robot de la enciclopedia para niños

Gustave Courbet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustave Courbet
Gustave Courbet, photograph Atelier Nadar, c. 1860s.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1819
Ornans (Restauración borbónica en Francia)
Fallecimiento 31 de diciembre de 1877
La Tour-de-Peilz (Suiza)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cimetière Communal D'ornans
Nacionalidad Francesa
Familia
Pareja Virginie Binete
Educación
Educado en Academia Suiza
Alumno de Charles de Steuben
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, comunero, dibujante y artista visual
Área Pintura
Movimiento Realismo
Géneros Retrato, pintura animalista, escena de género, pintura del paisaje y bodegón
Obras notables
  • El origen del mundo
  • La fuente (Courbet; 1868)
  • Entierro en Ornans
Distinciones
Firma
Courbet autograph.png

Gustave Courbet (nacido el 10 de junio de 1819 en Ornans, Francia, y fallecido el 31 de diciembre de 1877 en La Tour-de-Peilz, Suiza) fue un pintor francés muy importante. Se le considera el principal artista del Realismo.

Courbet fue diferente a otros pintores de su época. Le gustaba mostrar la vida tal como era, sin adornos. Pintaba escenas de la vida diaria, paisajes y también temas sociales. Su estilo era muy directo y a veces causaba controversia. Además de pintar, fue una persona activa en la sociedad, especialmente durante la Comuna de París. Estudió en la Academia Suiza, donde aprendió de grandes maestros de la pintura de siglos pasados.

¿Quién fue Gustave Courbet?

Sus primeros años y formación artística

Gustave Courbet nació en Ornans, un pueblo cerca de Besançon, en Francia. Este lugar, con sus paisajes, aparece en muchos de sus cuadros. Sus padres querían que estudiara Derecho, pero cuando llegó a París en 1839, decidió dedicarse al arte.

En 1840, empezó a copiar obras de grandes pintores en el Museo del Louvre. En 1847, viajó a Bélgica y Holanda. Allí descubrió las pinturas de maestros como Frans Hals y Rembrandt, que lo inspiraron mucho.

El Realismo de Courbet

Courbet y sus amigos no estaban de acuerdo con el estilo de pintura de moda en ese momento, que era muy idealizado. Él quería mostrar la realidad tal como era, sin esconder nada. Su estilo, el Realismo, fue una forma de protestar contra la pintura que consideraba aburrida o que solo mostraba cosas exóticas.

Sus amigos, como el escritor Baudelaire y los pintores Corot y Daumier, también compartían sus ideas. Después de la revolución de 1848, algunas personas lo veían como un "revolucionario peligroso" por sus ideas y su arte.

En su estudio de París, se reunían personas importantes como el crítico Jules Champfleury y el filósofo Proudhon. Este último escribió sobre cómo las pinturas de Courbet mostraban un interés por la gente. Sin embargo, el grupo se separó después de un cambio político en 1852, y Courbet regresó a su pueblo.

Exposiciones y desafíos artísticos

En 1855, Courbet mostró algunas de sus obras en la Exposición Universal. Pero como el jurado no aceptó algunos de sus cuadros, decidió hacer su propia exposición. La llamó "Pabellón del Realismo" y la puso cerca del Campo de Marte.

Esta fue una de las primeras veces que un artista organizaba su propia exposición. Esto abrió el camino para que otros artistas pudieran mostrar su trabajo de forma independiente. Entre las obras que expuso estaba El taller del pintor, donde retrató a personas que habían sido importantes en su vida.

Archivo:Fox In The Snow - Courbet (1860)
Zorro en la nieve, 1860, Museo de Arte de Dallas.

A Courbet le gustaba provocar y decía: "si dejo de escandalizar, dejo de existir". Algunos pensaban que solo buscaba llamar la atención. Otros, como el pintor Delacroix, lamentaban que Courbet usara su talento en temas que no consideraban "elevados".

A pesar de las discusiones, Courbet fue uno de los artistas más influyentes de su tiempo en Francia. Le ofrecieron una medalla importante, la Legión de Honor, pero la rechazó. Él quería ser un "hombre libre, sin depender de ningún poder ni religión". Sin embargo, sí participó en el breve gobierno de la Comuna de París en 1871.

El filósofo Pierre-Joseph Proudhon lo veía como un pintor que representaba a la gente trabajadora. Courbet creía que el arte podía ayudar a mejorar la sociedad. Él mismo dijo: "Acepto con mucho gusto esta denominación. No solo soy una persona con ideas sociales, sino que también soy republicano, y en una palabra partidario de cualquier cambio –y por encima de todo realista... realista significa también sincero con la verdadera verdad". Así, Courbet se convirtió en el principal representante del Realismo.

Últimos años y legado

Durante la Comuna de París, Courbet fue encargado de administrar los museos de la ciudad. Cuando el gobierno de la Comuna terminó, fue acusado de la destrucción de la columna Vendôme, un monumento dedicado a Napoleón Bonaparte. Fue condenado a prisión por seis meses y a pagar una multa muy grande.

Para evitar pagar la multa, que era tan alta que tardaría 30 años en liquidarse, Courbet escapó a Suiza en 1873. Falleció en La Tour du Peilz, cerca de Vevey, el 31 de diciembre de 1877, debido a problemas de salud.

Obras destacadas de Gustave Courbet

Archivo:Gustave Courbet - A Burial at Ornans - Google Art Project 2
Entierro en Ornans, 1850.

