robot de la enciclopedia para niños

Manufactura real para niños

Enciclopedia para niños

Las manufacturas reales eran grandes talleres o fábricas que los reyes y reinas fundaron en el pasado, especialmente durante el periodo conocido como el Antiguo Régimen. Estas fábricas se crearon para producir bienes, a menudo de lujo, que primero usaban los propios palacios reales y luego las personas más ricas del país.

La idea principal detrás de estas fábricas era una política económica llamada mercantilismo. Esta política buscaba que un país fuera más rico al vender muchos productos a otros países y comprar lo menos posible del extranjero. Así, el dinero se quedaba dentro del país.

Un ejemplo muy claro de esto ocurrió en Francia con el rey Luis XIV y su ministro Jean-Baptiste Colbert. Él impulsó la creación de fábricas como la de los Gobelinos (desde 1662), que hacía tapices y alfombras muy bonitas. Esta forma de manejar la economía se conoce como colbertismo.

El objetivo de esta política era:

  • Evitar que las materias primas (como la lana o la madera) salieran del país.
  • Fomentar que se vendieran muchos productos ya terminados a otros países.
  • Evitar comprar productos de lujo de otros lugares, para que el dinero no se fuera.
  • Mantener un buen equilibrio en las cuentas del país.

Cuando los reyes y reinas compraban estos productos de lujo, las personas de la nobleza y las clases altas querían imitarlos. Esto ayudaba a que las fábricas tuvieran más clientes, incluso fuera de Francia.

Las Manufacturas Reales en España

Cuando la familia Borbón llegó a ser la realeza en España en el siglo XVIII, también aplicaron este modelo de las "Reales Fábricas". Estas fábricas se dividían en dos grupos:

  • Las que la Corona (el rey o la reina) fundaba directamente.
  • Negocios privados que ya existían y a los que se les daba el título de "Real Fábrica" por su importancia.

Algunas de las Reales Fábricas más conocidas en España fueron la Real Fábrica de Cristales de La Granja, la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de Alcora, la Porcelana del Buen Retiro (de porcelana), la Real Fábrica de Tapices y la Real Fábrica de Relojes.

También había fábricas muy importantes para la defensa del país, como las de armas (por ejemplo, la Real Fábrica de Armas de Toledo o la Real Fábrica de Artillería de La Cavada). Otras producían artículos de uso diario que el Estado controlaba, como el tabaco (la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla) o los naipes.

Orígenes Antiguos de las Manufacturas Reales

Aunque las manufacturas reales son más conocidas del Antiguo Régimen, ya existían ejemplos parecidos mucho antes. En el siglo XII, en el reino de Sicilia, el rey Roger II tenía unas instalaciones llamadas Nobiles Officinae. Allí se hacían todo tipo de productos muy valiosos y lujosos.

Tipos de Reales Fábricas en España

Las Reales Fábricas en España se dedicaron a producir una gran variedad de bienes. Algunas fueron fundadas directamente por la Corona, mientras que otras eran negocios privados que recibieron el título real.

Fábricas Fundadas por la Corona

Estas fábricas fueron creadas por iniciativa directa de los reyes.

Tejidos

  • Real Fábrica de Paños y Sarguetas de San Carlos en Guadalajara (1719-1822): Hacía paños y sarguetas (un tipo de tela).
  • Real Fábrica de Tapices en Madrid (1721-actualidad): Fundada por Felipe V, sigue abierta hoy, fabricando tapices, alfombras y reposteros (telas decorativas).
  • Real Fábrica de Paños en Brihuega (1750-1835): Creada por Fernando VI como una sucursal de la fábrica de Guadalajara.
  • Real Fábrica de Paños en Ezcaray (1752-1845): También conocida como de Santa Bárbara.
  • Real Fábrica de Lencería en La Granja de San Ildefonso (c. 1759-1807): Producía lienzos y mantelería.

Armas

Cerámica, Loza y Porcelana

Tabaco

Otros Productos

Fábricas que Recibieron el Título Real Más Tarde

Algunas fábricas ya existían y, por su importancia, el rey les concedió el título de "Real Fábrica".

Tejidos

  • Real Fábrica de Mantelería en La Coruña (1685-1723).
  • Real Fábrica de Paños en San Fernando de Henares (1746-1766).
  • Real Fábrica de Sedas en Talavera de la Reina (1748-1862).
  • Real Fábrica de Lencería en León (c. 1759-1769): Hacía lencería, manteles, lonas y otros tejidos.
  • Real Fábrica de Paños en Segovia (1763-1862): Fue una modernización de una fábrica anterior.
  • Real Compañía de Hilados de Algodón en Barcelona (1772-1847): Ayudó a impulsar la industria textil en Cataluña.
  • Real Fábrica de Hilar Sedas a la Piamontesa en Murcia (1770-).
  • Real Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón en Ávila (1787).
  • Real Fábrica de Paños en Alcoy (1800).
  • Real Fábrica de Sedas en Valencia (siglo XVIII).
  • Real Fábrica de Don Diego López en Béjar: Recibió el privilegio de Carlos III en 1782.

Armas

Cerámica, Loza y Porcelana

Tabacos

  • Real Fábrica de Tabacos en Sevilla (1620): El Estado tomó el control en 1730.

Otros Productos

  • Real Fábrica de Abanicos en Madrid (ca.1788) y en Valencia (ca.1797).
  • Real Fábrica de Aguardientes, Naipes y Papel Sellado en Madrid (1781).
  • Real Fábrica de Coches en Madrid.
  • Real Fábrica de Papel en San Fernando de Henares: Fundada por Felipe V.
  • Real Fábrica de Sombreros en San Fernando de Henares.

Reales Fábricas en América

También se establecieron manufacturas reales en los territorios americanos de España.

  • Real Fábrica de Aguardiente en Guayaquil (1778).
  • Real Fábrica de Tabacos en La Habana.

Galería de imágenes

kids search engine
Manufactura real para Niños. Enciclopedia Kiddle.