como Caravaggio.
Su influencia en el arte moderno
Muchos museos importantes tienen salas con cuadros de artistas que muestran el estilo de Caravaggio: escenas nocturnas, iluminación dramática, personas comunes como modelos y una descripción honesta de la realidad. En tiempos modernos, pintores como el noruego Odd Nerdrum y el húngaro Tibor Csernus han imitado su forma de ver la naturaleza. El artista estadounidense Doug Ohlson también ha reconocido la influencia de Caravaggio en su obra. El director de cine Derek Jarman hizo una película sobre el artista llamada Caravaggio.
Obras que existen y obras perdidas
Solo se conservan alrededor de 80 pinturas de Caravaggio. Una de ellas, La vocación de los santos Andrés y Pedro, fue identificada y restaurada en 2004, después de haber sido considerada una copia. La primera versión de San Mateo y el ángel es una de las obras perdidas de Caravaggio. Fue destruida durante un bombardeo en el siglo XX. Solo existen algunas fotografías en blanco y negro de esta obra.
Obras de Caravaggio en España
Actualmente, hay cuatro pinturas de Caravaggio en colecciones públicas de España que se consideran auténticas: David vencedor de Goliat (Museo del Prado), Santa Catalina de Alejandría (Museo Thyssen-Bornemisza), Salomé con la cabeza de Juan el Bautista (Galería de las Colecciones Reales) y San Jerónimo en meditación (Museo de Montserrat). La obra San Juan Bautista de la Catedral de Toledo genera algunas dudas sobre su autoría.
También hay una quinta obra en manos privadas: un Ecce Homo que apareció recientemente. En marzo de 2021, esta pintura, que al principio se creía de otro artista, fue retirada de una subasta en Madrid porque se sospechaba que podría ser de Caravaggio. Se descubrió que había pertenecido a la familia de un político español y que en el pasado se consideraba de Caravaggio, aunque en esa época no era tan valorado. Ha sido estudiada por expertos y la mayoría cree que es una obra original. Fue declarada Bien de Interés Cultural para evitar que saliera de España, y el Museo del Prado la exhibe desde mayo de 2024.
Antiguamente, hubo al menos otras dos obras de Caravaggio en colecciones españolas que ahora están en el extranjero: La crucifixión de San Andrés (Museo de Arte de Cleveland) y El sacrificio de Isaac.
Caravaggio en el cine
- 1941. Caravaggio. Dirigida por Goffredo Alessandrini.
- 1986. Caravaggio. Dirigida por Derek Jarman.
- 2007. Caravaggio. L'ombra del genio. Dirigida por Angelo Longoni. Miniserie para televisión.
- 2018. Caravaggio - L'Anima e il sangue ("El alma y la sangre"). Documental italiano.
- 2022. L'ombra di Caravaggio. Dirigida por Michele Placido.
Galería de imágenes
-
La resurrección de Lázaro (1609). Museo Nacional, Mesina.
-
El entierro de Cristo (1602-1603). Museos Vaticanos.
Véase también
En inglés: Caravaggio Facts for Kids
- Anexo:Cuadros de Caravaggio
- Pinturas atribuidas a Caravaggio
- Barroco
- Manierismo
- Caravaggismo
- Artemisia Gentileschi
- Historia del arte occidental