robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín de Viana para niños

Enciclopedia para niños

José Joaquín de Viana fue un importante militar español que nació el 20 de marzo de 1718 en Lagrán, España. Se convirtió en el primer gobernador de Montevideo, una ciudad muy importante en lo que hoy es Uruguay. Ocupó este cargo en dos ocasiones: la primera vez desde 1751 hasta 1764, y la segunda de 1771 a 1773.

Fue el abuelo de Manuel Oribe, quien más tarde sería el segundo presidente de Uruguay.

Datos para niños
Mariscal José Joaquín de Viana
José Joaquín de Viana.png

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Gobernador de Montevideo
11 de enero / 14 de marzo de 1751 - 1764
Monarca Fernando VI
Predecesor Nuevo cargo
Sucesor Agustín de la Rosa

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.er Gobernador de Montevideo
1771 - 1773
Monarca Carlos III de España
Predecesor Agustín de la Rosa
Sucesor Joaquín del Pino y Rozas

Información personal
Nombre de nacimiento José Joaquín de Viana y Sáenz de Villaverde
Nacimiento 20 de marzo de 1718
Lagrán, España
Fallecimiento 14 de diciembre de 1773
Montevideo, Virreinato del Río de la Plata
Nacionalidad Súbdito del Imperio español
Familia
Padres Gregorio de Viana Pérez de Pariza y María Sáenz de Villaverde Martínez del Campo
Cónyuge María Francisca de Alzáybar Ealo y Guesada
Hijos

 

  • María Francisca de Viana y Alzáybar
  • María Margarita Gabriela de Viana Alzaybar
Información profesional
Ocupación militar, gobernador, político
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Mariscal de campo
Conflictos Guerra de sucesión austríaca, Guerra Guaranítica y guerra de los Siete Años

La vida de José Joaquín de Viana

José Joaquín de Viana nació el 20 de marzo de 1718 en Lagrán, una villa en la provincia de Álava, España. Sus padres fueron Gregorio de Viana y María Sáenz de Villaverde.

Inicios en la carrera militar

Viana comenzó su carrera en el ejército en 1735. Participó en batallas en Italia durante la Guerra de Sucesión Austríaca, que ocurrió entre 1740 y 1748. Gracias a su desempeño, logró el rango de coronel.

Primer período como gobernador de Montevideo

Cuando regresó de la campaña en Italia, el rey Fernando VI lo nombró el primer gobernador de Montevideo en 1750. Viana asumió su cargo el 14 de marzo de 1751. Poco después, en abril de ese mismo año, tuvo que enfrentar una rebelión de los indígenas charrúas, a quienes derrotó en la batalla del Tacuarí.

El Tratado de Madrid y sus consecuencias

El nombramiento de Viana como gobernador ocurrió en un momento importante para la región del Río de la Plata. En 1750, España y Portugal firmaron el Tratado de Madrid, también conocido como Tratado de Permuta. Este acuerdo buscaba resolver problemas de límites entre ambos imperios en América.

Según este tratado, España entregó a Portugal algunas misiones jesuíticas en el Alto Uruguay. A cambio, Portugal cedió a España la Colonia del Sacramento. El rey Fernando VI de España buscaba la paz con Portugal para terminar con las disputas en la frontera.

La Guerra Guaranítica

En enero de 1752, comenzaron los trabajos para marcar la nueva frontera. Sin embargo, cuando llegaron a las misiones jesuíticas, los indígenas se negaron a aceptar el cambio. No querían pasar a ser parte del territorio portugués, pues temían convertirse en trabajadores forzados para las haciendas en Brasil.

Esta resistencia llevó a un conflicto conocido como la Guerra Guaranítica, que duró de 1754 a 1756. En esta guerra, españoles y portugueses unieron fuerzas para luchar contra los indígenas rebeldes, quienes a veces eran liderados por los propios jesuitas.

Los indígenas, bajo el liderazgo del cacique Sepé Tiarayú, fueron vencidos en las batallas del Daymán en 1754 y de Batoví en 1756. En el último enfrentamiento, José Joaquín de Viana fue quien acabó con la vida del líder indígena.

Fundaciones de ciudades

Después de esta campaña, se dice que Viana fundó la ciudad de Salto entre 1756 y 1757. Lo que sí se sabe con seguridad es que en 1755 fundó la ciudad de San Fernando de Maldonado, nombrada así en honor al rey Fernando VI.

Participación en la Guerra de los Siete Años

Durante la Guerra de los Siete Años (1762-1763), Viana participó en operaciones militares en el Río de la Plata bajo el mando de Pedro de Cevallos. En esta campaña, las fuerzas españolas lograron una importante victoria.

En 1764, Viana fue reemplazado como gobernador por Agustín de la Rosa.

Segundo período como gobernador de Montevideo

En 1771, el gobernador de Buenos Aires, Juan José Vértiz, destituyó a Agustín de la Rosa y volvió a nombrar a Viana como gobernador de Montevideo.

Durante su segundo mandato, Viana implementó medidas para controlar el comercio ilegal. A principios de 1773, renunció a su cargo y falleció poco después, el 14 de diciembre de 1773, en Montevideo. Fue sucedido por Joaquín del Pino y Rozas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Joaquín de Viana Facts for Kids

kids search engine
José Joaquín de Viana para Niños. Enciclopedia Kiddle.