Al principio, Courbet pintaba paisajes, especialmente los bosques de Fontainebleau, y retratos con un toque romántico. Pero a partir de 1849, su estilo se volvió completamente realista. De hecho, se le considera el "fundador" del Realismo y se cree que él inventó el término.

Courbet elegía temas y personas de la vida diaria. Su técnica era muy precisa, usando pinceles y espátulas. Su mayor innovación fue pintar escenas cotidianas en formatos grandes, que antes solo se usaban para temas religiosos, históricos o mitológicos. Él creía que el arte debía mostrar la realidad y la vida de la gente común. En 1867, volvió a exponer en la Exposición Universal de París e influyó en los primeros artistas impresionistas.

Su forma de pintar era muy directa, incluso en sus representaciones de figuras humanas. Buscaba mostrar las formas de manera más natural y real. Un ejemplo de esto es su obra El origen del mundo.

Courbet se inspiraba en maestros antiguos como Velázquez, Zurbarán o Rembrandt. Su Realismo se convirtió en un modelo para muchos pintores y ayudó a enriquecer el trabajo de artistas como Cézanne.

  • L'embouchure de la Seine, 1841, Palais des Beaux-Arts de Lille
  • Autorretrato con perro negro, 1842, Petit Palais, París.
  • El desesperado, 1845.
  • Retrato del artista, llamado El hombre de la pipa, 1849, Museo Fabre, Montpellier.
  • Entierro en Ornans, 1850, Museo de Orsay, París. Esta obra causó revuelo porque mostraba a personas comunes en un funeral, usando un formato grande que antes se reservaba para temas importantes. Su realismo y su conexión con las ideas sociales la hicieron una pintura muy innovadora.
  • Los campesinos de Flagey volviendo de la feria, 1850, Museo de Bellas Artes y Arqueología de Besançon.
  • Las bañistas, 1853, M.º Fabre, Montpellier.
  • Les Bords de la mer à Palavas, 1854, Musée Malraux, Le Havre
  • Las cribadoras de trigo (Les Cribleuses de blé), 1854, Museo de Bellas Artes de Nantes.
  • ¡Buenos días, señor Courbet!, llamado El encuentro, 1854, Museo Fabre, Montpellier.
  • El taller del pintor, llamado Alegoría real o El estudio, 1855, Museo de Orsay, París. Es una de sus obras más famosas, considerada una representación de su vida y su entorno.
  • La Mer à Palavas, (1858), M.º Fabre, Montpellier
  • Le Chêne de Flagey, (1864), 90x110 cm, Museo de Arte Murauchi, Tokio
  • Las fuentes del Loue, (1864), Kunsthalle de Hamburgo.
  • Pierre-Joseph Proudhon et ses enfants (Retrato de Proudhon y sus hijos), (1865).
  • Mujer con loro, (1866), 129.5x195.5 cm, Metropolitan Museum of Art, Nueva York
  • El origen del mundo, (1866). Esta obra, que representa una figura humana, estuvo oculta por mucho tiempo y ahora se exhibe en el Musée d'Orsay de París.
  • La Trombe, (1866), 43x56 cm, Museo de Arte de Filadelphia, Filadelfia
  • La remesa de corzos en el arroyo de Plaisir-Fontaine Doubs, (1866), Museo de Orsay, París.
  • Arroyo en Brème, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
  • l'Hiver (1868), 61x81cm, colección privada, Francia.
  • La mujer de la ola, (1868), M.M., Nueva York.
  • La fuente, (1868), Museo de Orsay, París.
  • La vague, 1869, Musée Malraux, Le Havre
  • Mer calme, (1869), 59.7x73 cm, Metropolitan Museum of Art, New York
  • El mar tormentoso, (1870), Orsay, París.
  • Manzanas y granadas en una copa, (1871), National Gallery, Londres.
  • Autorretrato en Sainte-Pélagie, (1874), M. Courbet, Ornans.
  • Gran panorama de los Alpes, (1877), Museo de Arte, Cleveland.

Galería de imágenes

El arte de Courbet en su tiempo

¿Cómo influyó la época en su arte?

El siglo XIX fue una época de grandes cambios en Francia y en el mundo. Hubo muchos movimientos que buscaban la independencia de las naciones y también surgieron las primeras organizaciones de trabajadores. La Revolución Industrial cambió mucho la sociedad. En Inglaterra, por ejemplo, surgieron ideas sobre cómo mejorar la vida de los trabajadores. Estas ideas también llegaron a Francia.

Gustave Courbet fue un artista que reflejó estos cambios en su arte. Sus ideas y sus pinturas mostraban su compromiso con lo que pasaba en su tiempo. Courbet decía que quería ser un "hombre libre, sin depender de ningún poder ni religión". El filósofo Pierre-Joseph Proudhon lo llamó un "pintor de la gente trabajadora".

Courbet creía que el arte podía ser una herramienta para mostrar y ayudar a solucionar los problemas de la sociedad. Él reconocía su conexión con las ideas de cambio social y con el Realismo, diciendo: "Acepto con mucho gusto esta denominación. No solo soy una persona con ideas sociales, sino que también soy republicano, y en una palabra, partidario de cualquier cambio –y por encima de todo realista... realista significa también sincero con la verdadera verdad". Así, Courbet se convirtió en el principal representante del Realismo a mediados del siglo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gustave Courbet Facts for Kids

kids search engine
Gustave Courbet para Niños. Enciclopedia Kiddle.