Juan Gorlero para niños
Datos para niños Juan Gorlero |
||
---|---|---|
![]() Juan Gorlero, hacia 1900
|
||
|
||
![]() Intendente de Maldonado |
||
1909-1913 | ||
Sucesor | Ángel F. Martínez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Bautista Florentino Gorlero Núñez | |
Nacimiento | 24 de marzo de 1849 Maldonado (Uruguay) |
|
Fallecimiento | 27 de julio de 1915 | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y político | |
Juan Bautista Florentino Gorlero Núñez (nacido en Maldonado, Uruguay, el 24 de marzo de 1849 y fallecido el 27 de julio de 1915) fue un importante empresario y político uruguayo. Fue la primera persona en ocupar el cargo de intendente de Maldonado, una especie de alcalde o gobernador de un departamento. Estuvo en este puesto entre los años 1909 y 1913.
Contenido
¿Quién fue Juan Gorlero?
Juan Gorlero nació en Maldonado. Su padre era de Génova, Italia, y su madre era de Maldonado. Desde joven, Juan demostró tener una gran habilidad para los negocios y una visión especial para el futuro. Gracias a esto, pudo ayudar mucho al desarrollo de su departamento, Maldonado, y especialmente de Punta del Este, que hoy es un lugar turístico muy famoso. Se casó con Isabel Aguirre y tuvieron doce hijos.
Sus primeros años y visión
Durante algunos años, Juan Gorlero vivió en Buenos Aires, Argentina. Después, regresó a su ciudad natal, Maldonado. Allí, ocupó puestos importantes, como gerente de la sucursal del Banco República en Maldonado. Esta sucursal se inauguró el 19 de octubre de 1897.
Un empresario con ideas
Juan Gorlero fue un hombre muy activo en el mundo de los negocios. Siempre buscaba nuevas oportunidades para invertir y hacer crecer la economía de su región.
En 1899, Juan Gorlero fundó una empresa junto a su hermano Manuel, Camilo Guani, Norberto Acosta y Agustín Moratorio. La empresa se llamaba "Compañía de Salvatajes y Navegación del Este". Su trabajo principal era transportar carga y pasajeros. Sus barcos viajaban entre ciudades importantes como Buenos Aires, Montevideo, Punta del Este, La Paloma y algunos puertos de Brasil. Además, esta compañía también ayudaba a rescatar barcos que estaban en peligro en el mar.
Impulsor de proyectos
Juan Gorlero también participó en otra sociedad llamada "Bola de Nieve". Esta sociedad se dedicaba a la compra y venta de terrenos. Gracias a esta iniciativa, se sentaron las bases para la construcción del Hotel Biarritz. Juan Gorlero fue el encargado de supervisar la construcción de este importante hotel.
Su trabajo como Intendente
Juan Gorlero tuvo una destacada carrera en la administración pública. Formó parte de la Junta Económico-Administrativa de Maldonado. En 1908, llegó a ser el presidente de esta Junta.
Mejorando Maldonado y Punta del Este
El 10 de abril de 1908, Juan Gorlero creó la "Comisión Auxiliar de Punta del Este". Este fue el primer organismo de gobierno y administración para Punta del Este. Cuando en Uruguay se crearon las Intendencias, el presidente de la República, Claudio Williman, lo nombró el primer intendente de Maldonado.
Durante su tiempo como intendente, Juan Gorlero logró muchas cosas importantes:
- Trabajó junto a Antonio Lussich en la reforestación de la Isla Gorriti. Esta isla había sufrido un gran incendio en 1894 que destruyó su vegetación. Plantaron muchos pinos marítimos para recuperarla.
- Se construyó el camino que conecta Maldonado con Punta del Este, facilitando el transporte.
- Se nivelaron las calles de Punta del Este, haciéndolas más cómodas y transitables.
- Se instaló el servicio de agua corriente en Punta del Este, lo que mejoró la calidad de vida de sus habitantes.
- Se terminó la construcción de una casa de piedra en la Isla Gorriti.
Un legado importante
Juan Gorlero falleció el 27 de julio de 1915. Tres años después de su muerte, el 15 de julio de 1918, la Junta de Maldonado tomó una decisión importante. Aprobaron por unanimidad un proyecto para nombrar una calle en Punta del Este en su honor. Esta calle, que antes era la número 4, hoy es la calle número 22 y lleva el nombre de "Juan Gorlero".
La razón para este homenaje fue que Juan Gorlero fue un "infatigable propagandista" de Punta del Este. Esto significa que trabajó sin descanso para dar a conocer las cualidades de este lugar. Él atrajo a grandes inversionistas de Uruguay y Argentina, lo que ayudó a transformar Punta del Este en el lugar próspero que es hoy. Se esperaba que se convirtiera en el balneario más importante de América del Sur.