robot de la enciclopedia para niños

Real Fábrica de Tapices para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Fábrica de Tapices
Real Fabrica de Tapices de Madrid.jpg
Tipo Fábrica de tapices
Estilo neomudéjar
Catalogación bien de interés cultural
Parte de Plan Nacional de Patrimonio Industrial
Calle C/ Andrés Torrejón, 7
C/ Fuenterrabía, 2
C/ Julian Gayarre, 4 y 6
C/ Vandergoten, 1
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′22″N 3°40′57″O / 40.406069, -3.682483
Construcción 1720
Propietario Ministerio de Cultura de España
Arquitecto José Segundo de Lema

La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara es un lugar muy especial en Madrid, España. Fue creada en 1720 por el rey Felipe V para fabricar tapices y alfombras de gran calidad. En aquella época, era importante que España produjera sus propios objetos de lujo, en lugar de comprarlos a otros países. La fábrica se inspiró en talleres franceses famosos.

Desde 1889, la fábrica se encuentra en el barrio de Pacífico de Madrid, en un edificio construido entre 1889 y 1891. Hoy en día, sigue funcionando y creando obras de arte textil.

Historia de la Real Fábrica de Tapices

¿Cómo empezó la fábrica?

Archivo:Partida de caza
La caza de la codorniz es uno de los diseños que Goya hizo para la Real Fábrica en 1775.

Al principio, la fábrica fue dirigida por Jacobo Vandergoten y su familia, que venían de Amberes. Se instalaron en una finca cerca de la Puerta de Santa Bárbara, de donde la fábrica tomó su nombre. Allí se usaban telares especiales para hacer tapices, siguiendo diseños de pintores de la corte. Los primeros tapices se inspiraron en el estilo flamenco.

En 1734, el hijo de Jacobo, Jacobo Vandergoten "el Joven", abrió otra fábrica con telares más modernos.

La época de mayor esplendor

La fábrica se hizo realmente importante a partir de 1746, durante el reinado de Fernando VI. Las dos fábricas se unieron y el rey les dio mucho apoyo. Se empezaron a usar diseños de pintores italianos y franceses, como Jacopo Amiconi o Louis-Michel van Loo. Los temas de los tapices se hicieron más variados, incluyendo historias de la mitología y escenas de la vida cotidiana. Incluso se hicieron tapices con escenas de la famosa novela Don Quijote.

Pero la época más brillante llegó con Carlos III y la dirección de Antonio Rafael Mengs. Él era el pintor principal del rey y trajo un estilo nuevo, que mezclaba lo clásico con escenas de la vida y paisajes españoles. Contrataron a muchos artistas jóvenes españoles para crear los diseños.

Entre todos ellos, destacó Francisco de Goya. Llegó en 1775 para pintar los diseños de los tapices. Goya logró combinar los estilos anteriores y crear uno propio, que marcó la fábrica hasta que su importancia disminuyó después del reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia.

El edificio actual de la fábrica

Archivo:1883-08-08, La Ilustración Española y Americana, Madrid.—Exterior de la antigua «fábrica de tapices de Santa Bárbara», que ha de ser demolida
Antigua fábrica de tapices junto a la plaza de Santa Bárbara, demolida a finales del siglo XIX.

A finales del siglo XIX, la ciudad de Madrid creció y la Real Fábrica se mudó a un nuevo edificio. Este edificio, construido entre 1881 y 1891, tiene un estilo llamado neomudéjar y fue diseñado por el arquitecto José Segundo de Lema.

En 1982, la fábrica recuperó su título de "Real Fábrica" y fue renovada en 1992. En 2006, fue declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante para la cultura y la historia de España.

Archivo:Real Fábrica de Tapices (Madrid) 01
Fachada exterior con chimenea para el horno de tintes.

Hoy en día, la Real Fábrica de Tapices sigue funcionando como una Fundación. Su objetivo es mantener viva la tradición de hacer tapices y alfombras a mano, un arte que tiene más de 300 años. También se encarga de conservar las obras de arte históricas y de crear nuevos tapices con diseños de artistas modernos, como Picasso o Dalí.

En 2016, la Fundación logró superar dificultades económicas gracias a una nueva forma de gestionar y a dos grandes encargos de tapices. Actualmente, están trabajando en un tapiz muy grande y en la reproducción de 32 tapices alemanes que se perdieron en la Segunda Guerra Mundial. Además, la fábrica restaura obras textiles antiguas y alquila sus espacios para eventos culturales.

Galería de imágenes

kids search engine
Real Fábrica de Tapices para Niños. Enciclopedia Kiddle.